Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 ·...

9
Insigne investigador médico Boliviano, orgullo de Latino América y el mundo, dejó gran legado en la medicina de la altura. Tales fueron las palabras expresadas por el Dr. Aníbal Antonio Cruz Senzano, Presidente del Colegio de Médicos de Cochabamba, Decano del Colegio Médico de Bolivia y Vicepresidente de la Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe (CONFEMEL). Él se refería al PROF. DR. GUSTAVO ZUBIETACASTILLO, ícono científico que partió del mundo físico el 17 de Septiembre de 2015, dejando atrás todo: lo que utilizó, lo que creó con sus manos, sus pensamientos, su actitud cuestionadora, sus severas críticas de lo que consideraba erróneo o engañoso, su mente inquisitiva, su coraje y tenacidad, su actitud amable y generosa, sus extraordinarias habilidades para enseñar, su inteligencia visionaria, su defensa por la vida en la altura, sus poemas, su producción literaria cautivante, sus pinturas de óleo, su disciplina, su tolerancia con la arrogancia e incluso, dejó, su propio organismo. Simultáneamente afirmaron “es para nosotros, la América Andina agrupada en la Red Latinoamericana de Investigación de Medicina Intensiva en la Altura (RELAMIAltura), ofrecer este homenaje póstumo a tan ilustre colega y profesor boliviano, mostrar nuestro agradecimiento por haber tenido el honor de compartir momentos de sublime aprendizaje, y por marcar el sendero a seguir en la Medicina en la Altura”. Múltiples aseveraciones de ese nivel continúan expresándose en todo el planeta y su trabajo perdura como testimonio. Bajo condiciones humildes, el Prof. Dr. Gustavo ZubietaCastillo nació el 20 de mayo de 1926 en la ciudad minera de Oruro. Si bien su madre profesora de una escuela minera en Uncía, tenía la

Transcript of Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 ·...

Page 1: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

Insigne  investigador  médico  Boliviano,  orgullo  de  Latino  América  y  el  mundo,  dejó  gran  legado  en  la  medicina  de  la  altura.  Tales   fueron   las   palabras   expresadas   por   el   Dr.   Aníbal   Antonio   Cruz   Senzano,   Presidente   del  Colegio  de  Médicos  de  Cochabamba,  Decano  del  Colegio  Médico  de  Bolivia  y  Vicepresidente  de  la  Confederación   Médica   Latinoamericana   y   del   Caribe   (CONFEMEL).   Él   se   refería   al   PROF.   DR.  GUSTAVO  ZUBIETA-­‐CASTILLO,    ícono  científico  que  partió  del  mundo  físico  el  17  de  Septiembre  de  2015,  dejando  atrás  todo:  lo  que  utilizó,  lo  que  creó  con  sus  manos,  sus  pensamientos,  su  actitud  cuestionadora,   sus   severas   críticas   de   lo   que   consideraba   erróneo   o   engañoso,   su   mente  inquisitiva,   su   coraje   y   tenacidad,   su   actitud   amable   y   generosa,   sus   extraordinarias   habilidades  para   enseñar,   su   inteligencia   visionaria,   su   defensa   por   la   vida   en   la   altura,   sus   poemas,   su  producción  literaria  cautivante,  sus  pinturas  de  óleo,  su  disciplina,  su  tolerancia  con  la  arrogancia  e  incluso,  dejó,  su  propio  organismo.      

   Simultáneamente   afirmaron   “es   para   nosotros,   la   América   Andina   agrupada   en   la   Red  Latinoamericana  de  Investigación  de  Medicina  Intensiva  en  la  Altura  (RELAMI-­‐Altura),  ofrecer  este  homenaje  póstumo  a  tan  ilustre  colega  y  profesor  boliviano,  mostrar  nuestro  agradecimiento  por  haber  tenido  el  honor  de  compartir  momentos  de  sublime  aprendizaje,  y  por  marcar  el  sendero  a  seguir  en  la  Medicina  en  la  Altura”.  Múltiples  aseveraciones  de  ese  nivel  continúan  expresándose  en  todo  el  planeta  y  su  trabajo  perdura  como  testimonio.    Bajo  condiciones  humildes,  el  Prof.  Dr.  Gustavo  Zubieta-­‐Castillo  nació  el  20  de  mayo  de  1926  en  la  ciudad  minera   de   Oruro.   Si   bien   su  madre   profesora   de   una   escuela  minera   en   Uncía,   tenía   la  

