Hª de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

download Hª de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

of 12

Transcript of Hª de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    1/12

    GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA

    Historia de la Filosofa Antigua y Medieval PED 1

    Comentario de Teto

    !Arist"teles la Metafsi#a

    Centro Aso#iado /ned CE/TA

    1

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    2/12

    COME2TARIO DE TE3TO

    10. Metafsica de Aristteles:La palabra ser se emplea en mltiples sentidos pues, de una parte, significala esencia y la existencia individual; de la otra, la calidad, la cantidad y cadauno de los otros atributos de especie semejante. Pero, aun empleando lapalabra ser en tantos significados, es evidente que la esencia es el ser primeroentre todos stos, como la que manifiesta la sustancia. !"", #, #$%&'

    El texto que he decidido comentar se encuentra en los Tratados de Metafsica, donde seencuentran reunidos 14 tratados sobre ontologa. El texto aborda el ser y los mltiples

    significados que se le puede dar, siendo la esencia uno de ellos y el primero y msimportante de ellos. !ntes de abordar qu" significa ser, sus significados y suimportancia para !rist#teles, debemos hacer una peque$a menci#n a porqu" llega "l aeste puntos. %o es el lugar ni el momento para extenderse en su &ida, sobradamenteconocida, pero s es cierto que hay que mencionar algunos puntos de su &ida que leconfiere su desarrollo filos#fico.

    !rist#teles recibi# una formaci#n con un ele&ado componente prctico y emprico, loque desarroll# su inter"s por la obser&aci#n de la naturale'a y por la biologa. (acia el)*+ a.. ingres# en la !cademia de -lat#n, donde estu&o primero como alumno y

    despu"s como profesor, hasta la muerte de -lat#n en el )4 a../os 0 a$os en la !cademia consolidan su pensamiento, influido por -lat#n y otros

    persona2es como Eudoxo. -odemos considerar a !rist#teles el alumnos ms genuinoque tu&o -lat#n, entendiendo como genuino, no intentar imitar y copiar a su mentor,sino buscar superarlo con nue&os conceptos con respecto al profesor.(acia el ))+ a.. !rist#teles &uel&e a !tenas, creando la escuela El /iceo, cerca del

    paseo dedicado al h"roe local !polo /icio, por donde paseaba con sus discpulos, de ahel nombre de peripat"ticos o -eripato 3paseo.En !le2andra, ba2o poder de los -tolomeos, se produce un desarrollo del saber prctico,

    donde destacan Euclides, !ristarco, -tolomeo, 5aleno. Mientras, el /iceo &a decayendoa la &e' que aumenta la influencia filos#fica de otras escuelas6 cnicos, epicuresmo,estoicismo, escepticismo. (acia el a$o * a. . !ndr#nico de 7odas, recopila la obra de!rist#teles./a filosofa de !rist#teles e&oluciona desde el platonismo al criticismo 3crtica del

    platonismo y a la metafsica, para acabar en un naturalismo 3ciencias empricas, nohabiendo homogeneidad filos#fica y doctrinal8 aunque otros pensadores consideran quesi hay tal unidad, y como discpulo de -lat#n, !rist#teles no se limita a repetir su obrasino que profundi'a en ella, superndola, y poniendo ms inter"s en las cienciasnaturales y empricas del que haba puesto su maestro.

    2

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    3/12

    !rist#teles &a a reali'ar un importante esfuer'o para dar soluci#n alproblema del ser y del cambio en la naturale'a, de los que se haban ocupado antes(erclito, -arm"nides y el mismo -lat#n, que con su teora de las ideas crea haber

    superado la contraposici#n entre (erclito y -arm"nides. 9egn !rist#teles, cuando-lat#n intenta sinteti'ar las filosofas de (erclito y -arm"nides lo que hace es unayuxtaposici#n pero no una integraci#n.

    El fragmento donde cogemos este texto forma parte, como hemos dicho de /aMetafsica que est formada por peque$os tratados o :cursos; que !rist#teles elabor#en los ltimos perodos de su pensamiento. Tratan acerca de lo que !rist#teles llam#:sabidura; o :filosofa primera;. El nombre de

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    4/12

    !rist#teles quiso efectuar una enumeraci#n que abarcase todos losposibles significados del ser y distingui# as cuatro grupos fundamentales designificados6

    1 el ser como categoras 3o ser por s.0 el ser como acto y potencia.) el ser como accidente.4 el ser como &erdadero 3y el no ser como falso.

