H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

54
TEMA 1 - LOS LLAMADOS PUEBLOS BARBARI Roma acaba entrando en contacto con los pueblos situados más allá de sus fronteras, una frontera natural que limitada al norte con El Rin y al sur con el Danubio. Estos pueblos eran denominados barbari o extranjero, en su mayoría germánicos, y considerados por los romanos de un nivel cultural inferior. Se trataba de pueblos nómadas organizados en tribus o clanes, que intentaban encontrar lugares donde instalarse y desarrollar su agricultura y ganadería. GOBIERNO DE CONSTANTINO Una de las grandes transformaciones que sufrió el Imperio Romano durante el s.III, fue la expansión del cristianismo, la decadencia del paganismo romano hizo que el cristianismo pasara de secta a religión. Aun así, existieron focos de resistencia por parte de los romanos ante este hecho, creándose por ejemplo la Tetrarquía para salvaguardar la unidad del imperio (poder ostentado por 4 titulares: 2 Augustos y 2 Césares subordinados a los anteriores). La tetrarquía se disolvió y cuando llegó Constantino al poder se encontró inmerso en rivalidades imperiales. Constantino venció a su enemigo, según él, por inspiración divina lo que influyó directamente en la conversión de Constantino al cristianismo. A partir de aquí la tolerancia religiosa continuó (a excepción de Juliano el apóstata) hasta tiempos de Teodosio. MIGRACIONES Y ASENTAMIENTO DE LOS PUEBLOS BÁRBAROS Teodosio, último reunificador del imperio, logró una pacífica asociación promulgando, junto con sus herederos (Arcadio y Honorio), la llamada “Ley de Hospitalidad”, en la que se reglamentaba la forma de disfrutar, por parte de las familias germanas, de los bienes de las familias romanas que los acogían CARACTERÍSTICAS DE LOS REINOS. PERVIVENCIAS DEL MUNDO ROMANO LA MONARQUÍA 1
  • Upload

    -
  • Category

    Documents

  • view

    1.010
  • download

    6

Transcript of H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Page 1: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

TEMA 1 - LOS LLAMADOS PUEBLOS BARBARI

Roma acaba entrando en contacto con los pueblos situados más allá de sus fronteras, una frontera natural que limitada al norte con El Rin y al sur con el Danubio. Estos pueblos eran denominados barbari o extranjero, en su mayoría germánicos, y considerados por los romanos de un nivel cultural inferior. Se trataba de pueblos nómadas organizados en tribus o clanes, que intentaban encontrar lugares donde instalarse y desarrollar su agricultura y ganadería.

GOBIERNO DE CONSTANTINO Una de las grandes transformaciones que sufrió el Imperio Romano durante el s.III, fue la expansión del cristianismo, la decadencia del paganismo romano hizo que el cristianismo pasara de secta a religión. Aun así, existieron focos de resistencia por parte de los romanos ante este hecho, creándose por ejemplo la Tetrarquía para salvaguardar la unidad del imperio (poder ostentado por 4 titulares: 2 Augustos y 2 Césares subordinados a los anteriores). La tetrarquía se disolvió y cuando llegó Constantino al poder se encontró inmerso en rivalidades imperiales. Constantino venció a su enemigo, según él, por inspiración divina lo que influyó directamente en la conversión de Constantino al cristianismo. A partir de aquí la tolerancia religiosa continuó (a excepción de Juliano el apóstata) hasta tiempos de Teodosio.

MIGRACIONES Y ASENTAMIENTO DE LOS PUEBLOS BÁRBAROSTeodosio, último reunificador del imperio, logró una pacífica asociación promulgando, junto con sus herederos (Arcadio y Honorio), la llamada “Ley de Hospitalidad”, en la que se reglamentaba la forma de disfrutar, por parte de las familias germanas, de los bienes de las familias romanas que los acogían

CARACTERÍSTICAS DE LOS REINOS. PERVIVENCIAS DEL MUNDO ROMANO

LA MONARQUÍAUn rasgo común de estos pueblos germánicos era la realeza. Era una monarquía, muy rudimentaria, pero había un rey, un caudillo, que tiene poder militar, político, legislativo y judicial

LA CORTELos germanos que constituyeron la élite militar y formaron la clase dirigente en los distintos reinos, constituían una minoría frente a la población indígena. También apareció otra nobleza, formada por obispos arrianos o católicos, la guardia personal del rey y los vinculados al rey por el commendatio. Éstos últimos, prestaban un juramento especial al rey por algunos servicios (fidelidad) y en pago a estos servicios, recibían concesiones de tierras (beneficia), es lo que sería el feudalismo, clave de la organización social de esta época

EL DERECHOLa continuidad del mundo romano se puede apreciar con claridad en el contexto del derecho, no hubo ni caída ni un declive del derecho romano, solo un proceso gradual de adaptación. Roma contaba con el Código de Teodosio, formado por la compilación de toda la normativa romana existente hasta la fecha. Eurico, instalado en el Reino de Tolosa, codifica las normas germanas, elaborando el llamado Código de Eurico.

1

Page 2: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Apareció también el Derecho eclesiástico que tuvo una gran influencia en la legislación eclesiástica posterior.

LAS PRINCIPALES MONARQUÍAS GERMÁNICAS

Las monarquías absorbidasLos suevos:(absorbidos por los Visigodos) atravesaron el Rin y en el 409 se instalaron en España. Se instalaron en Gallaecia y Lusitania pero al marcharse los vándalos al norte de África se quedaron dueños de la península ibérica. Este reino desaparición hacia el 585 derrotados por los visigodos con el monarca Leovigildo al frente.

Los burgundios:(absorbidos por los Francos) Aparecen en el siglo I en la región Báltica aunque eran oriundos de Escandinavia. En el 413 firmaron un foedus con el emperador obteniendo parte de la Galia próxima al Rin. . No pudieron hacer frente a sus competidores los francos.

Los vándalos: (absorbidos por los Bizantinos) . Los vándalos se encontraban a orilla del Báltico, sobre la zona de Pomerania. Los primeros movimientos fue el intento de penetración en la Dacia. Cuando llegaron a España no encontraron ningún tipo de resistencia al hallarse sumida en una guerra civil. Su dominio se extiende por la P:I: Desembarcan en Tánger invadiendo el resto de África hasta Tripolitania. Incapaces los romanos de rechazar a los vándalos les propusieron un foedus. Su rey, Genserico tenía como objetivo principal la expansión continua. Su obra fue efímera y sucumbieron bajo los ataques del emperador bizantino, Justiniano.

Los ostrogodos: después de la batalla de Adrianópolis, los ostrogodos tuvieron 2 asentamientos: uno en Panonia y el segundo en la península de los Balcanes. Tras su incursión en Italia, Teodorico trató de organizar una Italia sobre una base dualista: godos y romanos. El centro del estado fue la corte de Rávena. Levantó palacios, iglesias, baptisterios. Los problemas surgidos en el gobierno de los ostrogodos fue aprovechado por el emperador bizantino Justiniano que facilitó su intervención y posteriormente la de los lombardos.

Las monarquías consolidadasLos godos: fueron de los primeros pueblos que fundaron estados duraderos. Partieron del sur de Suecia y se instalaron en el actual litoral polaco. El ataque que sufrieron de los hunos en el año 375, obligaron a pedir asilo en el imperio romano, es entonces cuando se produce la división de los godos: los visigodos que pasaron al imperio y los ostrogodos que permanecieron al norte del Danubio.

Los visigodos: A pesar de los foedus, siguieron realizando continuas incursiones, hasta que deciden atacar y saquear Roma con Alarico al frente. Le sucede Ataúlfo cuyo objetivo era establecer la reconciliación definitiva con los romanos. Le sucede Valia, que consigue un acuerdo con los romanos estableciendo un Estado dentro del Imperio, el conocido “Reino visigodo de Tolosa”. Durante el reinado de su hijo Alarico II (484-507) se consolida la dominación en España pero hubo de hacer frente a los Francos. Tras la pérdida del reino de Tolosa, el nuevo enclave visigodo se sitúa en Toledo, que se mantuvo hasta el 711 con la llegada de los musulmanes.Los francos: pueblo germano de aparición tardía, de orígenes oscuros pero que ejercerá una influencia notable y duradera en toda la historia de occidente. Su infiltración fue

2

Page 3: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

lenta y persistente. Unos fueron incorporándose al mundo romano formando parte de su ejército y otros fueron colonizando las fronteras abandonadas del Imperio. Clodoveo se convierte en el brazo armando de la iglesia y sus campañas en cruzadas frente a arrianos y paganos. Este Estado fue el más duradero del occidente bárbaro debido al relativo equilibrio entre sus elementos romanos y germánicos.

Anglos y sajones: al mismo tiempo que se realizan migraciones terrestres existen otros movimientos en las zonas costeras de la Europa del Noroeste, protagonizada por sajones, anglos y jutos, quienes desde la costa de Jutlandia y el Rin se dirigen a la Bretaña oriental. La conquista de Britania debió de producirse a mediados del siglo V pero fue a finales del siglo VII cuando la Inglaterra medieval estaba enteramente ocupada y la lengua inglesa se había extendido por todas partes.

Los lombardos: la invasión lombarda fue la última y la más devastadora. Su rey, Waco, adquiere prestigio internacional, casa a sus hijas con reyes merovingios y mantiene buenas relaciones con Bizancio. Su expansión se vio favorecida cuando Justiniano, emperador de Bizancio, destruye el Estado ostrogodo, momento en el que los Lombardos conquistan Italia. Su final sobrevino con el expansionismo francés de Carlomagno.

TEMA 2 – GÉNESIS DE LA IGLESIA MEDIEVAL

PRIMERAS DISIDENCIAS HETERODOXASDurante el siglo IV y V se produce una expansión fulgurante de la iglesia aunque con una débil cohesión. Por ello aparecen dos núcleos eclesiásticos diferentes y distantes: uno en Oriente (Bizancio) y otro en Occidente (Roma) con sus distintas disidencias.

Oriente:Gnosticismo: Floreció sobre todo en Alejandría en el siglo II. Según esta doctrina, el ser humano es autónomo para salvarse a sí mismo.Maniqueísmo: fundada por Mani en el siglo III. Es una doctrina basada en la lucha entre el bien y el mal.Arrianismo: definido por Arrio (presbítero de Alejandría) en el siglo IV. Cristo estaba supeditado a Dios y lo convirtió en su hijo adoptivo.

Occidente:Donatismo: surgió en Cartago con el obispo Donato durante los siglos IV y V. Era una extremadamente rígida y extremista.Priscilianismo: herejía típicamente hispana en los siglos IV y VI. Promulgaba la pobreza estricta y algunas propuestas causaron escándalo: negación del matrimonio, negación de la resurrección y duras críticas a los vicios del clero.Pelagianismo: Pelagio, monje bretón, pensaba que el hombre se bastaba por sí para evitar el pecado. Negaban la Redención, el bautismo y el pecado original.Adopcionismo: Doctrina según la cual Jesús era un ser humano, elevado a categoría divina por designio de Dios al ser adoptado por él.

3

Page 4: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONALLa cabeza institucional de la iglesia era el Pontificado. Gregorio I, el Grande

(590-604), se convierte en el primer papa de la Edad Media y hará de Roma lo que en el futuro serán considerados como los Estados Pontificios. A lo largo del siglo VII el papado se siguió robusteciendo pero a comienzos del siglo VIII, hubo una crisis doctrinal con los bizantinos y los lombardos pretendían intervenir en las elecciones pontificias. Con el apoyo de los francos, que donan territorios bizantinos, el pontificado logra germinar el estado pontificio anexionando éstos al Ducado de Roma.

Los obispos (vigilante) serán quienes den a las iglesias un sentido de gobierno monárquico. Ejercieron de mediadores entre la población indígena del imperio y los bárbaros cuando desapareció el poder imperial. Lleva el control, la vigilancia y el cumplimiento de las leyes. Los presbíteros (sacerdotes) eran auxiliares de los obispos y desempeñaban muchas de sus funciones. Los diáconos (servidor) eran simples ecónomos, administraba los bienes de la diócesis. Hasta los primeros tiempos del Medievo, el diaconado sería también desempeñado por mujeres.

Los concilios son asambleas de diferentes obispos con la posible asistencia de ciertos presbíteros e, incluso, laicos donde se tratan asuntos importantes. Los concilios ecuménicos son cuando se reúnen todos los obispos conjuntamente con el papa.