Page 2: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

esperanza   de   que   siguiera   sus   pasos,   él   decidió   estudiar   medicina   en   La   Paz   -­‐   Bolivia.   En   esta  ciudad  se  hizo  a  sí  mismo  y  forjó  su  destino.      Posterior  a  su  graduación  como  médico  cirujano  en  la  Universidad  Mayor  de  San  Andrés,  a  3600  metros   sobre   el   nivel   del   mar,   se   convirtió   en   el   catedrático   de   fisiología   donde   inició   su  investigación  sobre  los  efectos  de  la  altura.  Concomitantemente  comenzó  su  carrera  como  médico  cirujano  militar  y  fue  como  becario  de  la  OEA  al   Instituto  de  Cardiología  de  México  donde  dirigía  Arturo   Rosenbleuth   (uno   de   los   inventores   de   la   cibernética).   En   1963,   fue   Co-­‐fundador   del  Instituto  Boliviano  de  Biología  de  la  Altura.    Inspirado   por   técnicas   aprendidas   en   México,   en   1964   llevó   a   cabo   estudios   en   corazones  perfundidos   demostrando   la   factibilidad   de   practicar   cirugía   cardiaca   en   la   altura   considerada  imposible  en  esa  época.  Conjuntamente,  afirmó  algo  trascendental:  “los  corazones  en  la  altura  son    más   resistentes  que   los  del  nivel  del  mar”.  Esta  observación  visionaria  es  actualmente  sujeto  de  innumerables   artículos   científicos   sobre   los   efectos   favorables   de   la   función   cardiaca   ante   la  exposición  a   la  hipoxia,   y   curiosamente   fue  uno  de   los  motivos  de   recelo  entre   sus   colegas  que  ocasionó   su   partida   de   la   Universidad.   Para   su   fortuna,   colegas   estadounidenses   apreciaron   su  capacidad,   se   lo   llevaron   al   departamento   de   bioquímica   y   posteriormente   al   departamento  pulmonar  de   Tulane  Medical   School,   en  New  Orleans   –   Louisiana  donde   lo   nombraron  profesor  visitante.  

 

A  la  izquierda  el  Prof.  Dr.  Gustavo  Zubieta-­‐Castillo  durante  sus  estudios  de  corazón  perfundido  para  observar  la  función  cardiaca  en  la  altura.  

Page 3: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

Más  adelante  el  9  de  Julio  de  1970,  fundó  su  propia  Institución  en  La  Paz-­‐Bolivia  a  3510m,  a  la  que  nombró  ”Instituto  Privado  de  Patología  de  la  Altura”  (CLINICA  IPPA),  la  primera  clínica  dedicada  a  la  investigación  y  tratamiento  de  las  enfermedades  de  la  altura  en  el  mundo.  En  ésta  se  efectuaron  múltiples  estudios  y  proyectos  autofinanciados  con   la  atención  de  pacientes.  Uno  de  ellos   fue   la  construcción   de   la   “hyperoxic/hypoxic   adaptation   chamber”   (cámara   hiperóxica/hipóxica   de  adaptación)   diseñada   para  modificar   la   concentración   de   oxígeno   simulando   diferentes   alturas:  desde  el  nivel  del  mar,  hasta  la  cima  del  Monte  Everest.  Después,  Gustavo  Zubieta-­‐Castillo  (padre)  y  Gustavo  Zubieta-­‐Calleja  (hijo  y  actual  especialista  en  medicina  de  la  altura)  nos  enteramos    que  en   la  Universidad   de  Oxford   había   sido   construida,   casi   simultáneamente,   una   cámara   similar   a  nivel  del  mar.  Las  únicas  dos  construidas  en  el  mundo  en  su  época,  sin  saber  de  la  existencia  de  la  otra.    Basado  en  las  observaciones  y  estudios  de  altura,  escribimos  el  primer  libro  médico  publicado  en  Inglés  en  Bolivia  (1989)  denominado  “High  Altitude  Pathology  at  12000  ft”.  Está  dedicado  “a  todos  los  que  sufren  falta  de  aire  en  la  altura”.  

