Gustav kirchhoff

5
Gustav Kirchhoff (Königsberg, Rusia, 1824 - Berlín, 1887) Físico alemán. Estrecho colaborador del químico Robert Bunsen, aplicó métodos de análisis espectrográfico (basados en el análisis de la radiación emitida por un cuerpo excitado energéticamente) para determinar la composición del Sol. En 1845 enunció las denominadas leyes de Kirchhoff aplicables al cálculo de tensiones, intensidades y resistencias en el sí de una malla eléctrica, entendidas como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose en la teoría

description

TRABAJO SE SISTEMAS ELECTRICOS

Transcript of Gustav kirchhoff

Page 1: Gustav kirchhoff

Gustav Kirchhoff

(Königsberg, Rusia, 1824 - Berlín, 1887) Físico alemán. Estrecho colaborador del

químico Robert Bunsen, aplicó métodos de análisis espectrográfico (basados en el

análisis de la radiación emitida por un cuerpo excitado energéticamente) para

determinar la composición del Sol.

En 1845 enunció las denominadas leyes de Kirchhoff aplicables al cálculo de

tensiones, intensidades y resistencias en el sí de una malla eléctrica, entendidas

como una extensión de la ley de la conservación de la energía, basándose en la

teoría del físico Georg Simon Ohm, según la cual la tensión que origina el paso de

una corriente eléctrica es proporcional a la intensidad de la corriente.

En 1847 ejerció como Privatdozent (profesor no asalariado) en la Universidad de

Berlín, y al cabo de tres años aceptó el puesto de profesor de física en la

Page 2: Gustav kirchhoff

Universidad de Breslau. En 1854 fue nombrado profesor en la Universidad de

Heidelberg, donde entabló amistad con Bunsen. Merced a la colaboración entre

los dos científicos se desarrollaron las primeras técnicas de análisis

espectrográfico, que condujeron al descubrimiento de dos nuevos elementos, el

cesio (1860) y el rubidio (1861).

En su intento por determinar la composición del Sol, Kirchhoff averiguó que

cuando la luz pasa a través de un gas, éste absorbe las longitudes de onda que

emitiría en el caso de ser calentado previamente. Aplicó con éxito este principio

para explicar a las numerosas líneas oscuras que aparecen en el espectro solar,

conocidas como líneas de Fraunhofer. Este descubrimiento marcó el inicio de una

nueva era en el ámbito de la astronomía.

En 1875 fue nombrado catedrático de física matemática en la Universidad de

Berlín. Publicó diversas obras de contenido científico, entre las que cabe destacar

Vorlesungen über mathematische Physik (1876-94) y Gessamelte Abhandlungen

(1882; suplemento, 1891).

Leyes de Kirchhoff

Existen muchos circuitos eléctricos que no tienen componentes ni en serie, ni en

paralelo, ni mixto. En estos casos las reglas de solución no pueden ser aplicada y

entonces se deben aplicar métodos más generales. El físico alemán Gustavo

Roberto Kirchhoff (1824-1887) propuso unas reglas para el estudio de estas leyes.

Una red eléctrica consiste, en general, en un circuito complejo en cual figuran

resistencias, motores, condensadores y otros elementos. Aquí sólo se consideran

redes con resistencias óhmicas y fuerzas electromotrices (voltajes o tensiones).

Page 3: Gustav kirchhoff

Antes de enunciar estas leyes se deben dar algunas definiciones importantes:

Rama: Es la parte de la red donde circula una corriente de la misma intensidad.

Nodo: Es un punto de la red donde concurren tres o más conductores o ramas.

Malla: Es cualquier trayectoria cerrada.

Ley de Corrientes de Kirchhoff.

Ley de Nodos

La suma de las corrientes que llegan a un nodo es igual a la suma de las

corrientes que salen de él. I (llegan) = I (salen).

Si se consideran como positivas las corrientes que llegan a un nodo y como

negativas las corrientes que salen, la ley de los nodos también puede expresarse

en la forma siguiente:

En un nodo la suma algebraica de las intensidades de la corriente es igual a cero.

I = 0 en un nodo cualquiera.

La primera regla de Kirchhoff equivale a afirmar que la carga eléctrica ni se crea ni

se destruye (principio de conservación de la carga eléctrica). Esto significa que la

carga eléctrica no se puede acumular en un nodo de la red, esto es la cantidad de

carga que entra a un nodo cualquiera en un cierto instante, es igual a la cantidad

de carga que sale de ese nodo.

Ley de tensiones de Kirchhoff

Ley de las mallas:

Al recorrer una malla la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (e ) y las

diferencias de potencial (I .R) en las resistencias es cero. V = 0 en cualquier

malla de la red.

Page 4: Gustav kirchhoff

Para aplicar correctamente la ley de Tensiones de Kirchhoff, se recomienda

asumir primero un sentido de recorrer la malla. Una vez hecho esto se asigna

signos positivos a todas las tensiones de aquellas ramas donde se entre por el

terminal positivo en el recorrido de la malla y se asigna signos negativos cuando

entre por el terminal negativo de la rama.

Estas reglas básicas son suficientes para la resolución de una gran variedad de

problemas de redes. Normalmente, en tales problemas algunos de las fem,

corriente y resistencias son conocidas y otras desconocidas. El número de

ecuaciones obtenidas de las reglas de Kirchhoff ha de ser siempre igual al número

de incógnitas, para poder solucionar simultáneamente las ecuaciones. La dificultad

principal no está en comprender las ideas básicas, sino en seguir los signos

algebraicos.