H A S I E R A K O A P R O B A C I Ó N O N E S P E N A I N ... · relevantes valores constructivos,...

92
ANEXO II. RELACION DE ELEMENTOS PROTEGIDOS L L O D I O Revisión del Plan General de Ordenación Urbana H A S I E R A K O A P R O B A C I Ó N O N E S P E N A I N I C I A L M A R Z O 2 0 0 9 ko M A R T X O A L A U D I O KO Hiri Antolamenduko Plan Nagusiaren Berrikuspena

Transcript of H A S I E R A K O A P R O B A C I Ó N O N E S P E N A I N ... · relevantes valores constructivos,...

ANEXO II. RELACION DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

L L O D I O Revisión del Plan General

de Ordenación Urbana

H A S I E R A K O A P R O B A C I Ó N O N E S P E N A I N I C I A L

M A R Z O 2 0 0 9 ko M A R T X O A

L A U D I O KO Hiri Antolamenduko Plan Nagusiaren Berrikuspena

INDICE ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS INDICE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 1

INDICE

1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS. 2

1.1. Modalidades del Régimen de Protección. 2

1.1.1. Régimen de Protección INTEGRAL. 2

1.1.2. Régimen de Protección ESTRUCTURAL. 3

1.1.3. Régimen de Protección AMBIENTAL 3

1.2. Régimen de Protección ARQUEOLÓGICA. 4

1.2.1. Áreas de interés arqueológico. 4

2. LISTADO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 6

3. FICHAS DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 9

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 2

1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS.

1. Formulado de conformidad con lo dispuesto en la legislación urbanística vigente, la presente Normativa tiene por objeto establecer la relación de bienes y elementos construidos o naturales existentes en el término municipal que por su interés artístico, cultural, histórico, ecológico, arqueológico, u otros deben ser preservados y protegidos de posibles intervenciones destructivas o degradantes, formulando su correspondiente régimen de protección.

Esa relación está integrada por los bienes y elementos mencionados en el listado de elementos catalogados, incluido en este mismo documento en el cual se distinguen los elementos catalogados de valor histórico - arquitectónico y los elementos de presunción arqueológica.

Todos esos bienes y elementos quedarán sometidos al régimen de protección establecido en el presente Plan, así como al correspondiente régimen de aplicación derivado de la legislación y normativa sectorial correspondiente en la materia de Patrimonio Cultural y concordantes.

2. En desarrollo de la presente normativa, el Ayuntamiento podrá elaborar un estudio actualizado y detallado de la totalidad del patrimonio del ámbito municipal a fin de establecer, una normativa de protección más adecuada, que la definida en la presente Normativa.

1.1. Modalidades del Régimen de Protección.

Se establecen los siguientes regímenes de protección sobre los edificios y elementos catalogados:

- Protección Integral.

- Protección Estructural.

- Protección Ambiental.

1.1.1. Régimen de Protección INTEGRAL.

Están sometidos a esta Ordenanza especial, todos los edificios de alto interés histórico-artístico y constructivo que puedan considerarse como monumentos, estén o no amparados por una declaración explícita en este sentido. Su ámbito de aplicación, como para el resto de las categorías de este régimen especial de protección, se extiende a un conjunto discontinuo de edificios comprendidos en las distintas zonas de Ordenanza.

La política de actuación propia de esta Ordenanza especial se puede calificar como de restauración, entendiendo por este término las intervenciones constructivas

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 3

destinadas a mantener las características de estructura, forma y estilo de los edificios y de cada una de sus partes, asegurando a la vez las imprescindibles condiciones de estabilidad, seguridad, higiene y adecuación tecnológica que hacen posible la continuidad en su utilización.

1.1.2. Régimen de Protección ESTRUCTURAL.

Están sometidos a esta Ordenanza los edificios que, sin que puedan ser catalogados en sentido estricto como monumentos, posean un notable valor constructivo, estilístico y/o estético como elementos representativos de formas de construcción, distribución y decoración históricos. Frente al carácter singular, y con gran frecuencia público, de los edificios calificados como de Protección Integral, el carácter de los edificios incluidos dentro de esta Ordenanza especial es más civil, homogéneo y repetitivo, aunque conservando cada uno de ellos una peculiar identidad que los significa dentro de su grupo de edad/situación.

La política de aplicación es la rehabilitación, entendida como el conjunto de operaciones que, conservando las características tipológicas, estructurales y decorativas fundamentales de cada edificio, trata de que éste recupere o conserve las condiciones de seguridad, comodidad y adecuación funcional más favorables para la pervivencia de la vida útil del contenedor.

Dentro de las intervenciones definidas por el Decreto de Rehabilitación del Patrimonio de 5 de Diciembre de 1983, las que serían de aplicación básicamente a esta categoría de edificios son:

- Restauración conservadora tipos A y B.

- Conservación y Ornato.

- Consolidación.

1.1.3. Régimen de Protección AMBIENTAL

Están incluidos en esta Ordenanza especial los edificios que reúnan cierto interés histórico,cultural y arquitectónico, a veces un cierto valor coral, sin poseer relevantes valores constructivos, estilísticos o estéticos.

Son edificios para los que, en consecuencia, no se puede decidir de antemano la obligatoriedad de ser rehabilitado en su conjunto, siendo posible un tratamiento abierto en su rehabilitación-reconstrucción.

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 4

1.2. Régimen de Protección ARQUEOLÓGICA.

Con objeto de proteger el patrimonio arqueológico que se pudiese encontrar con motivo de la realización de obras de derribo, excavaciones o trabajos agrícolas, serán de obligado cumplimiento en la totalidad del término municipal.

Cualquier hallazgo o indicio de existencia de materiales, objetos o estructuras de antiguas construcciones de posible interés arqueológico que surgieran durante el desarrollo de obras urbanísticas o labores agrícolas, será objeto de la preceptiva intervención en los términos previstos en los artículos 47 y siguientes de la vigente Ley de Patrimonio Cultural Vasco 7/1990 de 3 de Julio (B.O.P.V. número 157). Se procederá a la inmediata paralización de las obras o trabajos y a la comunicación del hecho, por la propiedad mediante escrito, a la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Alava y al Ayuntamiento. El primer organismo propondrá al segundo, en un plazo no superior a tres días, la resolución a tomar.

Transcurrido un plazo de siete días desde la comunicación mencionada por parte de la propiedad, si no existiera orden expresa en contra por parte del Ayuntamiento, podrán proseguirse las obras normalmente, entendiéndose que no es procedente la adopción de medidas especiales.

El incumplimiento por la propiedad de la comunicación de cualquier hallazgo de interés arqueológico, podrá ser motivo de la suspensión definitiva de las obras.

1.2.1. Áreas de interés arqueológico.

Se incluyen en este régimen, todas las actividades incluida la agrícola, u obras de derribo, excavaciones, urbanización, edificación, etc. que pudieran llevarse a cabo en las áreas de Interés Arqueológico, delimitadas en el plano correspondiente de Calificación del suelo. El régimen que les afecta se superpone a la propia calificación del suelo que en cada caso pudiera corresponder a una finca o parcela.

En los acuerdos de concesión de licencias de actividades u obras en parcelas incluidas en las Áreas de Interés Arqueológico se establecerá, como cláusula adicional, la obligatoriedad por parte del propietario a permitir (durante un plazo fijo mínimo de un mes, extensible en casos de derribos o de excavación, a todo el plazo de ejecución de las obras), el acceso y examen de reconocimiento que sea preciso al personal técnico debidamente acreditado de la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Alava, en los casos en que existan indicios de existencia de elementos de patrimonio arqueológico municipal.

El Ayuntamiento deberá comunicar a la Dirección de Cultura de la Diputación Foral de Alava la concesión de cualquier tipo de licencia de actividad u obras, en el ámbito de las Áreas de Interés Arqueológico, salvo cuando se trate de obras menores, en edificación existente.

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 1. FORMULACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE ELEMENTOS CATALOGADOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 5

En este anexo se han incluido la mayoría de los elementos a conservar establecidos en el vigente Plan General de Ordenación Urbana, los Bienes inmuebles declarados o incoados por la Comunidad Autónoma del País Vasco como Monumentos/Conjuntos Monumentales; los bienes inmuebles propuestos para declarar como Monumentos/Conjuntos Monumentales de la C.A.P.V., los bienes inmuebles propuestos para ser protegidos a nivel municipal por la C.A.P.V. y las zonas declaradas por la CAPV de Presunción Arqueológica.

