Hª Medieval Temario + glosas

download Hª Medieval Temario + glosas

of 189

Transcript of Hª Medieval Temario + glosas

Desarrollo de los temas de la asignatura de Historia Medieval Universal de 2 Curso Realizados por Jos Luis Quereda Snchez Estos temas han sido realizados partiendo de las indicaciones de la gua didctica de la asignatura, y del libro recomendado, a los que se unen pequeas aportaciones externas. Llevan como complemento una serie de apndices que han sido tomados de la enciclopedia Encarta, en su mayor parte, para documentarse y ampliar conceptos. El trabajo se ha realizado en formato Microsoft Publisher, siendo pasado a Word para su mejor manejo. Suerte. TEMA 2 Las migraciones germnicas. El fin del Imperio en Occidente. - El mundo germano anterior a las migraciones. Organizacin social, poltica y religiosa de los pueblos germnicos en los siglos III a V. La vida econmica.- Escasez de fuentes escritas, adems de externas y ajenas. - Migraciones germnicas de los siglos III a I a.C., a costa de los pueblos celtas. - El comercio y la entrada en el ejrcito facilit algunas transferencias culturales y tcnicas. - Primer alfabeto germnico: rnico. - Adopcin de rasgos de lujo entre las clases ricas. - Los germanos occidentales viven en un estado de arcaismo ms pronunciado - Familia amplia, tribu y pueblo. Organizacin social fuertemente jerarquizada. - La familia es un mbito de responsabilidad judicial colectiva, adems de una clula de vida agrcola y organizacin militar. - Las familias se integran en tribus en torno a un antepasado epnimo. - Pueblo: conjunto de tribus; jefe comn; reuniones anuales de sus guerreros. - Por encima del pueblo confederaciones. - La asamblea de guerreros es la depositaria de la soberana popular. - La jerarqua social se mide por la capacidad guerrera. El poder lo detentaba la aristocracia. - Dos tipos de realeza: reyes del pueblo en armas; la fundada en origen divino. - Su religin era animista. El universo es un gigantesco campo de batalla donde luchan dioses y otras fuerzas, materializadas a menudo en elementos de la naturaleza. - Llegada de los pueblos brbaros al limes del Imperio Romano. - Presin de los pueblos germanos al recibir ellos presin de otros pueblos. - Cambios en las sociedades germnicas. Causas externas: climticas, demogrficas y sociolgicas. - Godos, Vndalos, Alamanos, Burgundios y Francos irrumpen en el I.Romano saqueandolo. - Los godos llegan hacia la mitad del s III a las costas del Mar Negro desde Gotland en

Suecia del S: - Los visigodos se instalan en Dacia. - Los ostrogodos en el Ponto y actual Ucrania. - Se romanizan y cristianizan (arrianizan) durante el siglo IV. - Contactos con los pueblos iranios: adquieren su forma de combatir a caballo. - Contactos entre Roma y los pueblos germnicos, incluso con pactos. - Agricultura sedentaria y cra de ganado bovino y equino. - Practicaban la metalurgia y la orfebrera. - Comercio poco desarrollado; autoconsumo y trueque. No utilizaban moneda.

- Las grandes migraciones del siglo V. Distintas oleadas. Invasiones terrestres y martimas.- Invasiones posteriores a una de las pulsaciones migratorias de los nmadas de las estepas fras, en este caso a la de los hunos, que produjo el proceso destructivo sobre el Imperio Ostrogodo 375. - 1 oleada: - Visigodos cruzan el Danubio en el 376, derrotan en Adrianpolis (2) al emperador Valente. - Pacificados por Teodosio e instalados como foedus reciben provisiones de la annona. - Estilicn (5), general de origen vndalo, ostenta el poder en el Imperio Romano, bajo el emperador Honorio, y combate a los germanos. - Alarico (3) dirige a los visigodos, controla el Ilrico y se asienta en el piro. - A su muerte alzan por rey a Atalfo y en el 412 pasan a asentarse en Aquitania. - 2 oleada: - Vndalos, suevos y alanos, a finales de diciembre del 406 rompen la frontera del Rin e inician la invasin de la galia. - Fueron precedidos por una entrada de ostrogodos, vndalos y alanos en Italia, aniquilada por Estilicn, aunque obligado el emperador romano Honorio a trasladar la corte a Rvena. - A consecuencia de sto Alarico consigue entrar en la pennsula italiana. - 3 oleada: suevos en el noroeste de Hispania. Vndalos en el N. de frica y despus en las islas del Mediterrneo occidental. Los burgundios en Saboya y Hervecia. - Al final del siglo V los ostrogodos Italia, y los anglos, jutos y sajones Bretaa, de donde son expulsados los bretones.

- Evolucin poltica del Imperio en el siglo V. Organizacin militar de los invasores y caractersticas de la defensa romana.- Imposibilidad del Imperio para evitar el asentamiento de estos pueblos. - Esfuerzo de algunos emperadores, sobre todo en la poca de Aecio (1), y el emperador Valentiniano III (423 a 455) para impedirlo. - En el 448 tratado de paz con los visigodos como aliados reconocindoles el dominio entre los Pirineos y el Garona. - Los Vndalos ocupan el frica Proconsular, toman Cartago en el 439. 2 reino brbaro de Occ. - Gobiernos provinciales con plena autonoma, abandonandos a sus propias fuerzas. - Enfrentamiento con Atila (4). Vencido en el Campos Catalunicos por Aecio en el

451 y muerto preparando una nueva campaa contra Italia. - Inestabilidad del conglomerado de pueblos que obedecan a su mando e inestabilidad romana por la desaparicin a continuacin de Aecio y Valentiniano III. - En los aos siguientes el poder imperial de occidente se descompone. - Odoacro en el 476 depone a su protegido emperador Rmulo Augstulo (6) reunificndose el poder imperial en manos de Zenn, titular del de Oriente. - Ineficacia de los cuerpos limitanei (defensa de fronteras). - Solo las ciudades con sus murallas podan ejercer una defensa efectiva. - Los campos y las reas sin tropas estaban indefensas. - reas estancas protegidas por tropas que permite la interposicin de enemigos. - Tomaron vuelo las tendencias protofeudales de las aristocracias dueas de la tierra y el poder local.

- El Imperio de Oriente en poca de las invasiones.- Desvinculado de occidente desde el 395. - No sufre las invasiones germnicas. - Calma y tranquilidad que permite un fortalecimiento de la poltica interior. - Arcadio (393 a 408) resiste la 1 etapa, desviando a visigodos, hunos y ostrogodos. - Teodosio II (408 a 450): - Rechaza a los hunos de los balcanes. - Refuerza la flota del Danubio. - Rodea Constantinopla con un muro (Muro Teodosiano). - Con el general Marciano (450 a 457) se extingue la dinasta teodosiana. - El alano Aspar promueve como emperador a un subordinado suyo Len I (457 a 474) que inicia la dinasta Tracia.

- Las formas de asentamiento y las relaciones romano - germnicas.- Los reyes brbaros no dominan un territorio, sino un pueblo. - Se van haciendo cargo de la administracin del I. en las zonas ocupadas en calidad de Foedus. - La nocin de Estado es poco precisa. Tiende a confundirse con la persona que ejerce el poder. - La monarqua tiene un sentido patronal. - El carcter patrimonial del reino, siendo en los francos propiedad familiar del monarca.

TEMA 3 Evolucin poltica de los reinos germnicos. Economa y sociedad. - Caractersticas comunes y rasgos de su evolucin.- Organizacin poltica y militar del Imperio, manteniendo elementos esencialmente brbaros. - Algunos establecen al principio un acuerdo de foedus con el imperio y se mantienen de la annona. - Diversos grados de fusin con la poblacin romana y de participacin en la agricultura. - Elegibilidad de la direccin suprema, que va tendiendo hacia la heredabilidad. - Aplicacin de un derecho mixto.

- Crisis de la nocin romana de res publica y su sustitucin por la idea germnica de reino.

- Los merovingios y la formacin de la Galia Franca.- Clodoveo (9) (466 a 511): - Unifica a los francos bajo la realeza merovingia. - Avanza al sur del Loira. - Capital poltica Pars. - Heterogeneidad de territorios y pueblos. - Carencia del sentido de Estado. - Divisin del patrimonio regio entre cuatro hijos: Pars, Soissons, Orleans y Reims. - Clotario I (19) (558 a 561) reunifica el dominio real merovingio. - El breve reinado de Clotario I desemboc en una nueva particin del poder real. Se consolidan tres grandes regiones polticas: Borgoa, Neustria y Austrasia. - Rivalidades personales entre Brunequilda de Austrasia y Fredegunda de Neustria. - Clotario II (613 a 629) hijo de Fredegunda vuelve a unificar la corona a costa de grandes concesiones a la aristocracia. - Se consolida la figura del mayordomo de palacio al frente y portavoz del rey en los reinos.

- Los Burgundios.- (21) Federados al Imperio amplan su territorio a lo largo del siglo V. Valles y nudos de comunicacin del Rdano y del Saona.

- El mundo insular britnico. Celtas y Anglosajones.- Abandono de Roma y renacer celta para defenderse de los germanos. - Desparecen casi todas las ciudades (excepto Canterbury), el derecho y las instituciones clsicas. - En el Norte y Oeste poblacin bretona de raza celta (26) evangelizada por San Patricio (22). - En el Este se asientan jutos (23), anglos (24) y sajones (25) citados en la Historia eclesistica del pueblo ingls, siglo VIII del monje benedictino Beda el Venerable.

- Italia. Del reino ostrogodo al dominio lombardo.- Varios poderes intentan continuar el gobierno imperial a partir del 476. - El rey hrulo, Odoacro (7), es derrotado por Teodorico (8) (493 a 525): ostrogodo. - Teodorico recibi educacin como rehn en Constantinopla. - Gobierna en Italia sobre la base de un foedus con el Imperio. - El ejrcito se mantiene de la annona. - No se fusionan con la poblacin ni practican la agricultura, solamente toman las rentas. - No cont con la sucesin adecuada. - 535 incio de la conquista de Italia por los bizantinos. - A finales del siglo VI sern los lombardos quienes se van adueando de los territorios italianos. - La migracin lombarda ocurre a partir del 568 bajo Albono (13). - Considerada ltima pulsacin por lo que a la Europa Mediterranea Occidental se refiere. - Tomaron Pava que sera su capital y sortearon las ciudades bien protegidas.

- Se cre el reino lombardo, el ducado de Spoleto y el de Benevento. - Lento proceso de consolidacin poltica al no integrar a los provinciales romanos.

- El norte de frica. Vndalos y bizantinos.- En el 430 los vndalos se aduean del territorio africano y presionan las islas y costas italianas. - Genserico (12) y sucesores persiguen a la aristocracia provincial y al alto clero. - Arrianos (16), de lengua stica y con poder militar. - No existe proceso de aculturacin. - Justiniano (17) (527 a 569) reconquista el frica Vndala 533 a 534. General Belisario (18)

- El asentamiento de los visigodos: del reino de Tolosa al de Toledo.- 507 el rey franco Clodoveo (9) derrota y muere al rey visigodo Alarico II. (10) en Vouill (11). - La intervencin del ostrogodo Teodorico en 510 logr restablecer cierto equilibrio. - Los visigodos comienzan a establecerse en Hispania y trasladan su capital de Touluse a Toledo. - A lo largo de los siglos VI y VII se fue creando una cohesin territorial en la pennsula apoyada por el catolicismo. - Leovigildo (14) (569 a 586) intent unificar a la poblacin bajo el arrianismo (16) y desarroll diversas empresas militares que ampliaban y consolidaban el territorio. - Recaredo (15) se convierte al catolicismo ante el III Concilio de Toledo, 589. - Wamba (672 a 680) recibe la funcin regia de manos episcopales por 1 vez en la H. europea. - La sucesin segua sin ser hereditaria, lo que disminua el poder regio. - Inestabilidad poltica y problemas internos facilitaron a comienzos del siglo VIII la entrada de los musulmanes en la Pennsula Ibrica. - Equilibrio tenso entre autoritarismo regio y poderes aristocrticos. - 710 elegido rey Rodrigo, dux de la Btica. - 711 derrotado en Guadalete por los bereberes islamizados que invadan Hispania. - Connivencia de la aristocracia y pasividad de la poblacin facilitaron la ocupacin musulmana. - El proceso proto o pre-feudal fue ms temprano y visible en Hispania que en otras tierras.