    El primer grupo representan el grupo principal de significados del ser. -ara !rist#teleshay formas de :ser;, pero todas se refieren a una forma primordial, al :ser;

    propiamente dicho6 la su8stan#ia

    El segundo grupo de significados, relati&os a la potencia y el acto, es tambi"n muyimportante. 9e trata de significados originarios, que no se pueden definir haciendoreferencia a otros elementos, sino exclusi&amente en una recproca relaci#n entreambos, ilustrada mediante e2emplos. Existe una gran diferencia entre un ciego y alguienque tenga los o2os sanos, pero cerrados6 el primero no es &idente, mientras que elsegundo s lo es. Es &idente en potencia pero no en acto6 s#lo cuando abre los o2os llegaa serlo en acto.?ecimos de un trigal reci"n plantado que es trigo en potencia, mientras que de la espigamadura decimos que es trigo en acto. Esta distinci#n desempe$a un papel esencial en elsistema aristot"lico, solucionando diferentes aporas en di&ersos mbitos. /a potencia y

    el acto Bcosa que hay que tener muy en cuentaB se dan en todas las categoras.El ser accidental es el ser casual y fortuito 3aquello que ocurre. 9e trata de un modo deser que depende de otro ser y que adems no est &inculado con "ste de una maneraesencial 3por e2emplo, ocurre simplemente que, en este momento, yo est" sentado, o

    plido, etc.. Es un tipo de ser, por tanto, que no siempre es ni lo es en la mayora de loscasos, sino que es a &eces, casualmente.

    El tercer grupo, el ser como &erdadero, es aquel tipo de ser caracterstico de la mentehumana, que piensa las cosas y sabe unirlas tal como estn unidas en la realidad o

    separarlas tal como estn separadas en la realidad. El ser falso, o me2or dicho, el noAserfalso aparece cuando la mente une lo que no est unido, o separa lo que est unido en larealidad.

    !rist#teles afirma la unidad del ser6 :el ser y la unidad son una misma cosa;. -ero nose trata de la unidad del ser que pretenda -arm"nides 3era ms bien unicidad6 el ser esnico. -ara !rist#teles hay formas de :ser;, pero todas se refieren a una forma

    primordial, al :ser; propiamente dicho6 la su8stan#ia. @ la substancia no es nica,porque existen muchas 3muchos :seres; diferentes. Todas las dems formas de ser sons#lo modificaciones o a##identes de la substancia6 cantidad, cualidad, relaci#n, lugar,

    tiempo, posici#n, estado, acci#n y pasi#n. 9ustancia y accidentes son las categorassupremas del ser.

    4

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    5/12

    %a su8stan#ia y los a##identes9 -ara !rist#teles, el ser es la substancia, y reprocha a-lat#n que s#lo considerara &erdaderamente real a la >dea 3separada de las cosas

    indi&iduales. !rist#teles s#lo considera substancias a los indi&iduos concretos 3rbol,mesa, perro.... ?e esta manera de&uel&e su aut"ntica realidad y &alor a las cosas de estemundo6 s#lo a las cosas reales, a los indi&iduos concretos, debemos considerarlos :ser;o :substancias;.

    !rist#teles obser&aba que tras los cambios de apariencia que afectan a casi todos losob2etos permanece siempre algo inalterado. Eso que permanece id"ntico e inalterado, elsustrato material al que no le afectan los cambios, es la sustancia. /a substancia es la:physis;, la naturale'a o el principio fundamental del ser. /a substancia no equi&ale amera suma de elementos materiales, como oxgeno ms hidr#geno en el caso del agua.Es la unidad de todos los componentes, materiales o no, que forman la naturale'a de unindi&iduo, su totalidad o principio constituti&o. ada indi&iduo tiene su propiasubstancia, perfectamente diferenciable de la de los dems.

    /a substancia tiene entidad por s misma, es el soporte real sobre el que descansan todaslas dems cualidades cambiantes de las cosas. Estas cualidades cambiantes son losa##identes 3el color, la dure'a de un material, su forma, su temperatura, etc.. /osaccidentes existen sobre una base proporcionada por la substancia6 no existe el color

    blanco en abstracto, sino mesas blancas, papel blanco, pintura blanca, etc. Tampoco

    existe el fro por s mismo, sino nieve fra, cuerpos fros, metalfro, etc. Mientras lasubstancia es un ser por s mismo, el accidente es un ser que necesita de otro paraexistir.