Los sínodos diocesanos son reuniones convocadas y presididas por el obispo con el objetivo de examinar el estado de la diócesis, así como debatir y aprobar resoluciones para su buena marcha.

EVANGELIZACIÓN DE EUROPA: MONJES Y MISIONEROSSon muchas las explicaciones dadas sobre el origen del monacato: seguir el camino de la perfección, desvinculación del mundo terrenal, la ascesis o el logro de la virtud…en el siglo III aparece en la sociedad cristiana en diversas modalidades.

El monacato céltico Irlanda fue el primer territorio más allá del imperio romano que se convirtió al cristianismo mediante misioneros. Ésta tarea se le ha atribuido, a mediados del siglo V, al bretón San Patricio. Sus principales características serían: un elevado número de monjes por monasterio, jurisdicción episcopal de los abades, prácticas litúrgicas como bautismo, tonsura (formación de monjes) y el cómputo de la pascua.

El monacato romano Su mayor representante fue San Benito de Nursia (siglo V). Sus normas estaban alejadas de los excesos individualistas. Las reglas de San Benito se convirtieron en las más conocidas porque llamaron la atención del papa Gregorio I. El benedictismo se convertiría en el más importante punto de referencia de todas las formas monásticas del Occidente medieval.

El monacato hispanoSan Isidro fue uno de los más conocidos monjes del momento que distinguió varios tipos de monjes existentes en España: eremitas (solitarios), anacoretas (que vivían en celdas de iglesias o monasterios), seudoanacoretas (con motivaciones poco rectas), giróvagos (vividores), sarabaítas (monje de vida relajada) y cenobitas. Todo el territorio estaba plagado de monasterios pero sus normas no llegaron a cuajar en el ámbito peninsular.

4

Page 5: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

LA IGLESIA COMO HEREDERA DE LA CULTURA CLÁSICADerrotado el paganismo cultural en los primeros años del siglo V, los

eclesiásticos se convertirán en los auténticos intelectuales del momento, aunque la iglesia actuó más bien como receptora y transmisora, rara vez su labor se basó en lo creativo, se basó fundamentalmente en la recopilación y síntesis.

En Italia, Severino Boecio destaca con Consolidación de la filosofía. En la Galia destaca el obispo galorromano Gregorio de Tours con su “Historia francorum”. En la Inglaterra anglosajona, Beda el Venerable funde las tradiciones irlandesas y romanas. Su obra “Historia eclesiástica gentis anglorum” es uno de los primeros ensayos de historia nacional.

En África y la España visigoda surgen San Agustín y San Isidoro de Sevilla. Del primero destacamos: De Trinitate, Las Confesiones y De civitate Dei obra. La obra más significativa de San Isidoro fueron los 20 libros sobre “Las Etimologías”, verdadero compendio de saberes de la antigüedad.

LA IGLESIA Y LOS LAICOS. LA RELIGIOSIDAD POPULARDurante el siglo V pervivían resabios del paganismo, supersticiones y los

movimientos heréticos por lo que la iglesia hubo de realizar una gran labor de catequización.

Para empezar se impuso la doctrina de los sacramentos. Aparecieron también una serie de obligaciones que el fiel debía de cumplir: la misa dominical, el ayuno en época cuaresmal y la ayuda a los pobres con la limosna. De todas formas, el principal instrumento para llegar a la población era la predicación. La iglesia se fue acoplando a las lenguas vernáculas.

Con la expansión del cristianismo fue creciendo la construcción de templos, monasterios y cementerios. El templo más característico solía ser la basílica. Los monasterios se construían en lugares apartados y, también, en las afueras aparecieron nuevas necrópolis, con sepulturas de inhumación y sarcófagos de piedra más o menos esculpidos.

TEMA 3 - EL MUNDO MEDIEVAL ENTRE LOS SIGLOS VI Y VIII: BIZANCIO Y EL ISLAM

Imperio Bizantino

El Imperio Romano de Oriente en el siglo VAl morir el emperador Teodosio, el Imperio Romano se dividió entre sus dos hijos: Honorio, con el Imperio Romano de Occidente, con corte en Rávena. Arcadio, con el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.El primer emperador bizantino elegido por el senado romano fue Justino, soldado de

la guardia palatina y campesino. Lo sucedió su sobrino Justiniano.

El reinado de JustinianoEste reinado supone el primer apogeo de Bizancio y el último intento de

reconstrucción del Imperio Romano. Su reinado se inició con la firma de una paz humillante con Persia, tras su derrota, impuesta por el rey de este país. El pueblo (demos), insatisfecho por las respuestas de Justiniano a sus quejas, armaron una revuelta de seis días en que saquearon e incendiaron la capital. La época conquistadora de Justiniano comienza con el dominio de África, campaña dirigida por Belisario, con el objetivo, impuesto por Justiniano, de reunificar el Imperio Romano. La muerte de la

5

Page 6: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

esposa de Justiniano y la destitución de Juan de Capadocia, unido a la falta de dinero, epidemias y terremotos, terminaron con el reinado de este monarca.

En cuanto a la jurisdicción, este emperador elabora el “Codees Iustinianus”, que constituye la base de la literatura jurídica posterior. En ella se mezclan elementos romanos, helenísticos, orientales y cristianos.

Sucesores de JustinianoSus sucesores, Justino II y Tiberio II, no estuvieron a su altura, ya que recibieron

un país pobre y un ejército desorganizado.León III el sirio, campesino que ayudó a Justiniano II a recuperar el trono y

luego fue estratega del tema anatólico, se sublevó contra Teodosio II y fue coronado. Su principal acción fue la lucha contra las imágenes (iconoclastia) y contra sus partidarios, prohibiendo su culto.

Su hijo Constantino V continuó la política de su padre.

La vida intelectual y la cultura de la civilización bizantinaLa vida intelectual bizantina fue brillante y compleja, debido a que fue

intermediaria entre las distintas culturas del Imperio, y se llevó influencias de cada una. La capital científica del Imperio fue Alejandría.

En el siglo VI, entre los historiadores destacaba Procopio, y entre los filósofos, Juan Filópono de Alejandría, que comentó las obras de Aristóteles y el libro del Génesis, entre otras.

En el arte destacan los arquitectos Isidoro de Mileto y Artemiso de Tralles, constructores del Templo de Santa Sofía, en Constantinopla, la Iglesia de Santa Irene y los depósitos subterráneos de agua.

Imperio Islámico

Mahoma y la organización del mundo árabeMahoma nació en el 570. Rompió con el paganismo de La Meca, al eliminar los

ídolos ligados al culto de la Ka´ba. Como consecuencia, Mahoma se fue a Yatrib, conociéndose esta emigración como la Hégira, y marcando el inicio del calendario musulmán. Mucha gente sigue a Mahoma y se establece en esta ciudad, pasando a llamarse Medina. Tras algunos enfrentamientos, Mahoma logró ser reconocido por la jerarquía de La Meca, y se le permitió una peregrinación al año siguiente para él y sus seguidores.

Bases del Estado IslámicoAl final de su vida, Mahoma controlaba una política que había ido adquiriendo las

características de un Estado basado en tres pilares: La noción de umma, comunidad con la que estaban unidos a Dios. Reconocimiento de autoridad absoluta, basando sus leyes en la religión. Ésta era

parte del sistema económico, social y político.

Primera expansión del IslamUn año después de morir Mahoma, Abu Bakr, suegro del profeta, venció las

resistencias locales. A partir de ahí, el Islam se expandió por Arabia, Siria, Palestina, Mesopotamia, Persia y Egipto. Jerusalén fue considerada entonces la segunda ciudad santa del Islam.

6

Page 7: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Organización de las conquistasDependiendo del tipo de rendición, se tomaron medidas diferentes.En Siria y Egipto, fruto de un acuerdo, se respetó la situación y se impuso un

tributo a los propietarios.En Irak y el Imperio bizantino, que opusieron gran resistencia, las tierras fueron

confiscadas.Los califas velaron por mantener el orden en sus conquistas, favoreciendo la

emigración de musulmanes a estos lugares, y repartiéndoles las tierras. Así se fue organizando el Estado musulmán, sobre todo con el califa ´Umar. A su muerte comenzaron a verse divisiones entre la comunidad musulmana.

El fin del califato ortodoxoAl ser asesinado ´Umar, comenzaron venganzas y discordias que dividieron a los

musulmanes, empeorado por el nombramiento de Alí, yerno de Mahoma, como califa.El mundo musulmán había perdido su unidad dividiéndose en tres grupos

políticos: Sunnies, que pensaban que el califato no tenía que transmitirse por vía

sanguínea. Siíes, que pensaban que debía ser por consanguineidad. Jariyíes, que creían que se debía elegir al musulmán más devoto para ser califa.

El hijo de Alí fue reconocido como sucesor, pero renunció a favor de Mu´awiya, restaurándose la dinastía Omeya, que duró casi un siglo. El primer objetivo de Mu´awiya fue sentar las bases de una dinastía en Siria, estableciéndose en Damasco, y fortalecer la autoridad califal, favoreciendo la centralización.

Las revueltas interiores debilitaron a los Omeyas, lo que hizo que los Abbasies avanzaran. Se produjo una matanza por parte de estos últimos, escapando sólo Abderramán, que escapó a España y fundó la dinastía Omeya.

Los Abbasies dieron preferencia a la religión. El califa era el imán, el jefe religioso, cuyo poder regulaba la ley islámica, y era representante de Dios en la tierra.

La cultura islámicaLos árabes no tenían tradición artística, por lo que tomaron sus modelos de los

pueblos conquistados. Luego, crearán un estilo propio a la medida de su religión.La mezquita será el lugar de oración común, manteniendo elementos de la casa

de Mahoma, con patio interior, y pórtico lateral. De época omeya destacan la Mezquita de la Roca en Jerusalén y la Gran Mezquita de Damasco. En la época de los Abbasíes se construyeron mezquitas influidas por las construcciones sasánidas, como la Gran Mezquita de Samarra y la Mezquita de Ibn Tulun en El Cairo.

El primer filósofo árabe fue Al Kindi, destacando también Al-Farabi y Avicena.La ciencia fue paralela a la filosofía, adoptando en el 770 el sistema de

numeración y las cifras indias, que luego nosotros llamamos árabes, comenzando a usar el 0. Tuvieron mucha importancia la astronomía y, sobre todo, la medicina.

En literatura, se dieron numerosas obras autóctonas. La primera obra importante es el Corán. En el siglo VIII se empiezan a escribir libros que instruyen y entretienen, en un lenguaje que entendiera la mayoría de la gente. El más antiguo es el Libro de Calila y Dimna.

7

Page 8: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

TEMA 4: DE CARLOMAGNO A LOS OTONES: POLÍTICA, SOCIEDAD, ECONOMÍA Y CULTURA

1. ANTECEDENTES. LA FRANCIA MEROVINGIA Con la desaparición del rey Clodoveo el reino franco se fragmentó debido en los

ducados de de Champagne y Toulouse (futuro ducado de Aquitania), y sobre todo a la formación de tres reinos: Austrasia, Neustrasia y Borgoña.

2. EL ASCENSO DE LOS CAROLINGIOS. Europa occidental entre los sVII y sIX está dominada por la expansión franca

dirigida por la familia carolingia y sus sucesores. Carlos Martel intentó reunir bajo su mando todo el poder del reino franco, logrando vencer a todos sus enemigos exteriores.

Martel siguió la política de control sobre los pueblos germanos vecinos, dominando Frisia y Turingia y controlando los ducados alamanes y Baviera. A su muerte, su hijo Pipino asume todo el poder. El poder militar y la capacidad política de Pipino “El Breve” fueron decisivas papa convertirse en el primer rey franco de la Dinastía Carolingia. Nace la dinastía Carolingia. El largo proceso de acercamiento entre el pontificado y el reino franco alcanza uno de sus puntos culminantes en la unción real con la que el papa Esteban II constituyó al mayordomo palatino Pipino el breve como rey de los francos y patricius romanorum, dando por extinguida la dinastía merovingia (752). Se consigue un equilibrio adicional a través del matrimonio de la hija del rey lombardo Desiderio con el futuro Carlomagno. El mismo año de su muerte, Pipino divide el reino entre sus dos hijos, Carlomán y Carlos.