En   1992,   creamos   juntos   el   Primer   Curso   de   Patología   en   la   Altura   en   La   Paz,   Bolivia.  Posteriormente,   en   medio   de   una   cena   en   la   Embajada   Americana   en   La   Paz   el   año   1993,   el  médico   de   la   embajada   sugirió   hacer   una   pequeña   reunión   médica   sobre   la   altura,   y   Gustavo  padre  lo  convenció  de  que  fuera  más  bien  un  evento  de  gran  magnitud  por  lo  cual  en  1994  juntos  organizamos  el  Primer  Congreso  Mundial  de  Medicina  y  Fisiología  de  la  Altura.  Éste  se  inició  en  La  Paz-­‐Bolivia,   tomó   vuelo   a   Cusco   –   Perú,  Matsumoto   –Japón,   Arica   –   Chile,   Barcelona   –   España,  Xining  –  China,  Lhasa  -­‐  Tibet  y  continúa.    

Durante  el  primer  congreso,  uno  de  los  invitados,  el  investigador  estadounidense  Charles  Houston  al   ver   la   cámara   anteriormente   mencionada   exclamó   “Oh!   Barcroft´s   glass   chamber”   (Oh!   La  cámara  de  vidrio  de  Barcroft).  Siguiendo  este  mismo  concepto   IPPA  construyó  otra  cámara  pero  esta  vez  en  la  forma  de  una  pirámide,  la  Pirámide  de  vidrio  de  Chacaltaya  a  5230m,  (el  laboratorio  más  alto  del  mundo)  a  hora  y  media  de  la  ciudad  de  La  Paz,  accesible  por  carretera.    

Page 4: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

 

La  pirámide  de  Chacaltaya  a  5230m,  utilizada  para  las  investigaciones  de  fisiología  en  la  altura  en  alumnos  de  Instituto  Geográfico  Militar  de  Bolivia.    

Siguiendo  las  medidas  de  la  pirámide  de  Giza  de  acuerdo  a  las  instrucciones  de  Gustavo  padre,  se  instaló   la   pirámide  en  una  plataforma  apuntando  una  de   sus   caras   al   norte.   En  ésta   se  hicieron  estudios   de   ejercicio   con   cinta   de   correr   en   los   alumnos   del   Instituto   Geográfico   Militar   para  comparar  los  resultados  con  los  obtenidos  en  IPPA.  

En  su  afán  de  estudiar  el  comportamiento  fisiológico  a  mayor  altura,  Gustavo  Zubieta-­‐Castillo,  fue  el   líder  en  2001  que  cristalizó  el  partido  de   fútbol  más  alto  en   la  historia  de   la  humanidad  en   la  cima  del  Monte  Sajama   (6542m).    Demostró,  de  esta  manera,  que   los  deportes  en   la  altura   son  posibles,  resaltando  la  extraordinaria  capacidad  de  los  bolivianos,  defendiendo  a  Bolivia  para  que  se  lleven  a  cabo  las  eliminatorias  del  mundial  en  su  propia  cancha  (3600m).  

Page 5: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

 

Partido  de  Fútbol   jugado  en  la  cima  del  Sajama  6542m  demostrando  la  extraordinaria  capacidad  de  los  guías  y  porteadores  bolivianos.  Se  jugó  20  minutos  por  lado  y  fue  un  empate  3  a  3.    

Cabe  destacar  su  visión  original  y  única   frente  a   lo  que  se   llamaba  “Mal  de  Montaña  Crónico”  o  “Poliglobulia”,  términos  que  sugirió  sean  descartados  y  remplazados  por  “Polieritrocitemia”  (poli  =  muchos;   eritro   =   rojo;   citos   =   célula;   emia   =   sangre),   término   nuevo   ya   acuñado   como   una  descripción  sintomática  exacta  consecuente  de  múltiples  patologías  en  el  ambiente  hipóxico  de  la  altura.   Este   tema   fue   sujeto   de   controversias   pero   él   permaneció   intachable   en   su   absoluta  certeza,  basada  en  más  de  60  años  de  su  propia  práctica  médica  en  la  altura.  Enfatizó  su  oposición  al  concepto  obsoleto  de  reducir  el  número  de  glóbulos  rojos  mediante  tratamientos  arcaicos  como  la  flebotomía  o  el  uso  de  drogas  tóxicas  como  la  fenilhidrazina  (una  droga  prohibida  por  la  OMS)  interrumpiendo   su   uso   en   cientos   de   pacientes   para   evitar   un   éxito   letal   asegurado.  Frecuentemente  consideró  que  el  salvar  tantas  vidas  fue  el  logro  más  grande  de  su  vida.      