- Economa y sociedad en el occidente brbaro.- Ruptura en la actividad econmica, sobre todo en el comercio. - Desaparecen instituciones fiscales. - Desaparece el Estado como productor, distribuidor y consumidor. - Decayeron las funciones urbanas. - Ineficacia de la organizacin y normativa sociopoltica en relacin con los procesos productivos y de distribucin. - El artesanado decae y existe un trfico de servicios artesanales. - Tendencia a la ruralizacin. - Un estadio de economa natural ms simple y atrasado que el del mundo clsico romano.

- Descenso de poblacin con su nivel ms bajo en torno al ao 600. - Fenmenos demogrficos de atraccin local de campesinado por mejores condicones ofrecidas. - Se va creando un rgimen de gran propiedad. - Las aristocracias dominantes de los nuevos reinos brbaros pronto renovaron los medios de concentrar la propiedad, aadiendo su enorme capacidad de dominio personal que se crece ante la decadencia del estado como forma de organizacin poltica. - Se van consolidando las aristocracias enraizadas en la gran propiedad. - Una forma de gran propiedad era el patrimonio eclesistico. - Las bases agrarias del podero social aristocrtico y eclesistico eran gigantescas. - El papel del clima es de gran importancia. Permanecen las grandes masas forestales. - Hbitos alimentarios: - La tradicin romana: mayor valor a los cereales panificables, vino, aceite de oliva y leguminosas. - El tipo germano: jardn con huerta intensivo, campos abiertos cerealeros y bosque y pastos. - La influencia del modelo germano cada vez mayor, aumentaba los recursos def. contra el hambre. - Poblamiento concentrado en aldeas frente a la forma dispersa de la vida romana y al nomadismo. - Contina utilizndose el arado tipo romano, al que se aadieron ruedas para hacerlo ms efectivo. - El molino de agua tuvo gran expansin en la Alta Edad Media. - Carencia ms grave en plantas forrajeras: se conoca el heno pero apenas la alfalfa y el trbol. - Expansin del olivar y la via por motivos de prestigio y litrgicos. - El ganado equino y bovino era el ms valioso por el transporte y la traccin, consumindose sobre todo cerdos y ganado ovino. - El pergamino de ovinos y el de vaca suplir al papiro en el mundo occidental a partir del s.VIII. - Una aristocracia mixta, romanogermnica, que se reparta las funciones principales: eclesisticas y civiles con predominio romano, militares germano. - Motivo principal de supervivencia y mantenimiento de las urbes fue la presencia en ellas del obispo. - Los muertos, segn Duby, eran una categora importante de consumidores en un sistema econmico que se desplegaba ampliamente en los sobrenatural. - Con las migraciones e invasiones se produjo un proceso de aculturizacin romanogermnico. - La fusin social se consigui plenamente en el siglo VII. Mucho ms difcil en medios urbanos. - Ambos niveles sociales se encontraron sobre niveles agrarios equiparables. - La familia amplia funcionaba como marco de intereses y socorros mutuos entre sus miembros. - Existe un auge en los vnculos de clientela. Patronato y encomendacin. - La encomienda que comporta deberes de armas es una va de promocin. - Nuevo sistema jurdico que oscila entre principios de territorialidad y de nacionalidad.

TEMA 4 Iglesia, religiosidad y manifestaciones culturales en el Occidente brbaro. - Catolicismo y arrianismo.- En Oriente diversas herejas. Siglo IV la doctrina arriana produce una ruptura en el cristianismo. - El arrianismo de algunos pueblos germanos: visigodos, vndalos, suevos, burgundios, ostrogodos y lombardos; obedece ms a motivos polticos y de identidad que a los propiamente religiosos. - Fueron en general pacficos y tolerantes con los catlicos. - Los vndalos lo utilizan como motivo de persecucin contra la jerarqua episcopal catlica. - Teodorico y los lombardos, consideraron que la ortodoxia era un modo de aorar el imperio. - Expansin de los servicios eclesisticos a reas rurales. - Prrocos con mayor autonoma. - Regularizacin, el obispo: nombra al prroco, gira visita pastoral, preside el snodo diocesano, al que todos los clrigos deben acudir, y participa de las rentas eclesisticas. - Rgimen de iglesias privadas que llega a convertirse en una faceta ms de la sociedad feudal

- Las primeras herejas en Occidente. San Agustn.- Occidente: donatismo (27) y priscilianismo (28). - San agustn (36) obispo de Hipona y su obra De Civitate Dei.

- Organizacin eclesistica.- Las primeras comunidades cristianas se fueron organizando en estructuras jerarquizadas. - Con base en la ciudad y el entorno se constituye la dicesis, con el obispo al frente. - Se fue imponiendo la primaca del Pontificado Romano. - Len I (29) fue el primer pontfice que gobern toda la Iglesia. - Iglesias regionales que tienden a coincidir con el espacio poltico de cada reino brbaro. - Procedimientos electorales para promover sedes: evolucin. - Snodos episcopales en torno a cada metrpoli; concilios a escala de todo un reino. - El origen de los obispos vara a lo largo del tiempo. - Distinta evolucin del papel poltico de los obispos segn los reinos.

- La jerarqua eclesistica. El primado de Roma. La obra de Gregorio Magno.- El gran papa del medievo fue Gregorio Magno (30) (590 a 604). - Puso la base de lo que seran los Estados Pontificios. - El destino histrico del papado estaba ligado al de la Europa Occidental. - Excelente administrador, hbil diplomtico, gran visin y realiz una gran labor evangelizadora. - Los papas de los s VI y VII adquieren paulatinamente todo el gobierno civil y judicial de la ciudad de Roma y amplan las propiedades de su sede en Roma, Italia del sur, Sicilia, Crcega y Cerdea. - Sujecin poltica con respecto a Bizancio y tensas relaciones a veces.

- Gnesis del monacato en Occidente.- De orgenes poco conocidos. A partir del siglo V las primeras comunidades de monjes. - Los modelos monsticos de origen oriental introducidos durante el siglo V, continuaron

difundindose en la Europa Brbara, sin atenerse a reglas o patrones fijos.

- El monacato cltico. San Patricio.- Especial desarrollo despus de San Patricio (22). - En torno al monaquismo se organiz la cristiandad cltica en Irlanda, aislada del resto de la Iglesia durante ms de un siglo. - La Iglesia Irlandesa se organiz a partir de las comunidades familiares, clanes y tribus. - Al no haber dicesis los abades disponen de mayor poder que los obispos. Autoridad absoluta. - La ascesis es extrema pero compatible con sensibilidad hacia la naturaleza y sus seres y el estudio. - La cristiandad irlandesa fue el primer xito de la Iglesia en un mundo enteramente brbaro. - Muchos monasterios se fundaron con la colaboracin de grandes aristcratas territoriales.

- El benedictismo. San Benito de Nursia y su Regla.- San Benito de Nursia (31) establece la estructura monstica de acuerdo a una regla. - Fund Cassino y all escribi su regla. - Nuevo estilo monstico, comunitario, moderado, prctico. Propio del espritu latino y alejado de los extremos ascticos e individualistas del monacato oriental y el irlands. - Al abad hace las funciones de padre, al modo romano, y admite la clientela. - Austeridad, no miseria; obediencia, sin vejaciones; hablan poco y viven el da segn el tiempo solar. - Su vida monacal es continua, pero compatible con los deberes de hospedaje y enseanza. - Casiodoro (35) fund Vivarium. Copia de textos como parte del opus manuum.

- La evangelizacin de Britania y Germania. Centros de creacin y difusin de la cultura. Autores y obras: Boecio, San Isidoro y Beda.- La evangelizacin de Inglaterra comienza de nuevo a finales del siglo VI. - El papa Gregorio I organiz la misin del monje Agustn (37), 595. - Rivalidad entre clero de obediencia romana y monjes celtas. - Monasterio de Whitby, snodo del 664, los irlandeses reconocen la autoridad, la liturgia y la organizacin de la sede romana. - El griego Teodoro de Tarso (668 a 690) organiza la administracin eclesistica. - Los monasterios nuevos se convierten rpidamente en centros culturales de importancia. - A lo largo del siglo VII la intensa actividad de los monjes se dej sentir por el centro de Europa. Se crearon importantes sedes episcopales. - Aparecen nuevas formas de cultura intelectual, con escaso papel germano. - Los germanos una vez concluidas las conquistas, fueron propicios a mantener una cultura que admiraban, aunque fueron incapaces de renovarla o protegerla. - El uso del latn retrocedi y la transformacin en latn vulgar sigui ritmos diversos hasta que muri como lengua viva. Conserv larga y respetada trayectoria como lengua de cultura. - Durante el VI y VII se crean centros culturales donde se van a establecer los fundamentos intelectuales de la Europa Medieval. - Supervivencia agnica de las escuelas de tipo clsico.

- El futuro se abra a la cultura cristiana. Las escuelas episcopales y parroquiales proliferan. - Las escuelas monsticas evolucionan desde la instruccin de los novicios. - Mezclan instruccin religiosa, moral y literaria. - Tienen en cuenta al educando, no slo tratan de instruir, tambin de consolidar una fe personal. - Buena proyeccin social, pues admiten jvenes que no estn llamados a la vida religiosa. - Tambin exista educacin en las Cortes Reales, aunque reservada a sus miembros. - Figuras destacadas: Boecio (32), San Isidoro (33) y Beda el Venerable (34). - Boecio: Vinculado a una de las grandes familias italianas, ltimo letrado romano que intent la difusin de la filosofa y ciencias helenas en occidente. - A l se debe la invencin del nombre cuadrivium para designar a las cuatro artes liberales: aritmtica, msica, geometra y astronoma. - Quiso traducir las obras de Platn y Aristteles, pero solo tradujo las Categoras y la Interpretacin conocidas posteriormente como lgica vetus. - Intent combinar el mtodo lgico aristotlico y los principios neoplatnicos en sus propias reflexiones teolgicas. Son el origen de la teologa medieval. - Casiodoro: funda Vivarium, realiza una tarea intelectual desarrollando su idea sobre la fusin entre los estudios profanos y los sagrados al servicio del saber: la Biblia. - Algunos obispos mantuvieron una actitud cultural de tipo clsico notable. - San Isidoro, obispo de Sevilla hacia el 600, redacta sus Etimologas u Orgenes. Obra ms leida de todas las creaciones altomedievales, difundida por los monjes irlandeses y anglosajones. - Notable historiador y escritor poltico que supo expresar la realidad de la nueva Hispania como mbito unitario bajo la direccin de la realeza visigoda. - Beda el Venerable vivi en el monasterio de Yarrow. - Escribi gracias a su biblioteca ms de 40 obras.