3. EL IMPERIO DE CARLOMAGNO 1.1. Las conquistas

Su gran éxito fue la conquista de Sajonia. El segundo escenario oriental de los éxitos carolingios fue Baviera. Por el este, las conquistas continuaron con la destrucción del imperio de los avaros. Atendiendo a la solicitud de ayuda de los gobernadores musulmanes de Zaragoza y Barcelona descontentos con la política del emir omeya Abd al-Rhaman I, Carlos queda seducido con la idea de ayudar a los cristianos de España que estaban bajo dominio musulmán. Esta expedición fue un fracaso. Años más tarde logro fundar dos Marcas Hispánicas o provincias fronterizas: Barcelona y Gerona.

A petición del papa Adriano, Carlomagno intervino en Italia en el 773. El pontífice otorgó a Carlomagno el título de “patricio de los romanos”.

1.2. Coronación imperial Sus títulos de “rey de los lombardos y de los francos y patricio de los romanos”

culminaran con la coronación imperial, promovida por sus consejeros. La coronación se produjo el Día de Navidad del año 800 con el rito bizantino.

1.3. Organización del Imperio La construcción del Imperio fue eminentemente franca. Carlomagno estableció

una administración sólida, centralizada en todos los países que lo integraban. Al soberano le correspondía: o Ban: el mando militar, y por tanto, la dirección política y diplomática o Mund: el poder judicial o Además el emperador tenía una serie de deberes eclesiásticos.

8

Page 9: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Las instituciones por las que se administra el Estado se configuran a nivel central en el Palatium y de desdobla en dos cuerpos: aula y capilla, para los asuntos religiosos.

La administración territorial se articula por medio de condados; unos 200, a cuyo frente estaba un comes cabeza de la administración civil, militar y judicial. El conde designaba a un vizconde para ayudarle y sustituirle en sus ausencias. El condado para su mejor administración se dividió en veguerías al frente de los cuales de situaron los vicarios. En las zonas fronterizas se situó un duque o conde con poderes militares: el marques

El ejército estaba en teoría formado por todos los hombres libres (excepto el clero) que quedaban vinculados a Carlomagno a través del placitum anual o juramento de fidelidad. Serán finalmente los aristócratas quienes financien los ejércitos. Carlomagno amplio la caballería, creo la retaguardia, que llevaba alimentos, ropas, forrajes, y herreros (encargados de las armas). No era permanente, sino que en tiempos de guerra se hacían llamadas al servicio militar.

El vasallaje es una institución creada por Carlomagno para asegurar la lealtad de sus seguidores y estructurar a las aristocracias en torno a la dinastía. Grandes propietarios, obispos, abades y condes serían vasallos del rey. Las relaciones entre ellos eran de carácter personal y de carácter real (se hacía entrega de un regalo obligado de cualquier tipo. Más tarde se concretó en realizar una entrega de tierra en usufructo, el beneficio, revocable.)

La economía imperial se basaba en la agricultura. Los ingresos provenían de las rentas de sus grandes dominios, villae. A su alrededor se extendían los campos de cultivo, los bosques, prados y tierras yermas. En ella se cultivaba cereales, legumbres y hortalizas. La vid adquiere prestigio porque el vino era símbolo de prestigio.

La industria es escasa y también de autosuficiencia dentro de los dominios. El comercio, en estas condiciones de subsistencia, es también muy escaso aunque no desaparece. La moneda es el mejor indicativo de la insignificancia de las transacciones comerciales.

4. CRISIS DEL IMPERIO CAROLINGIOEntre la muerte de Carlomagno en el 814 y el Tratado de Verdún en el 843, se

asiste a la ruina del Imperio carolingio. La degradación del poder imperial en tiempos de Luis el Piadoso (Ludovico Pío) se debe a varios factores:

Por una parte el Estado estaba integrado por una variedad de grupos étnicos y culturales y los intereses de la nobleza perjudicaban al poder central.

Por otra, sufría los ataques del exterior protagonizados por húngaros, escandinavos, y sarracenos. A partir del 830 se suceden las revueltas de los hijos contra Luis el Piadoso y

entre ellos. En el 843 llegaban los tres hermanos a un acuerdo mediante la firma del Tratado de Verdun, por el cual el imperio se dividía en tres partes: El “Imperio” de Lotario, El reino franco de Carlos el Calvo y el de Luis el germánico y la Francia oriental.

5. EL RENACIMIENTO CULTURAL El interés de Carlomagno se manifiesta también en el ámbito de la cultura,

creando un ambiente propicio para el desarrollo de los aspectos culturales con el fin de preparar a sus funcionarios y combatir la ignorancia del clero. Se multiplican así las escuelas monacales y las catedralicias. Lectura, escritura, latín, explicaciones de la Biblia y libros litúrgicos constituyen los “cursos” de las primeras. Las segundas son algo más amplias y se estudian los autores clásicos.

9

Page 10: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Entre los autores más importantes destaca Paulo Diacono quien compuso “Historia de los lombardos” ; Teodulfo de Orleans y su obra poética; Alcuino de York y sus obras pedagógicas, teológicas y poéticas.

Las artes experimentaron una renovación en el sIX. En la arquitectura destacan edificios religiosos de influencia bizantina. El ejemplo más claro es la Capilla Palatina De Aquisgrán.

6. LAS ÚLTIMAS INVASIONES: ESCANDINAVAS, MAGIARES, ESLAVOS Y PIRATAS SARRACENOS

Los vikingos eran parientes de los germanos de las primeras invasiones que se habían establecido en tierras escandinavas. Cada pueblo escandinavo mantuvo unas formas de expansión determinadas. Los noruegos exploraron y colonizaron el Atlántico; Los éxitos más duraderos de los daneses fueron Normandía y sus posesiones en Inglaterra; Los suecos actuaron en el Báltico y las rutas terrestres y fluviales hacia el Mar Negro y el Caspio.

Los magiares o húngaros saquean el Valle del Po, seguidas de numerosas incursiones a Baviera y Lombardía.

El avance eslavo se dirige en tres direcciones: hacia el sur en dirección a los Balcanes, hacia el nordeste por la taiga y hacia el oeste por la llanura polaco-germana.

Los piratas sarracenos eran grupos de corsarios deseosos de botín, procedentes del norte de África. Con la conquista de Creta tenían dominado el Mediterráneo, llegando incluso a asaltar Roma.

TEMA 5: LA EUROPA OCCIDENTAL DEL AÑO MIL.

Antecedentes Se ha venido manteniendo la idea que hacia el año mil se vivió en la Europa

medieval una época dominada por la idea de la Parusía (la 2º venida de Cristo, al final de los tiempos). Es decir, que cuando se hubieran acabado los mil años, el mal invadiría el mundo y comenzaría el tiempo de las tribulaciones. Aquí radica el fundamento del milenarismo. Esta idea propició modos y actitudes ante la vida por la creencia que se acercaba el fin del mundo. El Año Mil despierta la imagen de una época terrorífica, sin embargo, la Cristiandad no sufrió terrores apocalípticos, ni pasó una etapa oscura, pues las luces y las sombras estuvieron presentes como en cualquier periodo de su historia.

Glaber en su obra habla del cometa de 1014 asociándolo a los incendios que estallaron conjuntamente. El 29 de junio de 1033 hubo un eclipse de sol “muy tenebroso”, según estudiosos de la época. Tampoco nos debemos olvidar de las epidemias y el hambre. En la iglesia se generalizó la simonía, es decir, la compra de cargos eclesiásticos. El amor a las riquezas se apoderaba abiertamente de los siervos de dios, hecho que denuncio con fuerza Glaber. Todo este desorden del Universo invita a hacer penitencia. Se instaura el Juramento de la Paz (solemne promesa de no maltratar a mujeres, niños, campesinos, clérigos, casas de labradores e iglesias) y la Tregua de Dios (prohibía la guerra en determinados periodos o días).

10

Page 11: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Aspectos políticos Alemania y la renovación del imperio. Los otónidas

Tras la muerte del último monarca carolingio, Germania se encontraba fragmentada en cinco ducados: Sajonia, Baviera, Franconia, Suabia y Lorena. Fue Enrique I el cazador quien impulsa la monarquía. Se enfrentó a los daneses, expulsó a los húngaros, apaciguó a los duques de Baviera y Lorena y preparó el camino a su hijo Otón.

Otón I El Grande (936-973) llevó al reino germánico a convertirse en la principal fuerza política europea. Otón I quiso establecer relaciones con el califa abd al-Rahman III, tuvo una importante victoria contra los húngaros en la batalla de Lech y fue ungido por 2º vez, investido, coronado y aclamado emperador por el Papa el 2 de febrero del 962 en San Pedro de Roma. Otón elimino a los bizantinos del sur de la península de Apulia y Calabria por la vía Diplomática para conseguir el dominio efectivo de toda Italia.

El imperio fue heredado por Otón II (973-983). Tuvo que hacer frente a numerosas revueltas, tanto internas (ducado de Baviera) como en la periferia (Bohemia o Polonia). Al morir tempranamente, Otón II dejaba a un niño de tres años , Otón III (982-1002) como heredero y dos emperatrices viudas: Adelaida (esposa de Otón I) y Teofano (esposa de Otón II), así como numerosos enfrentamientos sucesorios.

Otón III se instaló en Roma y quiso que se revivieran los usos y etiquetas de los antiguos emperadores trayéndose a la nobleza romana. Otón III realizó diversos viajes por sus dominios. En Polonia fundo un nuevo obispado y un arzobispado en Hungría. Otón III buscó una nueva base jurídica en sus relaciones con el Papado con el fin de evitar las continuas tensiones pero una violenta sublevación puso fin a este intento y poco después morirían el emperador (1002) y el Pontífice (1003). Al morir Enrique II, primo sucesor de Otón III, en 1024 se produce un cambio dinástico al no dejar herederos.

3.2. Nacimiento de los reinos hispánicos 3.2.1. El reino astur-leones

El triunfo obtenido por los cristianos en Covadonga, dirigidos por el rey Don Pelayo en el 722 permitió librar el territorio de la dominación musulmana. Alfonso I reorganizó la corte e impuso el Fuero Juzgo como ley del reino y se erigió en defensor de la ortodoxia, a través de Beato de Liébana, frente a la herejía del adopticismo defendida por el arzobispo de Toledo.

Sin embargo, no fue hasta el reinado de Alfonso II el Magno (866-909) cuando la monarquía asturiana alcanzó su momento político más brillante. Los problemas de al-Andalus facilitaron su expansión hasta la línea del Duero y la repoblación de una franja ancha que se extendía desde Burgos a Oporto. La capital fue trasladada a León y hubo que hacer frente a sucesivas rebeliones de gallegos y vascones.

Cuando el conde de Castilla, Fernán González, consiguiese hacerse independiente, los reyes leoneses dejaron de ser los principales gobernantes de la España cristiana, quedando a merced de las fuerzas nobiliarias en ascenso.

3.2.2. El condado de Castilla. Fernán González de Lara convertido desde el 931 en el Conde de Castilla

aprovechó la crisis política producida en león con la muerte de Ramiro II para hacer de Castilla un “principado feudal” dotado de gran autonomía. El conde buscó apoyo a su política en los centros comunitarios del condado.

11

Page 12: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Tras varios sucesores, muere el rey Sancho y deja el condado a su hijo García de 7 años. Alfonso V, rey de León, creyó poder recuperar su predominio en el condado de Castilla, pero los consejeros del rey pidieron protección al rey de Navarra. Finalmente, Fernando, hijo del rey Sancho III se convierte en el 1º rey de Castilla en 1037.

3.2.3. El reino de Navarra Al-Mutarrif llego a dominar Pamplona , después de haber sido reconquistada por

Abd al-Rahman III para el emirato andalusí en el 781, pero los vascones, le dieron muerte en el 799 designando a Velasco cuya familia gobernaba el sector más oriental de Navarra. Una rebelión nacionalista encabezado por Iñigo el “Arista” (el noble) depuso a Velasco e inició la dinastía Íñiga o Artista.

Sin embargo, la época de mayor esplendor es alcanzada con Sancho III El Mayor, padre de Fernando I de Castilla. Este monarca consigue anexionarse los condados de Sobrarbe y Ribagorza, logra obtener el vasallaje de los condes de Barcelona y de Gascuña, se apodera del condado de Castilla y se enfrenta al monarca leonés. Estrechamente a Navarra se desarrolló el condado de Aragón cuyo nombre se debe a un rio y fue un pequeño enclave inicialmente con centro en Jaca. El condado de Aragón se convirtió en reino independiente de Navarra a la muerte del Rey Sancho III el Mayor.