Una   de   las   posiciones   más   revolucionarias   en   la   historia   de   la   medicina   de   la   altura,   fue   su  oposición   al   uso   de   los   términos   “pérdida   de   la   adaptación   o   desadaptación”   en   la  polieritrocitemia  (o  Mal  de  Montaña  Crónico).  Afirmó  enfáticamente  “¡¡No  existe  la  pérdida  de  la  adaptación!!”.   Por   ello   tuvimos   un   punto   de   vista   diferente   en   el   Consenso   Internacional   de   la  Definición  de  las  Enfermedades  de  la  Altura  que  eventualmente  resultó,  para  disgusto  de  los  que  mantenían  una  posición  cerrada,  en  la  no  inclusión  del  uso  del  término  “pérdida  de  la  adaptación”.  Sensiblemente  se  sigue  utilizando  el  término  en  otros  ámbitos  y  múltiples  publicaciones  científicas  en  forma  errada.    

Consecuentemente  escribió:  “Los  sistemas  orgánicos  de  los  seres  humanos  y  de  las  otras  especies  tienden  a  la  adaptación  a  cualquier  cambio  ambiental,  dentro  de  un  periodo  óptimo  de  tiempo,  y  nunca  tienden  hacia  la  regresión  que  inevitablemente  daría  curso  a  la  muerte”.  Estas  palabras  con  

Page 6: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

su   traducción   al   inglés,   palpitan   al   lado   de   sus   cenizas   en   el   centro   del   monumento  conmemorativo  situado  en  el  Museo  de  la  Altura  (primero  en  el  mundo)  en  el  edificio  de  IPPA  en  La  Paz,  Bolivia,  Institución  creada  por  Natalia  Zubieta-­‐DeUrioste  (su  nieta).  

Otra  creación  suya   fue   la  descripción  del   “Síndrome  de  Triple  Hipoxia”  esencial  para  explicar   las  caídas   momentáneas   de   la   presión   parcial   arterial   de   oxígeno   en   los   pacientes   con  Polieritrocitemia.  Éste  consiste  en  la  sumatoria  de  tres  hipoxias:  la  hipoxia  hipobárica  típica  de  la  altura  +   la  hipoxia  de   la  enfermedad  crónica  cardiopulmonar  o  de  otra   índole  que  reduce  más  el  nivel   de   oxígeno   arterial   +   un   estado   adicional   de   disminución   mayor   de   oxígeno   que   estos  pacientes   sufren   al   presentar   una   enfermedad   aguda   y   transitoria   como   un   resfrío   severo,   una  neumonía,  un  tromboembolismo  pulmonar  u  otra.  

Luego  de  cada  viaje   largo   transatlántico,  al   arribar  a   la   ciudad  de  La  Paz,  a  pesar  de   la   fatiga,  él  insistía  en  que  nos  practiquemos  diversos  exámenes  para  estudiar   la  adaptación  a   la  altura.  Esto  dio   curso   al   artículo   científico   titulado   “Adaptación   a   la   altura   a   través   de   los   cambios   de  hematocrito”,  publicado  en  inglés.    

Observando  los  bajos  niveles  de  la  presión  parcial  arterial  de  oxígeno  (PaO2)  en  los  pacientes  con  polieritrocitemia  y  síndrome  de  triple  hipoxia  en  la  altura  (≈30  mmHg),  en  los  fetos  (≈28  mmHg),  valores   similares   a   los  encontrados   cerca  de   la   cima  del  Monte  Everest   (28  mmHg),   además  del  éxito   fisiológico   del   juego   de   fútbol   en   la   cima   del   Sajama   (la   montaña   más   alta   de   Bolivia   a  6542m),  y  otras  observaciones,  formuló  su  teoría  de  que  el  hombre  puede  adaptarse  a  vivir  incluso  en  la  cima  del  Monte  Everest.  Su  última  conferencia  sobre  éste  tema,  fue  dada  en  Febrero  de  2015  en  el  Congreso   Internacional  de  Medicina  de   la  Altura   (CIMA)  en  Puno-­‐  Perú,  organizado  por   los  Colegios  Médicos  del  Perú  y  Bolivia.  