    !rist#teles distingue dos tipos de substancias6 su8stan#ias :rimeras 3los indi&iduosconcretos, como 9#crates, la farola o el tenedor y su8stan#ias segundas 3la especie yel g"nero6 :humano;, :animal;, :&egetal;.... En sentido estricto, s#lo los indi&iduosconcretos deben ser considerados substancias. -ero puesto que las especies y losg"neros son tambi"n algo real, no meros conceptos, de lo cual se ocupa la ciencia,

    tambi"n deben ser consideradas substancias, aunque no existen separadas de lasubstancia primera 3de los indi&iduos, sino en ella 3en los indi&iduos concretos.

    -or lo tanto, la su8stan#ia :rimera es lo verdaderamente real, la substancia ensentido estricto6 es el su;eto ltimo o sustrato en el que tienen su existencia la especie yel g"nero, la esencia y la forma. -or eso la substancia primera :subyace a todas lascosas;. %o obstante, hay ocasiones en que !rist#teles parece muy condicionado por suformaci#n en biologa y afirma que :los indi&iduos perecen, s#lo la especie subsiste; 3laespecie subsiste en otros indi&iduos, pero la afirmaci#n parece dar cierta prioridad a lasubstancia segunda. El principal logro de esta distinci#n entre substancias primeras y

    segundas es que permite resol&er de forma satisfactoria el problema de la unidad y lapluralidad. -.e2.6 En Scrates 3indi&iduo, C substancia 1D se encuentra realizada la

    5

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    6/12

    esencia o especie3substancia segunda, C :ser humano;, en este caso, lacual se predica de l 3decimos6

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    7/12

    SEGUNDO Comentario de TetoPED 1

    Santo Tom!s de A"uino# Summa Theologia$ tratado teol%gi&o

    7

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    8/12

    COME4TARIO DE TE5TO

    26. Para entender este razonamiento se debe observar que la causa eficienteque obra con movimiento, por necesidad precede temporalmente a su efecto;porque el efecto no existe hasta el trmino de la accin, de la cualnecesariamente es principio el agente. Pero, si la accin es instantnea ! nosucesiva, no es necesario que el agente preceda en duracin a aquello quehace, como lo vemos en la iluminacin. Por lo cual dicen que no es necesarioque "ios preceda al mundo en duracin aunque sea causa activa del mismo;porque la creacin, mediante la cual produ#o "ios el mundo, no es unamutacin sucesiva. $Summa Theologica% q.&6 a.2 ad '( $)orment, p. &*+(

    El texto que he decidido comentar se encuentra en Summa Theologia, tratado teolgicoescrito por Toms de Aquino en su ltima etapa, siendo una de sus obras de mayorimportancia. En el fragmento seleccionado en cuestin, pertenece a la cuestin !"Sobre el principio de duracin de las cosas creadas, art#culo $"El inicio del mundo eso no es artculo de fe?. %omo se obser&a, Toms explica la creacin del mundo por

    parte de 'ios, sin necesidad de que 'ios preceda al mundo. 'ios es la causa no causada,causa ltima. Antes de introducirnos en ms profundidad en esta y otras cuestionesteolgicas y filosficas de Toms de Aquino, hay que abordar algunos aspectos que

    confiere su desarrollo teolgico(filosfico.

    )ay que decir que Toms de Aquino es el ms grande de los escolsticos, un aut*nticogenio metaf#sico y uno de los ms grandes pensadores de todos los tiempo, Toms deAquino elabora un sistema de saber de #ndole aristot*lica, admirable por sutransparencia lgica y por la orgnica conexin de sus partes.

    +no de los temas de discusin filosfica de esta *poca es el de las relaciones entre la fey la ran, pol*mica que hab#a dado lugar a diferentes posturas. -a cuestin es si la fe

    necesita de la ran, si la ran de la fe o si son incompatibles. Tertuliano pensaba quela ran era enemiga de la fe Agust#n de )ipona cre#a que ambas se necesitan /anAnselmo dec#a que la ran est subordinada a la fe.Esta pol*mica toma actualidad con la aparicin en el escenario filosfico de la *poca dela obra de A&erroes , pensador rabe que comenta e interpreta la obra de Aristteles. Ela&erro#smo se caracteriaba por tres afirmaciones bsica" la eternidad del mundo, lamortalidad del alma indi&idual y la teor#a de la doble &erdad" la &erdad de la ran y la&erdad de la fe no tienen por qu* coincidir, e incluso pod#an entrar en contradiccin.El sistema filosfico de Aristteles se hab#a extendido con total independencia de lareligin y como sistema explicati&o de la realidad muy superior al cristiano. Ante ela&ance del aristotelismo aparecen detractores y defensores. Este conflicto oblig a

    8

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    9/12

    replantearse el asunto de las relaciones entre fe y ran y aument lanecesidad de traar un l#mite entre filosof#a y teolog#a. En esta tarea destaca Toms deAquino que rechaaba la interpretacin a&erro#sta de Aristteles, aunque admiraba

    muchos de sus comentarios, y resumi al propio Aristteles, procurando compatibiliarel cristianismo con la filosof#a aristot*lica. 0odemos decir que cristiani a Aristteleslo mismo que Agust#n de )ipona hab#a cristianiado a 0latn. Toms de Aquino intentaresol&er el problema de las relaciones entre la fe y la ran, pensaba que la ran y la feson independientes aunque cuando coinciden sus obetos tienen que armoniarse.