3.2.4. Los condados catalanes La llamada Marca Hispánica, establecida por los francos, debió integrar un

conjunto de condados, de entre los que destaco BarcelonaLa separación definitiva de los condes catalanes con los monarcas francos tuvo

lugar en el año 988, (3 años después de que Almanzor saquease y destruyese la ciudad de Barcelona). Tras la desaparición del califato, los condes se centran en el cobro de parias más que en la ocupación de tierras. Tanto Berenguer Ramón I como su hijo o los sucesores de éste consideran las parias como un ingreso normal del condado y lo defienden como los demás príncipes cristianos.

4. El renacimiento otoniano La descomposición del imperio y las agresiones normandas que provocaron un

éxodo de monjes tuvieron algunos efectos positivos, ya que obligaron a intensificar las relaciones entre centros alejados y las reformas monásticas del siglo X incrementaron las relaciones entre diversos centros.

5. Renovación de las órdenes religiosas. Cluny. La mayor reforma del benedictismo se realiza en el monasterio de Cluny:

ascesis moderada, más variedad alimenticia, importancia de la lectio divina. La reducción del trabajo manual se compensaba con el realizado por laicos que viven junto a la comunidad monacal.

TEMA 6 El desarrollo económico: factores generales. El renacimiento urbano.

1. El crecimiento demográficoLa población europea casi se duplicó entre el año 1000 y 1300 debido a las altísimas

tasas de natalidad.

12

Page 13: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

A finales del s. XIII se percibe una tendencia a la superpoblación debido al estancamiento en la productividad agrícola. A comienzos del s. XIV una serie de malas cosechas consolidaron el cambio de tendencia, antes incluso de la aparición de las grandes epidemias de mediados de este siglo.

2.- La expansión agrariaLos factores que propician la expansión agraria son:La mejora de las condiciones climáticas, con años secos y fríos en términos

generales, favorecen la roturación de las tierras.La difusión del desarrollo técnico agrícola: la aparición de arados de hierro; la

construcción de grandes carros; la mecanización de forjas, sierras y telares; así como el desarrollo de técnicas agrícolas de rotación de cultivos y la aclimatación de especies orientales. De todos estos nuevos recursos cabe destacar los molinos harineros. A partir del s. XII, una vez superada la producción para el autoconsumo, se inicia la producción dirigida a la comercialización.

3. La reactivación comercialEl comercio interior va a jugar un papel destacado al activarse las antiguas rutas

e incorporarse otras nuevas como consecuencia de la mejora en los medios de transporte y la desaparición del peligro de nuevas invasiones.

No hay que olvidar el comercio internacional que no llegó a desaparecer durante la Edad Media, manteniéndose tanto por el norte con el comercio frisón (importación de Escandinavia de salazones, pieles y madera y exportación de tejidos y vino) como por el sur en la cuenca mediterránea (sal, tintes orientales y lana norteafricana en el caso de Venecia). Subsistieron algunas ferias debido a su ubicación estratégica o por sus productos específicos, como en el caso de la feria de Saint Denis.

En la plena Edad Media aparecen los primeros contratos comerciales (comanda y compañía), proliferan las cecas y empieza a generalizarse la circulación de moneda y el crédito.

4. El renacimiento urbanoLa mayoría de las ciudades de la Europa occidental se fundaron o fueron

profundamente transformadas en el periodo que abarca los s. X al XV.Habitualmente suelen distinguirse cuatro grandes ámbitos geográficos: primero,

el Área Mediterránea. El segundo es el integrado por el norte de Francia, los Países Bajos, la Alemania del sur, las actuales Austria y Suiza y parte de Inglaterra. La tercera zona abarca el norte de Alemania y los Países Escandinavos. La cuarta zona es la eslava europea. A pesar de las diferencias entre zonas, existen elementos comunes a todas ellas. Un elemento fundamental es el incremento demográfico y los progresos agrarios.

Muchas ciudades nacen asociadas a los progresos de áreas rurales próximas (Burdeos). Otras ciudades se desarrollan al amparo del asentamiento de poderes políticos (Aquisgrán o Ratisbona ) o eclesiásticos (Colonia).

Las rutas de peregrinación también juega un papel importante como eje urbanizador, como en el paradigmático caso de Santiago de Compostela.

4.1. El ámbito mediterráneoItalia:En el norte de Italia, encontramos el ejemplo de Pavía, capital de Lombardía,

que mantiene el trazado romano de sus calles. A lo largo del cauce medio del Po se

13

Page 14: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

desarrolla una extensa red urbana que aprovecha su navegabilidad (Cremona, Bolonia, Parma, Módena...). En la zona central destaca sobre todo Roma. Al sur de Italia encontramos Nápoles y Salerno, eminentemente agrícolas.

Francia:En el sur de Francia, la fuerte decadencia de la vida urbana en los s. VIII y X

redujo las ciudades a simples reductos fortificados. Un caso singular lo representa Narbona, que se beneficia del tráfico comercial con la Córdoba musulmana.

Península Ibérica:La presencia musulmana hace de éste un ámbito más complejo. Barcelona

presenta un crecimiento notable ya desde el s. X. Pero el renacimiento urbano no se generaliza hasta la segunda mitad del s. XI de la mano de la reconquista y las repoblaciones.

4.2.- La Europa NoroccidentalRenania y Países Bajos:

Los Wik (núcleos mercantiles preurbanos) ejercen como germen de núcleos urbanos en el caso de Amberes y Utrech, y, en parte, también de Gante y Brujas. Estas ciudades se desarrollan por la actividad de comerciantes y artesanos, mientras el clero y la aristocracia permanecen vinculados al entorno rural, a diferencia de las ciudades del entorno mediterráneo.

En Alemania, solo el alto Danubio y Renania participaron del renacimiento urbano desde mediados del siglo X, en torno fundamentalmente al comercio a larga distancia (con Italia a través de Constanza y Zurich, con Londres desde Colonia) aprovechando el curso del Rin.

En Flandes, a partir del s. X se produce la fusión entre castrum episcopales o condales con portus nuevos de carácter mercantil.

Inglaterra y países nórdicos:En Inglaterra destaca Londres, a la que se sumó un notable proceso urbanizador

bajo el dominio danés en la segunda mitad del s. X, del que destaca la ciudad de Norwich. En los países nórdicos, el despliegue urbano fue modesto y tuvo lugar a finales del s. XI hasta 1300 concentrándose en las tierras del este, como por ejemplo en Copenhage.

4.3. La segunda oleada de urbanizaciónEntre los siglos XII y XIV se produce otro resurgimiento urbano en el que

destacan algunos fenómenos característicos.Las Sauvetés del s. XII y las Bastidas del s. XIII y comienzos del XIV suponen

un fenómeno de reagrupamiento de la población en el sudoeste de Francia, muy influenciado por razones de índole militar.

En Inglaterra, Oxford, Bristol o Durham son ejemplos de núcleos urbanos de origen feudal surgidos tras la conquista normanda alrededor de un castillo.

En la Península Ibérica, al margen de la incorporación al ritmo de la reconquista de grandes urbes musulmanas como Córdoba, Sevilla o Murcia, surgen ciudades con trazado urbano planificado como Castellón y Villareal.

14

Page 15: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

4.4. Aspectos demográficosResulta exagerado suponer que a fines del s. XIII la población era similar la de

finales del XV. Esta afirmación podría ser válida para la población de las grandes ciudades pero no es extrapolable a las ciudades menores.

4.5. Sociedad y gobierno de las ciudadesA grandes rasgos, la sociedad se divide en dos grandes grupos: los privilegiados

(el “popolo grasso” italiano) y el resto (el “popolo minuto”), a los que tendríamos que añadir los marginados por motivos de extranjería, religión, pobreza o enfermedad.

A partir del s. XI se desarrolla el concepto de “universitas” (conjunto de habitantes de una ciudad) que reivindica una serie de derechos públicos frente al poder señorial.

Se diferencian dos modelos progresivos de organización urbana:• El modelo italiano, que evolucionó desde una fase “precomunal” dominada por la nobleza urbana, a un régimen de múltiples órganos representativos.• En la zona de Flandes y el interior europeo, donde la concesión de las “cartas de franquicia” a través de pactos comerciales definirán las distintas magistraturas urbanas y sus competencias.

TEMA 8: CRISTIANOS Y MUSULMANES EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN

2. La conquista de España por los musulmanes.

2.1. La Hispania visigoda.

Cuando llegan los musulmanes el gobierno de Hispania estaba en manos de la dinastía visigoda, que había pasado por diferentes etapas: Leovigildo Recaredo, Recesvinto, Ervigio y Égica, Witiza y Rodrigo.

2.2. Conquista y ocupación.

La grave crisis de la Hispania visigoda favorece la ocupación árabe. En el año 711 entró por Gibraltar un ejército beréber dirigido por Tariq, representante de Musa. En Guadalete se enfrenta con Rodrigo, que sufre una importante derrota que hunde a la monarquía visigoda. Los invasores apenas encuentran más resistencia militar y en poco tiempo ocupan Toledo. El avance musulmán continúa hasta el norte de los Pirineos, donde son derrotados por los ejércitos francos en Poitiers en 732.

2.3. Población de al-Andalus. Árabes, Bereberes, Mozárabes (cristianos que optan por seguir viviendo en territorio

musulmán) y judíos.

3. El apogeo del Islam andalusí.

3.1.- El Emirato de Córdoba (756 – 929).‘Abd al-Rahmman I: Sobrevive a la persecución de los ‘abasíes frente a los omeyas,

refugiándose el la península. Se hace con el poder proclamándose emir de al-Andalus, dando comienzo al emirato de Córdoba, independiente del califato de Bagdad. Embellece la ciudad de Córdoba, emprendiendo la construcción de la famosa mezquita. Su hijo Hisam I lanzaba anualmente campañas militares contra los cristianos. Con Al-Hakam I hay conflictos internos en territorio musulmán que finalmente Abd al-Rahmman II logra frenar.

15

Page 16: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

3.2. El Califato de Córdoba (929-1031).Abd al-Rahmman III: Hereda un trono inestable pero con su inteligencia supo pacificar el

territorio musulmán y reestablecer la autoridad real. Adopta el título de Califa y convierte a Córdoba en una de las ciudades más esplendidas del mundo. Construye Medinat al-Zahara’.

Al-Hakam II: Hijo de ‘Abd al-Rahman III, erudito y amante de la paz. Se enfrenta varias veces a los cristianos y mantiene la estabilidad. Delega el poder en su visir Almanzor, ya que su heredero tiene sólo 11 años cuando muere.

3.3. Formación de los reinos de taifas. Almorávides y Almohades.

Después de la caída de Almanzor, comienza una etapa de graves disturbios. Se suceden una serie de califas depuestos y reinstalados hasta dos y tres veces. Aparecen pues numerosos estados menores de corta duración llamados reinos de taifas, en manos de elementos étnicos distintos.

Reino taifa de Sevilla:Es un gran centro cultural. El rey decide pedir ayuda a los Almorávides debido a la presión de los cristianos. Estos son acusados de impíos y derrocados por los Almohades. Éstos son derrotados por los cristianos en la batalla de Navas de Tolosa. A finales del s. XIII solo quedaba en poder de los musulmanes el reino de Granada.

4. Consolidación de los reinos hispánicos. Siglos XI al XIII.

Evolución de los reinos de Castilla y León.Fernando I: Se enfrenta a los reyes de taifas de Badajoz, Zaragoza y Toledo en 1055,

que se declaran sus vasallos y aceptan el pago de las parias. Tras el asesinato de su hermano Alfonso VI toma el poder. Emprende campañas contra los musulmanes y traslada la frontera del Duero al Tajo. Alfonso VII recupera territorios controlados por Aragón y Alfonso VIII vence a los musulmanes en la batalla de Navas de Tolosa.

Evolución de los reinos cristianos orientales.Cuando la hija de Ramiro II se casa con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer

Aragón y Cataluña se unirían para siempre en la Corona de Aragón y se completa la conquista del bajo Ebro. Jaime I el Conquistador fija su primer objetivo en las islas Baleares. Posteriormente inicia el avance por tierras de levante, llegando a la huerta de Valencia.