TEMA 5 El Imperio Romano de Oriente hasta comienzos del s. VII. - El Imperio de Oriente desde Teodosio a Justiniano.- Teodosio divide el Imperio en el 395; Arcadio, el hijo mayor, Oriente. - Largo perodo de tranquilidad al no sufrir el empuje de los pueblos germnicos. - Se reorganizaron las finanzas y el ejrcito. - A raiz del paso de Alarico a Italia, tranquilidad. - Teodosio II (408 a 450) se dedica a tareas de promocin cultural y recopilacin legislativa. - 441 los hunos atracan Constantinopla y se les ha de pagar tributo. - Marciano ( 450 a 457) desvia a Atila hacia occidente, presencia mayor de germanos en el ejrcito. - El alano Aspar influye en la poltica. - Len I (457 a 474), se libera de Aspar apoyndose en los militares isuricos; Zenn (474 a 491). - Con Anastasio (38) (491 a 518) estabilizacin monetaria y saneamiento fiscal - Disminuye la presin impositiva. - Cobro de la annona en dinero.

- Los problemas religiosos y sus implicaciones sociales y polticas.- Azules, defensores de la ortodoxia y la aristocracia senatorial. - Verdes pro - monofisitas (39) grandes mercaderes y funcionarios de la corte imperial. - Problema de los emperadores; contentar y atraer polticamente a ortodoxos y monofisitas. - Anastasio se apoy sobre todo en los verdes, Justino y Justiniano en los azules.

- El reinado de Justiniano (527 a 565).- Justino (518 a 527), jefe de la guardia palatina, da comienzo a una nueva dinasta. - Justiniano (527 a 565) restauracin imperial apoyado en su mujer, Teodora; el jurista Triboniano; el administrador Juan de Capadocia; y los generales Narss, Belisario, Mundo y Liberio. - No slo restaur, sino que alcanz resultados duraderos en muchos casos y promovi trasformaciones del aparato poltico muy eficaces de cara al futuro.

- Poltica de reorganizacin interna. Organizacin econmica. La obra legislativa.- Reformas en la administracin. - Fuerte gasto; incremento de la presin fiscal. - Acab con la venalidad y corrupcin de cargos pblicos en alguna medida. - La res privata imperial pas a la fiscalidad pblica. - Rota la barrera entre administracin civil y militar: procnsules/pretores asuman los poderes. - En el terreno legislativo elaboracin del Corpus Iuris Civilis. - Dotar al Estado de una base jurdica homognea. - Adaptar algunos criterios del antiguo derecho a la tica cristiana. - Edicin del Cdigo de Justiniano en 529 y ampliado en 534, en latn. - Constituciones y leyes promulgadas despus Novellae. - Padectas: textos de jurisconsultos romanos clsicos. - Base econmica la agricultura, la industria y el comercio: Intervencionismo sobre la economa.

- Poltica exterior. Reunificacin mediterrnea y actitud defensiva frente a eslavos y persas.- Se enfrent y fren a persas, ostrogodos, vndalos, visigodos y pueblos eslavos. - Expansin del voluntariado, estimulado con exenciones fiscales y entrega de tierras. - 532 firma la paz con Persia. Existencia de estados tapn: Armenia al N y gassanes y lakmes al S. - 535 inicio de la conquista de Italia. - Influencias para obtener ventajas comeciales: Sudn, Nubia, Abisinia, Arabia, Yemen. - Llegaron a conocer el ndico, aunque su dominio pertenece a los persas. - Hacia India y China relacin con los turcos de Sogdiana.

- La evolucin de las querellas religiosas.- Defensa de la ortodoxia enamada del Concilio de Calcedonia (451) y contra el monofisismo.

- Uno de los deberes del emperador era intervenir en los asuntos eclesisticos. - Utiliz la fuerza renovadora del pensamiento y actitud monsticos para la reforma eclesistica. - Clericaliz o cristianiz al profesorado, integrando a muchos monjes. - La poltica antijuda creci: prohibicin de proselitismo, de cargos pblicos, fin de los matrimonios mixtos, tener esclavos cristianos o ejercer ciertas profesiones y construir nuevas sinagogas.

- La primera Edad de Oro: renovacin cultural y artstica. Los sucesores de Justiniano hasta Heraclio.- Renovacin cultural y artstica. - Capacidad para calcular la construccin de grandes cpulas. - Santa Sofa en Constantinopla (Artemio de Tralles e Isidoro de Mileto). - Fijacin de los tipos iconogrficos y temas de imaginera religiosa. - Combinacin de los tipos basilical y de planta central con cpula. - Numerosas iniciativas de construccin pblica: fortificaciones y murallas, palacios y villas, acueductos y puentes. - Tiempo brillante para la historiografa, protegida por los propios polticos. - Se produce la primera apertura a la lengua y la sensibilidad populares en algunos escritores. - Renuncia a la creatividad en todos los campos del conocimiento: compilar, comentar y trasmitir. - Destacan la puesta a punto del astrolabio y el descubrimiento del fuego griego. - Debilitacin del Imperio. Sucesores muy capaces militarmente que no supieron imaginar salidas polticas nuevas frente a los grandes problemas exteriores: - Permanente confrontacin con los persas. - Lombardos en Italia. - Dificultades en frica e Hispania. - Irrupcin masiva de eslavos en los Balcanes. - Fulgurante expansin rabe. - Heraclio (610 a 641), hijo del exarca de frica, se hace con el poder. Dinasta Heracliana. - Focas (602 a 610) llev a cabo un reinado del terror apoyado sobre todo en los azules. - La rebelin del exarca de Cartago 610 y el triunfo de su hijo: una vuelta a la normalidad. - Fijacin del soldado a la tierra con soldados - colonos, dueos de las tierras bajo el mando unificado, militar, hacendstico y civil de un dux. - Heraclio aplica el sistema y combina la institucin de los limitanei con la organizacin del exarcado. Muy eficaz produce una poca nueva en la organizacin administrativa del Imperio. - Introdujo reformas y actitudes polticas que hacen de l ya un emperador medieval: - Reforma el ejrcito. - Acaba con el podero de la prefectura del pretorio. - Utiliz por 1 vez el ttulo Basileus Romeion. - Foment la institucin del co - emperador designado en vida. - Moviliz recursos y emociones religiosas que emplearan despus muchos gobernantes.

- Intent de nuevo, sin conseguir, la adhesin de los monofisitas. - Cierra el periodo de transicin (siglo VI bizantino), abre la poca puramente griega y medieval.

TEMA 6 Europa oriental y el Prximo Oriente desde el siglo IV al siglo VII. - El Imperio Sasnida. Organizacin poltica, econmica y social del Imperio Persa. Religin y civilizacin sasnida.- El Imperio Persa fue la parte de la herencia de la Antigedad, y siempre fue rival el I.B.. - Con la capital en Ctesifonte cerca del Tigris. - Desde el 226 reinaba en Persia una dinasta nacionalista. Su fundador fue Ardashir I, nieto de un sacerdote llamado Sasn del que toma su nombre la dinasta. Buenas relaciones con el I.R. e I.B. - Con Cosroes I (531 a 579) alcanza su esplendor la dinasta persa sasnida. - Con Cosroes II (590 a 628) inicio del declive del poder persa. - Monarqua electiva entre miembros de la familia de los sasnidas. - Gobierno fuertemente centralizado, divisin en provincias. - La nobleza estaba formada por siete grandes familias. - El jefe de la administracin central era el gran visir, persona de confianza el rey. - El ejrcito dependa del general en jefe y se compona de caballera e infantera. - El correo constitua una pieza esencial en el Imperio, encontrndose a las rdenes del Estado. - Estructura social y administrativa con cuatro clases sociales: 1.- eclesisticos o magos; 2.- nobles guerreros; 3.- burcratas; y 4.- el pueblo libre, campesinos pudientes, artesanos y burgueses. - Cada clase contaba con su jefe, su inspector y su instructor. Esclavos no incluidos en la escala. - Base econmica agrcola aunque desarrollado comercio por su posicin geogrfica. - Ctesifonte era un importante mercado de perlas, especias, coral, piedras preciosas, sedas y papel. - Religin estatal de doctrina dualista y naturalista, jerarquizada, mazdesmo o zoroastrismo. - A fines del siglo V Persia se tuvo que enfrentar a los pueblos hunos del norte y del este. - ltimo rey Sasnida Yazdgard III (632-651), durante cuyo reinado los rabes conquistan Persia, gradualmente sustituyeron el zoroastrismo por el islam e incorporaron Persia al califato. - A pesar de ello la influencia cultural, su organizacin y su cultura influyeron poderosamente en los invasores. Conserv su lengua y vi edificar una nueva capital, Bagdad cerca de la anterior.

- Los estados preislmicos. Himyaritas. Ghasanes. Lakhmes.- Himyaritas, gobernaban en toda la Arabia Meridional hasta que el emperador bizantino Justino los derrot en el 525 por sus relaciones con los persas. - Ghasnes, aliados del I.B., sin capital fija, situados al sur de Damasco y del Efrates. - Lakhmes, estado vasallo de los persas, capital en Hira

- Otros pueblos de Oriente Prximo. Kusanas. Turcos y varos (siglos IV a VI).- Kusanas, asentados en la Bactriana y la Sogdiana controlan rutas comerciales. - Los turcos controlan las principales rutas comerciales. Samarcanda ruta de la seda.

- Los varos emparentados con los hunos. Estepas entre el Volga y el Danubio. - Emigran desde el Asia Central despus de la destruccin del imperio nmada de los hunos heftalitas por los turcos tu-kiu del Altai (552 a 555). - Se instalan en Panonia provocando el xodo de los lombardos a Italia.

- La expansin eslava del siglo IV. Eslavizacin de los Balcanes. Asentamiento eslavo en las regiones centroeuropeas.- Origen poco conocido. Primer texto claro que los cita de Jordanes (historiador godo del s VI). - Organizacin social familia patriarcal. Tierras de propiedad colectiva explotadas por la comunidad o zadruga. Por encima la tribu proporciona el marco poltico. - Existen grupos aristocrticos y posiblidad de poder principesco poco evolucionado. - A mediados del s.VI sus correras llegaban al Adritico y saqueos frecuentes en los Balcanes. - En el siglo VII hay constancia de su presencia en Macedonia, Mesia, Grecia, Peloponeso y Creta. - La primera poca de las migraciones eslavas produjo grandes cambios poblacionales y sociales. - La posterior aculturizacin eslava por Bizancio impide conocer las dimensiones de aquel fenmeno por la falta de testimonios escritos o monumentales.

Tema 7 y 8 TEMA 7 Nacimiento y expansin del Islam. - La Pennsula Arbiga antes del Islam.- Arabia est constituida por mesetas de ms de 500 metros y por dos grandes desiertos. - La existencia de aguas subterrneas han hecho posible los oasis en el Hiyaz. - Las lluvias del monzn slo se dejan sentir en el sur, el Yemen o la Arabia Feliz. - Poblada en poca preislmica por: - Nmadas con rebaos de camello o cabras y ovejas. - Sedentarios dedicados a la agricultura. - Seminmadas combinando la agricultura local con el pastoreo nmada. - La poblacin se integra en tribus, siendo el rabe primero y principalmente un hombre de tribu. - Cuando surja el Islam la larga contienda entre tribu y Estado se resolver hacia el Estado. - Economa basada en la agricultura, ganadera y comercio. - A travs del comercio entrarn en rivalidad Bizancio y Persia. - En Hira, capital de los Lakmes se haba elaborado el alfabeto rabe. - La Meca nudo de caminos en el Hiyaz, entre el Golfo Prsico y el Mar Rojo; entre Siria y Yemen.

- Mahoma y el nacimiento del Islam. La doctrina islmica.- Arabia estaba dominada por el paganismo; todos los dioses estaban sometidos a Allah. - Vivan en rboles y piedras alrededor de los cuales se practicaban ritos deambulatorios. - Existan en Arabia importantes comunidades judas y cristianas. - Mahoma nace en torno al 570, dentro del clan de los Banu Hasim, tribu de Qurays. - El matrimonio con Jadiya le permiti salir de la pobreza. - A los 40 aos siente la llamada proftica con la intervencin del arcangel San Gabriel 610 a 612.

