guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto...

48
PRESENTACIÓN Desde UGT-Euskadi, hemos elaborado esta guía, que con el título “Stop CO2. Lucha contra el cambio climático”, pretende concien- ciar a las/os trabajadoras/es sobre el fenómeno del Cambio Climá- tico y proporcionar sugerencias y recomendaciones para hacer llegar a la empresa el respeto por el Medio Ambiente e intentar me- jorar el comportamiento en esta materia. Las sugerencias están orientadas hacia la reducción de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho- gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto, a través de esta guía, que la actuación del delegado, como interlocutor de los trabajadores, es fundamental, siempre dentro de sus competencias y siempre con colaboración y coordinación de directivos y empresarios. Es tarea nuestra hacer entender a la patronal que nuestra participación es indispensable para que los sistema de Gestión Ambiental funcionen adecuada- mente. Desde el convencimiento de que con responsabilidad y participa- ción de todos, se pueden reducir los impactos negativos de las ac- tividades económicas, aprovechamos la ocasión una vez más para reivindicar la participación de los trabajadores y/o sus represen- tantes en la política medioambiental de la empresa. Fdo.: Esperanza Morales Secretaria de Salud Laboral Lan-Osasun eta Ingurumen idazkaritza guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 1

Transcript of guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto...

Page 1: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

PRESENTACIÓNDesde UGT-Euskadi, hemos elaborado esta guía, que con el título“Stop CO2. Lucha contra el cambio climático”, pretende concien-ciar a las/os trabajadoras/es sobre el fenómeno del Cambio Climá-tico y proporcionar sugerencias y recomendaciones para hacerllegar a la empresa el respeto por el Medio Ambiente e intentar me-jorar el comportamiento en esta materia.

Las sugerencias están orientadas hacia la reducción de nuestrasemisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo.

Se pone de manifiesto, a través de esta guía, que la actuación deldelegado, como interlocutor de los trabajadores, es fundamental,siempre dentro de sus competencias y siempre con colaboración ycoordinación de directivos y empresarios. Es tarea nuestra hacerentender a la patronal que nuestra participación es indispensablepara que los sistema de Gestión Ambiental funcionen adecuada-mente.

Desde el convencimiento de que con responsabilidad y participa-ción de todos, se pueden reducir los impactos negativos de las ac-tividades económicas, aprovechamos la ocasión una vez más parareivindicar la participación de los trabajadores y/o sus represen-tantes en la política medioambiental de la empresa.

Fdo.: Esperanza MoralesSecretaria de Salud LaboralLan-Osasun eta Ingurumen idazkaritza

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 1

Page 2: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

Información de interés!Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca

!http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net

!Oficina Vasca de Cambio Climático!http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-11293/es/contenidos/informacion/oficina_cambio_climatico/es_cc/indice.html

!BC3. Basque centre for climate changehttp://www.bc3research.org/

!Plan Vasco de lucha contra el Cambio Climático!http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-6172/es/contenidos/plan_programa_proyecto/plan_cambio_climatico/es_cc/indice.html

!IHOBE. Sociedad Publica de Gestión Ambiental!http://www.ihobe.net

!EVE. Ente Vasco de la Energía!www.eve.es/

!Ministerio de Medio Ambiente. Oficina española de cambio climático!http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/

!Estrategia española de Lucha contra el Cambio Climático!http://www.mma.es/portal/secciones/cambio_climatico/documentacion_cc/estrategia_cc/index.htm

!Naciones Unidas!Convención sobre el Cambio Climáticohttp://unfccc.int/!Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)http://www.ipcc.ch/!UNEP. Climate changehttp://climatechange.unep.net/!UNEP World Conservation Monitoring Centre. Biodiversity and ClimateChangehttp://www.unep-wcmc.org/climate/

!Unión Europea!Europa. Climate Changehttp://ec.europa.eu/old-address-ec.htm!Agencia Europea de Medio Ambiente. Climate Changehttp://themes.eea.eu.int/Environmental_issues/climate!European Topic Centre on Air and Climate Changehttp://themes.eea.eu.int/Environmental_issues/climate!IPTS Energy and Climate Change Grouphttp://energy.jrc.ec.europa.eu/

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 2

Page 3: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

ÍndiceAurkibidea

!! INTRODUCCIÓN

!! EL CAMBIO CLIMÁTICO!¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

!GASES DE EFECTO INVERNADERO

!EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

!! ACUERDOS INTERNACIONALES!GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

!CONVENCIÓN MARCO DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

!PROTOCOLO DE KYOTO

!LA CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO DE COPENHAGUE EN DICIEMBRE

DE 2009

!! SITUACIÓN EN LA CAPV!PLAN VASCO DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO 2008-2012

!! BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES! REDUCCIÓN DE EMISIONES EN EL HOGARIluminación, aire acondicionado, calefacción y agua caliente, movilidad, el modostandbay en los equipos electrónicos, la etiqueta de clasificación energética, correctagestón de los residuos.

! REDUCCIÓN DE EMISIONES EN EL TRABAJOInformación y sensibilización, climatización, agua, consumo de papel, ordenador,impresora, fotocopiadoras, fax, movilidad, compra verde, gestión de los residuos.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 3

Page 4: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

¿Qué es el cambioclimático?¿Está calentándose la Tierra?¿Este calentamiento está pro-ducido por la contaminación?¿Es el cambio del clima el cau-sante del incremento de la fre-cuencia y gravedad con la quese se están dando fenómenosmeteorológicos extremos: inun-daciones, olas de frío y calor,huracanes o períodos de se-quía?

Es frecuente que todos nos haga-mos estas preguntas, ya que es-tamos hablando de un problemacon graves repercusiones para lavida de millones de personas, que

trae consigo daños tanto econó-micos como personales.

Existen ya pruebas concluyen-tes de este cambio:

! La temperatura media global haaumentado en cerca de 0,3º C a0,6º C desde fines del siglo 19, yen unos 0,2º C a 0,3º C durantelos últimos 4 años, registrándoseun aumento mayor en algunaszonas como los polos o el arcomediterráneo.

! Los años más cálidos de losque se tiene registro se han pro-ducido a partir de 1990, así comocambios estacionales importantes,derretimiento de superficies hela-das, subida del nivel de los océa-

El Cambio ClimáticoAldaketa klimatikoa

STOP

4

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 4

Page 5: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

nos, cambios en los flujos de cir-culación general de las corrientesmarinas. Numerosas poblacionescosteras están bajo amenaza anteel crecimiento del nivel del mar,fruto del derretimiento de grandesmasas de hielo y el aumento de latemperatura del mar.

! Se están incrementando la fre-cuencia y gravedad de fenómenosmeteorológicos extremos: inunda-ciones, olas de frío y calor o perí-odos de sequía.

! Están desapareciendo algu-nas especies de alta montaña, in-

capaces de adaptarse a los cam-bios climatológicos tan rápidos desus hábitats.

Según apuntó el Panel interguber-namental sobre cambio climático(IPCC), el cual reúne a cientos delos más destacados científicos at-mosféricos y del clima del planeta,hay que prever un agravamientode la situación a largo plazo, yaque está previsto que a final delsiglo XXI, la temperatura media dela atmósfera a nivel superficial au-mente entre 1,4 y 5,8º C.