4.3. Características de la repoblación.Reinos Occidentales.En el siglo XI se produjo un crecimiento del número de mercados y ferias sobre todo en

el camino de Santiago. En el Siglo XII crece la producción de la ganadería debido a la concesión de fueros que atraían a gente a los lugares a repoblar. En Andalucía se repueblan principalmente las grandes ciudades y villas. Se repobló con gente de Castilla y León principalmente, aunque también llegan desde Aragón, Navarra o Portugal. Los mudéjares continúan en sus tierras, sobre todo en el campo y aceptando la capitulación.

Reinos Orientales.La Corona de Aragón incorpora Huesca, Zaragoza y Teruel, donde sigue habiendo

abundante población musulmana cuya permanencia garantizaba el cultivo de la tierra.El reino de Valencia fue ocupado por catalanes y aragoneses. La repoblación fue lenta

y compleja. La población cristiana se estableció solo en determinadas localidades. Los musulmanes permanecieron en muchos lugares gracias a la firma de una serie de capitulaciones que garantizaban su presencia, la propiedad de sus bienes, un régimen fiscal semejante al que tenían antes de la conquista y su libertad personal y de culto.

16

Page 17: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Tema 9 LA RENOVACIÓN ECLESIÁSTICA Y EL APOGEO DE LA CULTURA MEDIEVAL: LAS UNIVERSIDADES

LA REFORMA GREGORIANATras la muerte de Enrique III, los papas quieren hacer una reforma interna de la

Iglesia, frente al cesaropapismo. Los reformadores pretendían contrarrestar los males derivados de la feudalización de la Iglesia: Nicolaísmo, o concubinato de los clérigos Simonía, o compraventa de cargos eclesiásticos lo que les llevó a la oposición a la investidura laica. Todas estas aspiraciones significaban la introducción de una concepción teocrática de la sociedad y el poder: a la Iglesia correspondía la suprema autoridad moral, y el control de los actos del gobierno temporal. Gregorio VII (1073-1085), que promulgará el Dictatus Papae (1075), cuyas 27 disposiciones definen la plenitudo potestatis papal: Sólo el papa merece ser llamado universal Sólo el papa podía nombrar y deponer obispos Sólo el papa tenía capacidad legislativa en la Iglesia Sólo el papa podía liberar a los súbditos de un rey indigno con la excomunión.

La reforma gregoriana, a lo largo del s XII, también se refería a cuestiones organizativas y de los hábitos sociales del clero. En resumen, hubo un intenso proceso de sacralización de la sociedad feudal.

NUEVAS FORMAS DE MONASTICISMO Y PIEDAD POPULARLa renovación también se ve en la aparición de nuevos estilos de vida monástica.

La primera manifestación de las nuevas formas fue la proliferación de casas de canónigos, especialmente en medios urbanos y rutas de peregrinación, que adoptan para su vida en común la regla de San Agustín: silencio absoluto, abstinencia de carne, trabajo manual.

- Cister: fue el movimiento monástico más destacado para restaurar la pureza de la regla benedictina. Su tercer abad, Esteban Harding redactó la Carta de Caridad (1120), regla por la que se regiría la comunidad: - Rechazo a la riqueza y al lujo - Simplicidad de ritos litúrgicos - Exaltación del trabajo manual en el campo - Rechazo a aceptar rentas o trabajo directo de campesinos en los monasterios

LOS MOVIMIENTOS HERÉTICOS- Surgen a finales del s XII como un resultado no esperado del proceso de renovación espiritual impulsado por la Iglesia.

Herejía valdense o los pobres de lyon:- Fundada por Pedro Valdo, comerciante de Lyón, que abandonó sus bienes y su posición social para dedicarse a la predicación itinerante y a la mendicidad.Catarismo:- Fue más allá de la heterodoxia para convertirse en una religión distinta, con su propia organización y enfrentada al cristianismo. Se basaba en la creencia del maniqueísmo de que el universo estaba compuesto por dos mundos en conflicto: Uno espiritual, creado por Dios; Otro material, forjado por Satán

17

Page 18: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

EL ORIGEN DE LA INQUISICIÓNSe pone en marcha en relación directa con la represión de la herejía albigense,

que rechazaba los sacramentos tradicionales e instituyeron el consolamentum que es el acto litúrgico de renuncia al mundo. El Tratado de París (1229), reguló el procedimiento de encuesta para detectar a los herejes, y condenarlos a la hoguera si no se retractaban. Fue encargado al principio a los obispos de cada diócesis.

LAS ÓRDENES MENDICANTESOrden de predicadores o dominicos: Nace en Toulouse (1215) bajo la regla de San Agustín. Su objetivo es la predicación y el estudio, partiendo del principio de la pobreza evangélica y la movilidad de sus miembros. Estructura organizativa fuertemente jerarquizada y centralizada:Orden franciscana: Gestada en trono a San Francisco de Asís, se constituyen en orden (1233). Estructura similar a la de los dominicos. Se distinguen por su vocación misionera y su ideal de pobreza (que originó disputas en su seno)

EL APOGEO CULTURALEscuelas urbanas y renovación de los métodos de enseñanzaA partir del s XI algunas escuelas monásticas, recuperan su vigor gracias a sus

bibliotecas y la amplia labor copista en sus scriptoria. En la mayoría de los casos son las antiguas escuelas episcopales (de época carolingia), que se renuevan y mejoran su organización: Laon, París, Chartres (en Francia), Oxford, York y Canterbury (Inglaterra). Toledo es el mayor centro de traducción de la época.

Se recupera la dialéctica a través del método escolástico: questio, disputatio y sententia. Se imparten las “siete artes liberales”, divididas en: Trivium: - gramática, retórica, dialéctica Quadrivium: - aritmética, astronomía, música y geometría

La creación literariaObras filosóficas: San Anselmo, Hugo de San Víctor, Averroes o Avicena.Escritos de historia: Se empieza a usar la observación y la reflexión, con lo que

disminuye la mezcla entre lo real y lo fantástico. Autores: Raúl Gabler (S. XI) pensamiento milenarista; Crónicas castellanas (S. XII); Alfonso X promueve escritos en lengua castellana: General Estoria y Estoria de España (S. XIII).

Poesía: en latín Los Carmina Burana, y en lenguas vernáculas La Chanson de Roland, Beowulf y el Poema del Mío Cid.

LAS UNIVERSIDADESLas primeras universidades europeas surgen en el s XIII a partir de la evolución

de las escuelas episcopales o municipales. Eran centros de saber y formación de futuras clases rectoras de la sociedad. En ellas nacen las dos grandes corrientes del pensamiento medieval: Platonismo y Aristotelismo.

Universidades- Universidad de París: Confería la licentia docendi a cualquier maestro apto, que permitía abrir escuela y cobrar a los estudiantes. Destacó por sus estudios de Teología.Universidad de Oxford: Surge a partir de una escuela episcopal. La jurisdicción y el otorgamiento de licencias se hace de acuerdo con la comunidad universitaria.Universidad de Bolonia: surge a partir de una escuela municipal famosa, y especializada en derecho.

18

Page 19: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Organización universitariaLa organización universitaria parisina inspiró la mayoría de las otras. Se regía

por los “Estatutos” de Robert Courçon. Se dividía en 4 facultades: Arte, decretos (derecho), medicina y teología. El rector era el representante institucional de todas las facultades.

Ciclo de estudiosConstaba de seis cursos, que acaban cada uno en un examen ante un jurado de

maestros de la nación correspondiente. Al terminar el sexto curso obtenía el grado de magíster en artes, con la licentia docendi.

Los textos dependían de cada universidad: Teología: Biblia, los Santos Padres, las Sentencias de Pedro Lombardo,… Medicina: Hipócrates y Galeno. Más tarde también Avicena y Averroes Derecho: el Decretum de Graciano, decretos pontificios, Corpus Iuris de Justiniano. Arte: Aristóteles.

Tema 10 ASPECTOS GENERALES DEL ORDEN SOCIAL EUROPEO: LA MENTALIDAD DEL HOMBRE MEDIEVAL

LA SOCIEDAD TRINITARIA- La sociedad estaba ordenada en tres, según sus funciones: Oratores, monjes y clérigos que rezan Bellatores, guerreros que luchan y defienden el territorio. Laboratores: campesinos que trabajan para clérigos y defensores

Oratores- Su mediación relaciona al hombre con el más allá, y su función se compensa recibiendo el diezmos, primicias y ofrendas (tierras, animales, productos), al recibir los sacramentos, o en donaciones en el momento de la muerte.- Hay dos tipos: Regulares, pertenecen a una orden religiosa y siguen una regla que hace votos de pobreza, castidad y obediencia. Seculares, sacerdote que no pertenece a una orden religiosa.

Dentro del clero secular hay varios tipos: Cardenales, vinculados al entorno del pontífice, Titulares de sedes episcopales y metropolitanas (obispos, arzobispos), Vicarios, párrocos y capellanes, de baja extracción social, Goliardos o clérigos vagabundos y automarginados.

BellatoresLos guerreros son necesarios en una sociedad amenazada e insegura. Eran la

minoría rectora de la vida política y militar, y se caracterizaban por sus funciones (caballero) y por su género de vida (noble). El prestigio de los caballeros aumentó con la actitud de la Iglesia, que los sacralizó, tal como ocurrió en las Cruzadas. El caballero debe de tener cualidades físicas y virtudes cristianas, además de valor, sabiduría, lealtad, misericordia, castidad y humildad. Recibe las armas símbolo de la nobleza. Cuando no se combatía se celebraban torneos, que servían de práctica y para desahogar la violencia de la caballería.

La Iglesia trató de frenar la guerra endémica que caracterizó a la sociedad feudal mediante las instituciones de paz (s x-XIII):

19

Page 20: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Paz de Dios por la que se intenta obligar a los guerreros a prestar juramento para que se comprometan a no atacar, robar ni raptar a aquellas personas que no puedan defenderse.

Tregua de Dios con la que se intentó que durante determinados periodos de tiempo específicos se frenase la violencia: fiestas solemnes, días sagrados, descanso semana.

A caballo entre el estamento clerical y el nobiliario, están los miembros no clérigos de las Órdenes Militares, creadas en Palestina: Templarios y Hospitalarios. Ambas órdenes religiosas-militares lograron una reglamentación rigurosa, en el s XII con reglas inspiradas por San Bernardo de Claraval, fundador de la orden del Císter.

LaboratoresDe sus manos sale todo cuanto necesitan los clérigos, los guerreros y ellos

mismos. Como era un mundo esencialmente rural, se limitaban al trabajo en los campos. Al desarrollarse las ciudades, su mundo se diversifica y aparecen artesanos y mercaderes, que por vivir en los burgos (nuevos barrios surgidos junto a las fortalezas, o las ciudades episcopales), se llaman burgueses. Su fuerza económica, la cultura y en muchos casos la potencia militar hará que se impongan y se romperá el viejo esquema tripartito de la sociedad medieval.

La creación de señoríos vinculó a los campesinos con los señores. En el señorío estaban englobados todos los que dependían de un mismo mando, ban, señorial. Para defender sus intereses y frenar posibles arbitrariedades señoriales, los campesinos crearon “comunidades aldeanas”, que se empezaron reuniendo en torno a las parroquias, sirviendo el atrio de lugar de reunión.

En términos generales, una gran parte del campesinado europeo de los s XII-XIII, vivía en condiciones muy modestas, teniendo que tomar en préstamo los útiles de labranza, siempre que los necesitaban.

MarginadosEl excluido comparte rasgos del desterrado de siglos anteriores. En la Alta Edad

Media, en Alemania, el desterrado era el que estaba fuera de la ley, y rompía lazos de unión con familia, vecinos, etc., que no podían ni acogerlo, ni alimentarlo, incluso se les destruía su casa.

La Iglesia también definió las reglas de exclusión de los leprosos, pues se consideraba a la lepra como un castigo.

Los locos también eran excluidos de la sociedad, aunque a veces eran considerados iluminados, pero en general eran endemoniados, necesitados de exorcismos.

La Iglesia persiguió la homosexualidad, considerada como una desviación, siendo objeto de una represión muy dura.

A los pobres se les consideraba sospechosos, aunque representan un peligro para la sociedad pues no tienen nada que perder.

Los judíos, fueron incluso considerados miembros de la familia del diablo. Se orientaron a actividades marginales, como la usura, que les permitió hacerse con grandes fortunas, y suscitaron la animadversión de los cristianos.

Los herejes también debían llevar señales distintas (los cátaros, una cruz en su ropa).

Los extranjeros también eran elementos de marginalidad social, y sólo se era ciudadano local, después de un tiempo de vida residiendo en el lugar, que solía ser un año y un día.