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 2. LISTADO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 6

2. LISTADO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

Nª ELEMENTO PROTEGIDO INTEGRAL ESTRUCTURAL

AMBIENTAL ARQUEOLOGICA

1 IGLESIA SAN PEDRO DE LAMUZA X X

2 CASA BELAUSTE X

3 CASA SANTA EULALIA 5 X X

4 IGLESIA DE SANTA ANA X

5 SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL YERMO X X

6 CEMENTERIO DE SAN MANTIN X

6.1 PORTADA DEL CEMENTERIO DE SAN MARTIN X

6.2 CAPILLA DE LOS MARQUESES DE URQUIJO X

6.3 PANTEON MUÑAZURI X

6.4 PANTEON ESCAURIAZA LANDECHO X

7 CAPILLA DE SAN ROQUE X X

8 ERMITA DE SANTA AGUEDA X X

9 ERMITA DE SAN ANTONIO – SANTA POLONIA X

10 ERMITA SAN BARTOLOME X X

11 ERMITA DE SANTA LUCIA X

12 CASA - PALACIO ANUNCIBAY X

13 ERMITA DE SANTA CRUZ X X

14 ERMITA DE SAN JUAN X X

15 ERMITA DE SAN MIGUEL - ANUNTZIBAI X X

16 PALACIO DEL MARQUES DE URQUIJO X X

17 TEATRO-CASINO DEL MARQUES DE URQUIJO X

18 TORRE DE UGARTE X X

19 PALACIO DE KATUXA X X

20 LA CERAMICA X

21 ESTACION DE LLODIO X

22 ESTACION DE ARETA X

23 DEPOSITO DE AGUAS DE LA GRANJA X

24 DEPOSITO DE AGUAS LARRAÑAO X

25 HARINERA BITORIKA X

27 MOLINO DE GARDEA X X

28 PUENTE GARDEA X

29 PUENTE KATUJA X

30 HARINERA VITORICA X

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 2. LISTADO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 7

INTEGRAL ESTRUCTURAL

AMBIENTAL ARQUEOLOGICA

31 PUENTE ANUNTZIBAI X

32 CASERIO ETXEBERRI X

33 CASERIO MARTENA X

34 CASERIO ODIAGA X

35 CASERIO BELDIO 1 X

36 CASERIO GOIRIZABAL X

37 CASERIO GOIRIZABALENA X

38 CASONA MALKUARTU X

39 CASERIO BALINCHA X

40 CASERIO IBARRA X

41 CASERIO GOIKOETXEA X

42 CASERIO ZOILOA X

43 CASERIO LUZURBEILANDIA X

44 CASERIO ETXEBARRI, 2 X

45 CASERIO ETXEBARRI, 5 X

46 CASERIO ETXEBARRI, 3 X

47 CASERIO ZABALE X

48 CASERIO ARANGUREN X

49 CASERIO GURPIDE X

50 CASERIO AUSOGURTI - Desaparecido

51 CASERIO GOIKOETXE X

52 CASERIO LA VENTA X

53 CASERIO KURTZE X

54 CASERIO ARGATXE - Desaparecido

55 CASERIO OLAKO BIDEA 5 X

56 CASERIO GOIKO PLAZA 16 X

57 CASERIO KATUXA / IBARRA 75 X

58 CASERIO KATUXA x

59 CASERIO LAUTXU ABAJO x

60 CASERIO GOIkOETXEA X

61 CASERIO AMEZTUIKO X

62 CASERIO OLARIAGA X

63 CASERIO URBINA X

64 CASERIO ISUSI X

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 2. LISTADO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 8

INTEGRAL ESTRUCTURAL

AMBIENTAL ARQUEOLOGICA

65 CASERIO URRUTXI X

66 CASA BARRIO LARRA 13 X

67 CASERIO KALTZAGANETA X

69 CASA GARDEA 16 X X

70 CASERIO ERREMENTERIA X

71 CASERIO TXAPOTENA TXA X

72 CASERIO OSTEKO X

73 CASERIO ITURRALDE - Descatalogado

74 FUENTE X

75 CASERIO OLARTEGOTXI X

76 CASA BARRIO BITORIKA S/N X

77 PARQUE LAMUZA Y CONJUNTO DE EDIFICIOS X X

78 COLEGIO LA SALLE X

79 CONJUNTO ARQUITECTONICOPUENTE ARETA X X

80 FABRICA GUARDIAN X

81 ERMITA SANTA ANA X

82 FERRERIA ALDAY X

83 ERMITA DE SAN IGNACIO X

84 FERRERIA Y MOLINO DE CATUJA X

85 TORRE DE GARDEA X

86 TORRE ZUBIAUR X

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 9

3. FICHAS DE ELEMENTOS PROTEGIDOS

1- IGLESIA DE SAN PEDRO DE LAMUZA

SITUACIÓN

Se encuentra en el Casco Histórico de Llodio, conformando uno de los lados de la que históricamente ha sido y es la Herriko Plaza, el centro histórico de Llodio.

• DESCRIPCIÓN

En forma de cruz latina, hacia la plaza tiene adosado en un lateral (izquierdo), el anterior Ayuntamiento (que aún se utiliza para algunas dependencias municipales); y en el otro lateral (derecha) un amplio pórtico de hierro fundido.

La torre de la Iglesia, que da frente a Herriko Plaza es de sillería de piedra mientras que su cerramiento lateral está resuelto con mampostería de la misma piedra.

En el año 1656 comienza a derribarse la antigua Parroquia, enclavada en el mismo sitio que la actual, aunque orientada de forma distinta y junto al antiguo cementerio.

La obra, como maestro cantero, se adjudica a Juan de Ormaechea.

En 1685 se realizan las tres bóvedas, y en 1689 la espadaña.

El retablo existente dedicado a San Pedro es del escultor de Orduña, Lázaro de Larrina, se colocó primeramente en la antigua iglesia en 1625, trasladándose posteriormente a la actual. Las campanas, orientadas a Lateorro, se fundieron en 1.866, refundiéndose las otras en 1.911 y 1.930. Su estado de conservación es bueno.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 10

2. CONJUNTO CASA Y JARDIN DE LA FAMILIA BELAUSTEGIGOITIA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el Casco Histórico de Llodio y a muy pocos metros de la Iglesia de San Pedro de Lamuza y la Herriko Plaza y Ayuntamiento.

• DESCRIPCIÓN

Comprende el conjunto de Villa y Jardín situado en el nº5 de la calle Nervión.

Es un grupo cualificado por su conservación en el tiempo y por la coherencia tipológica del antiguo asentamiento de Villas con jardín sobre el Nervión en su ribera izquierda.

Su arquitectura, de autor anónimo, posee elementos compositivos de época y un conjunto representativo de un buen nivel arquitectónico, con elementos urbanos de interés.

Según el Catalogo del vigente Plan General, “en cualquier caso, se autorizarán aquellos obras que queden comprendidas en la intervención de Restauración Conservadora categoría A, según el Decreto de Rehabilitación del Patrimonio Urbanizado y Edificado del Gobierno Vasco”.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 11

3- ERMITA DE SANTA EULALIA

• SITUACIÓN

Se encuentra situada a pocos metros de la carretera de Llodio a Oquendo, y en la zona denominada Goienuri.

• DESCRIPCIÓN

Su construcción es de mampostería, con sillares en los ángulos.

Posee pórtico lateral de entramado de madera.

Se desconocen datos que nos permitan fijar la fecha de su construcción. Únicamente se sabe que existía en 1.723 ya que en el libro de fábrica de la Iglesia de San Pedro de Lamuza aparece esta fecha con unas recaudaciones que se hicieron en dicha ermita en ayuda a la construcción de la Iglesia.

Su estado de conservación es muy malo. Actualmente se usa como vivienda y almacén.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 12

4- IGLESIA DE SANTA ANA

• SITUACIÓN

Se encuentra al noreste del núcleo urbano en el barrio de Areta y junto a la carretera de Areta.

• DESCRIPCIÓN

Edificación en forma de cruz latina, con torre campanario en el eje central frontal y pórticos en las fachadas de acceso y lateral izquierdo.

Construcción de mampostería vista en el lateral derecho y raseada en el resto y con esquinales de sillería.

Ventanales con arcos apuntados, estando los dos de cabecera cerrados con vidrieras.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 13

5. SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL YERMO

• DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL GOBIERNO

VASCO

Bienes inmuebles declarados como Conjunto Monumental en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco.

• SITUACIÓN

El conjunto se sitúa en un entorno rural al norte del núcleo y del barrio de Isasi, al que se accede por la carretera Okondo.

• DESCRIPCIÓN

Los muros están realizados con sillares no muy bien labrados de piedra arenisca, asentándose sobre una gran masa de roca caliza.

El edificio actual es de grandes dimensiones, consta de una nave central y otra laterall con ábside ochavado.

Su estilo, aunque no muy puro de líneas, se puede calificar de gótico primitivo..