STOP

5

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 5

Page 6: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

6

Así mismo, el nuevo Informe deCiencias del Programa de las Na-ciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA) sugiere en el“Compendio 2009 de la ciencia delcambio climático", que muchas delas más severas predicciones he-chas hace dos años por el IPCC,están cada vez más cerca de con-vertirse en realidad.

La salud humana también se veráafectada a consecuencia de estoscambios en el clima.

La Organización Mundial de laSalud ha informado que un au-mento de 2 ó 3 grados en la tem-peratura media puede causargraves consecuencias en todoslos niveles: ya sea en forma de au-mento de enfermedades contagio-sas como el cólera, la malaria o eldengue, o de patologías como elasma o las alergias, o por causade los ya citados fenómenos cli-máticos extremos.

Gases de efecto invernaderoTodas estas alteraciones queviene sufriendo el clima desdehace varias décadas, son con-secuencia, principalmente, de laemisión de gases que potencianel efecto invernadero (GEI).

La energía radiada por el sol caesobre la tierra. Parte de esta ener-gía se devuelve al espacio enforma de energía infrarroja, otraparte llega a la tierra, calentándolay haciendo que ésta vuelva a emi-tir energía. Es entonces cuando

STOP

Fuente: UNEP_GRID-Arendal

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 6

Page 7: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

los gases de invernadero absor-ben parte de esta energía y la re-emiten a la tierra calentando lasuperficie terrestre, lo que produceun aumento de la temperatura delplaneta, y a lo que se le denominaefecto invernadero, por su simili-tud con el funcionamiento de losinvernaderos.

Los principales gases de efecto in-vernadero son el vapor de agua,el dióxido de carbono (CO2), el

ozono (O3), el óxido nitroso(N2O),el metano (CH4) y los clorofluoro-carbonos (CFCʼs). La mayoría deestos gases están presentes en laatmósfera de forma natural, perola actividad humana aumenta susconcentraciones.

No obstante, el dióxido de carbonoes el que más interés y preocupa-ción genera. A este gas se leachaca el 78% del impacto sobreel clima. Es por este motivo, que

7

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 7

Page 8: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

8

para contabilizar el impacto globalde todos los gases, se ha estable-cido como unidad de medida la to-nelada de CO2 equivalente.

Las principales fuentes de emi-sión de estos gases de efectoinvernadero son:

!Los combustibles fósiles, querepresentan más del 90% del con-sumo de energía en el planetapara la producción de electricidad,calor y transporte, siendo este úl-timo, el transporte, el que mayoresaportes de gases contaminantes(CO2 y N2O) realiza, seguido decerca por las centrales térmicas ylas industrias.

!La agricultura y la ganadería,que contribuyen con un 23% delas emisiones debido a la utiliza-ción abusiva de abonos nitroge-nados, que generan N2O ytambién, tienen importancia lasaportaciones de CH4 emitido de

los excrementos de la ganadería,destacando entre estos los puri-nes (excrementos de cerdo). Aesto se unen las importantes emi-siones de CO2 por la quema inde-bida de rastrojos de la agriculturay los incendios forestales.

!Las emisiones de CFCʼs, queaunque están en descenso consti-tuyen una contribución nada des-preciable (17%).

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 8

Page 9: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

!Las emisiones industriales,debidas a procesos industrialesmuy específicos, que contribuyencon un 13% del total.

Aunque estas fuentes de emisiónde GEI varían según los hemisfe-rios del planeta. Así en el hemis-ferio norte, las fuentes masimportantes están asociadas a lageneración de energía, a la pro-ducción industrial y al transporte;mientras que en el hemisferio sur,se derivan del cambio en los usosde la tierra, capitalizado funda-mentalmente por la quema de

masas boscosas para su transfor-mación en tierras de cultivo o pas-tizales.

Desde el inicio del proceso de in-dustrialización, las actividades hu-manas han generado un aumentoprogresivo de la concentración delos gases de efecto invernaderoen la atmósfera. Hoy en día, elcrecimiento demográfico y el ac-tual modelo socioeconómico origi-nan una gran presión sobre lacapacidad autorreguladora de laatmósfera lo que está condu-ciendo a una situación próxima a

9

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 9

Page 10: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

10

sus límites y, según algunos cien-tíficos, sobrepasándolos.

Hay que puntualizar que, en los úl-timos años, las emisiones de CO2por unidad económica del sectorproductivo en la mayoría de lospaíses industrializados (exceptoalgunos casos, entre ellos Es-paña) se han reducido.

Esta disminución puede deberse ala introducción de tecnologías máseficientes, al auge del sector ser-vicios y al desplazamiento de lasempresas más contaminantes alos países menos desarrollados.

Sin embargo, el crecimiento cons-tante de estas economías asícomo los importantes aumentosde emisiones en otros sectorescomo el transporte y el sector do-méstico, han hecho que la canti-dad de emisiones totales de GEIde origen humano hayan aumen-tado considerablemente.

Efectos del cambioclimáticoEl Grupo Intergubernamental deExpertos sobre el Cambio Cli-mático, conocido también porPanel Intergubernamental delCambio Climático o más resu-midamente por las siglas IPCC(Intergovernmental Panel onClimate Change), emitió en 2007su cuarto informe, denominadoCambio climático 2007.

En este informe se incluyen, entreotras informaciones, datos actuali-zados sobre los escenarios deemisiones y las proyecciones de

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 10

Page 11: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

11

STOP

cambio climático futuro para elsiglo XXI y períodos más prolon-gados, y se describen los impac-tos proyectados del cambioclimático futuro en términos de sis-temas, sectores y regiones. Reci-ben atención preferente losaspectos de bienestar humano ydesarrollo.

Algunas de las consecuencias re-copiladas por el IPCC en este in-forme son las siguientes:

!En los próximos veinte años lasproyecciones señalan un calenta-miento de 0,2ºC por decenio.

!Las proyecciones muestran lacontracción de la superficie de hie-

los y de nieve. En algunas pro-yecciones los hielos de la regiónártica prácticamente desaparece-rán a finales del presente siglo.Esta contracción del manto dehielo producirá un aumento delnivel del mar de hasta 4-6 m.

!Habrá impactos en los ecosiste-mas de tundra, bosques borealesy regiones montañosas por susensibilidad al incremento de tem-peratura; en los ecosistemas detipo Mediterráneo por la disminu-ción de lluvias; en aquellos bos-ques pluviales tropicales donde sereduzca la precipitación; en losecosistemas costeros como man-glares y marismas por diversosfactores.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 11

Page 12: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

12

!Disminuirán los recursos hídri-cos de regiones secas de latitudesmedias y en los trópicos secos de-bido a las menores precipitacionesde lluvia y la disminución de laevapotranspiración, y también enáreas surtidas por la nieve y eldeshielo. Se verá afectada la agri-cultura en latitudes medias, de-bido a la disminución de agua.