- Comienza la predicacin basada en tres temas: Fe en Allah; rechazo a falsos dioses; la espera y el miedo al castigo divino. - Se produce una ruptura con el paganismo de La Meca y se ve obligado a abandonar la ciudad y dirigirse a Medina. 16 de Julio del 622; la hgira o emigracin. - En Medina aumenta la comunidad de creyentes, Umma, lazo de unin la religin no el clan. - En el 628 puede peregrinar a su templo, al ao siguiente consigue una tregua de 10 aos y en el 630 la conversin de su to al - Abbas y de todos los qurayses. Despus todo el Hiyaz o desierto Arbigo acepta la nueva fe y la paz interior, canalizando la energa blica hacia el exterior. - xito por: lo atractivo del Islam, claro y sencillo; tacto, diplomacia y habilidad administrativa; sistema religioso y social vlido para las necesidades de los rabes. - Islam equivale a sumisin a Dios; se aprende en los versculos del Corn, cuyas redacciones ms antiguas son del 640 y en la meditacin de los dichos y hechos del profeta, compilados progresivamente en la tradicin o sunna hasta mediados del siglo VIII. - Es una religin abrahnica, los rabes se consideran sus descendientes a travs de Ismael, y Mahoma era sello de los profetas, eslabn final de la cadena Abrahn, Moiss y Cristo.

- Los califas ortodoxos y los comienzos de la expansin musulmana (632 a 661). Caractersticas de la expansin musulmana.- Hacia el final Mahoma mantena una poltica con las principales caractersticas de un Estado: alto grado de centralizacin; concepto de primaca de la ley; elevada autoridad. - A la muerte de Mahoma nacen los califas Ortodoxos (632 a 661). - Abu Bakr suegro de Mahoma 632 a 634. - Omar con una capacidad militar y organizativa sobresaliente 634 a 644 - Otmn, omeya 644 a 656. - Al ibn Abi Talib casado con Ftima hija de Mahoma 656 a 660. - El califato nace sin tener precedentes en el Corn ni en la Sunna: vaga en sus funciones, en sus atribuciones y en la forma de eleccin o nombramiento. - Sasnidas derrotados por Heraclio, dejan libre a los musulmanes la Arabia Oriental y Meridional.. - Expansin rpida por: - Superioridad militar en nmero y entusiasmo. - Gran movilidad en combate, conocimiento de rutas antiguas, campamentos en lugares estratg. - Personas de gran formacin militar y capacidad directiva (Omar) - Agotamiento comn de bizantinos y persas. - Poco nimo de combate en las tropas locales. - Preferencia de la capitulacin negociada a la resistencia a ultranza. - Siria y Palestina caen con apoyo de gassanes, y frente a una administracin y ejrcitos bizantinos agotados por las guerras contra Persia y sin recursos financieros. - Jerusaln sera considerada segunda ciudad santa. - Benignidad de las capitulaciones y respeto a cristianos y judos. - Mesopotamia con apoyo de los lakmes, no ocupan las ciudades conservando sus campamentos. - Egipto cae rpidamente y con facilidad. - Organizacin posterior a la razzia improvisada pero muy flexible.

- En los no musulmanes se mantena el rgimen administrativo y tributario anterior a la conquista. - Los hijos de Al, Al - Hassam y Al - Hussein fueron considerados con cualidades divinas, transformndose en imanes, o encarnaciones de la sabidura divina. - Forman la rama shita del Islam, frente a la sunnita. - Aparecen los primeros movimientos disidentes.

- La dinasta Omeya (661 a 750).- Moavia, Omeya, disput el califato a Al y tras su asesinato se proclam califa (661 a 680). - Adb Al - Malik 685 a 705. - Omar II 717 a 720. - Hisham 724 a 743.

- Nuevas conquistas territoriales: la India y la Pennsula Ibrica.- Una vez islamizados los bereberes, se convirtieron en colaboradores eficaces para nuevas conquistas, especialmente la Hispania Visigoda, 711 a 714. - Debilitacin interna de la monarqua visigoda por: - Pugna entre las familias de Chindasvinto y Wamba. - Proto - feudalizacin de la aristocracia de funcin, gran propietaria de tierras. - Desprestigio del episcopado como garanta de estabilidad del conjunto. - Violencia de algunos sucesos sociales (antijudaismo). - Episodios naturales: hambres y epidemias. - Poca integracin de los bereberes islamizados del magreb, derivan su belicosidad. - Poltica de pactos y capitulaciones para los cristianos de la pennsula. - Ruina militar del rey visigodo Rodrigo, traicionado en la batalla de Guadalete. - Tariq llev a cabo las operaciones con 12.000 bereberes. - Posteriormente desembarca Musa, de quien Tariq era liberto, con 18.000 rabes. - Termina de someter casi todas las ciudades y plazas fuertes. - Los invasores se instalaron bajo el mando de emires dependientes de Damasco. - Contingentes de bereberes, rabes y sirios con desigual trato que producen revueltas. - Estatuto especial que permite tras la llegada de Abd al - Rahmn I crear en Al Andalus desde el 756 condiciones de independencia poltica permanentes. - Emirato omeya de Crdoba: - Reproduca un orden a escala del creado en Damasco. - Proceso intenso de islamizacin. - Ascenso de los mawali hispanos pero frustado, lo que origina revueltas (850 a 920). - Comienzo de empujes militares desde el norte; Asturias y vascones. - 929 Abd al - Rahmn III se proclama califa.

- La organizacin poltica del Imperio.- Moavia promovi algunos hbitos polticos preislmicos. - Implant el principio de superioridad autocrtica del califa. - Procedimiento dinstico, al nombrar sucesor en vida. - La administracin se inspir en modelos sirios. Capitalidad en Damasco. - Abd Al - Malik: - Convirti al rabe en lengua administrativa comn. - Acu la 1 moneda. - Plena organizacin provincial con nombramiento de emires. - Designacin de cades o jueces en nombre del califa.

- Asentamiento del ejrcito, sedentarizacin. - Supremaca rabe en el rgimen omeya, aunque no eran muy numerosos

- Decadencia de la dinasta Omeya.- Revueltas intestinas por problemas entre tribus; religiosos con los sucesores de al, los shitas. - Los diferentes elementos de oposicin confluyeron en torno al movimiento abbas que tena su centro en el Jurasn. - Con los abbases se lograr fundamentar el califato sobre prcticas e ideas comunes a todos los musulmanes, con independencia de su origen tnico.

- Aspectos culturales del califato Omeya.El cornAproximadamente en el 650 tienen lugar las primeras redacciones del Corn. Se ven materializadas las ideas que haba predicado Mahoma desde que en el 610 y segn la tradicin musulmana San Gabriel visitara en sueos al profeta y le ordenase que proclamara a Al como Dios nico y verdadero. Queda plasmada en este libro la doctrina religiosa que moviendo creencias y aunando formas de pensar se va a convertir a partir del siglo VII en uno de los principales condicionantes del devenir histrico, tanto desde el punto de vista ideolgico como desde el poltico y social.

En el momento de la revelacin del Corn, Arabia se encontraba influida culturalmente por diversas corrientes ideolgicas que afloran a lo largo del libro. Mahoma recoge el nombre de Al uno de los dioses de la poca pagana y lo identifica con el Dios nico en los textos cornicos. Allah alude en el Corn nica y exclusivamente a Dios, al mismo Dios Padre de los judos y los cristianos, de hecho Mahoma al iniciar su misin y a todo lo largo de ella, manifest que slo intentaba restaurar la primitiva religin monotesta de Abraham e Ismael. Los rabes no haban tenido una revelacin como los judos y los cristianos, esta es uno de los motivos que incitan a Mahoma a su predicacin.Hay que hacer mencin pues al contexto histrico en el que vivi el profeta y la necesidad que tenan las gentes a las que dirigi sus predicaciones de buscar alguien al que seguir. Queda reflejado esta necesidad en el fragmento que analizamos en este comentario en el 77/75 ....... Scanos de este pueblo cuyas gentes son injustas! Danos un jefe designado por Ti! Danos un defensor designado por Ti... . Arabia, hasta la poca de Mahoma haba sido un territorio sin coherencia entre dos grandes potencias: Bizancio y el Imperio Sasanida. Muchas de las suras del Corn, incitarn pues a la unificacin y la lucha de fundamento religioso 73/71 Oh, los que creis!, Poneos en guardia! Lanzaos contra nuestros enemigos por grupos o en bloque. La Guerra Santa ser la llamada al levantamiento y sus consecuencias la expansin musulmana que tendra lugar durante el siglo VII. ..... A quienes combaten en la senda de Dios, sean matados, sean vencedores, les daremos una enorme recompensa. 76/74.

Utiliza Mahoma el recurso al extremismo utilizado por otras religiones 78/76 Quienes creen, combaten en la senda de Dios. Quienes no creen, combaten en la senda de Tagut (el demonio)..... Se encuentran pues, grandes similitudes entre la creencia musulmana y las grandes religiones de la poca. La manera de obtener la salvacin es segn Mahoma, en primer trmino, la fe: creer en Dios, en sus ngeles, en los profetas, en el Corn y en el Juicio Final. Mahoma tuvo problemas al principio, no fue fcil la conversin y esto queda reflejado en las suras 74/72 y 73/73 en las que vemos claramente como diferencia a sus seguidores de los que no lo son y predispone a los primeros hacia las actitudes de los dems. Fue en su visita a Medina cuando tuvieron xito sus oratorias y las conversiones en masa hicieron de unas predicaciones unas normas a seguir con rigor. Los suras de

Medina, revisten otro carcter que los de la Meca. Hoy ambos grupos se incluyen en el Corn de forma desordenada, pero podemos diferenciar las suras de Medina por estar llenas de recomendaciones para fijar un ritual, formando un cdigo de ley civil que es inapelable para los mahometanos.Conclusin: Koran o Quran quiere decir salmodia, recitacin. El Corn no se canta ni se lee; se recita, sus suras o captulos van desgranando de forma muchas veces incoherentes, manifestaciones de fe que va veces asemejan ms a preliminares poticos que a revelaciones religiosas, pero que llevan implcito el hacer algo, el seguir unas disposiciones conducentes a realizar conductas determinadas y preestablecidas por Al. Unas disposiciones que an hoy en nuestros das guan la forma de ser y mueven los destinos de millones de personas.

III. La Alta Edad Media (siglos VII a X) TEMA 8 El califato 'Abbas. - El movimiento Abbas.- Los abbases: oposicin frente a los omeyas. Igualdad entre todos los musulmanes. - Los ltimos aos omeyas con muchos problemas internos y fuerte oposicin iraqu. - Paso del imperio de los conquistadores al imperio islmico propiamente dicho. - Sacralizan el poder califal, concebido como jefatura religiosa. Sunnitas como los Omeyas. - Utilizan a Dios en sus nombres, en sus smbolos (tnica, lanza y sello del profeta) y en su color (negro frente al blanco omeya y el verde de los sies).

- Perodos del gobierno de los abbases. El gobierno de los 1s califas abbases.- Abu - l - Abbas 750 a 754. Al - Mansur su hermano 754 a 775 reorganiza el estado. - Clara influencia persa: visir delegado del califa. - Capital Bagdad fundada en el 762 alejndose de la influencia Siria de Damasco. - Fuerza militar compuesta de esclavos turcos muy fieles instalados en la nueva capital.