20

Page 21: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Parentesco y familiaA partir del s XI, con la expansión demográfica y la mejora de las condiciones

de vida, hay un cambio en los regímenes de parentesco conocidos como “familias amplias”, que se disgregan y se organizan en “familia corta”, compuesta por los cónyuges y sus hijos.

Sin embargo en los medios aristocráticos se consolidó una forma específica de “familia amplia”, el linaje, mediante el cual se perpetuará el poder y la riqueza.

Desde finales del s XIII se extendió la institución del mayorazgo, por la que un conjunto de bienes pasaban al primogénito, que luego era incrementada a través de matrimonios.

Amor cortésEn la lírica aparece como una relación virtualmente adúltera, la dama está casada

y es objeto de galanteo, mediante poemas, poniéndose el poeta al servicio de la dama. El amante debe de ser siempre leal y cortés y ser un caballero ejemplar.

El amor cortés se expresa como una verdadera religión del amor, siendo la dama objeto de culto.

LA VIDA COTIDIANA EN ÉPOCA FEUDAL

Vida de nobles y caballerosEl noble desde muy joven servía a su señor como paje, educándose con él.

Luego servía como escudero en el combate, y antes de cumplir los treinta años era nombrado caballero. Eran educados en la violencia y la crueldad, y hasta el s XI no alcanzó cierto refinamiento.

La mayor parte de los castillos eran una torre del homenaje, con puerta alta, rodeada de murallas. A partir del s XII se añaden torreones, capilla, cárcel, patios, cisternas, cuadras, muro y foso. Las habitaciones se amueblaban según la posición de los habitantes.

Se recomendaba al noble “comer sin prisas, beber con medida y dormir bien”. La comida fuerte solía ser la cena. La vida era amenizada con bufones y juglares, jugaban a los dados y al ajedrez. Las damas rezaban, tejían y bordaban.

Vida de los campesinosEl campesino vive en un espacio limitado, pues por su condición jurídica (no

tenían libertad personal), tenían que permanecer en el territorio del señorío donde habían nacido. Tenían que pedir permiso al señor para casarse, y no podían legar nada a sus hijos. Se dedicaban al trabajo del campo, de sol a sol: sembraban, podaban los árboles y la viña, recogían las cosechas.

Podían cazar, pues los señores reivindicaban para ellos la montería y la cetrería, pero permitieron a los campesinos la caza menor: conejos, liebres, perdices, gallos y otros animales pequeños.

La mujer sólo trabaja en el campo en la siega y en la vendimia, pero alimenta los animales del corral, ordeña, se ocupa del huerto, cocina, cuida de niños y ancianos.

Poblamiento ruralSe fue produciendo una progresiva sedentarización de la población campesina.

El poblamiento podía ser:

21

Page 22: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Disperso: granjas, caseríos y aldeas de pocas casas, debidas a una perpetuación de formas primitivas de poblamiento.

Concentrado, pues se fueron reagrupando en torno a un castillo en busca de defensa y protección del señor.

La vivienda era mísera: pobres cabañas de adobe, piedra o madera, cubiertas con caña o tablillas, o con teja, pizarra o piedra.

El ocioEl ocio era considerado un camino a la lujuria, por lo que todo el mundo tenía

que trabajar, pero se reconoce la necesidad de descanso, pero sin molestar al prójimo, y dedicando a Dios un tiempo para la celebración de los domingos y fiestas. Las fiestas solían ser fiestas del calendario eclesiástico relacionadas con el ciclo agrícola, muchas de ellas adaptadas de las paganas del Imperio Romano. Otras se institucionalizaron en la EM (Corpus Christi). A veces acudían al mercado semanal del lugar más próximo y a las ferias locales para vender o comprar cosas.

Tema 11 DE LA CRISIS A LA EXPANSIÓN: POBLACIÓN, AGRICULTURA, DESARROLLO URBANO Y COMERCIAL

LA CRISIS DEL S XIV Y SUS INTERPRETACIONESA finales de la EM se produjo una gran crisis general en Europa, que abarcaría

todo el tramo final de la EM. - Hay muchas teorías sobre las causas que produjeron esta crisis, entre las que destacan: Los graves trastornos causados en buena parte de Europa por las interminables guerras de los s XIV y XV: la Guerra de los Cien Años La difusión de la Peste Negra Otro punto de partida pudo ser el desajuste creciente entre una producción agraria estancada y una población, que no dejaba de aumentar. Condiciones climatológicas adversas Problemas monetarios, pues hay una escasez de metales preciosos, La historiografía marxista da una explicación global: lucha de clases que sería determinante de la evolución histórica.

TRANSTORNOS DEMOGRÁFICOSLa peste negra

Llega a Europa desde Asia, posiblemente desde un foco endémico chino. Los europeos se contagiaron en la colonia genovesa de Caffa (Crimea), en un ataque que les hicieron los mongoles, entre los que había soldados enfermos. - Afectó de forma irregular a las distintas regiones de Europa, pero se calcula que se perdió 1/3 de la población.

Las epidemias renacieron en distintos momentos de la 2ª ½ s XIV de forma menos fuerte, pero los rebrotes epidémicos, junto con otros factores como las guerras en suelo francés, hizo que en estos años se continuara el descenso poblacional.

La recuperación demográficaEn el s XV hubo un crecimiento de población, aunque ocasionalmente podía

haber crisis de mortandad.Causas de la recuperación: Mejora de la resistencia física de la población a las epidemias

22

Page 23: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Mejora de la alimentación, que aumentó la esperanza de vida Descenso de la tasa de mortalidad Mayor precocidad en la celebración de los matrimonios

El mundo ruralLa crisis afectó sobre todo al mundo real, pues 8 de 10 personas trabajaban en el

campo, y allí se generaban ¾ de la producción global de la época.

MANIFESTACIONES DE LA CRISISDespoblados y reducción del espacio cultivado- Los factores decisivos de la despoblación suelen ser preferentemente de naturaleza económica: Pobreza de los suelos, aunque las tierras que dejaban de ser cultivadas eran las de peor calidad Política de reordenamiento de población en una comarca

El desajuste entre precios y salarios y la caída de las rentas señorialesLos productos agrarios subían en épocas malas, pero pasada la crisis volvían a

descender, incluso por debajo de su valor anterior. Sin embargo, los salarios seguían su línea ascendente, con lo que al final había una distorsión entre los precios de los productos, y los salarios de los jornaleros del campo y de los artesanos por otra.

Inseguridad del campesinadoLos poderosos intentaron hacer frente a la crisis con variados recursos, como la

puesta en práctica de costumbres antiguas, que gravaban de forma onerosa al campesinado. La respuesta del campesinado dio origen a distintos conflictos, pero la creciente inseguridad, la mortandad, y el clima emocional que les acompañaba, hizo que continuara la riada migratoria a las ciudades.

RECONSTRUCCIÓN AGRARIA. RITMOS DE RECUPERACIÓNGanadería- Las ciudades eran grandes consumidoras de carne y de productos lácteos, pero también se necesitaban cueros, lana, etc., lo que dio lugar a una expansión de la ganadería.- La protagonista de la expansión ganadera fue la oveja, siendo en Inglaterra y en Castilla, donde el progreso del ganado ovino fue más espectacular. AgriculturaLa especialización de los cultivos estaba favorecida por las relaciones comerciales en Europa, pues el poderse abastecer de cereales del Báltico, o de las regiones orientales, fomentaba en el occidente de Europa, el cultivo de productos más especulativos, que en buena medida actuaron como moneda de cambio de los alimentos importados: vinos franceses, lana castellana…

Transformaciones en la sociedad ruralLos restos de antiguas servidumbres retrocedieron, las corveas (trabajo gratuito) se cambiaron por rentas en metálico, y proliferaron los contratos de larga duración.La pequeña nobleza rural, fue la que sufrió más tras la depresión.

CIUDADES, ARTESANÍA Y COMERCIOLas dificultades fueron menos en las ciudades que en el campo, y continuaron su

desarrollo durante el final de la EM, pero a ritmo más suave que anteriormente.

23

Page 24: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Surgieron pocas nuevas ciudades, pero se desarrollaron las viejas. Las ciudades eran por encima de todo, un centro de localización de actividades artesanales y del comercio, donde se transformaban las materias primas y se hacían intercambios. A finales del Medievo, las ciudades van asumiendo otras funciones: Centro de la vida política y administrativa Función intelectual, militar, comercial y religiosa.

La sociedad urbana y sus conflictosHay una polarización en torno a dos grupos:

Patriciado u oligarquía urbana (popolo grosso: grandes hombres de negocios, de la banca, maestros de oficios) El común o la gente menuda (popolo minuto)

La dicotomía dio lugar a la aparición de frecuentes conflictos y agitaciones, internos (en el seno de cada oficio, entre maestros y oficiales) y entre los distintos gremios, por cuestiones de competencia. Entre los más relevantes se encuentran los Maitines de Brujas, durante más de 40 años, o la de los Ciompi en Florencia (obreros del gremio de la lana).

ACTIVIDADES ARTESANALESHubo un proceso creciente de concentración empresarial, a veces los operarios

se concentraban en barrios específicos, pero otras veces la concentración era la reunión de diversos talleres en manos de un mismo propietario.

Industria textilFue la industria más significativa. Se benefició al final de la EM de una

novedad técnica muy importante: la rueda de hilar. El proceso se inició a finales del s XIII, con el rey Eduardo I, que al disponer de

materia prima abundante, no sólo dejó de exportar lana a Flandes, sino que incrementó la ganadería ovina, y se llamó a artesanos flamencos que pusieron en marcha la pañería, que fue muy estimada en toda Europa. También se trabajaban el algodón, el lino, el cáñamo y la seda.

Minería e industrias metálicasMinería: Se buscaban ciertos metales como hierro, cobre, metales preciosos y

alumbre para la tintorería. Se producen ciertas mejoras en las minas, bombas para evacuar agua, pilares de refuerzo, etc.

Metalurgia: Se producen progresos en la siderurgia, por las demandas de la industria bélica, sobre todo de la artillería, novedad al final de la EM.

EL COMERCIOHubo cambios sustantivos: Centros claves en el comercio de siglos anteriores (Ferias de Champagne) declinaron. Aparece la letra de cambio. El centro de la actividad mercantil se traslada desde el Mediterráneo hacia el Atlántico.

24

Page 25: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

TransportesDurante los s XIV-XV, hubo progresos notables, como la aparición del coche de

pasajeros. Hay una preocupación por mejorar las rutas terrestres, y por garantizar la seguridad de los mercaderes ambulantes.

En el transporte marítimo hay avances en la cartografía (en la Escuela de Mallorca) y en los instrumentos de navegación, en la consolidación de los grandes astilleros, y en las mejoras de los puertos, desarrollo de la carabela, aparición de la carraca y consolidación de la lalera como navío de guerra.

Técnicas mercantilesSe escribían textos para enseñar a los hombres de negocios, sobre todo en Italia:

“Pratica Della Mercatura”, y creció la correspondencia mercantil, lo que nos deja información sobre los intercambios mercantiles de la época.

Surge la contabilidad por partida doble.La actividad bancaria además de recibir depósitos y dar préstamos, se dedicó

también al cambio de monedas.Aparece la letra de cambio en Italia.

Ferias y sociedades comercialesDurante los s XIV-XV se fue imponiendo el comercio sedentario sobre el

itinerante, y las grandes compañías comerciales tenían agentes en los núcleos más activos de toda Europa.

Las principales ferias europeas de los s XIV-XV fueron: Ferias de Châlons-sur-Marne, tuteladas por los duques de Borgoña. Sus productos eran paños de Flandes y sedas italianas. Ferias de Ginebra, especializada en el mercado de metales preciosos. Ferias de Lyon, que comerciaba con seda, y hacía operaciones de cambio.

Entre las grandes compañías destaca la de Ravensburgh en Alemania o la de los Medici en Italia. Precisamente en este país se desarrollan las más importantes sociedades mercantiles. Los socios aportaban un capital o corpo, y podían aceptar depósitos de personas ajenas al núcleo de la sociedad o sopracorpo.