!La emisión de carbono antropó-geno desde 1750 está acidifi-cando el océano, cuyo pH hadisminuido 0,1. Las proyeccionesestiman una reducción del pH delocéano entre 0,14 y 0,35 en estesiglo. Esta acidificación progresivade los océanos tendrá efectos ne-gativos sobre los organismos ma-rinos que producen caparazón.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 12

Page 13: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

GrupoIntergubernamentalsobre el CambioClimáticoEl Panel Intergubernamental delCambio Climático (IPCC), fueestablecido en el año 1988 porla Organización MeteorológicaMundial y el Programa Ambien-tal de las Naciones Unidas, conel objetivo de asesorar a los go-biernos sobre los problemas cli-máticos y recopilar las inves-tigaciones científicas conocidasen unos informes periódicos deevaluación. Estos informes deevaluación constan de variosvolúmenes, y proporcionantodo tipo de información cientí-fica, técnica y socioeconómica

sobre el cambio climático, suscausas, sus posibles efectos, ylas medidas de respuesta co-rrespondientes.

El Primer informe de evaluacióndel IPCC se publicó en 1990, yconfirmó los elementos científicosque suscitaban preocupaciónacerca del cambio climático. A raízde ello, la Asamblea General delas Naciones Unidas decidió pre-parar la Convención Marco sobreel Cambio Climático. Posterior-mente el IPCC ha producido otrostres informes de evaluación en1995, 2001 y 2007.

El Tercer informe de evaluación,de 2001, expresaba una mayorcomprensión de las causas y con-secuencias del calentamiento

Acuerdos InternacionalesNazioarteko hitzarmenak

13

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:17 Página 13

Page 14: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

14

mundial. Presentaba para finalesdel siglo XXI un calentamientomundial de entre 1,4 y 5,8º C queinfluiría en las pautas meteoroló-gicas, los recursos hídricos, elciclo de las estaciones, los ecosis-temas, así como episodios climáti-cos extremos.

El cuarto, denominado Cambio cli-mático 2007, reúne los últimos co-nocimientos de una ampliacomunidad científica siendo reali-zado por más de 500 autores prin-cipales´, 2.000 revisores expertosy examinado por delegados demás de 100 países.

Convención Marcode Naciones Unidassobre el CambioClimáticoEl tratado internacional Con-vención Marco de las NacionesUnidas sobre el Cambio Climá-tico se firmó en 1992 y los paí-ses firmantes debían comenzara considerar como reducir lasemisiones de GEI y el calenta-miento atmosférico. Los paísesfirmantes acordaron el objetivode estabilizar las concentracio-nes de gases de efecto inverna-dero en la atmósfera a un nivelque evitase interferencias an-tropogénicas peligrosas en elsistema climático.

Así mismo, se solicitó a los paísesfirmantes el establecimiento de in-ventarios precisos y periódica-mente actualizados de lasemisiones de GEI.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 14

Page 15: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

Protocolo de KiotoEl Protocolo de Kyoto, adop-tado en 1997 fue una extensiónde la Convención. El objetivofue el de reducir las emisionesde diversos gases de efecto in-vernadero (CO2, metano, óxidonitroso, gases industriales fluo-rados) en todo el mundo y lu-char contra el calentamiento dela tierra, para que el cambio cli-mático no se convierta en ungrave problema.

Acordando, para el conjunto de lospaíses industrializados que lo fir-

man, unos compromisos de re-ducción en los siguientes térmi-nos:

!Una reducción global de un 5%sobre los niveles de 1990 entre elperíodo 2008-2012.

!Para el conjunto de la UE un 8%menos que en 1990. No obstante,a cada país se le otorgó un mar-gen distinto en función de diversasvariables económicas y medioam-bientales según el principio de«reparto de la carga».

!Para EE.UU un 7% menos.

15

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 15

Page 16: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

16

!Japón (6%).

!Ucrania, Rusia y Nueva Ze-landa, mantener sus emisiones de1990.

!El Estado español podrá au-mentar sus emisiones en no másde un 15% en el período 2008-2012 respecto a los niveles de1990.

!El País Vasco se comprometió aaumentar sus emisiones un má-

ximo del 14% en relación al año1990.

Debiendo, así mismo, cada paísratificarlo para que el compromisofuese vinculante. Actualmente lohan firmado 184 partes, 183 paí-ses y la Unión Europea, y todos lohan ratificado salvo dos: EstadosUnidos y Kazakhstan.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 16

Page 17: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

La Conferencia deCambio Climático deCopenhague endiciembre de 2009La conferencia se ha desarro-llado desde el 7 al 18 e diciem-bre de 2009. Para la cumbre, laONU convocó a 192 países paraacordar un límite a las emisio-nes de gases de efecto inverna-dero para el periodo entre 2012y 2020. Este periodo de com-promiso debía suceder al pe-riodo 2008-2012, acordado en elprotocolo de Kyoto.

Al igual que la Confederación Sin-dical Internacional, desde UGTconsideramos que la Cumbre deCopenhague ha resultado fallidapor la falta de ambición en los ob-jetivos y por no haber alcanzadoun acuerdo legalmente vinculante,que ofreciera al mundo la garantíade que se van a reducir las emi-

siones, de manera que se evite uncambio climático catastrófico.

Los líderes políticos mundialeshan incumplido el compromiso ad-quirido en Bali, hace dos años, dellegar en 2009 a un nuevo acuerdomultilateral legalmente vinculantecon compromisos de reducciónpara los países desarrollados yobjetivos de desviación que mo-deraran el crecimiento de las emi-siones de los países emergentes.

No sólo no hay acuerdo vincu-lante, sino que además el textoadoptado, lejos de las indicacio-nes de la comunidad científica,que recomendaban una reducciónde emisiones de entre el 25 y el40% respecto a 1990 para los pa-íses desarrollados, no obliga acompromiso alguno y sólo recogecomo referencia informativa losobjetivos de reducción anunciadospor los diferentes países, queestán muy lejos de las tales reco-

17

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 17

Page 18: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

18

mendaciones: Estados Unidos,que es el principal emisor de lospaíses desarrollados ha anun-ciado que para 2020 sólo reducirásus emisiones entre un 14% y un17% en relación a 2005 (lo queequivale a un 3% ó 3,5% en rela-ción a 1990); la Unión Europeapor su parte aparece en el textocon un rango de reducción deentre el 20 y el 30%. No seráhasta el 1 de febrero de 2010cuando los países dirán a qué re-ducciones voluntarias se compro-meten. Con las actualespropuestas, la reducción estaríapor debajo del 15%.

La falta de un acuerdo ambiciosolegalmente vinculante será muynegativa para las víctimas delcambio climático, entre las que seencuentran millones de trabajado-res y empleos afectados por lassequías, las inundaciones y los fe-nómenos climáticos extremos. Laescasa ambición en la reducciónde emisiones, podría hacer perder

la oportunidad para emprender uncambio de patrones de produccióny un cambio de modelo produc-tivo, que podría crear millones deempleos verdes y mejorar la cali-dad de vida sin degradar el medioambiente.