    Toms dice haciendo suyas las palabras de )ilario de 0oitiers 2/* que debo a 'ios,como principal deber de mi &ida, que todas mis palabras y mis sentidos hablen de 3l.4.'ios y no el hombre o el mundo, es el obeto primario de sus reflexiones.-a diferencia entre filosof#a y teolog#a no reside en el hecho de que una se ocupe deciertas cosas y la otra de ocupe de otras, porque ambas hablan de 'ios, del hombre y delmundo. -a diferencia consiste en el hecho de que la primera brinda un conocimientoimperfecto sobre las mismas cosas con respecto a las cuales la teolog#a est encondiciones de aclarar aspectos y propiedades espec#ficas, en relacin con la sal&acineterna.-a fe, pues, meora la ran, al igual que la teolog#a lo hace con respecto a la filosof#a.-a gracia no sustituye a la naturalea, pero la perfecciona. -o cual significa dos cosas"

    primero, que la teolog#a rectifica a la filosof#a, pero no la sustituye, al igual que la feorienta la ran, pero no la elimina. 0or lo tanto es necesario elaborar una filosof#a

    correcta para que se haga posible una buena teolog#a.

    Al contrario que Aristteles que habla de la analog#a en relacin con la substancia y losaccidentes. Toms de Aquino est ms interesado por la relacin entre 'ios y el mundo.-as criaturas, al participar en el ser de 'ios, en parte se le asemean y en parte no. 5ohay una identidad entre 'ios y las criaturas pero tampoco existe equi&ocidad, porque suimagen se reflea en el mundo. Entre 'ios y las criaturas existe pues semeana ydesemeana, es decir, una relacin de analog#a.0odemos afirmas que los entes participan del ser, lo cual significa que su ser no es el

    ser" la diferencia reside en la participacin misma. -os muchos son algo distinto de louno, pero no est fuera de lo uno. 6racias a su diferencia, el ser y los entes se hallan almismo tiempo en la ms estrecha pertenencia y a la mxima distancia. 0articipar estener a la &e, pero al mismo tiempo, es no ser el acto y la perfeccin de la que se

    participa precisamente porque slo se participa en ella./e trata, pues, de una filosof#a del ser, no de una filosof#a de la esencia o de los entes,del que se permite que las esencias se &uel&an reales y se transformen en entes. /e trata,

    por lo tanto, de una perspecti&a completamente nue&a, en comparacin con laontolgica griega.

    9

  • 7/25/2019 H de La Filosofia Antigua y Medieval 2012 2013 Ped 1 Resuelta

    10/12

    +no de los temas que ocup el pensamiento de Toms de Aquino es el delas relaciones entre la fe y la ran, cuestin arrastrada desde siglos atrs en el

    pensamiento cristiano y en el que se hab#an desarrollado distintas posiciones. Toms de

    Aquino deposita una gran confiana en la ran humana y en la filosof#a, pero comotelogo reconoce que hay un mbito no accesible a la ran, se trata del mbito de losobrenatural, que slo es alcanado por la fe.A partir de aqu#, el pensamiento tomista establece con precisin los l#mites entre laran y la fe, entre filosof#a y teolog#a. -a ran es la facultad de conocer y se ocupa delas &erdades accesibles al entendimiento mientras que la fe es la facultad de creer las&erdades re&eladas que la ran no llega a comprender por superar sus posibilidades. -a8ilosof#a es la ciencia del ser o de las cosas naturales 9artificiales: y la Teolog#a es laciencia de las cosas sobrenaturales 9lo misterioso y encubierto:.-a Teolog#a es la doctrina de la re&elacin, su materia es la palabra de 'ios, y sufundamento, la fe, que es la que proporciona noticias ms all de l#mites a los que laran llega respecto a la naturalea de 'ios, el destino, etc.0ero, ;qu* relacin existe entre el mbito de la filosof#a(ran y el de la teolog#a ( fe