h6

1
Con el temperamento se nace; nuestros genes traen graba- da ya la forma en la que reaccionaremos ante los sucesos de nuestra vida. Por ejemplo, podemos reaccionar con ira, tristeza, depresión o con tranquilidad. El carácter se forma, es decir, lo aprendemos básicamente de nuestro medio circundante (principalmente de nuestros padres y personas cercanas a nosotros). Para estos momentos podemos deducir entonces que nuestra personalidad tiene una parte de naturaleza y otra de programación. Pensemos en un niño cuyo temperamento es muy fuerte y crece en un medio en el que todo se resuelve a través de gritos e insultos (incluso golpes), podemos imaginar obvia- mente que ese carácter fuerte se verá incrementado y refor- zado a su máxima potencia. Resultado, una persona agresiva, intolerante, impulsiva. Ahora a la inversa, una criatura de temperamento tranquilo cuyo medio es apacible y hasta monótono, ¿crees que vaya a dar como resultado la agresividad? Obviamente que no. La idea radica en que ambas partes (lo que traemos de na- cimiento y lo que la experiencia y el aprendizaje nos dan) se complementen y nivelen (piensa en una persona de tempera- mento fuerte que creció en un medio que lo enseñó a contro- lar y hasta canalizar de manera correcta dicha fuerza, suena más lógico ¿no?). Todos estos datos básicos son necesarios para conocer y com- prender las relaciones de pareja. Tiene que ver con todo, porque polos diferentes se atraen y polos iguales se repelen (aunque es necesario señalar que toda regla tiene su excepción; pero, al suceder en la mayoría, hace la norma). En general puedes ver a una persona cuyo temperamento es explosivo, compartiendo su vida con alguien que es paciente, o alguien despilfarrador con un compañero o compañera que es ahorrativo, uno social con otro al que le agradan las fiestas o reuniones. Y apoco no te preguntas: ¿cómo es que están jun- tos?, ¿qué le vio si es tan diferente a él o a ella?, ¿cómo es que Todo ser humano compone su forma de ser con base en 2 elementos fundamentales: el temperamento y el carácter. Por Lic. Yolanda Mora Serrano. Facultad de Psicología

description

L a idea radica en que ambas partes (lo que traemos de na- Por Lic. Yolanda Mora Serrano. Facultad de Psicología

Transcript of h6

Page 1: h6

Con el temperamento se nace; nuestros genes traen graba-da ya la forma en la que reaccionaremos ante los sucesos de nuestra vida. Por ejemplo, podemos reaccionar con ira, tristeza, depresión o con tranquilidad.El carácter se forma, es decir, lo aprendemos básicamente de nuestro medio circundante (principalmente de nuestros padres y personas cercanas a nosotros). Para estos momentos podemos deducir entonces que nuestra personalidad tiene una parte de naturaleza y otra de programación. Pensemos en un niño cuyo temperamento es muy fuerte y crece en un medio en el que todo se resuelve a través de gritos e insultos (incluso golpes), podemos imaginar obvia-mente que ese carácter fuerte se verá incrementado y refor-zado a su máxima potencia. Resultado, una persona agresiva, intolerante, impulsiva.Ahora a la inversa, una criatura de temperamento tranquilo cuyo medio es apacible y hasta monótono, ¿crees que vaya a dar como resultado la agresividad? Obviamente que no.

La idea radica en que ambas partes (lo que traemos de na-cimiento y lo que la experiencia y el aprendizaje nos dan) se complementen y nivelen (piensa en una persona de tempera-mento fuerte que creció en un medio que lo enseñó a contro-lar y hasta canalizar de manera correcta dicha fuerza, suena más lógico ¿no?).Todos estos datos básicos son necesarios para conocer y com-prender las relaciones de pareja. Tiene que ver con todo, porque polos diferentes se atraen y polos iguales se repelen (aunque es necesario señalar que toda regla tiene su excepción; pero, al suceder en la mayoría, hace la norma).En general puedes ver a una persona cuyo temperamento es explosivo, compartiendo su vida con alguien que es paciente, o alguien despilfarrador con un compañero o compañera que es ahorrativo, uno social con otro al que le agradan las fiestas o reuniones. Y apoco no te preguntas: ¿cómo es que están jun-tos?, ¿qué le vio si es tan diferente a él o a ella?, ¿cómo es que

Todo ser humano compone su forma de ser con base en 2 elementos fundamentales: el temperamento y el carácter.

Por Lic. Yolanda Mora Serrano. Facultad de Psicología