Junto al Santuario y separado de él, se encuentra un torreón o espadaña por el que mediante una escalera de caracol se accede al campanario.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 14

6. CEMENTERIO DE SAN MARTÍN

6.1. CEMENTERIO DE SAN MARTÍN, PORTADA DEL CEMENTERIO, PANTEÓN MUÑAZURI, PANTEÓN ESCAURIAZA LANDECHO

• SITUACIÓN

Está situado en el Barrio de Lateorro, y junto al camino que parte hacia la ermita de San Bartolomé. Su entrada está situada al Oeste.

• DESCRIPCIÓN

Este nuevo Cementerio se construyó para resolver las necesidades en Llodio a finales del XIX, ya que el existente en aquel momento (Camposanto de San Roque), no reunía al parecer las condiciones higiénicas apropiadas.

Las obras finalizaron en el año 1.885. Su entrada o Portada está construida en sillería, formando tres puertas de acceso, cerradas con rejas de hierro fundido; y conformando un vestíbulo previo a modo de pabellón cubierto antes de acceder al Camposanto; su imagen aparece en la foto superior.

El Panteón Escauriaza Landecho es el primero a la derecha del camino central que conduce a la Capilla de los Marqueses de Urquijo. Al igual que éste, está propuesto para declarar como Monumento. Su imagen aparece en la imagen del centro.

El Panteón Muñazuri, cuya imagen aparece en la parte inferior, está propuesto para proteger a nivel local por el inventario del Dpto. de Cultura del Gobierno Vasco, y se sitúa prácticamente enfrente del de Escauriaza Landecho.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 15

6.2. CAPILLA DE LOS MARQUESES DE URQUIJO

• SITUACIÓN

La capilla se sitúa en el interior del Cementerio de San Martín en el barrio de Lateorro.

• DESCRIPCIÓN

Se trata de una capilla de medianas proporciones, pero que destaca fuertemente en la planta del cementerio al situarse en el centro del espacio libre; con su eje y acceso coincidiendo con el eje y entrada al cementerio, por lo que incluso se ve antes de entrar al recinto.

Levantada sobre un zócalo de sillería, tiene planta de cruz, con cúpula sobre el crucero y vidrieras en sus ventanas de arcos de medio punto, que conforman una especial claridad a su interior.

El cementerio se construyó para resolver las necesidades de Llodio a finales del XIX, ya que el existente en aquel momento (Camposanto de San Roque), al parecer, no reunía las condiciones higiénicas apropiadas.

Se finalizó en el año 1885, y desde entonces dicha capilla central, es el panteón de la familia del Marqués de Urquijo.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 16

7- ERMITA DE SAN ROQUE

• SITUACIÓN

Se encuentra situada a pocos metros de la denominada Cuesta de San Roque y del Camino a Larraño.

• DESCRIPCIÓN

Esta pequeña capilla se halla a medio camino entre el Parque de Lamuza y sus edificaciones, (hoy de Centro Cultural), y la Herriko Plaza con el Ayuntamiento actual y la Iglesia de San Pedro de Lamuza, y por tanto muy céntrica; aunque su posición elevada en la falda del monte Larraño la hace de difícil acceso para ancianos y personas de movilidad reducida.

Está construida con sillares bien labrados de piedra caliza, formando su entrada una puerta central de arco apuntado. Encima, un ojo de buey y un frontón triangular con cubiertas de fuente pendiente y cruz de piedra como remate final.

En el año 1.889, Juan Manuel, sobrino de D. Estanislao de Urquijo, comunica a la Corporación su deseo de construir la capilla actual en el punto denominado San Roque y donde se hallaba el Camposanto antiguo del mismo nombre, ya trasladado al actual de San Martín en Lateorro.

Su estado de conservación es buena, siendo destacable la amplia explanada delantera, con camino central empedrado, zona verde y arbolado bien desarrollado, bancos etc. que le dan una especial atmósfera de tranquilidad.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 17

8- ERMITA DE SANTA AGUEDA.

• SITUACIÓN

Se sitúa a pocos metros del Camino a Malkuartu y al pie del monte Larraño.

• DESCRIPCIÓN

Ermita desaparecida hace un par de años, al parecer por derrumbe?, conservándose la imagen de la Santa en una lonja o bajo del conjunto edificatorio de pabellones y caserío existentes.

Sus muros exteriores estaban realizados en mampostería con sillares no muy bien labrados en los esquinales, y entramado de madera. Carecía de pórtico y su cubierta era a tres aguas.

Tenía adosados algunos pabellones y un caserío que impedían su visibilidad.

Se la conocía también como Ermita Magdalena por su colindante caserío. Exteriormente su zona de expansión era muy reducida.

Se desconocen datos que permitan fijar la fecha de su construcción. Únicamente se sabe, como en otras ermitas, que ya existía en 1.867 ya que en el libro de fábricas (de cuentas) de la Iglesia de San Pedro de Lamuza, aparece esta fecha con unas recaudaciones que se hicieron a favor de la construcción de dicha iglesia, hecho por varias ermitas, entre ellas, la de Santa Águeda.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 18

9- ERMITA DE SANTA POLONIA-SAN ANTONIO.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el camino de Llodio al Santuario de Nuestra Señora del Yermo-Ermita de Santa Lucia y a unos 300 metros antes del Conjunto Monumental.

• DESCRIPCIÓN

Es una ermita de pequeñas dimensiones, justo en un cruce de caminos, y construida por muros de sillares no muy bien labrados, y pórtico frontal de estructura de madera sobre bases troncopiramidales de piedra y abierta al exterior.

La cubierta es a dos aguas y rematada con teja árabe o curva.

El pórtico o vestíbulo anterior dispone de suelo de canto rodado con diversos dibujos y conformando un agradable espacio en un ambiente agreste y de gran belleza natural.

Popularmente se la conoce con el nombre de San Antonio. En el retablo aparece en el centro Santa Polonia y a cada uno de sus lados se encuentra San Antonio de Padua y San Antonio Abad.

Santa Polonia es una Virgen, mártir en el año 249 en Alejandría. Según la tradición, portando agua en la boca del manantial que brota al pie de la ermita, y arrojándola sobre la piedra en la que la Santa dejó la huella de un pie, desaparece el dolor de muelas.

Se desconoce su fecha de construcción aunque por su proximidad, podría estar relacionada con el cercano Santuario.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 19

10- ERMITA DE SAN BARTOLOMÉ

• SITUACIÓN

Se halla situada en el denominado barrio de San Bartolomé – Larra, en una pequeña explanada anterior al punto más alto de una pequeña montaña llamada Larraño de Larra de 286m.

• DESCRIPCIÓN

Cuidada edificación – entorno, ejecutada en muros de mampostería con esquinales de sillería no muy bien labrados. Su estructura interior es de entramado de madera y posee pórtico lateral, igualmente de madera sobre pequeñas bases tronco-piramidales de piedra.

El acceso de la fachada principal, es una puerta de pequeña altura, con arco apuntado de dovelas no muy bien labradas, y ligeramente desplazada del eje de la Ermita.

Sobre el eje, un ojo de buey y espadaña para dos campanas, con frontón triangular y pequeña cruz de remate, en cuya trasera aparece un espacio cubierto con estructura de madera y teja curva.

El acceso lateral bajo el porche, es un cuerpo de mampostería añadido al muro primitivo y conformando una amplia puerta con tres arquivoltas de piedra.

Los datos más antiguos conocidos son de 1722 pero parece estar construida sobre la planta de otra anterior más antigua. Posee un retablo en el que aparece la fecha de 1639.

La tradición familiar considera a este centro religioso, el primitivo eje que agrupó los primeros asentamientos organizados en esta comarca.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integrall

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 20

11.- CONJUNTO DE SANTA LUCIA

• SITUACIÓN

Se encuentra al pie de la cima denominada Kamaraka, de 782m y a unos 500 metros de altitud. La distancia que separa este conjunto del Centro de Llodio es de unos 5 kilómetros. Se encuentra en un lugar agreste y boscoso de gran belleza.

• DELIMITACIÓN DEL CONJUNTO MONUMENTAL

La delimitación incluye, por un lado, los propios edificios en sí, la Iglesia de Sta. Maria, La Ermita de Sta. Lucia y la Torre exenta (Campanario), y por otro, el entorno que los circunda.

• DESCRIPCIÓN

La Iglesia de Sta. María es de planta rectangular y consta de dos naves de dos tramos con sencillas bóvedas de crucería y ábside ochavado. Se añaden diversas capillas y una sacristía en los laterales próximos a la cabecera.

La torre exenta (Campanario) es una construcción independiente próxima a los pies del templo y elevada sobre la colina en el ángulo noroeste. Consta de dos cuerpos prismáticos, siendo el segundo más libiano, con una espadaña de dos huecos con campanas, un balcón de hierro hacia el lado meridional y una cubierta de teja de gran vuelo como remate.