Los sindicatos españoles denun-cian la exclusión de la sociedadcivil de las negociaciones en laConferencia como atentado al diá-logo social y un inaceptable in-tento de impedir la presión de lasociedad sobre las decisiones po-líticas, rompiendo además unalarga tradición de participación dela sociedad civil en la agenda cli-mática; participación sin la cual noexistiría ni la Convención ni el pro-tocolo de Kioto. Los sindicatos es-pañoles se suma a la exigencia dela Confederación Sindical Interna-cional de que los derechos de par-ticipación de la sociedad civil seanrestaurados en la próxima cumbredel clima.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 18

Page 19: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

En cuanto al devenir de la agendaclimática, las organizaciones sin-dicales consideran que el procesosigue vigente y mantienen todassus exigencias:

1.Que el 1 de febrero los go-biernos de los países indus-

trializados se comprometan areducciones de emisiones si-guiendo las recomendaciones delIPCC y por lo tanto sensiblementemás elevadas que sus promesasactuales.

2.Que la Unión Europeaadopte para esa fecha el

compromiso de reducir sus emi-siones de acuerdo con las reco-mendaciones de la resolución delParlamento Europeo del 25 de no-viembre. Que la UE dirija sus es-fuerzos a presionar a EEUU y lospaíses emergentes para que asu-man compromisos significativostanto en reducción de emisionescómo en financiación de las políti-cas a largo plazo.

19

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 19

Page 20: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

20

3.Que prosiga el proceso denegociaciones multilaterales

en el marco de Naciones Unidas ,tanto bajo la Convención de Cam-bio Climático como del Protocolode Kioto, de forma que se puedaalcanzar un acuerdo legalmentevinculante en la COP- 16 México2010. Proceso multilateral quedebe mantenerse y reforzarse enel marco de Naciones Unidas yque no puede ser sustituido porningún grupo de países, como elG20, por poderosos que éstossean.

4.Que se mantengan en lostextos de negociación las

menciones a la Transición Justa yel trabajo Decente.

5.Que se ponga en marcha in-mediatamente la financia-

ción a corto plazo, distribuyendo laayuda comprometida de 30.000millones dolares entre los paísesmás vulnerables, con criterios de

transparencia, participación de losafectados y transición justa y quese revise al alza la financiación amedio plazo hasta alcanzar los100.000 millones de euros nece-sarios, de los que la UE deberíacomprometerse a aportar nomenos de un tercio, siguiendo lasorientaciones del Parlamento Eu-ropeo.

6.Que se restauren la partici-pación de la sociedad civil,

con mecanismos y procedimientosclaros y transparentes que garan-ticen esa participación.

7.Esperamos de la Presiden-cia Española de la Unión ini-

ciativa y liderazgo para obteneresos objetivos así como un refor-zamiento de las políticas españo-las de lucha contra el cambioclimático.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 20

Page 21: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

EmisionesLa Comunidad Autónoma delPaís Vasco ha incrementadosus emisiones un 22% respectodel año base 1990. Y son eltransporte, la industria y el sec-tor energético Los sectores quemás GEl aportan.

Se estima que en Euskadi los im-pactos que va a suponer el cam-bio climático, son:

!Una potencial reducción globalde las precipitaciones de entre un15% y el 20%, con aumentos par-ciales, en invierno especialmente,y reducciones significativas en ve-rano.

!Un previsible recrudecimientode las temperaturas extremas que

a fin de este siglo podría implicarvariaciones de entre 1°C y 3°C,tanto en las máximas como en lasmínimas.

!El probable aumento del niveldel mar y de La fuerza del oleajeque puede provocar el retrocesode la superficie de playa en laCAPV de entre 11 y 13 metrospara mediados del siglo XXI.

Los riesgos asociados a estos im-pactos se reproducen en diversossectores como el agrícola, el pes-quero, el turístico, también en labiodiversidad.

De acuerdo con las tendencias ac-tuales, y de no hacer nada parareducir emisiones, en 2012 lasemisiones de la CAPV se situarían

Situación en la CAPVEAEko egoera

21

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 21

Page 22: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

22

en un +36% sobre el año base, osea, más de 28 millones de tone-ladas de C02 equivalente.

Plan Vasco de Luchacontra el CambioClimático 2008-2012 Objetivo:Conseguir que en 2020 la Comu-nidad Autónoma del País Vascohaya dado pasos irreversibleshacia la consolidación de un mo-delo socio-económico no depen-diente del carbono, minimizandonuestra vulnerabilidad frente alcambio climático.

Dos Prioridades:!Actuar frente al cambio climáticoy prepararnos para sus conse-cuencias.

!Impulsar una cultura de la inno-vación que permita avanzar hacia

una economía vasca sostenible,basada en pautas de producción yconsumo limpias, no dependientedel carbono.

Objetivos Estratégicos del Plan:!Limitar las emisiones de GElal +14% respecto a 1990, añobase. Las emisiones totales ac-tuales (incluida la energía impor-tada) se sitúan en un 22% porencima de las del año 1990, lo queequivale a 25,5 millones de tone-ladas de C02. Un objetivo ambi-cioso que requiere de unareducción significativa de emisio-nes cercana aL 8% para podercumplir con el objetivo fijado.

!Aumentar la capacidad de re-moción de los sumideros decarbono hasta un 1% de lasemisiones del año base. Ac-tuando, sobre todo, en la gestiónforestal, la gestión de tierras agrí-colas y la gestión de pastizales.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 22

Page 23: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

!Minimizar los riesgos sobrelos recursos naturales. Dadoque, previsiblemente, los princi-pales impactos podrían estarasociados a la pérdida de biodi-versidad y salud de los ecosiste-mas y empeoramiento de lacalidad de Los recursos hídricosy edáficos.

!Minimizar los riesgos sobrela salud de las personas, la ca-lidad del hábitat urbano y lossistemas socioeconómicos.De forma que se garantice la in-tegridad de las distintas infraes-

tructuras energéticas, costeras yde transporte, la adecuación delos distintos servicios sanitarios,el mantenimiento o mejora de laproductividad asociada al sectorprimario o el desarrollo de nue-vos modelos urbanos compati-bles con la nueva situaciónclimática.

23

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 23

Page 24: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

24

Frenar el cambio climático y re-parar el daño causado al me-dioambiente por el aumento deCO2 en la atmósfera no es úni-camente responsabilidad de lasempresas e instalaciones in-dustriales sujetas al protocolode Kioto, se trata de un pro-blema global, y como tal, re-quiere acciones de todos losimplicados: agentes sociales yeconómicos, empresas, entida-des no lucrativas, gobiernos,ayuntamientos, universidades,ciudadanos...

Reducción de emisiones en el hogar:

A continuación te ofrecemos unaserie de buenas prácticas que sepueden implantar en el ámbito do-mestico para reducir tus emisio-nes de CO2:

!Iluminación

!Aire acondicionado

!Calefacción y agua caliente sanitaria

!Movilidad

!El modo standby en los equipos electrónicos

!La etiqueta de clasificación energética

!Gestión de los residuos

Buenas prácticas medioambientalesIngurugiro jarduera onak

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 24

Page 25: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

ILUMINACIÓNEn promedio, un hogar dedica el11% de su presupuesto de ener-gía a la iluminación. Hacer mejo-ras en su sistema de iluminaciónpuede reducir el gasto de energíay por tanto las emisiones de CO2entre un 50% y un 75%.

Disponemos de diferentes tipos debombillas: incandescentes, haló-genas y de bajo consumo (tantotubos fluorescentes como bombi-llas de bajo consumo)existiendotambién una clasificación energé-tica de la A a al G.