- El gobierno de Harun al-Rasid (786 a 809).- xitos frente a Bizancio. - Mutasn 833 a 842, su hijo traslada la capital a Samarra ms segura que Bagdad.

- Reformas administrativas. Desarrollo econmico. Esplendor cultural.- Fueron adquiriendo territorios y poder llegando a asesinar al califa en el 761. - Gran esplendor urbano, mercantil e intelectual. - Armonizaron elementos rabes (valores sociales), iranios (tica irania) y greco sirios (lgica y ciencia helenstica).

- Decadencia abbas y aparicin de los primeros movimientos secesionistas.- Crisis econmica. - Proliferacin de movimientos secesionistas. - Gobernadores militares que forman dinastas. - Triunfo de disidencias religiosas. - Ofensivas sobre sus fronteras. - Creacin de emiratos ms o menos impuestos. - A mediados del siglo X en el mundo musulmn existen tres califas: - El abbas de Bagdad que sobrevive hasta el 1.258 (Bagdad es tomada por los mongoles). - Omeya en Crdoba. - Fatim en El Cairo. - Los califas abbases se sucedan bajo la proteccin de los emires Buyes.

- El califato de Crdoba.- Abd al - Rahmn III adopta el ttulo califal en el 929. - La historia andalus reproduce, con distancia lo ocurrido en el califato del Prximo Oriente. - Prepotencia de los jefes militares sobre el califa. - Peligro de disgregacin poltica cuando cesaban los motivos de cohesin. - Reafirma la ortodoxia sunn para mejor enfrentarse al peligro fatim. - Lejana de los centros de la nueva civilizacin islmica. - Al - Andalus alcanza el zenith de su desarrollo urbano y mercantil. - Comienza un despliegue cultural. - La disgregacin poltica de Al - Andalus ocurre entre 1.008 y 1.031 fecha en que es depuesto el ltimo califa cordobs. - Suceden al califato un conjunto de reyezuelos de taifas. - Llegaron a ser 30 pero tendan a predominar mandos territoriales ms extensos.

- Los Aglabes (800 a 909).- Con Harun al - Rasid Ifriqiya pasa a ser provincia a ttulo hereditario; dinasta de los Aglabes. - Pago de un tributo anual y reconocimiento del califa como jefe de la comunidad musulmana. - Capital en Qayrawan, que se convierte en centro comercial importanta (prxima a Tunez). - A partir del 827 emprenden la conquista de Sicilia y se apoderan de Malta.

- Tulunes (868 a 905).- Ahmad Ibn Tulun hijo de un eclavo turco, administrador de Egipto. - Consigue, apoyado por el ejrcito y por el pueblo, disponer libremente de las rentas. - Pago de un canon y reconocimiento del califa como jefe de la comunidad musulmana. - Una de las pocas de mayor prosperidad del Egipto musulmn.

- Fatimes (909 a 1.171).- Ismailismo: aguarda la llegada del Mahdi, o heredero de Ismail, ltimo imn visible. - Movimiento que parte de Irak. - Fatimes viene de Ftima, hija de Mahoma y esposa de Al. - Ubayd Allah triunfa en Ifriqyya derrocando a los aglabes. - Toman ttulo califal. - Lucharon contra los omeyas de al - Andalus por controlar el Magreb. - Utilizan el norte de frica como puente para conquistar Egipto. - El gobierno del magreb a bereberes que vuelven al sunnismo y terminan por independizarse. - En Egipto crisis de los ijsides, sucesores de los tulunes. - El general Yawhar se apodera de Egipto, funda El Cairo, junto a al - Fustat. - Gobernaron durante dos siglos de forma independiente. - Tolerancia interior: sunnitas, cristianos, judos; fuerte presin sobre los abbases. - Empuje econmico y social, fundacin de la mezquita de al - Azahar. - Los abbases conceden tierras a generales turcos y a sus ejrcitos para interponerselos. - Conquista bajo Saladino que da comienzo la dinasta de los Ayyubes. - En el campo religioso se acusan tres tendencias: - La sunn u ortodoxa a la que pertenecen omeyas y abbases. Mayora en el Islam.

- La si (el Partido), o de los partidarios de la descendencia de Mahoma a travs de Al que predomina en Iraq y Persia. Una faccin los ismailitas seguidores de Ismail ltimo imn visible. - La de los jariches o disidentes, protagonistas de violentas revueltas, ahogadas siempre en sangre.

TEMA 9 y 10 Tema 9 Restauracin del Imperio en Occidente. Gnesis y desarrollo del Imperio Carolingio. - Fin del reino merovingio: ltimos mayordomos de palacio y cambio de dinasta.- Pipino II de Heristal ejerci el poder en Neustria, bajo el gobierno ficticio del rey merovingio. - Le sucede su hijo bastardo Carlos Martel 716 a 741; mayordomo de palacio de Austrasia y Neustria; prncipe o duque de los francos. - Derrota a los rabes en Poitiers. Plena reinsercin del ducado de Aquitania en el reino. - Extiende el dominio franco hasta regiones meridionales y presiona en tierras del noroeste. - Confiscacin de tierras a la iglesia, para dar beneficios territoriales a la aristocracia. - Divide el reino entre sus dos hijos: Carlomn y Pipino. - Carlomn se retira a un monasterio recayendo todo el poder en su hermano.

- Los primeros carolingios. De Pipino el Breve a Carlomagno.- Pipino el Breve obtiene doble legitimidad: del Papa Zacaras y el apoyo de la aristocracia franca. - Mayordomo 741 a 751; rey 751 a 768. - ltimo rey merovingio Childerico III; confinado en un monasterio. - Somete efectivamente Aquitania, con la tenaza que suposo que los gobernadores godos de Septimania dejaran de reconocer el dominio hispanomusulmn y aceptaran el franco. - Intervencin en Italia frente a los lombardos como aliado del Papa Esteban II. - Vence la resistencia de la aristocracia franca aliada tradicionalmente de los lombardos. - En dos campaas 754 a 759 pone bajo administracin de la Santa Sede el exarcado de Rvena, pentpolis y el ducado de Roma. Nace el patrimonio territorial pontificio. - Divide el reino entre sus dos hijos Carlos y Carlomn. - La nueva dinasta segua careciendo de una idea de estado distinta del patrimonio familiar. - Carlomn fallece en el 771 y Carlos, Carlomagno (768 a 814) reunifica el reino en sus manos. - Legitimidad por parte del clero; fuerza militar por estar a la cabeza de la aristocracia franca.

- Expansin territorial bajo Carlomagno. La coronacin imperial de Carlomagno: precedentes, circunstancias y trascendencia poltica.- Contnuas guerras, consideradas como fundamento esencial del poder. - Repudi a su mujer Berta, hija del rey lombardo Desiderio y a la llamada del Papa Adriano, 773 y tras tomar Pava (capital del reino lombardo) tom la corona lombarda

y el ducado de Spoleto. - Se le permite cierta autonoma al reino Lombardo, 781 su hijo Pipino asume la corona. - Frente a frisones y varos. A los varos les destruyeron su organizacin poltica quedando reducidos al estado tribal, desapareciendo pocos aos despus. - Conquista de Sajonia, casi ltimo reducto de la primitiva Germania pagana. - En Espaa para evitar el avance musulmn y como consecuencia surge un limes hispanicus peculiar que repoblarn los descendientes de antiguos emigrados hispanogodos. - Lleg a emplear smbolos de poder propios de un emperador. - Capilla palatina de Aquisgrn: se recoge toda la simbologa romana y bizantina que muestra al rey como punto de necesaria relacin entre cielo y tierra. - En Roma busca la independencia poltica respecto de Bizancio y se formulan los trminos de la falsa donacin de Constantino que atribuan al Papa capacidades imperiales en Occidente. - Ceremonia de coronacin 800 de rito bizantino, pero hbilmente cambiados los dos primeros trminos: coronacin, aclamacin y prosquinesis. El Papa otorgaba as la corona. - Carlomagno en la coronacin de su hijo Luis en Aquisgrn seguir el ritual bizantino no modificado - Se consider por todos una restauracin, Bizancio no la acepta hasta que Miguel I lo reconoci 812 emperador y augusto de Occidente reservndose para l mismo la exclusiva raiz romana. - Para el pensamiento eclesistico la renovacin completaba sus concepciones sobre la realeza al servicio de la doctrina y ticas cristianas. - As se asemeja al basileus bizantino y al califa musulmn. - Para Carlomagno el Imperio es una suprema forma de unin de reinos y pueblos diversos. - Proyecto sucesorio del 806 existencia de 3 reinos; mucha mayor extensin y fuerza a uno de ellos. - La muerte de sus otros hijos hizo que Luis fuera coronado como nico sucesor

- Organizacin poltico - administrativa del Imperio Carolingio. El emperador, la administracin central y territorial. Los capitulares. El ejrcito. La administracin de justicia. Recursos financieros. El renacimiento carolingio.- Vasto imperio con centro en Aquisgrn (Aachen en alemn, Aix la Chapelle en francs). - En la administracin el conde constitua la figura clave: - El nombramiento y cese era libre. - Reunan en sus manos poder social y econmico (bienes privados) y poltico (representa al rey). - Cuando la realeza decaiga estos condes habrn formado linajes. - Aplican las resoluciones; mantienen el orden; recaudan impuestos; convocan al ejrcito. - Duques y marqueses gobernaban condados fronterizos expuestos a posibles incursiones. - Missi dominici, encargados en parejas de visitar los condados. Sin facultades ejecutivas. - Desarrollo de la administracin central: - Oficiales privados: mariscal, senescal, canciller.

- A comienzos de mayo, previas a las expediciones guerreras, o a su trmino en otoo se celebraban las asambleas generales. Acudan jefes militares, dignatarios laicos y eclesisticos. - Sus resoluciones de ponan por escrito agrupadas en capitula. - Extensin del vasallaje para asegurarse la colaboracin de la aristocracia cuando llegaba a su trmino el perodo de guerras y economa de botn. - Economa agrcola, de simple subsistencia, sin apenas comercio. - La posesin de la tierra el bien ms preciado: riqueza y poder poltico. - Va apareciendo el gran propietario, seor, con un seoro en el que trabajan campesinos. - Algunas mejoras tcnicas (molino de agua y barbecho trianual). Apenas ciudades. - Impulso a la creacin de escuelas monacales y catedralicias. Reformas en la escritura.

TEMA 10 Disgregacin del Imperio Carolingio. Las segundas invasiones. - La sucesin de Carlomagno y las debilidades poltico - administrativas del Imperio.- Luis el Piadoso 814 a 840 posea una educacin refinada y una inmensa preocupacin religiosa, pero no las dotes de su padre para el gobierno. - Una dinmica de conquista y expansin mantuvieron el equilibrio interior entre las fuerzas polticas. - Limitarse a conservar fue una experiencia nueva y peligrosa. - Ataques normandos.

- El gobierno de Luis el Piadoso (814 a 840). El papel de la iglesia y de la nobleza.- Slo el alto clero tena una idea clara de lo que significaba la respublica christiana. - Esfuerzos para ayudar a la unidad imperial: reforzamiento del poder y las administraciones centrales; excesivo celo en mostrar los fundamentos religiosos de la legitimitimidad imperial. - Provocan recelos entre las fuerzas polticas regionales y dao a la imagen del emperador al someterlo a humillaciones pblicas contrarias al prestigio que deba mostrar su cargo. - Afronta por 1 vez en la dinasta la divisin efectiva de su herencia entre varios hijos. - Grupos de presin y fidelidades personales por encima de la sumisin al poder del rey.