La Ermita de Sta. Lucia se sitúa en el flanco sur, a menor cota y junto al camino de acceso. Es de planta cuadrada de 10m de lado y un volumen casi cúbico con un contrafuerte en cada ángulo, y cubierta a cuatro aguas de teja curva. Hacia el oeste aparece un pórtico de madera que recoge el acceso al interior.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

* Ver descripción pormenorizada en el BOPV de 31-01-2003

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 21

12. CASA-PALACIO DE ANUNTZIBAI.

• SITUACIÓN

Se encuentra situada junto al puente del mismo nombre y a la Ermita de San Miguel; y entre el acceso a Areta desde la carretera Orozco-Llodio y el río Altube, que en la zona separa dichos términos municipales.

• DESCRIPCIÓN

Es una imitación de lo que pudo ser una casa-torre empleándose junto a elementos típicos de ésta, otros menos característicos. Es de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas.

Su construcción es de mampostería con sillería en esquinales y recercados de puertas y ventanas.

Se desconoce en que fecha pudo ser construida esta Casa-Palacio, pero todo hace suponer que su antigüedad no rebasa los 50 años.

Parece que esta Casa-Palacio, ocupa el lugar donde se encontraba la Casa-Torre de Anuncibay.

Su estado de conservación es muy bueno, y actualmente se utiliza como Restaurante.

Conjuntamente con su Ermita de San Miguel de Anuncibay (ambos de la misma propiedad) y sus jardines comunes, así como el colindante Puente de Anuncibay, conforman un armonioso y bello conjunto.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Ambiental

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 22

13- ERMITA DE SANTA CRUZ.

• SITUACIÓN

Se encuentra situado en el Camino Santa Cruz, entre los barrios de Lateorro y Gardea; y cercano a la Casa-Palacio de Katuxa.

• DESCRIPCIÓN

Se sitúa en un amplio prado colindante a una pequeña regata que lo separa del próximo núcleo rural de Santa Cruz.

Sus muros exteriores son de mampostería con sillares en los esquinales. Su estructura interior es de madera con cubierta a dos aguas, quedando el alero trasero resuelto con ayuda de torna-puntas de madera.

Posee un pórtico central de estructura de madera apoyada en cuatro pilarcillos de piedra asentados sobre los muretes de cerramiento abiertos en el centro y en los laterales junto a la propia ermita.

Se encuentra abandonada, con problemas estructurales en el pórtico, vigas apuntaladas, grietas, entrada de agua por falta de parte del tejado, anejos degradantes, etc., etc. Precisando una urgente consolidación-reparación que evite su desaparición.

Se desconoce su fecha de construcción, aunque se sabe de su existencia en 1.687 por aparecer en el libro de cuentas de la Iglesia de San pedro de Lamuza en recaudaciones a favor de la construcción de ésta.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 23

14- ERMITA DE SAN JUAN

• SITUACIÓN

Se encuentra situada en el barrio de Larrazabal, colindante a la carretera y muy cerca del Arroyo San Juan, afluente del Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Exteriormente los muros son de mampostería raseada y pintada, con sillería en esquinales y puerta no muy bien labradas.

Sobre la puerta centrada, un ojo de buey y frontón a dos aguas con espadaña de piedra acogiendo a una única campana.

Lateralmente, hacia el arroyo, posee un amplio pórtico de estructura de madera sobre murete y bases de piedra.

Se desconoce su fecha de construcción, aunque se sabe de su existencia en 1.687, ya que en esa fecha (al igual que otras ermitas), aparece en el libro de fábrica (de cuentas) de San Pedro de Lamuza, sobre unas recaudaciones que se hicieron en esta ermita, con el fin de ayudar a la construcción de dicha Iglesia.

En su zona delantera y lateral hacia el Arroyo de San Juan, posee una gran explanada en la que se celebran los festejos propios de la fiesta de San Juan.

Su estado de conservación es bueno.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 24

15- ERMITA DE SAN MIGUEL – ANUNTZIBAI

• SITUACIÓN

Se encuentra situado junto a la Casa-Palacio de Anuntzibai y Puente del mismo nombre.

• DESCRIPCIÓN

Es una imitación de las antiguas Ermitas.

Es de pequeñas dimensiones y posee pórtico tanto en su entrada o fachada, como en un lateral, formando un solo cuerpo.

Su construcción es de mampostería, con sillería en esquinales y puerta de acceso.

Es de reciente construcción, y aunque no se poseen datos exactos, debe estar realizada en la misma época que la Casa-Palacio a la que pertenece, y su antigüedad no rebasa los 50 años.

Es una ermita privada, ya que sus dueños son los mismos que los de la Casa-Palacio, hoy utilizado como restaurante.

Junto con la Casa-Palacio de Anuncibay, y sus jardines comunes, así como con el colindante Puente de Anuncibay (31- Art. 1.7.8), conforman un armonioso y bello conjunto.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 25

16. PALACIO DEL MARQUÉS DE URQUIJO

• SITUACIÓN

El palacio se encuentra al noroeste del núcleo de población, muy próximo a Herriko Plaza, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Pedro, y accesible desde la calle Ugarte.

• DESCRIPCIÓN

Conjunto de edificaciones de diversas épocas, con una serie de jardines hacia la calle Ugarte y el gran parque de Lamuza al oeste.

La edificación principal o casa matriz es una edificación de tres plantas y cubierta de cuatro aguas. Las fachadas se componen de mampostería vista y sillería.

Destaca la composición vertical y la simetría respecto al eje central donde se produce el acceso. La primera planta presenta balcones volados.

El resto de edificaciones que componen el conjunto están construidos en distintos estilos con dos alturas cada uno.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 26

17- TEATRO-CASINO DEL MARQUÉS DE URQUIJO

• SITUACIÓN

Junto con otras edificaciones del antiguo Marquesado, se encuentra situado en el Parque de Lamuza, a lo largo de la calle Lamuza (camino a Oquendo), y a muy pocos metros del centro de Llodio (Herriko Plaza).

• DESCRIPCIÓN

Tanto el Palacio o casa matriz, como este teatro-casino y el resto de las edificaciones y del Parque de Lamuza en el que se integran, forman un conjunto inseparable, ya que edificios y parque formaban parte de la finca denominada La Muza, propiedad del Marqués de Urquijo, donde él y su familia tenían la residencia habitual.

El teatro-Casino está situado al final de la finca y junto a un pequeño lago, tenía una planta dedicada a salón, quedando encima de éste, una terraza resuelto con hormigón armado sobre vigas de hierro.

Actualmente, la edificación está cerrada y abandonada y su estado de conservación es bastante deficiente, por lo que antes de llegar a su total ruina convendría su conservación y reparación, con posibilidad de dedicarlo a una actividad musical dadas sus buenas condiciones acústicas.

Es imprescindible y urgente buscarle un uso adecuado dentro del general equipamiento público del Palacio y del Parque, porque con uso hay reforma, y con reforma y uso se mantiene y conserva el Patrimonio.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 27

18- TORRE DE UGARTE

• SITUACIÓN

Se encuentra situada a la izquierda de la carretera de salida de Llodio hacia Oquendo, y muy próximo al parque de Lamuza.

• DESCRIPCIÓN

La torre propiamente dicha es una edificación totalmente de mampostería con sillería en esquinales, y de forma rectangular de 12X9,5metros

Adosada a ella, hacia el este, tiene otra edificación de 16 metros de largo con 3 plantas, siendo las dos primeras (B+primera) de mampostería, y la tercera de entramado de madera con relleno de ladrillo visto. Conformando un conjunto muy armonioso.

La Construcción interior de la torre es de entramado de madera, con un pie derecho en el centro que llegaba desde la planta baja al vértice del tejado, y otros pies derechos secundarios se elevaban en los ángulos de la torre y en medio de cada uno de sus costados.

Interiormente solo se conserva su primitiva distribución en la planta primera, poco transformada.

A la edificación adosada se accedía por una puerta en planta baja y otra en planta primera, ambas con arcos apuntados de sillería; y desde ella se accedía a la planta 1ª de la torre, sirviendo por tanto de acceso a ésta y de paso a las escaleras de la misma.

Es una de las torres mejor conservadas de la provincia, si bien precisa de diversas restauraciones interiores y de fachada, así como de su entorno, estudiando el mantenimiento o derribo de otros anejos disconformes, cerramientos , aparcamientos, etc.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción Arqueológica

ANEXO II. CATÁLOGO DE ELEMENTOS PROTEGIDOS 3. FICHAS ELEMENTOS PROTEGIDOS

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 28

19.- CASA-PALACIO DE KATUXA

• SITUACIÓN

Se encuentra situado en la margen derecha del Nervión y junto al puente de Katuxa.

• DELIMITACIÓN

La delimitación incluye por un lado el propio edificio y por otro el entorno que lo circunda. Al noroeste y frontal a la fachada principal por el borde del río Nervión, y el resto por los muros que conforman el cierre del solar, incluyendo los restos de los cubos del antiguo recinto.