Las bombillas fluorescentes utili-zan una potencia cinco vecesmenor y duran ocho veces másque las bombillas ordinarias. Ade-más, las lámparas fluorescenteselectrónicas o de alta eficiencia,consumen la misma electricidadque los fluorescentes tradiciona-les, pero proporcionan un 15%más de luz.

Las bombillas de bajo consumohan sido adaptadas a los casqui-llos comunes para poder ser utili-zadas en lámparas normales. Suprecio es más elevado pero tam-bién lo es su duración y su con-sumo energético es hasta un 80%menor. No es conveniente instalarlámparas de este tipo donde pue-dan estar sometidas a constantesencendidos y apagados, ya quese reducen consideradamente lashoras de vida útil.

25

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 25

Page 26: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

26

BUENAS PRÁCTICAS

!Siempre que sea posible utilice la luz natural; es gratis y no con-tamina.

!Utilice visillos blancos y de tejido poco tupido que permiten laentrada de luz natural y mantienen la intimidad.

!Siempre que abandone una estancia apague las luces. Dejar-las encendidas durante 2 horas equivale a emitir entre 60 y 100gramos de CO2 a la atmósfera.

!Apagar y encender lámparas incandescentes o tradicionales nogasta más electricidad. En cambio, encender y apagar un fluo-rescente sí consume cierta electricidad y reduce su ciclo de vida,por tanto es conveniente utilizarlos donde se vayan a usar du-rante largo tiempo.

!Utilice lámparas fluorescentes siempre que sea posible, sobretodo en lugares que requieran de mucha iluminación y se en-cienda la luz más de una hora cada vez.

!Evite el uso de lámparas de muchas bombillas como los can-delabros.

!Limpie las lámparas y tulipas con frecuencia. Utilice preferen-temente tulipas de colores claros.

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 26

Page 27: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

AIREACONDICIONADOEl consumo derivado del uso deaparatos de aire acondicionado seconcentra, como es lógico, en losmeses de verano, representandoaproximadamente el 1% respectoal total eléctrico anual doméstico. Por otra parte, deben gestionarsecorrectamente los equipos de aireacondicionado que han finalizadosu vida útil. Muchos de ellos aúncuentan con gases refrigerantesque dañan la capa de ozono o songases de efecto invernadero,

como el R134a. Éste último tieneun efecto sobre el fenómeno decambio climático 1300 veces su-perior al CO2, lo que quiere decirque el efecto de un gramo de estegas equivale al efecto producidopor 1,3 kilos de CO2. Por eso,cuando tengas que deshacerte deellos, utiliza los puntos limpios derecogida de residuos.

27

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Regular la temperatura: por cada grado adicional que se deseebajar la temperatura del hogar, el consumo de electricidad, y portanto, las emisiones de CO2 pueden suponer un aumento de hastael 10%. Para hogares, una temperatura adecuada está entre 24 y 25ºC. Además, la función de ventilación produce una sensación de des-censo de temperatura de hasta 3º C.

!Instalar elementos aislantes (burletes, cristales dobles...) puede su-poner un ahorro del 10% tanto en verano como en invierno.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 27

Page 28: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

28

CALEFACCIÓN YAGUA CALIENTESANITARIALa calefacción y el consumo deACS (Agua Caliente Sanitaria) re-presenta de media el 66 % delconsumo total energético en elhogar, o lo que es lo mismo, alre-dedor de 2 toneladas anuales deCO2.

La utilización de energía solar tér-mica por medio de acumuladorespermite un ahorro de consumopara ACS considerable, pudiendollegar a suplir totalmente el con-sumo de electricidad o de com-bustibles fósiles para suproducción y traduciéndose en unahorro de 150 a 270 kg de CO2anual por persona (dependiendode la tecnología con la que secompare).

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 28

Page 29: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

29

STOP

BUENAS PRÁCTICAS

!Colocar burletes adhesivos en puertas y ventanas permite aho-rrar hasta un 10% de energía.

!Una temperatura de confort media se sitúa entre 21 y 23 ºC.Mantener una temperatura nocturna de entre 15 y 17 ºC es sufi-ciente. Ten en cuenta que aumentar un grado la temperaturapuede significar entre un 5 y un 7% más de consumo.

!Ducharse en lugar de tomar un baño, además de un conside-rable ahorro en agua, se traduce en una diferencia en emisionesde CO2 anuales cercana a los 300 kg de CO2

!Utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén completamentellenos. Lavar la vajilla en el lavavajillas puede suponer un ahorroenergético de hasta el 60% frente a lavar a mano.

!Hasta el 90% del consumo de una lavadora puede derivarsedel calentamiento del agua de lavado, por tanto, siempre que seaposible, utilizar programas de lavado en frio.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 29

Page 30: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

30

MOVILIDADEn España se calcula que el 50%de los trayectos por ciudad se rea-lizan en vehículos propios, y sólo el37% en transporte público. Lasemisiones derivadas del uso de ve-

hículos de transporte por carreterase estima que suponen un 48% deltotal de emisiones causadas por elconsumo de energía final.

No obstante, no todos los vehícu-los emiten en similares cantida-

STOP

MEDIO DETRANSPORTE COMBUSTIBLE HIPÓTESIS KG CO2

ANUALES

COCHEGASOLINA

TRAYECTOCIUDAD 10-15 KM

915

DIESEL 650

BUS DIESEL 270

METRO ELÉCTRICO 395

BICICLETA 0

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:18 Página 30

Page 31: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

des. De hecho, como se puedever en la tabla a continuación, eluso del autobús en trayectos cor-tos de ciudad supone emitir algomenos de la tercera parte que unautomóvil de tamaño medio queconsume gasolina.

La página Web de IDAE(www.idae.es) ofrece una impor-tante base de datos de búsqueda,con información sobre consumos,emisiones y otras prestaciones ala hora de adquirir un vehículonuevo.

Así mismo, hay que añadir que: el90% de los conductores gasta un40% de combustible más de lo ne-cesario debido a una conducciónincorrecta. Una conducción efi-ciente supone menos estrés paraconductor, disminución del riesgode sufrir un accidente y un 15%menos de emisiones de CO2 a laatmósfera.

31

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Conducir por carretera conlas ventanas cerradas. Mante-nerlas abiertas puede aumen-tar el consumo en un 5%.

!Un abuso del aire acondicio-nado en el coche puede signi-ficar un aumento de consumohasta del 20%.

!Mantener la presión de losneumáticos según lo especifi-cado por el fabricante. Condu-cir con 0,3 bar por debajo de lespecificado aumenta el con-sumo en un 3%.

!Una conducción eficiente,con un correcto mantenimientoy sin realizar una conducciónbrusca, puede ahorrar hasta un15% de combustible.