- El tratado de Verdn (843).- Reparto entre los hijos de Luis: Carlos, Lotario y Luis. - Se respetan los lmites administrativos de condados. - Se tuvieron en cuenta en ocasiones diversidades tnias y lingisticas. - Divisin en franjas norte - sur. - Carlos y Luis se coaligan y reciben la ms plena fidelidad mutua de sus seguidores en el llamado juramento de Estrasburgo 842 texto escrito ms antiguo en alemn y francs que se conserva. - Caractersticas comunes a los reinos que nacen del tratado de Verdn - Impacto de las segundas invasiones. Incrementa el poder de las aristocracias militares. - Avances del futuro orden feudovasalltico. - Fusin progresiva entre aristocracia de funcin (condes) y territorial.

- La Iglesia se sita al margen del poder real, contribuyendo a arruinar el nico valladar poltico que le garantizaba el disfrute de privilegios y riquezas a salvo de aristcratas laicos. - La viabilidad del ttulo imperial como fuerza poltica superior y aglutinante va despareciendo.

- El Imperio de Lotario y su disgregacin (843 a 875).- Trata de mantener el ttulo imperial bajo la tutela del papado. Lotario se limita a ejercerla en Italia. - Lotario muere en 855 dejando: - Luis II Italia ms el ttulo imperial. - Carlos Borgoa que a su muerte se reparten sus hermanos. - Lotario II Lorena que a su muerte se reparten sus tos, anexionndose Luis Borgoa.

- El reino franco de Carlos el Calvo (843 a 877).- Le correspondi la Francia Occidental. - Problemas internos ocasionados por bretones y aquitanos. Los aquitanos agrupados en torno a Pipino II pues su padre habra recibido aquella regin de haber sobrevivido a Luis el Piadoso. - Ataques efectuados por vikingos. - Cesin de buena parte de sus poderes a la aristocracia. - Su muerte dej sin herederos a este reino, por lo que pas a manos de Carlos el Gordo.

- Luis el Germnico y la Francia Oriental (843 a 876).- Le correspondi Francia Oriental. - Frenar a daneses, hngaros y eslavos. - Territorio ms homogneo que los de sus hermanos. - Los teutones desconocan los lazos feudovasallticos admitan el poder tradicional del monarca. - Su territorio se dividi entre sus tres hijos, el ttulo imperial para Carlos el Gordo.

- Los ltimos intentos de reorganizar le imperio. Carlos el Gordo. Arnulfo de Carintia.- Tras una serie de muertes, Carlos el Gordo unificaba el poder regio. Hijo de Luis el Germnico. - Arnulfo es hijo de Carlomn y nieto de Luis el Germnico. - Elegido rey por los pueblos de la Francia Oriental.

- Los nuevos reinos y las dinastas regionales.- A fines del IX el territorio de Carlomagno se encontraba dividido en varias monarquas electivas, sin necesidad de pertenecer ni vincularse a la monarqua carolingia. - El ttulo imperial se mantiene hasta el 924 aunque careca de significado y validez.

- Orgenes y causas de las segundas invasiones: noruegos y daneses. Varegos. Sarracenos. Hngaros o magiares. Eslavos. El principado de Kiev. Consecuencias de las segundas invasiones.- Asaltos para saquear y obtener botn de vikingos, varegos, sarracenos y hngaros. - Asaltos de pueblos eslavos que desean un lugar donde asentarse. - Noruegos y daneses. - Sociedades que compartan el modelo comn a los germanos protohistricos. - Descartar como causas los cambios climticos o la superpoblacin.

- Como motivaciones el afn de aventuras, de prestigio blico y de enriquecimiento. - Las expediciones forman en cada viaje un tipo de asociacin peculiar, como un ejrcito con su propia ley, sujeto a la autoridad de su jefe. - Daneses flotas ms fuertes, noruegos grupos ms reducidos. - Posean embarcaciones ligeras drakkar de poco calado. Es posible que conociesen algn tipo de orientacin astronmica para la navegacin en altura. - Se puede hablar de varias fases en sus asaltos: - Fines del VIII hasta mediados del IX: - Rpidas y por sorpresa. - Asaltaban ciudades prximas a las desembocaduras. - Se benefician de la falta de reacciones defensivas rpidas y adecuadas. - Se compra la paz a precio elevado (sobre todo despus del ataque a Pars del 859). - Se construye un sistema defensivo que los frenara. - Comienzos del siglo X: - Invasiones seguidas de asentamientos. - 911 Carlos el Simple cede a los daneses el principado de Normanda en concepto de feudo. - Invasiones: - Los daneses conquista Inglaterra. - Los noruegos intentan la conquista de Irlanda. - Los suecos o varegos: - Comerciantes realizan diversas expediciones partiendo del golfo de Finlandia. - Contactan con eslavos y forman colonias de mercaderes o soldados (Novgorod y Kiev). - Mantienen contactos con Bizancio y el Islam. Guardia varega del basileus. - Los sarracenos: - Grupos de corsarios deseosos de botn, procedentes del norte de frica y ms tarde de la costa levantina espaola, atacan ciudades prximas al mar. - 827 inician la conquista de Sicilia. - Grupos actan a sueldo de seores cristianos como mercenarios en sus luchas instestinas, llegando a dominar Bari y controlar el Adritico. - 846 saquean Roma. - Asaltos a las costas de Provenza por andaluses. 890 se establecen en Frejus y controlan hasta el 972 las rutas entre Italia y Suiza. - Reciben apoyo del emirato aglab de Tnez. - Hngaros o magiares: - Pueblo integrado por tribus seminmadas de origen ugrofins. - Se nueven empujados por los pechenegos y se establecen a finales del IX en Panonia. - Se emplean contra blgaros al servicio del basileus Len VI. - El rey Arnulfo les utiliza contra Moravia. - Numerosos ataques y expediciones contra occidente. - Atacan zonas rurales buscando botn y esclavos. - Algunas bandas llegan incluso a Catalua. - Consumados jinetes con caballos herrados y estribos. - Utilizaban el arco y las flechas, eludan el cuerpo a cuerpo. - La sedentarizacin hngara escudo infranqueable frente a posteriores oleadas. - El principado de Kiev:

- 882 Oleg convierte a Kiev en la capital del estado ruso unificado. - 998 Vladimir se convierte. Rusia entra en el mbito espiritual de la iglesia bizantina. - Su apogeo a mediados del siglo XI. - Se deshizo poco despus por luchas sucesorias y por los ataque cumanos. - Eslavos: - Los pueblos eslavos evolucionaron polticamente entre los siglos VIII y X hacia la formacin de entidades polticas estables aunque con poca o ninguna relacin entre unas y otras.

TEMA 11 Repliegue bizantino. Dinastas Herclida e Isurica (siglos VIIm.IX). - El gobierno de la dinasta Heracliana (610 a 717). Heraclio (610 a 641). Helenizacin del Imperio. Principales ref. administrativas y militares. Problemas externos.- poca de anarqua con numerosos levantamientos. - Rebelin del exarca de Cartago y triunfo de su hijo Heraclio 610 a 641 que se hace con el poder . - Presin y victorias de los persas: toma de Antioqua 611 y Alejandra; saqueo de Jerusalen 614. - Heraclio obtiene victorias sobre los persas y llega a tomar Ctesifonte 627. - Reformas administrativas y militares: - Thema zona militar y administrativa; guarnicin de soldados; mando unificado de estrategas. - Combinacin de los limitanei y de la organizacin de los exarcados. - Sustituyen a las antiguas divisiones en dicesis y provincias. - Conlleva un contingente fijo de entre 6 y 12 mil hombres de a caballo. - Especialmente capaz para la guerra defensiva y la vigilancia. - Menos adecuado para cualquier empresa de conquista o expansin territorial. - Introdujo nuevas mezclas y aportaciones tnicas y culturales. - Fidelidad al jefe militar y lazos con la tierra que defendan (proto feudalizacin). - Helenizacin: adopta el ttulo griego de basileus. - Intenta unificar las creencias religiosas. - Foment la institucin del co-emperador designado en vida. - Moviliz recursos y emociones que seran empleados despus por muchos gobernantes medievales. - Cierra el perodo de transicin, s VI, bizantino y abre la poca puramente griega y medieval.

- El gobierno de los ltimos tres miembros de la dinasta Heracliana (641 a 717).- Constante II 641 a 668 hijo de Constantino III. - Intent recuperar Alejandra. - Una flota rabe formada por el gobernador de Siria tom Chipre, Rodas y Kos. - La crisis del mundo islmico permite que se ocupe del frente occidental. - Recorri en persona Tesalnica, Atenas, Tarento, Npoles y Roma 663. - Constantino IV 668 a 685.

- Decisiva para la superviviencia de Bizancio. - Resisti las incursiones rabes en parte por el empleo del fuego griego (41). - Se reconoce la existencia de un reino blgaro y se le paga tributo para mantener la paz. - Diversos emperadores se suceden del 685 al 717. - 705 el kan blgaro Tervel recibe el ttulo de Csar como pago del apoyo a Justiniano II. - Los rabes conquistan todo el exarcado de frica (Cartago 697). - Ataques de los rabes, de los blgaros (delta del Danubio) y de los eslavos de los Balcanes. - Preocupaciones de este perodo: - La superviviencia misma y las luchas frente a rabes, eslavos y blgaros. - Sistema nuevo de organizacin y gobierno interior que rompa con el pasado romano. - Identidad de la iglesia ortodoxa griega en torno al patriarcado. Concilio de Constantinopla 680. - Se prohiben algunas prcticas paganas: carnavales, vendimia, hogueras. - La identidad se consolid an ms en el concilio, slo oriental, del 692

- La dinasta Isurica (717 a 820). El gobierno de Len III (717 a 740). Poltica interior y exterior de su reinado.- El origen sirio de Len III 717 a 740 marcar el inters por el este en Bizancio. - Militarizacin de la sociedad por los ataques de los rabes. - Asedian Constantinopla y pueden levantar el asedio gracias a los blgaros 717 a 718. - Marca el comienzo de la recuperacin militar griega con espordicos apoyos blgaros y jzaros. - Refuerzo del sistema organizativo de los themas. Se reduce tamao y aumenta el nmero. - Contina el proceso de helenizacin. - Compendio en griego de las leyes justinianeas introduciendo los cambios del siglo VI.

- El movimiento iconoclasta (42).- Iconoclasia o iconoclastia: cualquier movimento contra el uso religioso de imgenes. - Es ilcito representar a Cristo dada su naturaleza divina. - Segn la tradicin oriental es inevitable la consustancialidad entre la imagen y el representado. - Grupos mayoritarios de propietarios de tierras y jefes militares en Asia Menor. - Influencia de las sectas iconoclastas orientales, judaismo e Islam. - Los icondulos: - La imagen es slo smbolo de su arquetipo en la realidad (tesis neoplatnica). - San Juan Damasceno desarroll varios sermones que seran la base icondula. - Iconoclasia e iconodulia desbordaban el marco religioso para tener consecuencias polticas. - La lucha durar ms de un siglo y los distanciar de Roma. - Primeras medidas iconoclastas Len III 726; orden de destruccin de imgenes 730. - Hijo y sucesor de Len III, Constantino V 741 a 775 misma e incluso ms dura poltica. - Ejecucin de altos funcionarios en la Italia del sur. - Combin medidas de este tipo con triunfos militares en el exterior.

- A su muerte finaliza el primer perodo de estos enfrentamientos, pues la viuda de su hijo Len IV 775 a 780 Irene hizo instaurar el culto a las imgenes despus de la celebracin del Concilio de Nicea 787. - Len V el armenio 813 a 820 renauda la poltica iconoclasta a la que se apone el patrarca de Constantinopla seguido de muchos monjes. - La segunda poca iconoclasta fue menos dura en sus aspectos religiosos, no as en los sociales.