• DESCRIPCIÓN

Edificación residencial barroca del siglo XVII, de porte señorial, en origen exento, sobrio, sin grandes ornamentos, de grandes dimensiones, construido en piedra, con vanos adintelados, con jerarquías en el tratamiento de pisos y fachadas, y cuidada composición.

La fachada principal esta enteramente construida con sillares de piedra arenisca, y acceso protegido por un pórtico o portalón como espacio previo de acogida, formado por dos arcos de medio punto separados por una columna central de fuste de gran anchura igualmente en piedra arenisca.

La edificación tiene planta ligeramente rectangular y un volumen casi cúbico con cubierta a cuatro aguas de teja cerámica curva y esquinales en sillería. Tiene planta baja, primera y bajocubierta.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción Arqueológica

* Ver descripción pormenorizada en el BOPV de 15-02-2005

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 29

20. LA CERÁMICA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL GOBIERNO

VASCO

Bien inmueble propuesto para declarar como Monumento

• SITUACIÓN

Se encuentra situada al suroeste del núcleo, en la Industrialdea de Llodio que queda en la margen derecha del río Nervión. Queda cercano además al palacio de Katuja.

• DESCRIPCIÓN

Edificación industrial aislada, de cuatro alturas, rehabilitada y actual sede administrativa de la Industrialdea.

La edificación actual es la mitad de la superficie original. Destaca la chimenea embutida en el edificio, que originariamente tenía una posición central, quedando en un extremo al derribarse la mitad del edificio.

Cubierta a dos aguas con una gran linterna central para iluminación del patio interior. Las fachadas presentan gran cantidad de huecos regulares en todas sus plantas.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 30

21. ESTACIÓN DE LLODIO

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien propuesto para ser declarado Monumento

• SITUACIÓN

Situada en el barrio de Lateorro, frente a Herriko Plaza con el Ayuntamiento y la Iglesia de San Pedro, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Edificación aislada de planta baja y primera, elevado sobre el nivel de la calle y la plaza de acceso. El desnivel se salva con escaleras laterales

Fachada compuesta por ejes verticales con acceso central y construcción de sillería en planta baja, de acceso al edificio.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 31

22. ESTACIÓN DE ARETA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien propuesto para ser declarado Monumento

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Areta al Este del núcleo, accesible desde la carretera a Vitoria y desde la calle Caminos Viejos.

• DESCRIPCIÓN

Edificación aislada de dos plantas con cubierta asimétrica a dos aguas, llegando uno de los faldones hasta la planta inferior.

La construcción es de mampostería, a la vista en el zócalo y los esquinales.

Destacan los accesos al edificio y al andén enmarcados por arcos de sillería.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 32

23. DEPÓSITO DE AGUAS DE LA GRANJA

• SITUACIÓN

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Ambiental

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 33

24. DEPÓSITO DE AGUAS LARRAÑO

• SITUACIÓN

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Ambiental

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 34

25. HARINERA BITORIKA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Zona de presunción arqueológica de la Ferrería de Bitorika.

• SITUACIÓN

Situada junto a la carretera de Areta, en la margen izquierda del río Nervión, frente a la cantera de Bitorika.

• DESCRIPCIÓN

Se conserva parte de la edificación del molino y los canales de captación de agua que no se encuentran visibles.

Aguas debajo de la edificación aparece la salida de agua del canal.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Presunción Arqueológica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 35

27/68. MOLINO GARDEA

• DEPARTAMENTO CULTURA GOBIERNO VASCO

Zona declarada de Presunción Arqueológica de la “Ferrería y Molino de Gardea”

• SITUACIÓN

Situada al suroeste del núcleo junto a la carretera N-625, hacia Amurrio y en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Edificio residencial de dos plantas y bajo cubierta y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de mampostería con esquinales de sillería.

Fachada principal simétrica respecto del eje central, en el que se encuentra el acceso y un balcón en planta primera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

Presunción arqueológica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 36

28. PUENTE GARDEA

• SITUACIÓN

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Ambiental

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 37

29. PUENTE DE KATUJA

• SITUACIÓN

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Ambiental

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 38

30. PUENTE ROMANO. (PUENTE DE BITORIKA)

• SITUACIÓN

Se encuentra situado junto a la carretera del Centro Histórico de Llodio al barrio de Areta, antigua carretera nacional 625.

• DESCRIPCIÓN

El primitivo puente, totalmente abandonado y sin función, tan solo conserva un arco resuelto con dovelas de sillería, siendo el resto de mampostería de la misma piedra.

Por los restos existentes, parece muy probable que en el momento de su construcción el puente hubiese tenido al menos otro arco hacia la margen derecha.

Aunque no se han encontrado vestigios de existencia de calzadas romanas en esta zona, algunos autores como el historiador Sánchez Albornoz, sitúan con dirección a Vizcaya un ramal de la calzada romana que desde Pamplona pasando por Vitoria y Briviesca se dirigía a Galicia formando lo que luego se denominó “Camino de Santiago”. Este ramal, que puede partir de Osma, lo enclavan en una ruta próxima a Orduña y lo hacen discurrir muy próximo a Llodio, por la margen derecha del Nervión. Esta teoría puede justificar la existencia del puente romano de Bitorika.

Su estado de conservación es muy malo, por lo que resulta urgente devolverle su uso de paso sobre el río, haciendo un paso peatonal, aprovechando las futuras oportunidades de la Ferreria/Harinera de Bitorika, además del Parque Urbano de Las Canteras.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 39

31.- PUENTE DE ANUNTZIBAI

• DEPARTAMENTO DE CULTURA-G. VASCO

- Propuesto para declarar como Monumento.

• SITUACIÓN

Juntamente con el Palacio de Anuntzibay y la Ermita de San Miguel, se encuentra enclavado junto al acceso a Areta desde la carretera Orozco-Llodio. Se sitúa sobre el río Altube que en la zona separa los términos de Orozco y Llodio

• DESCRIPCIÓN

El puente consta de un solo arco rebajado que salva el cauce del río Altube. Sobre dicho puente aparece una gran puerta de sillería con un arco de medio punto llamado “Puerta de Anucibay”, y sobre ella, una cruz con Jesús crucificado y las figuras de la Virgen María y de San Juan a cada lado, así como varios escudos más abajo.

En el propio puente aparece la fecha de 1.741 como fecha de su construcción desconociéndose más datos.

Se le conoce también como puente de los Leones por las figuras que aparecen sobre los pretiles que lo limitan.

Su estado de conservación es bueno, aunque necesita algunas reparaciones tanto en la puerta como en los suelos de canto rodado, como de la plaza y banco de piedra del lado de Orozco.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 40

32. CASERÍO ETXEBERRI

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Olarte al suroeste del núcleo y próximo a Luyando, accesible desde el puente de Otazu.

• DESCRIPCIÓN

Edificio residencial de planta rectangular, de dos plantas y bajo cubierta y cubierta a cuatro aguas.

Construcción con muros de mampostería con esquinales de sillería.

Acceso central en el eje de simetría de la fachada principal. Destaca el gran escudo que se encuentra sobre el acceso.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 41

33. CASERÍO MARTENA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Olarte, al suroeste del núcleo, próximo al núcleo de Luyando.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas, con la baja ligeramente elevada. En la parte trasera y debido al desnivel aparece una planta más.

Se encuentra muy modificado con paños de ladrillo y otros elementos externos.

Conserva algunos elementos de valor como sillería, gran alero en fachada principal, o escalera de acceso de sillería.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 42

34. CASERÍO ODIAGA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Olarte, al suroeste del núcleo, próximo al núcleo de Luyando.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta con cubierta a dos aguas.

Construcción con muros de mampostería con esquinales de sillería. En la fachada principal se observa un entramado de madera.

Acceso desplazado hacia la derecha. Balcones en planta primera y bajo cubierta, de madera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 43

35. CASERÍO BELDIO 1

• SITUACIÓN

Se encuentra en la zona llamada Beldio, al este del núcleo urbano.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de muros de mampostería con esquinales de sillería.

Destacan los portones enmarcados con arcos rebajados de sillería y la reducida dimensión de los huecos.

Uso de bodega de txakoli y restaurante en planta baja y dos viviendas en planta primera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 44

36. CASERIO GOIRIZABAL

• DEPARTAMENTO CULTURA GOBIERNO VASCO

Propuesto a monumeto

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larrazabal, al noroeste del núcleo, accesible desde la carretera a Larrazabal.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de planta rectangular de dos alturas y bajo cubierta, con cubierta a dos aguas.

Composición asimétrica de fachada principal con acceso desplazado a la derecha. Construcción de mampostería en planta baja y entramado de madera relleno de muro de ladrillo en planta primera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 45

37. CASERIO GOIRIZABALENA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larrazabal, al noroeste del núcleo, accesible desde la carretera a Larrazabal.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de gran antigüedad, de planta rectangular dos plantas y bajo cubierta, con cubierta a dos aguas. Acceso a primera planta desde galería.

