h8

1
El concepto de competencia laboral emergió en los años 80’s con cierta fuerza en algu- nos países industrializados, sobre todo en aquellos que venían arrastrando mayores problemas para relacionar al sistema educativo con el pro- ductivo, como una respuesta ante la necesidad de impul- sar la formación de la mano de obra. El problema que estos países visualizaron no era solamente de tipo cuantitativo; era tam- bién, y sobre todo, cualitati- vo: una situación en donde los sistemas prevalecientes de educación-formación ya no correspondían a los nue- vos signos de los tiempos. La respuesta era la competencia laboral, que pretende ser un enfoque integral de forma- ción que, desde su diseño mismo, conecta el mundo del trabajo y la sociedad en general con el mundo de la educación. Considerando que estos pro- blemas se presentan tam- bién, y probablemente con mayor persistencia y profun- didad en los países en desa- rrollo, con el agravante de una menor disponibilidad de recursos para el sistema educativo. La aplicación de un sistema de educación ba- sado en competencia laboral en esos países surge como una alternativa atractiva, al menos a primera vista, para impulsar la formación y edu- cación en una dirección que logre un mejor equilibrio entre las necesidades de los individuos, las empresas y la sociedad en general. Así, el enfoque de compe- tencia laboral surge en el mundo como respuesta a la necesidad de mejorar perma- nentemente la calidad y per- ¿MODA O NECESIDAD? Por: Mtro. Ángel Mora Ramón Director de la Facultad de Psicología

description

Por: Mtro. Ángel Mora Ramón Director de la Facultad de Psicología

Transcript of h8

El concepto de competencia laboral emergió en los años 80’s con cierta fuerza en algu-nos países industrializados, sobre todo en aquellos que venían arrastrando mayores problemas para relacionar al sistema educativo con el pro-ductivo, como una respuesta ante la necesidad de impul-sar la formación de la mano de obra. El problema que estos países visualizaron no era solamente de tipo cuantitativo; era tam-bién, y sobre todo, cualitati-vo: una situación en donde los sistemas prevalecientes de educación-formación ya no correspondían a los nue-vos signos de los tiempos. La respuesta era la competencia laboral, que pretende ser un enfoque integral de forma-ción que, desde su diseño mismo, conecta el mundo del trabajo y la sociedad en

general con el mundo de la educación.Considerando que estos pro-blemas se presentan tam-bién, y probablemente con mayor persistencia y profun-didad en los países en desa-rrollo, con el agravante de una menor disponibilidad de recursos para el sistema educativo. La aplicación de un sistema de educación ba-sado en competencia laboral en esos países surge como una alternativa atractiva, al menos a primera vista, para impulsar la formación y edu-cación en una dirección que logre un mejor equilibrio entre las necesidades de los individuos, las empresas y la sociedad en general.Así, el enfoque de compe-tencia laboral surge en el mundo como respuesta a la necesidad de mejorar perma-nentemente la calidad y per-

¿MODA O NECESIDAD?

Por: Mtro. Ángel Mora RamónDirector de la Facultad de Psicología