Potencias mercantiles tradicionalesEl comercio europeo trasladó el centro de gravedad desde el Mediterráneo hacia

el Atlántico, debido a varios motivos: Avance de los turcos en el Mediterráneo Mayor valoración del espacio atlántico, cada vez mejor conocido Progresos de la navegación

Hubo tres importantes focos mercantiles: Repúblicas italianas: Venecia y Génova. Génova en el s XIV, progresó en el comercio con el Mediterráneo oriental, donde obtenía alumbre, madera, pieles o esclavos. También traía seda y especias de Extremo Oriente. Brujas - Brujas se convirtió en el principal núcleo mercantil y bancario de Europa, pues tenía una buena ubicación, en una zona densamente poblada, y tenía una excelente comunicación con el mar. A Brujas llegaban productos de Inglaterra (lana), Escandinavia (hierro, arenques), de Rusia (madera, cera) y Oriente (especias). La Hansa o liga de ciudades germánicas se había formado en 1356 como consecuencia de la integración de diversas ligas regionales que existían anteriormente.

25

Page 26: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

Nuevos polos económicosOtras potencias irrumpieron en el comercio internacional, en su mayor parte eran

las que tenían fachadas costeras en el Atlántico, que se convirtió en el gran protagonista de la actividad naval y del comercio marítimo. En Europa destacan Inglaterra y Holanda. Dentro de los reinos hispánicos es notable la expansión de Aragón y Castilla y los focos comerciales promovidos por los genoveses en Andalucía.

TEMA 12: LA VIDA POLÍTICA: FRANCIA E INGLATERRA. LA GUERRA DE LOS 100 AÑOS

1.- MONARQUÍAS EUROPEAS EN EL SIGLO XIVFrancia:

Carlos IV murió sin heredero: Último monarca Capeto (1328). El rpoblema de sucesión del trono francés ha sido la explicación tradicional para el enfrentamiento entre Francia e Inglaterra durante los siglos XIV y XV. Inglaterra:

Eduardo II (1307-1327) se rodeo de ineptos que le hicieron impopular entre el Parlamento y la nobleza. Además de esto, en 1314 Inglaterra se vio derrotada por Escocia, la cual obtuvo su independencia. Eduardo, haciendo alarde de su incapacidad, consigue otra conjura nobiliaria dirigida por la reina Isabel (su esposa), hermana de Carlos IV de Francia. Al fracasar, Isabel huyó a Francia con el heredero Eduardo III. En 1327, una coalición de barones obligó a abdicar al rey en su hijo Eduardo con el objetivo de ceder el gobierno a la reina Isabel.

2.- LA PRIMERA FASE DE LA GUERRA DE LOS 100 AÑOSCausas (socio-políticas) de la guerra de los cien años:

Tradicional: reclamación de los derechos de eduardo III de Inglaterra (1327-1377) al trono de Francia; Control de la rica Gascuña; Conflictos periféricos menores: apoyo francés a Escocia; El conflicto fue Flandes: contradicción entre la dependencia de la lana inglesa y su subordinación feudal a los reyes de Francia.

Guerra civil: enfrentamientos y sucesos relevantes:Una pretensión feudal del noble normando Godofredo de Harcourt fue apoyada

por el rey inglés Eduardo III, que desembarcó en Normandía con un ejercito pequeño y hubo un gran choque anglo-francés. Preso el rey francés Juan II en Inglaterra, el gobierno fue asumido por su hijo Carlos.

Eduardo III renuncio al trono de Francia a cambio de una gran Aquitania, Calais y un rescate por la libertad de Juan II. Carlos V consigue una alianza con Castilla, pero a su vez los ingleses se alían con los portugueses. Los franceses e ingleses sentían el agotamiento bélico. En 1388 se avanzó hacia la paz en las treguas de Bayona, poniendo fin al conflicto dinástico castellano. Sin embargo, la evolución interna de los distintos reinos provocó una nueva ruptura de la paz.

3.- LA SEGUNDA FASE DE LA GUERRA DE LOS 100 AÑOSEn 1415 el rey inglés Enrique V desembarcó en Normandía con un ejército y

con la alianza de los Borgoñones. Entre 1417-1419 Enrique V reinició las operaciones en Normandía. En pleno avance inglés, el duque de Borgoña Juan sin Miedo se hizo con Paris aprovechando la demencia de Carlos VI. Su hijo se echa en brazos de los ingleses

26

Page 27: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

y finalmente Eduardo V se encuentra en condiciones de establecer la doble monarquía: Inglaterra mantuvo Normandía; Carlos VI era sucedido por Enrique V.

Todo esto fue aceptado en gran parte De Francia, pero en las regiones centrales y meridionales francesas se dieron múltiples choques en los que salían victoriosos los ingleses y borgoñones. Sin embargo surgieron numerosos sentimientos nacionalistas. La encarnación de este deseo fue Juana de Arco.

Inglaterra estaba cansada y maduró la posibilidad de un acercamiento franco-borgoñón. La Tregua de Tours no llegó a nada y desde esa 1449 hasta el final del conflicto en el 1453, Francia abordó una guerra nacional de liberación del territorio que se desarrolló de triunfo en triunfo. La ofensiva francesa primero tomó Normandía, Gascuña, Burdeos y Bayona. La presencia inglesa en el continente fue reducida a Calais, perdida en 1558. Este fue el último conflicto medieval (de 137 años) y precedente de las guerras modernas.

4. FRANCIA E INGLATERRA AL FINAL DE LA EDAD MEDIAEntre 1470-1473 Luis XI aprovechó las luchas internas de Inglaterra para

deshacer la coalición nobiliaria. Eduardo VI desembarcó en Francia para combatir pero finalmente firmó los acuerdos de Picquigny (1475) con los que quedaba disuelta la alianza anglo-borgoña y el monarca inglés renunciaba al trono de Francia a cambio de compensación económica. Tras este suceso, Luis XI procedió a la incorporación de Borgoña a la corona francesa. La solución final llegó con con la paz de Arras

En Inglaterra, Hasta 1483 Eduardo IV dirigió el reino aunque no consiguió consolidar su dinastía en el trono, en su política exterior destacó la paz con Luis XI. A la muerte de Eduardo, su hermano Ricardo usurpó el trono a sus sucesores legítimos iniciándose la crisis final del conflicto dinástico de las dos Rosas. Finalmente Ricardo III fue derrotado en la batalla de Bosworth (1485) donde murió. Enrique Tudor se proclamó rey como Enrique VII (1485-1509) y puso fin a la guerra de las dos Rosas. Comenzaba el gobierno de los Tudor y la reorganización de la monarquía moderna autoritaria en Inglaterra.

5. LOS ORIGENES MEDIEVALES DEL ESTADO MODERNOEn 1300, las monarquías de Occidente europeo tenían ya los elementos básicos

del Estado, pero fue en Francia, Inglaterra y los reinos hispánicos donde la evolución hacia el Estado Moderno se produjo más rápidamente. Este proceso se divide en 3 etapas:1. Siglos XIII-XIV. Periodo inicial.2. Mediados del siglo XIV y primer tercio del siglo XV. Etapa de estancamiento a causa de la crisis generalizada.3. Desde mediados del siglo XV-XVIII. Periodo de consolidación.

Durante la Baja Edad Media intentaron ampliar territorios mediante la conquista o las alianzas dinásticas. Este expansionismo desembocó en uniones exitosas (Castilla-Aragón en 1492) o frustradas (Inglaterra-Francia, 1420 o política matrimonial portuguesa de los Reyes Católicos) y en la incorporación a las grandes monarquías de territorios menores.

Internamente hubo varios medios para la consolidación territorial de los Estados:- Administrativos: gobernadores, corregidores...- Militares. Ejércitos permanentes.- Jurídicos: fijación de fronteras políticas y fiscales.- Ideológicas.

27

Page 28: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

A finales del s. XV casi todos los sectores privilegiados del Occidente Europeo se sometieron a la autoridad monárquica. Las razones de la supremacía de la monarquía a finales del medievo son:- Necesidad de garantizarse el predominio socio-económico (Castilla).- Búsqueda de Paz tras largas guerras (Francia e Inglaterra).- Posibilidad de aprovechar periodo expansivo económico (Portugal)- Fracaso de la rebelión armad contra la monarquía (Cataluña).

Así, la guerra fue una de las claves de la consolidación del Estado.

TEMA 13: LA VIDA POLITICA: EL TERRITORIA IMPERIAL Y LA PENINSULA ITALICA

1.- ALEMANIA Y LA DECADENCIA IMPERIALA pesar de la pervivencia del ideal imperial, sus contenidos habían quedado

vacíos en el 1300 como consecuencia de las monarquías nacionales. La autoridad imperial fue discutida como potestad universal en Italia, y tuvo muchos obstáculos en su propio reino, Alemania. La institución imperial sirvió como catalizador entonces de la conciencia nacional germana.

1.1.- Los emperadores de la casa LuxemburgoEl primer Luxemburgo, Enrique VII apostó por la recuperación del ideal

universal. Emprendió campaña en Italia, pero fracasó ante los poderes de la Península Itálica, representados por el Papado y los Anjou, que le habían retirado el apoyo de ciudades importantes como Florencia.

En 1314 fue elegido emperador Luis IV de Baviera. A su muerte, Carlos IV de Luxemburgo fue elegido emperador por los tres arzobispos alemanes sin la confirmación del Papa. Su política fue engrandecer sus bienes y los de su familia, abandonando la cuestión italiana. . Hizo del reino de Bohemia su centro neurálgico, su capital, Praga, fue engalanada por edificios góticos como la Catedral de San Vito.

La “Bula de Oro”, ideada por el emperador la amplia autoridad de los príncipes alemanes y el abandono del proyecto italiano.

Las consecuencias inmediatas del programa reformador de Carlos IV fueron tres:1.- la dignidad imperial paso a ser monopolio de los Habsburgo y los Luxemburgo2.- la injerencia de los Papas en los asuntos internos disminuyó3.- la condición de “Primus inter pares” del emperador se acentúa ante el creciente

poder de los príncipes alemanes.

1.2.- La vuelta de los Habsburgo al trono imperial,La amenaza de los turcos sobre las fronteras orientales el Imperio, motivó que la

dignidad imperial recayera en un príncipe alemán, Alberto II de Habsburgo, duque de Austria. Bajo su breve mandato se produce la primera unión dinástica de Austria, Hungría y Bohemia,

Su primo y sucesor, Federico III de Estiria, trató de establecer su potestad sobre el imperio y todos los territorios de los Habsburgo. Pese a sus esfuerzos, Hungría y Bohemia abandonan la órbita imperial. Su Hijo Maximiliano I, continuó su política de alianzas matrimoniales, llegando a incorporar a los territorios de los Habsburgo España, Hungría y Bohemia.

28

Page 29: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

1.3.- El Imperio a finales de la Edad Media.Varios hechos habían mermado la integridad territorial del Imperio

1. la independencia definitiva de los cantones suizos.2. la autonomía de los cantones helvéticos 3. el avance francés y borgoñón 4. en el este de Europa disminuyen las posesiones

Parte del fin del poder germano en la Europa del este y del norte fue debido, por un lado a la falta de apoyo de las órdenes militares y por la entrada en escena de otras potencias mercantiles como Inglaterra y Holanda.

2.- LA FRAGMENTACIÓN POLÍTICA DE ITALIA.2.1.- Las ciudades estado del norte

Algunas ciudades italianas conservaron sus status republicano en su forma de gobierno: Venecia, Florencia… en otras, la Baja Edad Media hizo nacer las “señorías” es decir, gobierno de carácter unipersonal, más parecido a la tiranía que al feudalismo, revestidos de una apariencia de legalidad porque se suponía que era la voluntad popular: Milán, Verona, Mantua, Padua….

Una de las constantes era el protagonismo de las Tropas Mercenarias para equilibrar las fuerzas entre los Estados. Estos les confiaron la seguridad pública y de sus fronteras a los “condottieri” (jefe mercenario). Durante el s. XIV, las señorías utilizaron ejércitos extranjeros, que fueron sustituyendo por milicias ciudadanas, pero con el cambio de siglo, los italianos, se incorporaron a los ejércitos profesionales y sus mandos empezaron a intervenir en los asuntos internos.

2.2.- Los Estados PontificiosLa marcha de los Papas a Avignon supuso la pérdida de importancia de los

Estados Pontificios. La ciudad de Roma fue escenario de disputas entre las grandes familias. A todo esto se enfrentó el legado pontificio, Gil de Albornoz, que volvió a imponer la autoridad pontificia. Esto posibilitó la vuelta del Papa a Roma.

2.3.- La Italia meridional e insular.Los Anjou habían sustituido a los Staufen al frente de Sicilia. El dominio

angevino sobre la isla fue efímero. El levantamiento popular contra el monarca Carlos I fue ayudado por el rey Aragonés Pedro III, coronado rey de Palermo.