Construcción de mampostería en planta baja con esquinales de sillería y entramado de madera relleno de ladrillo en planta primera y madera en camarote.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 46

38. CASONA MALKUARTU

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Malkuartu, accesible desde la carretera Larrazabal, Markuartu Okendo, al norte del núcleo urbano.

• DESCRIPCIÓN

Caserío rectangular de dos plantas y bajocubierta y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de mampostería enfoscada, con esquinales de sillería.

Fachada principal compuesta por tres ejes verticales, siendo el central de acceso. Destaca el gran balcón de planta primera con barandilla de fundición, y el escudo de piedra que queda sobre éste.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 47

39. CASERIO BALINCHA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larraño accesible desde la carretera Markuartu-Okondo.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, con planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de mampostería vista, con esquinales de sillería. Parte central de la fachada principal compuesta por mampostería en planta baja, entramado de madera con ladrillo caravista en planta primera y ladrillo enfoscado en bajo cubierta.

Fachada principal con composición simétrica y acceso desplazado a la derecha, balcón central en planta primera y huecos dispuestos de forma regular.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 48

40. CASERIO IBARRA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio Goienuri, junto a la carretera de Okondo y frente a las instalaciones deportivas de Ellakuri.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de grandes dimensiones de dos plantas y bajo cubierta con cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería con esquinales de sillería.

Fachada principal simétrica con acceso desplazado hacia la izquierda, y balcón de madera en el hueco sobre el acceso, y balcón corrido en bajo cubierta. Añadido posterior en la parte derecha de la fachada. Destaca el gran alero en la fachada principal.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 49

41. CASERIO GOIKOETXEA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien inmueble propuesto para declarar como Monumento.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Isusi, al norte del núcleo urbano, accesible por la carretera que sale del barrio de Ugarte-Isasi.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de planta rectangular de dos plantas y bajo cubierta con cubierta a tres aguas.

Construcción de mampostería con esquinales en sillería en todas las fachadas salvo en la principal. Fachada principal con mampostería en planta baja y entramado de madera y ladrillo en plantas altas.

Destaca el gran hueco de entrada centrado en planta baja de la fachada principal.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 50

42. CASERIO ZOILOA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio Motxotekale al norte del núcleo, accesible desde la calle Motxotekale.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de grandes proporciones de dos alturas y bajo cubierta y cubierta a dos aguas.

Construcción de mampostería vista en planta baja y entramado de madera relleno y raseado en plantas altas.

Fachada principal dividida por la mitad por muro de mampostería por la existencia de dos viviendas. Accesos a las viviendas con portones de madera y balcones en huecos centrales de planta primera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 51

43. CASERIO LUZURBEILANDIA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA DEL GOBIERNO VASCO

Propuesto a Monumento

• SITUACIÓN

Se encuentra situado al norte del núcleo urbano, en la zona o barrio denominado como Motxotekale, y accesible ala derecha de la carretera a Orondo.

• DESCRIPCIÓN

Edificación aislada de planta baja, primera y bajocubierta, de fachada plana, proporción cuadrada y cubierta a dos aguas con cumbrera perpendicular a la fachada.

Construcción de muros de mampostería en laterales y sillería en los esquinales y en marcados de vanos.

La fachada principal se compone de mampostería en planta baja y entramado de madera y ladrillo en la plantas altas. Composición simétrica por ejes verticales destacando el central que coincide con la cumbrera. Amplias galerías centrales en planta primera y bajocubierta.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 52

44. CASERIO ETXEBARRI 2

• DEPARTAMENTO DE CULTURA DE GOBIERNO VASCO

Bien inmueble propuesto para ser protegido e nivel municipal.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el denominado barrio de Larra, al Este del núcleo urbano, accesible desde el viario de acceso-salida desde la carretera N-625 y próximo al cementerio de San Martín.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de planta baja, primera y bajo cubierta, de planta cuadrada y cubierta a tres aguas, con cumbrera perpendicular a la fachada principal.

Se encuentra en el denominado barrio de Larra, al Este del núcleo urbano, accesible desde el viario de acceso-salida desde la carretera N-625 y próximo al cementerio de San Martín

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 53

45. CASERIO ETXEBARRI 5

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien inmueble declarado Monumento.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larra, junto al sector industrial Larra, accesible desde la carretera de acceso a la variante.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a tres aguas.

Construcción de mampostería vista en todas las fachadas salvo en la principal que aparece raseada. Entramado de madera y relleno raseado y pintado en planta primera, sin cerramiento en bajo cubierta.

Edificación dividida en dos viviendas a las que se accede por planta primera con dos escaleras independientes. Destaca el gran alero

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 54

46- CASERÍO ETXEBARRI (C/ LARRA, 3) EDIFICIO NO INCLUIDO EN EL CATÁLOGO DEL PLAN GENERAL VIGENTE.

• DEPARTAMENTO DE CULTURA-G. VASCO

- Declaración del Caserio Etxebarri (Larra 3) como Monumento.

• SITUACIÓN

Se encuentra situado en el barrio de San Bartolomé – Larra, rotulado con el nº3 de c/ Larra y muy próximo al Cementerio de San Martín en Lateorro.

• DELIMITACIÓN

La delimitación del entorno de protección del caserío, se define; al sur y este (fachada principal), por los viales que delimitan la parcela; por el norte, una línea paralela a 10m; y por el oeste (fachada trasera) una línea paralela a 5 m.

• DESCRIPCIÓN

El caserío es una construcción aislada, de compacta planta rectangular de 16,70m de fachada por 12,60m de fondo. El alzado presenta una altura de dos plantas (baja+primera), más una entrecubierta que ocupa la crujía central y totalmente abierta al frente. El tejado es a dos aguas con el caballete perpendicular a la fachada principal, más un faldón (mirabustan) orientado a la trasera y ocupando la crujía central. El tejado en la fachada principal vuela moderadamente, sosteniéndose con ayuda de tornapuntas.

Al frente presenta una doble escalera de acceso a la planta principal, evidenciando el carácter bifamiliar del caserío.

La fachada principal es de fábrica mixta, mampostería en el piso bajo y entramado de madera relleno de material más ligero, todo ello encalado para los pisos altos. Tipológicamente, la construcción pertenece al grupo de caseríos con fachada plana sin portalón, postes enterizos, doble vivienda, corto desarrollo de altura y caballete perpendicular a la fachada principal, desarrollando un moderado vuelo sostenido por jabalcones.

* Ver descripción pormenorizada en el BOPV de 15-02-2005

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 55

47. CASERIO ZABALE

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larra al sureste del núcleo accesible por la carretera de San Bartolomé.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de gran tamaño de dos plantas y bajo cubierta con cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería vista salvo en parte de la fachada principal. Fachada principal dividida en dos partes, una de mampostería y otra de mampostería en planta baja y entramado de madera relleno de ladrillo en plantas altas.

Acceso por la planta primera a través de dos escaleras exteriores independientes.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 56

48. CASERIO ARANGUREN

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larra, al sureste del núcleo, accesible desde la carretera San Bartolomé.

• DESCRIPCIÓN

Caserío compuesto por dos edificaciones macladas, ambas de dos plantas y bajo cubierta, pero a distintos niveles debido a la topografía.

Construcción en mampostería vista, algunos paños presentan entramado de madera relleno de mampostería y otros entramado de madera relleno de ladrillo.

La fachada principal de acceso presenta galerías en las plantas altas, en la que se encuentran los accesos a las dos edificaciones, enmarcados con sillería.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 57

49. CASERIO GURPIDE

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Larra, al sureste del núcleo accesible por la carretera de San Bartolomé Larra.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de mampostería en muros laterales y entramado de madera con relleno enfoscado en fachada principal.

Planta principal elevada con acceso mediante escalera apoyada en muro de mampostería.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 58

51. CASERIO GOIKOETXE

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien inmueble declarado Monumento.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Areta, en la calle Bidezaharrak, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de mampostería vista en fachada derecha y mixta en principal e izquierda, con mampostería en planta baja y entramado de madera con relleno de ladrillo en plantas altas.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 59

52. CASERIO LA VENTA

• SITUACIÓN

Se encuentra junto al conjunto monumental del Santuario de Ntra Sra del Yermo, al norte del barrio de Isusi y del núcleo urbano.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, planta rectangular y cubierta a tres aguas.

Construcción de mampostería con esquinales de sillería.

La planta principal se encuentra elevada y el acceso se produce desde la carretera a través de un tramo de escalera, que forma un balcón a lo largo de la fachada.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 60

53. CASERIO KURTZE

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al sur del núcleo y a pie de la antigua carretera N-625, en la margen izquierda del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío tradicional de dos plantas y bajo cubierta, planta rectangular y cubierta a tres aguas.