- Irene y los ltimos isuricos.- Durante el gobierno de la emperatriz Irene (44): - Apoyo en los monjes icondulos y rebajas de impuestos. - Tremenda derrota frente a Harun al - Rasid. - Ataques de blgaros y eslovacos. - Coronacin de Carlomagno como emperador de occidente. - Nicforo I 802 a 811 destrona a la emperatriz Irene. - No pudo resistir la ofensiva blgara. - Miguel I 811 a 813 se enfrenta a los blgaros y cae derrotado. - Combati cerca de Adrianpolis (2) y ante los muros de Constantinopla.

- La dinasta Frigia o Amrica (820 a 867).- Len V el armenio 813 a 820 establece una tregua con los blgaros. - La muerte de Len V permite la subida al trono de Miguel II de Frigia 820 a 829 que da inicio a la dinasta frigia o Amrica 820 a 867. - Los musulmanes se aduean de Creta 827 y primeros desembarcos en Sicilia. - El emperador Tefilo 829 a 842 fue derrotado por los abbases. - Teodora viuda de Tefilo y regente de Miguel III 842 a 867 restaur el culto a las imgenes. - Mayor equilibrio interno en el Imperio entre tierras balcnicas y de Asia Menor. - El rpido deterioro abbas privaba de parte de fuerza a los que apoyaban la iconoclasa. - Labor misionera de Cirilo y Metodio 862 en Moravia.

- Focio (43).- Prncipe eclesistico y telogo que ocupa en el 858 el trono patriarcal. - Reorganiza la Iglesia oriental provocando una escisin y la intervencin del Papa. - Distingue a Oriente con una solucin dogmtica distinta: el Espritu Santo deriva tambin del Hijo - Es condenado en el VIII concilio ecumnico 869 a 870 de Constantinopla. - En el 877 vuelve al solio patriarcal.

TEMA 12 Bizancio bajo la dinasta Macednica (867-1057). - La dinasta Macednica. Basilio I (867 a 886).- Basilio el macednico asesina a su protector y da comienzo a una nueva dinasta. - Se mantuvo dos siglos en el poder y llev a Bizancio a su momento de mayor esplendor. - Reconciliacin con Roma al deponer a Focio y reunir el VIII concilio ecumnico en Constantinopla - Se abandona eclesisticamente Moravia, pero se afianza Rusia, Serbia y Bulgaria. - Se consolida la presencia bizantina en Rusia, Macedonia (thema de Dalmacia), Serbia y Bulgaria. - Se refuerza la presencia en el ducado de Benevento y Bari.

- Sicilia se perder definitivamente; se consolida la frontera en el Taurus. - Se apoya el renacimiento del reino armenio, estado tapn frente al mundo islmico.

- Len VI (886 a 912). El predominio blgaro. El gobierno de Simen de Bulgaria.- Se pierden las ltimas posesiones en Sicilia y Malta. - Se recupera Bari 876 convirtindose en el principal centro bizantino. - Len VI 886 a 912 realiza la revisin del derecho justinianeo. - La legislacin eclesistica abarca un campo ms grande que en poca de Justiniano. - Ms grande jurista que gobern Bizancio despus de Justiniano: compilacin legislativa (Baslicas). - Los rabes saquean Tesalnica en el 904. - Los varegos presionan Constantinopla. - Ataques blgaros dirigidos por el zar Simen de Bulgaria 893 a 927. - Buscaba la plena autoridad poltica y religiosa en Bulgaria. - Incluso someter a protectorado a un Imperio que pareca dbil en realidad. - Bizancio busca apoyo en los hngaros y Simen en los pechenegos.

- Constantino VII Porfirognito (912 a 959) y Romano I (920 a 944).- El heredero de Len VI, Constantino VII Profirognito 912 a 959 contaba 6 aos. - El poder pasa a Alejandro, hermano de Len. - Causa graves daos al Imperio; desencadena la guerra contra Simen. - Fracas Simen en su asalto a Constantinopla, pero recibi el ttulo de basileus de los blgaros. - Se acord el matrimonio de una hija de Simen con Constantino. - No se cumplieron los acuerdos por lo que se reanudan las hostilidades. - Pedro, hijo y sucesor de Simen paz con Bizancio: ttulo de zar y autonoma eclesistica. - Abandona los asuntos polticos en manos de su suegro Romano I Lecapeno 920 a 944: - Gran popularidad en poltica interior y exterior. - Protege a la pequea y mediana propiedad rural. - Excesiva presin fiscal y el hambre y epidemia del 927 dificultaron su empeo. - Existen tres califas enfrentados entre s; en Bagdad triunfaban los mayordomos turcos. - Se frena un nuevo ataque de los varegos. - Golpe de estado de los propios hijos de Romano obliga a Constantino VII a tomar el poder. - Promotor de las artes y las ciencias sin descuidar los asuntos militares. - Se apoy en la familia de los Focas; jefes del ejrcito Nicrforo Focas y Juan Tzimescs. - Buenas relaciones con Abd al - Rahman III y Otn I. - Paz con los blgaros y magiares. - Ofensiva contra abbases y fatimes. - Derrotas y aparentes claudicaciones / Frrea voluntad de supremaca cultural y de supervivencia.

- Romano II 959 a 963.- Hijo de Constantino VII.

- Nicforo Focas 963 a 969.- Accede al trono mediante el matrimonio con la viuda de Romano II Tefano o

Teofana. - Foment el auge de la gran propiedad.

- Juan Tzimiscs (969 a 976).- Accede al trono mediante matrimonio con mujeres de la familia imperial. - xitos militares. - Los rusos de Kiev destruyen el reino jzaro y atacan Bulgaria. - En el 971 Bizancio los desaloja y se ponen en manos griegas las rutas de comercio danubianas. - Matrimonio entre Tefano hija de Romano II con el futuro Otn II. Estabilidad a la Italia bizantina.

- Basilio II 976 a 1.025.- Restaura la lnea principal de la dinasta. - Restaura la primitiva legislacin en favor del pequeo y mediano propietario. - Contraria a los intereses expansivos aristocrticos y a la acumulacin de tierras de monasterios. - Enfrentamiento con los blgaros; alianzas con varegos y rusos. - 1.018 consigue que las tierras blgaras divididas en themas formasen parte del Imperio. - Se conserva la categora de arzobispado autocfalo. - Se fomenta la adhesin de la aristocracia blgara superviviente y su mejor relacin con la griega. - Recuperado el dominio sobre los mares Egeo y Negro y parcialmente adritico y Jnico. - Las tierras eslavas de Croacia, Serbia y Diodea reconocan la soberana imperial. - Se revitaliza el comercio mediterrneo, sobre todo con Italia. - Conversin de Rusia al cristianismo (bautismo de Vladimiro 991 (46)).

- Enfrentamiento con los blgaros, jzaros, pechenegos y cumanos. Reconquista Bizantina. Constantino VIII 1.025 a 1.028 y sus sucesores.- Era de los epgonos segn Ostrogorsky. - Gobiernan Zo y Teodora, hijas de Constantino VIII. - Miguel IV 1.031 a 1.041; Miguel V 1.041 a 1.042 y Constantino IX 1.042 a 1.054. - Inestabilidad del poder imperial. - Descomposicin del rgimen militar y fiscal iniciado por Heraclio. - A partir del 1.025 la gran aristocracia territorial no encuentra freno: propiedad y fisco. - El ejrcito admite gran cantidad de mercenarios mientras se disuelve su antigua base social. - La capacidad de percepcin fiscal del poder imperial disminuye. - Llega a la cspide de su poder la aristocracia palaciega de la capital. - Jzaros, pueblo turco que a finales del siglo VII se estableci en el Volga inferior. - Establecieron un poder poltico notable; mayor capacidad de sedentarizacin. - Controlaron las rutas de comercio caravanero. (Bizancio y Asia Central / Rusia y N de Persia). - Organizaron una realeza dual. - A medida que se sedentarizan organizan polticamente otras poblaciones (iranios, ugrofineses). - Se interesan por las tres grandes religiones y se convierten en masa al judasmo. - Sufrieron la presin de otro pueblo turco, los pechenegos.

- Se emplearon como jinetes nmadas para Bizancio. - Su presencia fue mucho ms que un episodio de las migraciones de pueblos de las estepas. - Pechenegos: hacen retroceder a los magiares a Rumana y finalmente a Panonia. - A partir del siglo XI se disgregan, pasando algunos grupos al ejrcito bizantino. - Cumanos, de habla turca, llegan de Siberia a comienzos del XI. - Aniquilados por los mongoles en 1.239. - Aliados de los hngaros le fueron incmodos al Imperio Bizantino por sus incursiones.

- Fin de la dinasta Macednica. El cisma. Constantino IX. Miguel Cerulario- Constantino IX 1.042 a 1.054 dbil emperador bajo cuyo reinado se produce el cisma (40) . - Miguel Cerulario 1.043 a 1.058, patriarca de Constantinopla 1.043 a 1.058. - Len IX 1.049 a 1.054 una de las figuras ms atractivas del papado; apoyado por los cluniacenses. - Conflicto motivado por las competencias que mantenan en la Italia Meridional sobre el empleo del pan cimo en la eucarista de los latinos. cimo: pan que se amasa sin levadura. - Al morir Constantino IX su cuada Teodora reina un ao, concluye 1.056 la dinasta macednica - La aristocracia civil perdi el poder que pas a la aristocracia territorial apoyada por el ejrcito.

TEMA 13 Fundamentos socio-econmicos de la Europa occidental en los s VII-X. - Las bases demogrficas. La economa rural. Productos y tcnicas agrarias. Sistema de explotacin de la tierra.- Los datos obtenidos corresponden al Imperio Carolingio fundamentalmente. - Polpticos, inventarios de los dominios reales o de los monasterios. - En trminos generales se produjo un aumento demogrfico. Densidad de poblacin baja. - Verdadera ideologa del esfuerzo productor: descanso dominical y persecucin de pobre y ociosos. - La Iglesia sigui conviviendo con el tema de la esclavitud. - Aumento de la roturacin, bien de bosques, bien de tierra virgen. - Mismas tcnicas agrarias, mismas especies cultivadas. - En algunos lugares se comienza a usar el arado de vertedera. - Ninguna innovacin en el sistema de atalaje y traccin para caballos y bueyes. - Se contina usando el molino de agua. - Se extiende el cultivo de cerales; se difunde la cerveza y la vid. - En algunos lugares se sustituye el barbecho bienal por el trienal: divisin de los campos en tres hojas, una dedicada al cultivo de invierno, otra al cultivo de primavera y otra al barbecho. - Copia y difusin de los trabajos antiguos sobre tcnicas y se componen los primeros medievales.

- Mejora de la dieta con las alubias y otras leguminosas por el barbecho trienal. - La Iglesia considera actitud soberbia el almacenamiento excesivo de productos y riquezas. - Los rendimientos son escasos, hambre habitual. - Autoconsumo; economa cerrada, nada se compra ni se vende. Intercambios entre dominios. - Pagos por parte del campesinado en productos. - Industria autrquica y de subsistencia: paos y tilies agrcolas. - Ocupaciones industriales: albailera, carpintera y herrera.

