Gymkhana

20
Gymkhana Marián Franco Rodríguez

Transcript of Gymkhana

Page 1: Gymkhana

GymkhanaMarián Franco Rodríguez

Page 2: Gymkhana

JUSTIFICACIÓN:El tabaco mata al año a millones de personas.Los jóvenes empiezan a fumar cada vez a una

edad más temprana. Realizaremos una gymkhana de la salud

enfocada en el tabaco. Para darles a nuestro educandos información completa sobre los efectos del tabaco y resolver las posibles dudas que tengan.

Vamos a realizar esta actividad con alumnos de 6º de Primaria del Colegio San Ildefonso de Camponaraya.

Page 3: Gymkhana

Objetivo:

-Facilitar información a los jóvenes sobre los �efector reales del tabaco.

-Resolver posibles dudas .-Aclarar mitos sobre el tabaco.

Page 4: Gymkhana

Metodología:La metodología será activa y participativa.La gymkhana la realizaremos en el patio del

colegio.Dividiremos la actividad en tres partes. En

cada una de ellas habrá un monitor que les explicará la tarea que tienen que realizar. Cuando hayan terminado les entregará una pieza del puzle. Al finalizar la gymkhana completarán el puzle :

Page 5: Gymkhana
Page 6: Gymkhana

Al finalizar todas las actividades y completar el puzle reuniremos a todos los grupos y haremos un debate sobre la información que aparece en el rompecabezas.

Page 7: Gymkhana

Materiales:

Audiovisual ,para ver el anuncio.Fotos.Revistas, libros.

Page 8: Gymkhana

Temporalización

La gymkhana consta de tres partes cada una de ellas tiene una duración de entre 20 y 30 minutos.

En el debate final emplearemos un tiempo aproximado de 15 minutos. Si es necesario ampliar el tiempo lo haremos.

Page 9: Gymkhana

Actividades desarrolladasDespués de la explicación a todos los

chicos/as, el monitor responsable de explicar la actividad les dividirá en grupos mixtos. Cada grupo tiene que pasar por las tres actividades, que durará cada una 20 minutos. En cada actividad hay un monitor que les explicará en qué consiste, les guiará y facilitará la información pertinente a dicha actividad.

Page 10: Gymkhana

Actividad 1: posiciónate

En la primera actividad estarán colocados los carteles: SÍ /NO SÉ / NO. El monitor leerá una serie de afirmaciones y según lo que hayan entendido, cada joven de manera individual se tiene que posicionar en alguno de los carteles, según considere si es cierta, falsa dicha afirmación. Si no sabe se colocará en medio (donde pone no sé) y el resto de compañeros (los que están en sí y en no) deberán convencer a éstos que tienen dudas para que se vayan con ellos a través de sus argumentaciones.

Cada afirmación será explicada por el monitor, se utilizarán seis mitos y creencias falsas acerca del tabaco.

Page 11: Gymkhana

Mitos que les leerá el monitor: Conozco personas muy mayores que

fuman mucho y están muy bien. FALSO: solo vemos mayores a los que llegan, a los que mueren a consecuencia del tabaco no los vemos.

Hay muchas cosas peores que el tabaco. FALSO: El tabaco es la primera causa de muerte evitable en los países industrializados (aproximadamente uno de cada dos fumadores fallece por enfermedades relacionadas con el tabaco).

Page 12: Gymkhana

Los cigarrillos "light" no hacen daño. FALSO: Los cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán tienen el resto de los componentes iguales que los cigarrillos convencionales, y también son cancerígenos.

El tabaco no es una droga. FALSO: Una droga se define como una sustancia que provoca adicción física y psicológica, y su retirada provoca síndrome de abstinencia. El tabaco cumple todos estos requisitos.

Page 13: Gymkhana

El humo del tabaco sólo afecta a los ojos y a la garganta del fumador pasivo. FALSO: El fumador pasivo tiene mayor riesgo de padecer todas las enfermedades producidas por el tabaco, agravándose esta situación en el caso de los niños. 

Una persona que fuma menos de 5 cigarrillos diarios no es fumadora. FALSO: Con tan sólo un cigarrillo al día, una persona debe considerarse fumadora, ya que existe una dependencia.

Page 14: Gymkhana

Actividad 2:¿ Crees que funcionan las campañas antitabaco?En una mesa pondremos las varias fotos de

publicidad anti- tabaco. El monitor les pedirá a cada miembro del

grupo que escojan una de las fotos y explique por qué la ha escogido.

A continuación le pondremos el siguiente anuncio:

http://www.youtube.com/watch?v=gsJMPy22CUI

Al terminar el visionado debatiremos si son

efectivas o no las campañas publicitarias contra el tabaco.

Page 15: Gymkhana

Las fotos que les mostraremos son las siguientes:

Page 16: Gymkhana
Page 17: Gymkhana
Page 18: Gymkhana

Actividad 3: Pregunta lo que no sepas

Cada participante escribirá en una hoja dos o tres preguntas sobre las enfermedades producidas por el tabaco. Primero serán resueltas por el resto de compañeros según sus conocimientos y después por el monitor, con sus aclaraciones e información necesaria.

 

Page 19: Gymkhana

EVALUACIÓN:Se propone una evaluación continua por parte de todos los

monitores elaborando de un diario donde se recoge todas las incidencias y el proceso seguido. El diario nos permitirá recordar todo lo sucedido, revisar materiales, hacer modificaciones, seleccionar trabajos de los jóvenes…

 También en los últimos minutos de cada actividad, cada

monitor realizará una pequeña evaluación de la actividad. Justo antes de finalizar la Gymkhana se les dará unos

minutos para que escriban en un papel sus impresiones sobre el juego en sí. Su valoración será anónima.

Page 20: Gymkhana

BLIBLIOGRAFIAhttps://www.aecc.es/SOBREELCANCER/PREV

ENCION/TABACO/Paginas/Mitos.aspxDosier “ educación para la salud “ Alquite.http://ceibal.elpais.com.uy/tabaquismo/