El   año   2002,   creamos   la   distinción   “Ciencia,   Honor   y   Verdad”   con   una   medalla   que   dice  “derrotando  a  la  hipoxia”.  Distinguidos  científicos  que  siguen  estos  conceptos  trascendentales  son  premiados  cada  dos  años.  

Tres  años  después,  iniciamos  el  Simposio  sobre  el  Efecto  de  la  Hipoxia  en  las  Enfermedades  de  la  Altura  en  La  Paz-­‐Bolivia,  llevado  a  cabo  cada  dos  años,  efectuado  hasta  el    V  Simposio  de  Hipoxia  Crónica  el  2014.    Durante  el  II  Simposio  de  Hipoxia  Crónica,  fundamos  la  Sociedad  Internacional  de  Hipoxia   Crónica   con   varios   de   los   colegas   asistentes.   La   revista   Wilderness   and   Environmental  Medicine  gentilmente  publicó  los  abstractos.    

Pero,   el   Prof.   Dr.   Gustavo   Zubieta-­‐Castillo   no   sólo   se   dedicó   a   la   ciencia,   sino   también   a   la  literatura  y  al  arte.  A  lo  largo  de  su  vida,  alcanzó  notables  puestos  como  ser  Académico  de  Número  de   la   Academia   Nacional   de   Ciencias   de   Bolivia   y   de   la   Academia   Boliviana   de   la   Lengua  correspondiente   de   la   Real   Española.   Actualmente,   su   nombre   se   encuentra   impreso   en   el  Diccionario  de  la  Real  Academia  Española.  

Sorprendentemente,  pintó  decenas  de  pinturas  al  óleo  plasmando  su  amor  por  la  vida  y  la  belleza  que  encontraba  en  cosas  simples  de  la  vida  cotidiana.  Los  temas  diversos  de  sus  pinturas  incluyen  arreglos   florales   y   frutales,  paisajes,   la   vida   indígena   (vendiendo,  bailando,  etc),   las   casas  donde  habitó,  algunas  interpretaciones  de  obras  conocidas  como  “La  fragua”  de  Velázquez  o  “Moulin  de  la  Galette”  de  Renoir,  y  otros.  

Page 7: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

 

En   el   campo   literario   escribió   múltiples   ensayos   de   prensa   y   cuatro   libros   titulados   “Relatos,  sueños  y  realidades”,  “Memorias  gratas  e  ingratas  de  la  práctica  médica”,  “Una  entrevista  con  Mr.  Sherlock  Holmes”  y  “Pensamientos  libres”.  Varios  de  sus  escritos  son  cuentos  cortos  y  un  deleite  para   la   imaginación.   También   creó  y  escribió  el  periódico   “El   Zodiaco”  en  el   cual   como  él   era  el  autor  de  la  mayor  parte  del  contenido,  para  no  acaparar  todo,  se  puso  como  editor  cambiándose  el  nombre  a  “Gus  Littlebridge”  (cabe  notar  que  el  apellido  “Zubieta”  es  vasco  y  significa  “puente  pequeño”).  

Un  artículo  suyo  muy  singular:  “Las  matemáticas  en   la  estructura  de   la  Literatura”,  publicado  en  “El   Rinconete”   del   Centro   Virtual   Cervantes,   analiza   cómo  Miguel   de   Cervantes   describió   a  Don  Quijote  de  la  Mancha  y  a  Sancho  Panza,  como  extremos  en  una  campana  de  Gauss.    

Por   el   valor   de   su   obra   es   comprensible   que   recibiera   diferentes   calificativos.   Por   ejemplo,   fue  calificado   como   “hombre   del   renacimiento”   por   Susan   Niermeyer,   una   colega   estadounidense  investigadora  de  pediatría  en  la  altura.  Por  otra  parte  el  Sr.  Freddy  Giovanni  Lara  luego  de  asistir  a  su  homenaje  póstumo  en  la  Academia  de  Ciencias  de  Bolivia  el  30  de  octubre  de  2015  y  leer  uno  de  sus  libros,  afirmó  “El  Dr.  Zubieta  era  realmente  un  Leonardo  Da  Vinci  boliviano”.    