- Seores y campesinos. El rgimen dominical.- La posesin de la tierra uno de los bienes ms preciados. - Los que no poseen nada deben situarse bajo la proteccin de un propietario. - Concentracin de la propiedad rural en pocos seores. - Ejercen el poder poltico sobre los habitantes de su dominio. - Las conquistas producen un aumento del patrimonio. - Finalizada la poca expansiva se presiona al campesino para mantener el nivel de rentas. - Rgimen de villae: forma habitual de explotar el gran dominio. - Reserva: ncleo principal de la explotacin que los siervos trabajan para el seor. - Mansos: parcelas que permitan alimentarse a sus tenentes y destinar una parte para el seor. - El campesino estaba obligado al pago: de corveas (en especie, personales, cantidades en metlico). - Corvea = prestacin laboral personal a la comunidad - La presin seorial provoca resistencias: comunidades rurales juramentadas y revueltas. - Mediados del siglo IX se consolida la servidumbre rural: - El campesino sujeto a la tierra tambin de forma jurdica. - Prdida de libertades referentes a la familia, herencia y propiedad. - El gran propietario llega a reemplazar a la autoridad del estado. - Servidumbre implica adscripcin a la tierra y sujecin al dominio econmico y jurdico del seor - El campesino libre de toda renta de sus tierras existe en zonas de frontera o nueva colonizacin. - Se camina hacia la igualdad jurdica del campesinado propietario en un estatuto servil o semiservil.

- La renovacin de la vida urbana.- Modo de vida eminentemente rural. - Formacin de ncleos urbanos por la presencia de obispos o guarniciones militares. Norte del Loira - El proceso urbano se consolida durante el siglo X: se reamurallan castillos, nuevas fortificaciones frente a ataques vikingos, y por el comercio vuelven a tomar vigor ciudades ya existentes.

- Las rutas comerciales.- Impulso a la actividad comercial: Pipino el Breve 744 ordena mercado en cada dicesis. - Los grandes propietarios promueven la actividad para incrementar sus rentas.

- La multiplicacin de mercados rurales es signo de crecimiento de la poblacin agrcola y del paso de mayor cantidad de bienes a los circuitos comerciales. - Comienzan a celebrarse ferias anuales, ms como promocin urbana que por motivos econmicos - Se inicia el desarrollo mercantil por el Mediterrneo a pesar de musulmanes y bizantinos. - Ruta desde Marsella por los valles del Rdano, Saona y Mosa hasta Maastrich y tierras frisonas - Ruta Al - Andalus, Barcelona, Verdn en auge a finales del VIII, sustituyendo a la anterior. - El valle del Po cobra vida relacionndose con Flandes. - Nacimiento de Venecia como enclave comercial importante, bajo ficcin de soberana bizantina. - Sustituirn a los bizantinos en el Adritico y Oriente Mediterrneo. - 829 traidas las reliquias de San Marcos de Alejandra. - Exportaban esclavos, madera y armas al mundo islmico; trigo a Bizancio de la feria de Pava; importaciones sobre manufacturas de lujo y materias de necesidad como la sal. - Atlntico, fin del VII, entre el Canal de la Mancha y el Mar del Norte; frisones y anglosajones. - En los siglos IX y X a pesar de las incursiones vikingas se mantena el comercio. - Proporcionan el primer instrumento adecuado para navegar en el Atlntico N: el drakkar. - En E central a travs del Elba y Danubio se pone en contacto el mundo Carolingio con la E eslava. - Durante el IX y el X se desarrollan rutas comerciales de varegos y vikingos. - Formacin de gorod o ncleos fortificados entre el espacio sueco y el persa. - La mayor parte se encontraban en la ruta Mar Bltico - Mar Negro. - El comercio entre escandinavos y musulmanes se vio interceptado por jzaros, pechenegos y cumanos en la cuenca media e inferior del Volga.

- Reforma monetaria.- Los carolingios monopolizan/controlan las acuaciones (regala = privilegio): plata y nuevos tipos. - Relacin libra - sueldo - denario establecida para muchos siglos. - No se utiliza apenas el oro en el mercado interior. - La sancin legal del paso a un rgimen monometalista basado en la moneda de plata, fue una medida acertada que responda a fuertes realidades econmicas.

TEMA 14 La Iglesia, religiosidad y manifestaciones culturales en lo siglos VIII-X. - Propagacin y defensa de la fe en poca carolingia. El monarca franco como defensor de la fe.- Dentro de los objetivos de la dinasta carolingia se incluan cuestiones de carcter eclesistico. - La religin justifica las continuas guerras emprendidas por Carlomagno. - San Bonifacio gran organizador, creador de monasterios (Fulda) y dicesis.

- Reform y vel por la pureza del clero franco, manteniendo buenas relaciones con el poder real. - Celebracin de numerosos snodos episcopales. - Para Carlomagno la iglesia necesitaba proteccin directa del rey; intervino en cuestiones religiosas. - Se pronunci en contra de la iconoclasia. Occidente se alejaba del Imperio Oriental. - Tom partido frente a la hereja adopcionista (47). - Actuaba el modo cesaropapista, aceptndolo el clero y Roma. - No slo se conquistaban terirtorios sino que se evangelizaban. - Las instituciones eclesisticas convenientemente controladas fueron una de las bases ms seguras del poder que tuvieron los primeros reyes alemanes.

- El pontificado. Ruptura con la Iglesia griega.- 753 el pontificado adquiere y/o recupera el Exarcado de Rvena y la Pentpolis; ayuda de Pipino. - Nacen as los Estados de la Iglesia con caractersticas positivas y negativas para el papado. - Carlomagno reafirma su jurisdiccin sobre los territorios pontificios - Una capitular del 824 obliga a que el Papa electo sea ratificado y preste juramento al emperador. - El planteamiento del papado era distinto y pensaba que era depositario del dominio poltico imperial en occidente, o al menos elemento indispensable en su trasmisin. - Nicols I decreta la excomunin de Focio y rechaza el divorcio de Lotario II. - Nicols I se lleg a la frmula: la jurisdiccin papal suprema sobre todos los cristianos - Pontfices de origen italiano en vez de griego. - La crisis iconoclasta haba provocado un fuerte conflicto doctrinal. - Pugna por la evangelizacin de nuevos pueblos en Europa Central. - La primaca del papado romano se aceptaba en Oriente en el plano del honor y arbitral. - Discrepancias por el trmino filioque (49) (del Padre y del Hijo). - La figura de Carlomagno como defensor ecclesiae releg a un 2 plano a los papas de la poca. - A la muerte de Carlomagno se intenta frenar la intromisin de los laicos en cuestiones eclesisticas. - Los obispos ejercieron como funcionarios del poder real, llegando a misiones diplomticas. - 1054 las dos Iglesias se separan formalmente mediante la excomunin mutua de sus cabezas. - Culminan los efectos de siglos de alejamiento. - Prcticas litrgicas y sacramentales diferentes. - Actitudes con respecto a la reflexin teolgica diversas. - Desconocimiento y menosprecios mutuos.

- El estamento eclesistico.- El clero se sacaba de capas modestas de la sociedad, el episcopado de las grandes familias. - El territorio de la dicesis comprenda a la antigua civitas del Imperio Romano. - Por encima estaban las provincias eclesisticas regidas por un metropolitano. - Iglesias propias y parroquias cubran las necesidades espirituales de los fieles. - Para asegurar la evangelizacin de reas rurales se instituyeron numerosas iglesias privadas.

- El patrono puede dar, vender o legar la iglesia. - Dota al sacerdote (tiene que ser de condicin libre y acudir al snodo) con casa y parcela de tierra. - El obispo tiene derecho a confirmar al clrigo elegido y a realizar visita pastoral. - La parroquia es el punto de referencia de cada comunidad rural. - El templo: ceremonias religiosas, reuniones laicas, enterramientos y punto fortificado o de refugio. - Posean un patrimonio al constituirse que poda aumentar con donaciones, diezmos, ofrendas... - Los carolingios velaron porque los clrigos llevasen una vida ordenada, similar a los monjes.

- El orden monstico. Los laicos. La sociedad cristiana y sus formas de piedad.- Impulso considerable al monacato (soporte ms firmes de la evangelizacin) y labor misionera. - Benito de Aniano, monje de ascendencia hispana, el encargado de iniciar la reforma. - Culminacin en los primeros aos de Luis el Piadoso: capitulares sobre el orden monstico 817. - Su comentarios y complementos a la regla de San Benito crearon un conciencia comn. - Centros de evangelizacin, intelectuales y agrarios, lejos de los primeros ideales de la vida monacal. - Aunque la sociedad era cristiana, pervivan costumbres paganas. - Grandes grupos haban sido obligados a convertirse a la fuerza. - Muchas disposiciones eclesisticas no encontraban ejemplo en la actuacin de sus dirigentes. - Predicacin en lengua vulgar, difusin de un santoral y diversos escritos para inculcar la enseanza moral a los laicos.

- La Iglesia en poder de los laicos: simona, nicolasmo e investidura laica.- Simona: compra de actos y cargos espirituales. - Nicolasmo: no prctica del celibato. - Investidura laica: los prncipes invisten directamente a los obispos; entrega del bculo y anillo.

- La renovacin monstica: Cluny.- Restablecer en todo su rigor la regla benedictina. - Se rompe el equilibrio entre oracin y trabajo, encomendando el trabajo a colonos y siervos. - Los oficios ocupan la mayor parte de la jornada. - Proteccin exclusiva del Papa. - Implantacin de una estricta disciplina. - Reforzamiento autoridad del abad. Designaba a su sucesor que se autoinvesta con la cruz abacial. - Frecuentes viajes para visitar los monasterios vasallos. - Una misma direccin organizativa en todas las comunidades. - xito en eludir cualquier injerencia de jurisdicciones seoriales o episcopales.

- El renacimiento cultural otoniano.- Renacimiento cultural carolingio: - El renacimiento afect a scriptoria y centros monsticos con tradicin anterior.

- Figura destacada es Alcuino de York (50). - Juan Escoto Erigena (51) destac por su originalidad y profundidad teolgicas. - Renovacin intelectual con objetivos bien definidos: - Por sus finalidades religiosas. - Por el apoyo expreso y continuo del poder poltico. - Por el monopolio ejercido por los clrigos. - Renacimiento del escrito con la adopcin de una nueva letra. - Enorme proliferacin de manuscritos. - Creacin cultural no limitada al plano estrictamente religioso. - Desarrollo del canto y de la msica. - Se dej fuera a las manifestaciones de cultura oral que se expresaban en lenguas vulgares. - Comienzo de los primeros testimonios escritos en lenguas vulgares: juramento de Estrasburgo. - Despliegue de una arquitectura imperial inspirada en Rvena y en las creaciones tardorromanas. - Renacimiento cultural otoniano: - Mejor relacin entre los diversos centros monsticos tras el periodo de las segundas invasiones. - Ms intensas y fructferas relaciones culturales con los mundos islmico y bizantino. - Otn I nuevo Carlomagno que protege la vida cultural en su corte y la promueve en las sedes episcopales y monasterios. - Escuelas urbanas a menudo de tipo episcopal en Italia.

TEMA 15 Europa desde comienzos del siglo X a mediados del siglo XI. La restauracin imperial y la formacin de nuevas nacionalidades. - El milenario y su sentido.- (53) (54).

- Restauracin Imperial. La gnesis del Sacro Imperio. Los tres Otones. Enrique de Baviera y Conrado II.- Arnulfo de Carintia mantena la llama del Imperio. La idea imperial no haba desaparecido. - Puntos de partida similares a los del 800: - Otn rey poderoso y gobernante sobre pueblos diversos. - Protector de la Iglesia y del papado. - El Imperio tenda a ser universal. - El mbito efectivo del dominio poltico imperial no iba ms all de Alemania, Italia y Borgoa. - Ejrcitos creados para la defensa frente a vikingos, sarracenos y hngaros. - Destaca la casa de Sajonia; desplazamiento hacia Germania de los centros de poder. - Enrique I 919 a 936 duque de Sajonia puso las bases de un reino que devendra en Imperio. - Fortalecimiento en Sajonia, victorias frente a hngaros y alianza con la Iglesia. - Otn I 936 a 973: - Organizacin interior del reino de Alemania e in