!El avión es el medio detransporte más contaminante.La tasa de emisión de gas deefecto invernadero por pasa-jero y kilómetro puede llegar aser hasta 10 veces superior ala del tren o el autobús.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 31

Page 32: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

32

STOP

CONDUCCIÓN EFICIENTEArranque" Enciende el motor sin pisar el acelerador."En coches de gasolina, comienza la marcha inmediatamente después del arranque,En los diesel, espera unos segundos para hacerlo.Primera marcha"Sólo debe utilizarse para el inicio del movimiento del vehículo. Aceleración"Acelerar de forma ágil e inmediatamente después de cambiar de marcha."En función del número de revoluciones del motor, hay que cambiar de marcha:

Gasolina: entre 2.000 y 2.500 rpm.Diesel: entre 1.500 y 2.000 rpm.

"Circular pisando el acelerador con marchas largas y motor poco revolucionado quehacerlo acelerando en menor medida en marchas cortas."Mantenerse la aceleración lo más uniforme posible, evitando los frenazos, acelera-ciones bruscas y cambios de marcha innecesarios.Deceleración "Levanta el pie del acelerador y continúa circulando con la marcha engranada."Si las revoluciones del motor son superiores a 1.200 o si la velocidad del vehículo re-basa los 20km/h, el consumo de carburante es nulo."Si tiene que usar el freno, hágalo con suavidad.Detención"Es preferible detener el automóvil sin reducir previamente la marcha que esté utili-zando, siempre que la velocidad del vehículo y el espacio disponible así lo permitan.ParadasEs recomendable apagar el motor en detenciones prolongadas superiores a 1 minuto.Anticipación y Previsión"Para poder anticiparte a las maniobras que sea preciso llevar a cabo, debes mante-ner siempre una distancia de seguridad adecuada y un campo de visión que alcancelos dos o tres vehículos situados por delante.Conducción segura"Todas las reglas anteriormente indicadas contribuyen al aumento de la seguridad vial.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 32

Page 33: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

EL MODO STANDBYEN LOS EQUIPOSELECTRÓNICOSNo dejemos los aparatos en modostandby. Es mejor apagarlos deltodo. En el modo standby liberanemisiones. El dejar enchufados ala red hace que estén gastandoenergía. La solución pasa por co-

locar regletas de conexión con uninterruptor general que sirve paradesconectar de una vez variosaparatos.

En la siguiente tabla se recogenlos consumos de diferentes apa-ratos electrónicos funcionando enmodo Standby y las correspon-dientes emisiones de CO2:

33

STOP

EQUIPO CONSUMO (W) ENERGÍA CONSUMIDADIARIA (WH)

EQUIVALENTE EN KG CO2EMITIDOS ANUALMENTE

Estabilizadores de tensión 15,7 376 62,4

DVD 15 345 57,2

Vídeo 12 276 45,7

Horno 14,5 333 55,3

Vitro inducción 13,2 303 50,3

Decodificadores 11 231 38,3

Teléfonos inhalámbricos 8,7 208 34,6

Monitor 6,9 138 22,9

Módem 7,1 142 23,5

Tv 6,4 121 20,2

Contestador 4,6 110 18,3

Cargador de baterías 5,1 10 1,7

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 33

Page 34: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

34

LA ETIQUETA DECLASIFICACIÓN ENERGÉTICA

El ámbito de aplicación de la eti-queta energética es europeo yconstituye una fuente de informa-ción. Permite al consumidor cono-cer de forma rápida la eficienciaenergética de un electrodomés-tico. Tiene que exhibirse obligato-riamente en cada electrodomés-tico puesto a la venta.

Los tipos de electrodomésticosque tienen obligación de etique-tarse energéticamente son:

! Frigoríficos y Congeladores ! Lavadoras ! Lavavajillas ! Secadoras ! Lavadoras - secadoras ! Fuentes de luz domésticas! Horno eléctrico ! Aire acondicionado

Las etiquetas tienen una partecomún que hace referencia a lamarca, denominación del aparatoy clase de eficiencia energética; yotra parte que varía de unos elec-trodomésticos a otros y que hacereferencia a otras características,según su funcionalidad: por ejem-

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 34

Page 35: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

plo, la capacidad de congelaciónpara frigoríficos o el consumo deagua para lavadoras.

Existen 7 clases de eficiencia,identificadas por un código de co-lores y letras que van desde elcolor verde y la letra A para losequipos más eficientes, hasta elcolor rojo y la letra G para los equi-pos menos eficientes.

35

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!A la hora de comprar unelectrodoméstico, no olvidesconsultar su clasificación enla etiqueta energética. Elahorro entre un frigoríficoclase A respecto a uno claseG, puede ser de hasta 450kWh anuales, equivalentesa unos 200 kg de CO2.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 35

Page 36: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

36

CORRECTAGESTIÓN DE LOSRESIDUOSToda actividad humana, incluso ladesarrollada en el hogar, generaresiduos, lo cual lleva asociada laemisión de gases de efecto inver-nadero. Esto sucede, bien de ma-nera directa, en vertederos(emisión de metano y dióxido decarbono por la descomposición demateria orgánica o por la libera-ción de gases refrigerantes de fri-goríficos y otros aparatos de frío) obien indirectamente (en procesosde incineración, de tratamiento, dereciclado o de recuperación).

Muchos residuos poseen valorcomo materia prima para la obten-ción de nuevos productos, evi-tando así el consumo de recursosnaturales, de modo que su noaprovechamiento también generade manera indirecta emisiones degases de efecto invernadero deri-

vadas de las actividades de ob-tención de materias primas.

Por este motivo, separar en casael vidrio, el papel y cartón, enva-ses y basura orgánica, permiteahorrar importantes cantidades deenergía y reducir las emisiones degases de efecto invernadero.

También es importante depositaren los lugares habilitados para ello(puntos verdes o puntos limpios)otros residuos como electrodo-mésticos al final de su vida útil,muebles, pilas, equipos electróni-cos...

Reducción de emisiones en el trabajo:

A continuación te ofrecemos unaserie de buenas prácticas que sepueden implantar en el ámbito la-boral para reducir las emisiones

STOPguia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 36

Page 37: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

de CO2, pudiéndose adaptar a losdiferentes sectores de actividad:

! Información y Sensibilización! Iluminación! Climatización! Agua! Consumo de papel! Ordenador, impresora,

fotocopiadoras, fax! Movilidad! Compra verde! Gestión de los residuos

INFORMACIÓN YSENSIBILIZACIÓNLa clave para que una empresapueda minimizar sus emisiones deGEI es la implantación de un plande gestión de las fuentes genera-doras de estos gases. Sin em-

bargo, para que este plan de ges-tión surta efecto, es de vital impor-tancia la formación y lasensibilización de todas y cadauna de las personas implicadas enla empresa.

37

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Impartición de cursos de for-mación de buenas prácticasmedioambientales en la em-presa.

!Impartición de cursos de for-mación en conducción efi-ciente.

!Información de los sistemasimplantados y de los procesosmodificados para lograr la re-ducción de las emisiones.

!Diseñar y colocar letreros in-formativos llamativos.

!Información sobre los logrosobtenidos para motivar a lostrabajadores en la consecu-ción de objetivos.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 37

Page 38: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

38

ILUMINACIÓNEn promedio, una empresa dedicael 50% de su presupuesto deenergía a la iluminación. Hacermejoras en su sistema de ilumina-ción puede reducir el gasto deenergía y por tanto las emisionesde CO2 entre un 50% y un 75%.