Construcción de mampostería enfoscada. Presenta añadidos auxiliares a derecha e izquierda.

Fachada principal con composición simétrica de ejes verticales, encontrándose el acceso en el central. Los huecos centrales de las plantas altas presentan balcones con barandilla metálica. Resto de huecos regulares de pequeña dimensión.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 61

55. CASERIO OLAKO BIDEA 5

• SITUACIÓN

Situado en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo, junto al camino de Zumelza-Beldio.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta cuadrada y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de mampostería con sillería en esquinales y marcados de huecos. Presenta un añadido en un lateral con estructura de hormigón.

Fachada principal simétrica con tres ejes verticales, situándose el acceso en el central. Huecos centrales en plantas altas con balcones con barandillas de madera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 62

56. CASERIO GOIKO PLAZA 16

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien inmueble propuesto para Monumento

• SITUACIÓN

Se encuentra en la zona de Goikoplaza al suroeste del núcleo, en la margen izquierda del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería vista en todas las fachadas salvo en la fachada principal que presenta mampostería vista en la planta baja y revocada en el resto de plantas.

Fachada principal simétrica con gran portalón de acceso centrado. Destaca la decoración con una columna dórica que divide el portalón y los huecos centrales de la primera planta rematados con frontón.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 63

57. CASERIO KATUXA IBARRA 75

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de mampostería vista con sillería en esquinales y marcados de puertas y ventanas.

Fachada principal simétrica, compuesta por ejes verticales, estando en el central el acceso. El hueco central de la primera planta con balcón corrido y barandilla metálica.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 64

58. CASERIO KATUXA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a tres aguas.

Construcción de muros de mampostería, con esquinales de sillería que se encuentra enfoscado casi en su totalidad.

Fachada principal compuesta por tres ejes verticales siendo el central el de acceso. Los huecos centrales de las plantas altas presentan balcones de losa de hormigón y barandilla metálica.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 65

59. CASERIO LAUTXU ABAJO

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a tres aguas.

Construcción de muros de mampostería, con esquinales de sillería que se encuentra enfoscado casi en su totalidad.

Fachada principal compuesta por tres ejes verticales siendo el central el de acceso. Sobre el portón de acceso aparece una puerta ventana en planta primera sin vuelo, y otra en la bajo cubierta con solivos en vuelo de algún balcón desaparecido.

Los huecos centrales de las plantas altas presentan balcones de losa de hormigón y barandilla metálica.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 66

60. CASERIO GOIKOETXEA

• DEPARTAMENTO DE CULTURA GOBIERNO VASCO

Bien inmueble propuesto para declarar como Monumento.

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería, en todas las fachadas salvo en la principal.

Fachada principal con mampostería en planta baja y entramado de madera relleno de ladrillo en plantas altas. Balcón corrido en toda la planta primera y en la parte central de la bajo cubierta, que se adelanta con un voladizo sobre la primera.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 67

61. CASERIO AMEZTUIKO

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería en laterales y en planta baja de fachada principal con esquinales de sillería.

Fachada principal con mampostería en planta baja y entramado de madera relleno y enfoscado en planta primera y parte central de bajo cubierta, siendo el resto de ladrillo. Acceso principal desplazado a la izquierda respecto del eje central.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 68

62. CASERIO OLARIAGA

• SITUACIÓN

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 69

63. CASERIO URBINA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Goienuri al norte del núcleo, en la carretera a Okondo.

• DESCRIPCIÓN

Caserón de tres plantas y bajo cubierta, planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción en mampostería vista con sillería en esquinales y marcado de puertas y ventanas.

Fachada principal compuesta por tres ejes verticales, el central de acceso marcado por el balcón de planta primera y escudo de planta segunda. El resto de fachadas presentan composición más desordenada con añadidos posteriores.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 70

64. CASERIO ISUSI

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Isusi, al noroeste del núcleo, accesible desde la carretera que sale de Ugarte-Isasi.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de muros de mampostería raseada y esquinales de sillería.

Fachada principal en la que destaca el acceso a la planta primera mediante escalera con antepecho de mampostería y cubierto con vuelo de la cubierta.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 71

65. CASERIO URRUTXI

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Dubiris, al noroeste del núcleo, accesible desde la carretera que sale de Ugarte-Isasi.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de muros de mampostería raseada y esquinales de sillería.

Fachada principal simétrica compuesta por ejes verticales, con acceso en el central, marcado por el balcón del hueco de planta primera. Resto de fachadas con disposición de huecos desordenada.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 72

66. CASA BARRIO LARRA 13

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de San Bartolomé, al sureste del núcleo, accesible desde el barrio de Larra.

• DESCRIPCIÓN

Casona de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de mampostería y esquinales y marcado de puertas y ventanas de sillería.

Fachada principal compuesta por cinco ejes de los que destaca el central por constituir el acceso marcado por el balcón del hueco de planta primera y el levante triangular más moderno. El resto de fachadas presentan también composición regular.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 73

67. CASERIO KALTZAGANETA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen izquierda del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de muros de mampostería con sillería en esquinales y marcados de puertas y ventanas.

Fachada principal compuesta por ejes verticales con frontón que rompe la fachada en el centro. Huecos centrales de planta primera con balcón corrido y escudo de armas sobre el mismo. Hueco central de bajo cubierta también con balcón.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 74

69. CASA GARDEA 16, “Torre el Palacio”

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Gardea al suroeste del núcleo urbano, en la margen izquierda del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de tres plantas, de forma rectangular y cubierta a cuatro aguas.

Construcción de muros de mampostería con esquinales de sillería y recerco del acceso principal.

Fachada principal compuesta por ejes verticales, con el acceso desplazado hacia la izquierda. Huecos del resto de fachadas dispuestos de forma irregular.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Arqueológica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 75

70. CASERIO ERREMENTERIA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Areta junto al puente de Areta, en la margen derecha del río Nervión, formando un conjunto arquitectónico homogéneo con otros cuatro caseríos.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, con planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería vista en fachadas laterales y planta baja de la principal.

Fachada principal de mampostería en planta baja y entramado de madera con relleno enfoscado y pintado en plantas altas. Destaca el balcón corrido de la planta primera y los pequeños huecos de bajo cubierta.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 76

71. CASERIO TXAPOTENA TXA

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Areta junto al puente de Areta, en la margen derecha del río Nervión, formando un conjunto arquitectónico homogéneo con otros cuatro caseríos.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, con planta rectangular y cubierta a dos aguas. Dividido en dos viviendas por la mitad.

Construcción de muros de mampostería vista en fachadas laterales y planta baja y primera de la principal. Bajo cubierta con entramado de madera relleno y raseado y pintado.

La vivienda de la izquierda mantiene elementos originales estando la de la derecha completamente rehabilitada.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 77

72. CASERIO OSTEKO

• SITUACIÓN

Se encuentra en el núcleo al suroeste, en la avenida Zumalakarregui y junto al arroyo San Juan.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de tres plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de mampostería vista con esquinales de ladrillo aunque se observa en el lado derecho de la fachada principal esquinal de sillería original.

Fachada principal compuesta por ejes verticales, destacando el de acceso marcado además por los balcones de las plantas primera y segunda.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 78

74. FUENTE

• SITUACIÓN

Se encuentra en el centro del núcleo, junto a la Iglesia de San Pedro y próxima al Ayuntamiento.

• DESCRIPCIÓN

Desarrollada sobre una base octogonal , que la eleva sobre la cota de la plaza.

La fuente se levanta sobre una base de 8 copas, cuatro de las cuales reciben agua de otros tantos caños. Los caños se intercalan con pilastras sobre las que hay cuatro estatuas de niños.

El cuerpo central es una columna estriada rematada con otra fuente en forma de plato.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 79

75. CASERIO OLARTEGOTXI

• SITUACIÓN

Se encuentra en el barrio de Olarte al suroeste del núcleo urbano y próximo a Luyando.

• DESCRIPCIÓN

Caserío de dos plantas y bajo cubierta, de planta rectangular y cubierta a dos aguas.

Construcción de muros de mampostería con esquinales y marcados de puertas y ventanas de sillería.

Fachada principal simétrica compuesta por ejes verticales. El eje central marcado por el portón de entrada y balcones en los huecos de las plantas altas. El resto de huecos de la fachada son de reducidas dimensiones.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 80

76. CASA BARRIO BITORIKA s/n

• SITUACIÓN

Al noreste del núcleo urbano, en el barrio de Bitorika, a pie de la carretera de Areta.

• DESCRIPCIÓN

Edificación de planta cuadrada con planta baja y dos plantas altas y cubierta a cuatro aguas.

Construcción mixta de muros de mampostería vista en planta baja y primera y remate de la segunda con ladrillo caravista.