En  Bangalore,  India  el  11  de  Noviembre  de  2009,  bajo  el  auspicio  del  Dr.  Thuppil  Venkatesh,  en  la  prestigiosa  Universidad   St.   John,   le   otorgaron   el   título   de   “Gurú  de   la  Montaña”,   una   distinción  única  para  un   investigador  de   la  altura.  La  palabra  “Gurú”  connota  una  serie  de   interpretaciones  desde   tiempos   antiguos   en   la   historia.   Significa   “maestro   espiritual”,   “gu   =   ignorancia;   ru   =  

Page 8: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

disipador”,   “impartidor   de   conocimiento”,   “conocimiento   de   peso”,   “sabio”   y   otros,   siendo   la  interpretación  más  actual  “profesor,  guía  o  maestro  de  cierto  conocimiento”,  es  decir,  el  experto  en  un  tema.  Se  trata  de  un  equivalente  a  un  Honoris  Causa.  

 

Sentado,   el   Prof.  Dr.  Gustavo   Zubieta-­‐Castillo   cuando   le   confirieron,   en   ceremonia   especial   en   la  Universidad   de   St.   John   en   Bangalore-­‐   India,   la   distinción   de   “Parvatha   Guru”   (Gurú   de   la  Montaña).    

Las  investigaciones  en  IPPA  nunca  recibieron  un  solo  fondo  económico  de  investigación  (ya  que  no  existen  en  Bolivia),  y  toda  la  producción  científica  fue  ejecutada  con  fondos  propios,  adquiridos  de  la  atención  de  pacientes.  Con  éstas,  se  contribuye  día  a  día  a  la  salud  de  los  habitantes  de  la  altura.  Para   poder   llevarlas   a   cabo,   bajo   la   instrucción   del   gran   “Jefe”,   se   construyó   equipo   médico  utilizando  vasto  conocimiento  intelectual  (en  matemáticas,  física,  química,  mecánica,  electrónica,  computación,  bioquímica,  hidráulica,  etc),  se  diseñó  software  original  (principalmente  por  Gustavo  Zubieta-­‐Calleja,   hijo)   cuando  no  existían  equipos  médicos   calibrados  para   la   altura.   Todo  ello   se  realizó  dando  todo  nuestro  tiempo  y  esfuerzo  con  satisfacción  para  tener  “el  placer  de  ver  la  luz”,  como  nuestro  querido  amigo  y  notable  fisiólogo  danés  Poul-­‐Erik  Paulev  afirmó.  En  el  honor  de  éste  último,  creamos  el  Laboratorio  de  Buceo  en  la  Altura  y  desarrollamos  tablas  de  buceo  para  el  Lago  Titicaca  y  otras  lagunas  de  altura.    

El  Prof.  Dr.  Gustavo  Zubieta-­‐Castillo  para  realizar  todos  sus  proyectos,  entusiasmó  a  toda  su  familia  en   las  ciencias  médicas.  Su  esposa  y  compañera  de  toda   la  vida,  Clotílde  Calleja  es  nutricionista;  sus   hijos   Rosayda,   Gustavo,   Luis   y   nietos   Natalia   y   Gustavo   son   médicos;   su   hija   Nancy   es  biotecnóloga;   su   nieta   Jois   es   asistente   médica.   El   resto   de   la   familia   colaboró   de   una   u   otra  manera.  

Page 9: Gustavo Zubieta-Castillo traduccion al espanol 3 · La"pirámidedeChacaltaya"a"5230m,"utilizada"para"las"investigaciones"defisiología"en"la"altura"en" alumnos"de"InstitutoGeográficoMilitar"de"Bolivia."

Sus   publicaciones   son   citadas   en   muchos   trabajos   en   todo   el   planeta   y   recientemente   se   han  vuelto   muy   populares.   Éstas   pueden   leerse   en   ResearchGate.com.   No   se   las   pierdan,   son  históricas.  

Para  mayor  información  visite:  http://altitudeclinic.com/blog  

Prof.  Dr.  Gustavo  Zubieta-­‐Calleja  y  Dra.  Natalia  Zubieta-­‐DeUrioste  Instituto  Pulmonar  y  Patología  en  la  Altura  (IPPA).  www.Altitudeclinic.com