Disponemos de diferentes tipos debombillas: incandescentes, haló-genas y de bajo consumo (tantotubos fluorescentes como bombi-llas de bajo consumo) existiendotambién una clasificación energé-tica de la A a la G.

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Siempre que sea posible utilizar la luz natural; es gratis y no con-tamina. Distribuir al personal en los espacios con mayor iluminaciónnatural.

!Revisar los niveles de iluminación de cada zona de trabajo y adap-tarlos a las necesidades de las tareas a desarrollar. Las zonas depaso requieren niveles de iluminación mas bajos que las zonas enlas que se realizan trabajos que requieren altas exigencias visuales.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 38

Page 39: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

39

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Sectorizar la iluminación de las diferentes zonas de trabajo paraque el control de la misma sea independiente.

!Usar sensores de luminosidad y presencia para regular automáti-camente las luces cuando la luz natural es suficiente o en función dela presencia o no de personas en las estancias.

!Para la iluminación exterior, establecer horarios de encendido yapagado, bien designando una persona que lo haga manualmente obien instalando dispositivos de control automático.

!Utilizar lámparas fluorescentes de bajo consumo en lugar de bom-billas incandesdentes, sobre todo en lugares que requieran de muchailuminación y se encienda la luz más de una hora cada vez.

!Instalar lámparas de descarga de halogenuros metálicos en los lu-gares de altura elevada como almacenes.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 39

Page 40: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

40

CLIMATIZACIÓNEs necesario mantener una tem-peratura de trabajo adecuada sindisparar el gasto energético y portanto la generación de GEI. Por

cada grado adicional que sedesee bajar la temperatura, elconsumo de electricidad, y portanto, las emisiones de CO2 pue-den suponer un aumento de hastael 10%.

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Sectorizar la climatización de las diferentes zonas de trabajo para queel control de la misma sea independiente. !Programar los temporizadores de encendido y apagado de los sis-temas de climatización según los horarios y la ocupación de la em-presa. !Ajustar los termostatos para que la temperatura de las zonas interio-res se sitúe en los 21ºC en invierno y 25ºC en verano, en las zonas depaso, almacenes y lugares de poco uso, pueden situarse a menorestemperaturas. !No obstaculizar ni obstruir los radiadores para aprovechar al máximoel calor generado. !Instalar termostatos electrónicos para evitar la variación de hasta 3ºCque presentan los antiguos. !Recircular el aire caliente interno del edificio para volver a calentarlo. !Instalar elementos aislantes como burletes, cristales dobles, etc.puede ahorrar hasta un 10% tanto en verano como en invierno. La co-locación de toldos y elementos que bloqueen la entrada de rayos sola-res permite ahorrar hasta un 20% de las emisiones de gases de efectoinvernadero relacionadas con el uso de equipos de aire acondicionado.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 40

Page 41: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

Frente a los clásicos edificios que de-rrochan energía, han nacido los edifi-cios bioclimáticos o green buildings,que reducen el consumo energéticohasta un 60% respecto a los anterioresy están construidos de manera muchomás sostenible, utilizando materialesno dañinos para el medio ambiente yutilizando una configuración arquitec-tónica capaz de aprovechar los recur-sos naturales con la intención desatisfacer las necesidades climatológi-cas evitando, así, gastos innecesarios.

Esta construcción se basa en los si-guientes criterios:

Ahorro energético: el edificio se au-toabastece reduciendo su demandaenergética. Para ello juega con laorientación, las protecciones solares,una proporción y la ubicación exacta

de huecos acristalados, las solucionesconstructivas y los materiales.

Integración de energías renovables:el edificio incorpora instalaciones deenergía solar térmica y fotovoltaica,disminuyendo así el consumo de ener-gía convencional.

Construcción sana: utiliza sistemasconstructivos y materiales renovables,reciclables, y de bajo impacto ambien-tal en su producción y generación deresiduos.

41

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Instalar equipos de aire acondicionado adecuado a las necesidadesreales: el sobredimensionamiento de equipos de frío se traduce en unmayor consumo energético. Para unas mismas prestaciones de frío,existen equipos que pueden consumir hasta un 50% menos, por lo quees muy recomendable informarse a la hora de la compra sobre su cla-sificación energética y comparar consumos entre distintos modelos. !Incorporar criterios bioclimáticos en la construcción de nuevos edificios.

EDIFICIOS BIOCLIMÁTICOS

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 41

Page 42: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

42

AGUALas emisiones de CO2 derivadasdel consumo de agua, se debensobre todo, al calentamiento de lamisma. Así, al aumentar la tempe-ratura del agua 10ºC, el gastoenergético y por tanto las emisio-nes aumentan un 10%.

STOP

BUENAS PRÁCTICAS

!Verificar que los usos que tiene el agua caliente en la empresason necesarios, y aquellos procesos que no requieran agua caliente,realizarlo con agua fría o con agua lo menos caliente posible. !Programar el termostato del agua caliente sanitaria a 60ºC (amenos temperatura puede haber riesgo de legionelosis). !Instalar temporizadores en los equipos de generación de agua ca-liente para evitar que funcionen en periodos no necesarios (noches,vacaciones...). !Aislar térmicamente los equipos de almacenamiento y tuberíasde transporte del agua caliente para evitar pérdidas de calor. !Instalar sistemas de calentamiento de agua que funcionen conenergías limpias como la energía solar, la geotérmica...

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 42

Page 43: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

CONSUMO DEPAPELActualmente en España, se con-sume una media de 160kg depapel por habitante y año. Lasemisiones derivadas de la produc-ción y disposición en vertederosdel papel pueden llegar a sumarhasta un 8% de las emisiones to-tales de la empresa, sumandotodas las emisiones directas e in-directas.

Cada tonelada de papel que se re-cicla evita que se talen 3,14 tone-ladas de árboles y se consumanalgo más de 0,5 toneladas equi-valentes de petróleo. Además, te-niendo en cuenta el ciclo total de

fabricación, la incorporación de fi-bras recicladas en lugar de la utili-zación de fibras vírgenes, suponeemitir un total de 1,5 toneladas deCO2 equivalente menos por cadatonelada de papel producida.

43

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Reutilizar el papel y sobres de co-rreo interno dentro de la empresaantes de que estos vayan a la ba-sura, pueden disminuir en un 40%el consumo en papel. !Las impresoras de oficina mo-dernas tienen modos que permitenimprimir hasta cuatro páginas porhoja.

!Utilizar los modos de visualiza-ción en pantalla que ofrecen losprogramas de tratamiento de tex-tos.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 43

Page 44: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

44

ORDENADOR,IMPRESORA,FOTOCOPIADORAS,FAXMás del 90% de las empresas po-seen un equipamiento ofimáticobásico completo, con una mediade 9 ordenadores, esto supone unalto consumo eléctrico y por tantoemisión de CO2.

Actualmente, podemos encontrarlos logotipos de "Etiqueta Ecoló-gica" y "Energy Star" en muchosde los equipos de ofimática. El pri-mero de ellos, indica que el pro-ducto cuenta con unos estándaresen materia de eficiencia y ahorroenergético, además de cumplircon otros en materia de ruido, ca-pacidad de recuperación y reci-clado, vida útil, emisioneselectromagnéticas. Y el segundo,que pertenece a las especificacio-nes Energy Star de eficiencia

energética, que dicta la AgenciaAmericana de Protección Me-dioambiental (EPA), en el que, enla actualidad, participa la UniónEuropea.