En Nápoles el monarca más destacado fue el nieto de Carlos I de Anjou, Roberto, definido como el único monarca amigo de la sabiduría. A su muerte, Nápoles entra en un periodo de decadencia que se resuelve con la conquista del reino por Alfonso V de Aragón.

2.4.- Italia a finales de la Edad mediaA mediados del s. XV Italia era un territorio en plena efervescencia cultural y

artística, alcanzando cotas que han marcado una época: en Florencia, bajo el mecenazgo de Médici, en Roma con el patrocinio de los Papas, en Nápoles al amparo de Alfonso V.

El equilibrio de la Paz de Lodi se rompió con la invasión francesa de Nápoles a petición del papa Alejandro VI. Italia entra así en la época moderna presidida por el intervencionismo de las grandes potencias extranjeras.

La expedición del rey de Francia, Carlos VIII, a Italia abre un nuevo periodo histórico, en el que la Península es tierra de conquista para las potencias europeas: Francia y España. Luis XII de Francia y Fernando el Católico firmaron un pacto de reparto del reino de Nápoles. Esto marcó el fin de la independencia italiana.

29

Page 30: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

TEMA 14.- LA IGLESIA Y LA RELIGIOSIDAD BAJOMEDIEVAL. LAS HEREJIAS.

EL PONTIFICADO EN LA BAJA EDAD MEDIA.

1.1.- Francia nuevo adversario del Papado.A finales del siglo XIII la tradicional pugna ente el poder espiritual y el poder

temporal, experimenta un cambio en uno de sus protagonistas: el Imperio es sustituido por la monarquía francesa encarnada en la figura de Felipe IV. El nuevo papa Clemente V de origen francés debió plegarse a las exigencias del monarca francés.

1.2.- El Pontificado de Avignon.En 1.309 el papa Clemente traslado la corte pontificia a la ciudad francesa de

Avignon. Se produce el fortalecimiento de Instituciones como La Cámara Apostólica (acuñación de moneda) o el Tribunal de Rota. Se desarrolla la fiscalidad, la iglesia incrementa sus ingresos y se impulsan las bibliotecas, las universidades o el mecenazgo.

1.3.-El Cisma de Occidente y los intentos de soluciónLa pacificación de los Estados Pontificios, permitió el regreso de la corte papal a

Roma bajo Gregorio VII en 1377. A su muerte se produce el cisma de la iglesia cuando los cardenales franceses se inclinan por Clemente VII en Avignon y los italianos por Urbano VI en Roma.Consecuencias:

Se toman diversas medidas para solucionar el conflicto: por vía militar, vía cesiones (elección de un nuevo Papa), via compromissi (negociación entre ambos Papas) o via concili (concilio universal). Finalmente en Constanza se designa un nuevo pontífice en la figura de MartínV.

1.4.- El Papado en el S XVA partir de Martín V, los papas sucesivos buscaron la vía de la concordia con los

poderes seculares. Las otras preocupaciones de los pontífices fueron la restauración de su autoridad, incremento de los recursos financieros o establecimiento de censos y aduanas. Roma renace como centro de espiritualidad, arte y cultura.

2 LOS NUEVOS CAMINOS DE LA ESPIRITUALIDAD: MISTICISMO REFORMAS Y HEREJIAS.2.1- Hacia una nueva piedad popular: El misticismo

Desde comienzos del siglo XIV aparecen grupos reducidos que buscan nuevas métodos de piedad que desembocan en experiencias místicas. Groote, fundó una nueva comunidad – “hermanos de la vida en común” – cuyos miembros buscaban conseguir su satisfacción personal a traves de la oración la predicación, el ejercicio de la caridad, meditación, y la ascesis. Los principios y las prácticas de estas comunidades se recogían en la obra DEVOTIO MODERNA de Tomás Kempis.

2.2.- La Reforma del MonacatoA comienzos de la baja E.M. son numerosas las órdenes que se enfrentan a

serias dificultades internas, económicas, espirituales. En la orden Benedictina el Cisma produjo una división que acabó con el centralismo cluniacense. Benedicto XIII se ocupó de la reforma monástica para adecuarla a la nueva situación. . En 1336 publicaba

30

Page 31: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

la bula conocida “ Benedictina “ , en la que se dan normas detalladas organización económica de las abadías, estudio de los monjes, y organización de los monasterios.

Los monasterios Cistercienses conocen también importantes dificultades. En Francia y Alemania será donde los cistercienses dieron un gran impulso a los estudios manteniéndose muy próximos a la Universidad.

Mención especial hay que hacer de los Cartujos que conocieron desde las dos décadas finales del siglo XV un proceso de crecimiento. También debemos citar el nacimiento de los Jerónimos – solución de vida eremita, lo que los induce a buscar su regularización.

2.3 – La Reforma de las órdenes MendicantesEntre las órdenes mendicantes, los problemas eran en cierto modo más

profundos: Franciscanos y Dominicos habían alcanzado tal importancia en la renovación de la Iglesia en el siglo XIII que habían sido reclamados para ocupar los más diversos puestos en la jerarquía. Los dominicos crearon conventos observantes para comprobar el cumplimiento de la regla. Esta solución tenía el inconveniente de suscitar recelos y envidas. Los problemas eran bastantes similares para los Franciscanos. El movimiento de observancia franciscana se desarrolla, de modo independiente en cada una de las provincias. Se cuestiona la conveniencia de la realización de estudios.

2.4 – Las Respuestas heterodoxasLa profunda inquietud espiritual bajomedieval, la popularización de las doctrinas

de algunos reformadores, las duras críticas a la jerarquía eclesiástica, van a producir soluciones de reforma que se apartan de la ortodoxia.

John Wyclif nació hacia 1324 en el condado de York, estudió en Oxford se ordenó sacerdote y obtuvo varios beneficios eclesiásticos. Algunas de sus propuestas eran: el derecho de los laicos a intervenir en la vida de la Iglesia; solo Dios como su creador tiene el dominio sobre el universo; distinción entre jerarquía e Iglesia de los predestinados los que han recibido la gracia de Dios¸ la Jerarquía eclesiástica, el papa, no tiene autoridad, ya que sus miembros pueden no ser predestinados; los sacramentos carecen de todo valor salvo el simbólico. En 1382 el arzobispo de Canterbury presento las obras de Wyclif ante un sínodo que hallo heréticas 24 proposicionesJUAN HUS – ( 1369-1415) uno de los principales discípulos de Wyclif, es elegido rector de la Universidad de Praga. En este ambiente tenso de Praga es cuando se establecen las primeras afirmaciones claramente heréticas.

1- El papado no es necesario – es falible.2- La verdadera iglesia es la de los predestinados 3- Las indulgencias son un negocio.

Esto produce el destierro de Hus durante dos años, aunque acudió al Concilio de Constanza, la destitución del papa y sus ideas provocaron que fuese ejecutado en Constanza el 6 de julio de 1415. La muerte de Hus constituye el inicio de la revuelta checa que consigue el reconocimiento de los 4 puntos de Praga: libertad de predicación, comunión bajo dos especies, pobreza de los sacerdotes y castigo de los pecados públicos por el poder civil- a cambio de la vuelta a la ortodoxia.

31

Page 32: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

TEMA 15: LA CULTURA A FINES DE LA EDAD MEDIA. LA EXPANSION EUROPEA HACIA OTROS MUNDOS

1.- LA CULTURA A FINALES DE LA EDAD MEDIA1.1.- La renovación del pensamiento filosófico y político.

El mayor debate intelectual es entre quienes defienden y quienes niegan la posibilidad de alcanzar la verdad revelada por Dios.

Duns Scoto parte de la idea de que el pensamiento racional tiene por objeto la realidad del mundo sensible. Las verdades de la fé, como la existencia de Dios o la inmortalidad del alma, no son accesibles desde la razón.

Guillermo de Ockam es el principal representante del nominalismo del siglo XIV y lleva los punto de vista de Scoto a sus últimas consecuencias, es decir, ninguna doctrina teológica puede ser demostrada por la razón, por lo que a Dios solo se llega a través de la fe. La consecuencia indirecta de esta vía moderna fue el desarrollo de ciencias como geografía y astronomía.

El “Defensor Pacis” escrita por Marsilio de Padua llevará al terreno político la separación entre fé y razón, entre lo material y lo espiritual, es decir, diferenciación entre el poder espiritual (fin eterno) y el temporal (regula la vida de los hombres y asegura la paz).

1.2.- Las universidades en la baja Edad MediaEn vez de crisis, es más adecuado hablar de transformaciones en la universidad,

algunas sustanciales. Se incrementa el número de universidades. El desarrollo de los Estados y la burocratización convierte a la universidad en el centro de formación de esos burócratas al servicio de las Monarquías. Adquieren una orientación profesional.

La universidad aparece encerrada en las doctrinas. Solo medicina progresa en el estudio de hierbas medicinales y el conocimiento del cuerpo humano al autorizarse, a mediados del s. XIV, la disección de cadáveres.

Se fundan colegios en las grandes universidades para acoger a estudiantes sin recursos. Los más famosos, La Sorbona en Paris, Queens y Merton en Oxford, Trinity y Kings en Cambridge, y en España San Bartolomé en Salamanca.

Los aspectos políticos, académicos y eclesiásticos influyen en la fundación de las nuevas universidades: Carlos IV crea la universidad de Praga. En España, la universidad de Salamanca será apoyada por Martín V y en el S. XV nacen las universidades de Barcelona, Zaragoza, Gerona y Mallorca por impulso directo del rey.

Otro síntoma de la expansión cultural es el aumento del número de libros y bibliotecas, tanto en las universidades, como libreros independientes con clientela para libros no universitarios.

1.3.- El HumanismoNace en ambientes burgueses y urbanos como respuesta a inquietudes culturales

no resueltas por la cultural clerical, niega la aceptación, sin más, de la autoridad, gusta de la observación, y busca, en las obras de la Antigüedad clásica un modelo y una fuente de inspiración. Busca la simplicidad y la pureza en el Cristianismo primitivo.

En Petrarca hallamos rasgos definitorios del Humanismo, dentro del respeto a la Iglesia y a las verdades de la fé Bocaccio aparece como la síntesis de concepciones humanísticas y medievales. A finales del s. XIV y principios del s. XV los humanistas recopilan textos clásicos y los estudian, textos griegos y latinos.

32

Page 33: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

El humanismo se difunde desde cortes principescas, que protegen a sus intelectuales. La escuela florentina, ejercerá su hegemonía con los Médicis. . La llegada del papa Nicolás V y Pío II convierte a Roma en foco del Humanismo.

Desde Italia se difunde el humanismo por Europa, impulsado por los contactos diplomáticos y económicos. En Lovaina, Pises Bajos, se formara Erasmo de Rotterdam máxima figura del humanismo de la Europa del norte. Otras figuras destacadas fueron Tomas Moro, y en España el Marqués de Santillana.

2.- LA EXPANSIÓN EUROPEA HACIA OTROS MUNDOS.2.1.- La exploración del atlántico.

Los factores en el desarrollo de exploraciones y descubrimientos son variados. se perfeccionan las técnicas e instrumentales y transportes de navegación. En segundo lugar, razones políticas: el interés de los poderes políticos implica su participación financiera. En tercer lugar: razones económicas: el colapso de las rutas terrestres hacia Oriente, el fracaso en Tierra Santa y las dificultades de genoveses, venecianos y aragoneses por mantener la actividad en el Mediterráneo.

Los primeros intentos son a finales del s. XIII, cuando se comienza a utilizar el Estrecho de Gibraltar. Los resultados son limitados, salvo el redescubrimiento del as Canarias.

2.2.- Las exploraciones portuguesas en ÁfricaLa conquista de Ceuta en 1415 por los portugueses marca el comienzo de sus

exploraciones en la costa africana. Portugal realiza una progresión ininterrumpida por la costa hacia el sur del continente africano, conquistan Madeira y las Azores. Más tarde alcanzan la costa del Senegal y Cabo Verde. En 1470 descubren la Costa de Oro, el delta del río Níger, alcanzan la desembocadura del Río Congo y en 1487, Bartolomé Días alcanza Sudáfrica.

El contacto con África supuso para Portugal unos efectos económicos notables, con el movimiento de esclavos y de oro.

33

Page 34: H medieval-resumen-30-pag-rosa-o (3) (grado Arte Uned

34