h42

1
SINCRONIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO por: Lic. Felipe Piña Lope Facultad de Administración En la actualidad y con mayor frecuencia escuchamos en dife- rentes industrias con- ceptos como “reduc- ción de costos”, “valor agregado al produc- to” o “adaptación a la demanda cambiante”, elementos que inte- gran el compromiso de una empresa para con sus accionistas, con sus clientes y en general con su entor- no. Lo anterior proporciona la oportunidad para que una organización incremente sus márgenes operativos, ofre- ciendo un mejor y más efi- ciente servicio al cliente. La Administración de la Ca- dena de Suministro (SCM), por sus siglas en inglés “Su- pply Chain Management”, representa una herramienta esencial para lograr dicha integración de manera efec- tiva mediante el proceso de planificación, ejecución y control de las operaciones de la Cadena de Suministros, con el propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La Cadena de Suministros o logística integral es un con- junto de organizaciones, proveedores y clientes que se integran y organizan para satisfacer una necesidad es- pecífica del mercado. La nueva visión del SCM in- cluye “La Sincronización”, la que bien podríamos definir como “hacer que coincidan en el tiempo dos o más sucesos”. En informática “sincronizar” hace referencia a la coordi- nación de procesos que se ejecutan simultáneamente para complementar un tarea. En fotografía significaría ha- cer concordar el flash con la imagen. Sin embargo la “sin- cronización de la Cadena de Suministro” va más allá. El ambiente cambiante de los negocios incrementa la pre- sión sobre las operaciones de las empresas, las cuales requieren adaptar su Cadena de Suministro al impulso a la demanda en tiempo real de sus clientes sobre una base 24 horas / 7 días. La Cadena de Suministro debe ser capaz de satisfacer los más altos ni- veles de exactitud en la de- manda y de cumplimiento de los pedidos de los clientes. La sincronización de los procesos de la Ca- dena de Suministro permite pasar al si- guiente nivel de efi- ciencia mediante la integración comercial, utilizando información es- tandarizada y puntos de comunicación eficaz entre los “socios comerciales”. La sincronización de procesos elimina los costos asocia- dos con el movimiento in- eficiente de productos, así como procesos redundantes y el exceso de inventario. La sincronización de la Cadena de Suministros conlleva una fuerte promoción de la cola- boración de todos los partici- pantes de la cadena de valor, como son los proveedores, fabricantes, distribuidores, mayoristas, proveedores de terceros, empresas de trans- porte y los minoristas. Si bien el concepto de com- partir información y proce- sos de negocio a través de la sincronización de la Cadena de Suministro se encuentra todavía en su fase inicial, las empresas más competitivas lo han logrado y como bene- ficio han obtenido la maxi- mización del retorno de sus activos e incrementar la sa- tisfacción de sus clientes. Por Lic. Felipe Piña Lope, Facultad de Administración

description

La sincronización de los procesos de la Ca- dena de Suministro permite pasar al si- guiente nivel de efi- ciencia mediante la integración comercial, utilizando información es- tandarizada y puntos de comunicación eficaz entre los “socios comerciales”. La sincronización de procesos elimina los costos asocia- dos con el movimiento in- eficiente de productos, así por: Lic. Felipe Piña Lope Facultad de Administración Por Lic. Felipe Piña Lope, Facultad de Administración

Transcript of h42

SINCRONIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

por: Lic. Felipe Piña Lope Facultad de Administración

En la actualidad y con mayor frecuencia escuchamos en dife-rentes industrias con-ceptos como “reduc-ción de costos”, “valor agregado al produc-to” o “adaptación a la demanda cambiante”, elementos que inte-gran el compromiso de una empresa para con sus accionistas, con sus clientes y en general con su entor-no. Lo anterior proporciona la oportunidad para que una organización incremente sus márgenes operativos, ofre-ciendo un mejor y más efi-ciente servicio al cliente.La Administración de la Ca-dena de Suministro (SCM), por sus siglas en inglés “Su-pply Chain Management”, representa una herramienta esencial para lograr dicha integración de manera efec-tiva mediante el proceso de

planificación, ejecución y control de las operaciones de la Cadena de Suministros, con el propósito de satisfacer una necesidad del cliente. La Cadena de Suministros o logística integral es un con-junto de organizaciones, proveedores y clientes que se integran y organizan para satisfacer una necesidad es-pecífica del mercado.La nueva visión del SCM in-cluye “La Sincronización”, la que bien podríamos definir

como “hacer que coincidan en el tiempo dos o más sucesos”. En informática “sincronizar” hace referencia a la coordi-nación de procesos que se ejecutan simultáneamente para complementar un tarea. En fotografía significaría ha-cer concordar el flash con la imagen. Sin embargo la “sin-cronización de la Cadena de

Suministro” va más allá.El ambiente cambiante de los negocios incrementa la pre-sión sobre las operaciones de las empresas, las cuales requieren adaptar su Cadena de Suministro al impulso a la demanda en tiempo real de sus clientes sobre una base 24 horas / 7 días. La Cadena de Suministro debe ser capaz de satisfacer los más altos ni-veles de exactitud en la de-manda y de cumplimiento de los pedidos de los clientes.La sincronización de los procesos de la Ca-dena de Suministro permite pasar al si-guiente nivel de efi-ciencia mediante la integración comercial, utilizando información es-tandarizada y puntos de comunicación eficaz entre los “socios comerciales”. La sincronización de procesos elimina los costos asocia-dos con el movimiento in-eficiente de productos, así

como procesos redundantes y el exceso de inventario. La sincronización de la Cadena de Suministros conlleva una fuerte promoción de la cola-boración de todos los partici-pantes de la cadena de valor, como son los proveedores, fabricantes, distribuidores, mayoristas, proveedores de terceros, empresas de trans-porte y los minoristas.Si bien el concepto de com-partir información y proce-sos de negocio a través de la sincronización de la Cadena de Suministro se encuentra todavía en su fase inicial, las empresas más competitivas lo han logrado y como bene-ficio han obtenido la maxi-mización del retorno de sus activos e incrementar la sa-tisfacción de sus clientes.

Por Lic. Felipe Piña Lope,

Facultad de Administración