STOP

STANDBYLos modos de funcionamiento Sleep,Standby o ahorro de energía permitendisminuir el consumo respecto a losmodos normales de funcionamiento,pero no implican un consumo cero.Por este motivo, cuando los equiposno vayan a ser utilizados en períodoslargos de tiempo, como los fines desemana o períodos vacacionales, esrecomendable su desconexión total.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 44

Page 45: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

45

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Ordenadores: Las emisiones derivadas de su consumo eléctrico re-presentan más de la mitad de las emisiones indirectas por consumo deelectricidad. Además, estos equipos suelen permanecer encendidos du-rante toda la jornada a pesar de que no se usen todo el tiempo.

!!Un ordenador calificado con la etiqueta "Energy Star" es responsable dehasta un 70% menos de emisiones de CO2, derivadas del consumo eléc-trico, en comparación con uno convencional que no cuente con un sistemade ahorro de energía.

!Monitores: Los monitores son uno de los equipos ofimáticos que másexigencias de eficiencia energética se les exige para obtener la etiquetaEnergy Star. Este tipo de monitores, en modo Sleep consumen menosde 4 vatios.

!! Los Salvapantallas con fondo negro son los únicos que, además de evi-tar el deterioro de la pantalla, permiten ahorrar energía.

!Impresoras y fotocopiadoras: Este equipo está continuamente co-nectado a la red eléctrica y sin embargo su tiempo de funcionamientoreal es muy pequeño (20%), por lo que se pierde mucha energía.

!!Apagar las impresoras y fotocopiadoras completamente tras la jornada la-boral y durante fines de semana. !!Fotocopiadoras eficientes Energy Star pueden ahorrar hasta un 4 % en elconsumo respecto de las convencionales.

!Fax: Hoy en día puedes encontrar equipos que integren las funcionesde Fax, impresora y escáner. De esta manera, además de espacio, elahorro en consumo energético también es importante.

!!Si no es necesario, no utilices cubierta en los faxes enviados, además deenergía, ahorras papel y tiempo de transmisión. Puedes utilizar caras enblanco de papel ya utilizado.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 45

Page 46: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

46

MOVILIDADLa movilidad es una de las princi-pales fuentes de generación degeneración de GEI. Los combusti-bles fósiles (gasolina, petróleo ycarbón) son los grandes respon-sables de la emisión de gases ya

que, al quemarse, emanan dióxidode carbono a la atmósfera, quecrea el peligroso efecto inverna-dero. Desde 1990 las emisionesde CO2 en Euskadi han crecidoun 21%, más que en España y laUnión Europea.

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!La implantación de planes de movilidad alternativa, consensuadoscon trabajadores y trabajadoras, que analicen globalmente las ne-cesidades de desplazamiento a los centros de trabajo, puede redu-cir las emisiones a la atmósfera de gases contaminantes y losaccidentes in itinere que se producen en los desplazamientos dia-rios a los centros de trabajo. !Promocionar el uso compartido del coche entre el personal de laempresa. !Promocionar el uso del transporte público para los desplaza-mientos al trabajo. !Evitar desplazamientos innecesarios mediante el uso de las nue-vas tecnologías (videoconferencia, e-mail, teléfono...).!Formar al personal en técnicas de conducción eficiente.!Implantar transporte de empresa o bien transporte colectivocomún a varias empresas de un mismo polígono industrial.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:19 Página 46

Page 47: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

COMPRA VERDELa compra verde es la adquisiciónde productos y servicios econó-mica y ecológicamente responsa-bles, integrando la componentemedioambiental en la toma de de-cisiones de compra de bienes ycontratación de servicios.

De esta forma, la empresa consi-gue ahorrar recursos vírgenes, re-novables y no renovables, ahorrarenergía (transportes, nuevas tec-

nologías que facilitan la disminu-ción de consumo) y restringir elvolumen y la naturaleza de com-puestos peligrosos utilizados enproductos y procesos.

47

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!Establecer unos criterios am-bientales para la adquisición demateriales, priorizando la comprade aquellos que supongan menosemisiones de GEI tanto en su pro-ducción como en su utilización(productos reciclados, reutilizables,de larga vida útil, con el mínimoembalaje, de bajo contenido ensustancias tóxicas...). !Priorizar la contratación de aque-llos proveedores mas responsablesmedioambientalmente hablando.

La etiqueta ecológica

Es un sistema voluntario de califica-ción ambiental o social que identifica ycertifica de forma oficial que ciertosproductos o servicios, dentro de unacategoría determinada, tienen unmenor impacto negativo sobre elmedio ambiente o sobre las condicio-nes sociales y laborales.

Los consumidores obtienen gracia aella información fiable sobre un pro-ducto, orientando y facilitando la se-lección de un producto determinado.

Para las empresas representan uncertificado fácil, fiable, rentable y efi-ciente con el que demostrar su ges-tión medioambiental.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:20 Página 47

Page 48: guiz vigilancia en la salud - UGT Euskadi · 2016-04-01 · emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en nuestros ho-gares como en nuestros centros de trabajo. Se pone de manifiesto,

48

GESTIÓN DE LOSRESIDUOSToda actividad humana, generauna gran cantidad de residuos, alo que se encuentra asociada laemisión de gases de efecto inver-nadero. Esto sucede, bien de ma-nera directa, en vertederos(emisión de metano y dióxido decarbono por la descomposición demateria orgánica o por la libera-ción de gases refrigerantes de fri-goríficos y otros aparatos de frío) obien indirectamente (en procesosde incineración, de tratamiento, dereciclado o de recuperación). Ade-más, muchos residuos poseenvalor como materia prima para laobtención de nuevos productos,evitando así el consumo de recur-sos naturales, de modo que su noaprovechamiento también generade manera indirecta emisiones degases de efecto invernadero deri-vadas de las actividades de ob-tención de materias primas.

STOP

BUENAS PRÁCTICAS!REDUCIR la cantidad de resi-duos, es decir, evitar generar resi-duos utilizando los productos de lamanera correcta.

!REUTILIZAR es tratar de darlealgún uso a los residuos antes detirarlos.

!RECICLAR es rescatar los resi-duos para volver a utilizarlos.

!SEGREGAR el vidrio, el papel ycartón, envases y basura orgánica,permite ahorrar importantes canti-dades de energía y reducir las emi-siones de gases de efecto inverna-dero.

!1 tonelada de basura orgánicapermite recuperar en forma deenergía eléctrica alrededor de 160kWh, el equivalente al consumo deuna bombilla de 50 W en dos años,a partir de la combustión de me-tano originado en la degradaciónde la materia orgánica. Aprove-chando esta energía, se dejaríande emitir 72,6 kg de CO2 a la at-mósfera producidos en la genera-ción de la misma cantidad deenergía eléctrica. Además se evitaque llegue a la atmósfera el metanoproducido en la descomposición,otro potente gas de efecto inverna-dero.

guia amaia:guiz vigilancia en la salud 25/1/10 17:20 Página 48