Composición de fachada principal por tres ejes verticales, destacando el central con el gran portón de acceso y balcones sobre este en las plantas superiores.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 81

77. PARQUE DE LAMUZA Y CONJUNTO DE EDIFICIOS

SITUACIÓN

Junto con otras edificaciones del antiguo Marquesado, se encuentra situado en el Parque de Lamuza, a lo largo de la calle Lamuza (camino a Oquendo), y a muy pocos metros del centro de Llodio (Herriko Plaza). • DESCRIPCIÓN

Tanto el Palacio o casa Matriz, como el resto de las edificaciones y el Parque de Lamuza en el que se integran, forman un conjunto inseparable, ya que edificios y parque formaban parte de la finca denominada La Muza, propiedad del Marqués de Urquijo, donde él y su familia tenían la residencia habitual. Los edificios existentes en la actualidad, son, la casa Marquesado o casa matriz, el casino, el edificio del guarda, el comedor exento, la capilla y otros edificios complementarios. La casa del Marqués está construida con sillería en angulares, puertas y ventanas y el resto con mampostería de la misma piedra. Del resto de edificios es de destacar el edificio exento del comedor, con forma de rotonda y cerramiento acristalado, que en su fachada principal se compone de arcada, rematada por tres arcos rebajados, continuando ésta en las otras dos fachadas. Las edificaciones se utilizan hoy como “Casa de Cultura de Laudio” de titularidad Municipal. La casa matriz parece estar construida a principios del siglo XVIII. Si bien hay declaración de “Presunción arqueológica” sobre la edificación de la esquina Este del conjunto. • NIVEL DE PROTECCIÓN

Integral Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 82

78. COLEGIO DE LA SALLE.

• SITUACIÓN

Está Situado en la calle Virgen del Carmen (antigua carretera nacional 625), y en la zona comprendida entre las calles José M. de Urquijo e Izoria.

• DESCRIPCIÓN

En mayo de 1868, se plantea en el Ayuntamiento el problema de la educación, tratando de resolverlo con la construcción de un edificio destinado a escuelas públicas.

El edificio fue proyectado por Francisco de Cubas, sobrino del Marqués de Urquijo, siendo inaugurado en mayo de 1.870.

Años después de su construcción, el arquitecto alavés Sr. Iradier hace la siguiente descripción del edificio, entre otras cosas:

“El edificio principal, que comprende una fachada de 200 pies, está distribuido en su planta baja en un cuerpo central de 38 pies de línea con 63 de fondo, y tocando entre otros dos laterales de 38 pies de ancho que en sus extremos tienen unos martillos casi de igual dimensión y que se prolongan hasta el límite exterior del edificio y en una extensión que desde la fachada mide 112 pies...”, “en el centro del cuerpo de entrada y habitaciones, se eleva sobre todos los demás edificios, formando en basamento una gran escalinata con su zócalo de mármol y sobre él pilastras de sillería blanca que sostienen 3 arcos de medio punto…”, “…Los cuerpos laterales son de sillería de la cantera del mismo Llodio, o sea de mármol pero sin pulimento…”

Su estado de conservación es bueno.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 83

79. CONJUNTO ARQUITECTONICO DEL ENTORNO DEL PUENTE DE ARETA.

• SITUACIÓN

Se ubica en el barrio de Areta, junto al denominado puente de Areta, y en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Comprende el conjunto de cuatro edificios situados inmediatamente después del puente de Areta, aguas arriba en la margen derecha del Nervión, definidos en el Catastro de Urbana, como situados en el polígono 36, manzana 79, parcelas 2,3,4,5,6 y 8.

En el listado de bienes inmuebles de interés cultural del Dpto. de Cultura aparecen 2 de las edificaciones, los caseríos Errementeria y Txapotena, como bienes inmuebles propuestos para ser protegidos a nivel municipal. Se estiman igualmente interesantes, el caserío “Zubi Ondoko Etxe” casa nº20 y la casona de la esquina del puente (nº22).

Según el Catalogo vigente, en dicho conjunto podrán realizarse obras de consolidación conservativa, conservación, higienización y restauración y ornato. Además, se permiten realizar obras de reforma de instalaciones, reforma distributiva y reforma altimétrica, sin que esta última suponga variación de los elementos arquitectónicos del tipo edificatorio que deben ser conservados, permitiéndose únicamente aquellas ligeras alteraciones altimétricas de la situación de los planos de los forjados, que sean precisas realizar para dotar a las edificaciones reformadas, de las condiciones concretas de higiene y salubridad, y siempre que no originen contradicciones con los elementos arquitectónicos de las fachadas.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

Presunción Arqueológica. Torre de Areta

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 84

80. FÁBRICA GUARDIAN

• SITUACIÓN

Se encuentra al este del casco urbano de Laudio-Llodio, en la margen derecha del río Nervión.

• DESCRIPCIÓN

Edificio de estructura de hormigón de tres plantas y cubierta plana.

Composición de fachadas con gran proporción de huecos horizontales. Acceso principal en fachada suroeste marcado por un paño que coge las dos primeras plantas.

Destaca el elemento de la torre con el núcleo de comunicaciones y el reloj.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Estructural

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 85

81.-ERMITA DE SANTA ANA

• SITUACIÓN

Se encuentra al noreste del núcleo, en el barrio de Areta.

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Presunción Arqueológica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 86

82.-CONJUNTO DE EDIFICIOS DE LA PLAZA. (FERRERÍA ALDAY)

• SITUACIÓN

Se encuentra en el Casco Histórico de Llodio, y en torno a la tradicional Herriko Plaza de la población.

• DESCRIPCIÓN

Formaban parte de la Plaza de Llodio, y comprendía los edificios correspondientes al Ayuntamiento, Iglesia de San Pedro, antiguo casino y escuelas.

De todos ellos, se mantienen la Iglesia de San Pedro de Lamuza y el edificio colindante, (anterior ayuntamiento, pero posterior al nombrado inicialmente que fue desmontado en sus piedras sillares); habiendo desaparecido el resto, Ayuntamiento, Casino y Escuelas.

Conformaban una plaza sensiblemente rectangular, abierta en sus ángulos. Todos ellos, eran de planta baja más dos plantas; y las Escuelas poseían un porche en planta baja.

En 1.891 se trasladaron las oficinas municipales a un nuevo edificio, el actual colindante a la Iglesia.

El antiguo Casino, aunque si datos concretos, parece que se construyó hacia 1.880.

La Plaza, hoy totalmente reformada, además de la Iglesia y el edificio colindante (también de oficinas Municipales), se completa con nuevas edificaciones de viviendas y básicamente el edificio curvo del nuevo Ayuntamiento, enfrentado a la Iglesia de San Pedro.

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Presunción Arqueológica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 87

83. ERMITA DE SAN IGNACIO

• SITUACIÓN

Se encuentra al noroeste del casco urbano en el barrio de Leziaga, próximo al barrio de Ugarte.

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Arqueologica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 88

84. FERRERIA Y MOLINO DE CATUJA

• SITUACIÓN

Se encuentra al suroeste del casco en la zona industrial de Katuja.

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Arqueologica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 89

85. TORRE DE GARDEA

• SITUACIÓN

Se encuentra al suroeste del casco, en el barrio rural de Gardea.

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Arqueologica

3. MARCO DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL MEMORIA. TOMO 1 3.6. CAPACIDAD DEL PLAN VIGENTE

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010 90

86. TORRE ZUBIAUR

• SITUACIÓN

Se encuentra en la calle Baia del casco urbano, al suroeste del mismo.

• DESCRIPCIÓN

• NIVEL DE PROTECCIÓN

Arqueologica

EQUIPO REDACTOR

AYUNTAMIENTO DE LLODIO

Juan José Unzaga Concejal de Urbanismo y Medio Ambiente

Jesús Cebolla Jefe de Urbanismo y Medio Ambiente

Fernando Hevia Arquitecto municipal

LKS INGENIERIA S.COOP. OFICINA DE MIÑANO – ALAVA

Parque Tecnológico de Alava Edificio E7 – 2ª planta

01510 MIÑANO ALAVA

945 29 69 20 www.lks.es

PLANEAMIENTO Y MEDIO URBANO

Luis Rodríguez Fuentes Arquitecto Urbanista y Director del Plan

José Luis Azkarate Arquitecto Urbanista

Marta Díaz de Cerio Arquitecta Urbanista

Estíbaliz Martín Arquitecta Urbanista

INFRAESTRUCTURAS

Luis Quero Ingeniero de Caminos

MEDIO FISICO NATURAL y EVALUACIÓN CONJUNTA DE IMPACTO AMBIENTAL

Ainara Azkarate Bióloga GEOTECH

David Alday Geógrafo GEOTECH

REVISIÓN PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE LLODIO DOCUMENTO DE APROBACIÓN INICIAL

marzo 2010