Habilidades

132
MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES RUBRICA Una Matriz de Valoración o Rúbrica, facilita la calificación del desempeño del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que son complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular. Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje. Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser evaluado en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los criterios con los que se van a calificar un trabajo o actividad previamente establecido.

description

Manual de habilidades

Transcript of Habilidades

Page 1: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

RUBRICA

Una Matriz de Valoración o Rúbrica, facilita la calificación del desempeño del estudiante en las áreas del currículo (materias o temas) que son complejas, imprecisas y subjetivas. Esta Matriz podría explicarse como un listado del conjunto de criterios específicos y fundamentales que permiten valorar el aprendizaje, los conocimientos y/o las competencias, logrados por el estudiante en un trabajo o materia particular.

Con ese fin establece una gradación (niveles) de la calidad de los diferentes criterios con los que se puede desarrollar un objetivo, una competencia, un contenido o cualquier otro tipo de tarea que se lleve a cabo en el proceso de aprendizaje.

Generalmente se diseña de manera que el estudiante pueda ser

evaluado en forma "objetiva" y consistente. Al mismo tiempo permite al

profesor especificar claramente qué espera del estudiante y cuáles son los

criterios con los que se van a calificar un trabajo o actividad previamente

establecido.

Page 2: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

RUBRICA

PERIÓDO QUE CUBRE: Del: al del :

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

ASPECTO RÚBRICA O CRITERIOS PARA CALIFICAR PORCENTAJE DE LA

CALIFICACIÓN

FORMATIVO PARCIAL TOTAL

Participación 20%

AC

EXCELENTE-10: Pertinente. Activa, aporta elementos

fundamentales para el buen desarrollo de cada uno de los temas y presta atención a las participaciones de los compañeros

BUENO- 9 Oportuna, aporta buenos elementos, presta

atención a las distintas participaciones.

REGULAR 8-7 Está presente y presta atención a las

distintas participaciones, pero interviene poco

NA

OPTIMIZAR-6 Está presente. Presta poca atención a

las distintas participaciones y no interviene

DEFICIENTE-5 No asiste

No muestra disposición al trabajo

Portafolio de evidencias

40%

AC

EXCELENTE-10 Presenta de manera limpia y

ordenada todos los trabajos elaborados durante las sesiones Excelente presentación del manual forro, nombre…) Anexa notas aclaratorias propias y/o amplias la información presentada.

BUENO-9 Presenta de manera limpia y ordenada las

actividades desarrolladas.

REGULAR 8-7 Se entregó el trabajo pero faltaron 1

o 2 actividades o quedaron incompletas

NA

OPTIMIZAR-6 El trabajo quedó incompleto. Faltaron

más de 2 actividades. Descuida el manual. Actividades deficientes

DEFICIENTE-5 No presenta los trabajos

Puntualidad en la entrega de trabajo,

material o portafolio de evidencias

10%

AC

EXCELENTE-10 Entrega al final de la sesión las

actividades correspondientes a la misma.

BUENO-9 Entrega posterior a la sesión.

REGULAR 8-7 Entrega 1 día después de la fecha

solicitada

NA

OPTIMIZAR-6 Entrega 2 días después de la fecha

solicitada e incompleta.

DEFICIENTE-5 No entrega

Page 3: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Manejo de la Participación

10%

AC

EXCELENTE-10 Genera participación ordenada. Y

profundiza el tema; Escucha y respeta la participación de los compañeros.

BUENO-9 Manejo de la participación de manera

sencilla sin perder el objetivo.

REGULAR 8-7 La intervención es organizada, pero le

cuesta trabajo contestar a las interrogantes y guardar silencio para escuchar la participación de los compañeros

NA

OPTIMIZAR-6 Interviene pero no respeta el turno de

participación No presta suficiente atención a las participaciones de los compañeros

DEFICIENTE-5 No participa

No presta atención a las participaciones de sus compañeros No muestra respeto a la opinión de los compañeros.

Argumentación ( uso de criterios

propios) 10%

AC

EXCELENTE-10 Domina el tema propuesto, logra

conectarlo y explicarlo en sus diferentes aspectos

BUENO-9 Logra explicar el tema relacionando los

diferentes aspectos de éste.

REGULAR 8-7 Conoce el tema superficialmente, logra

explicar los puntos planteados

NA

OPTIMIZAR-6 No muestra apertura y flexibilidad a las

opiniones de los demás

DEFICIENTE-5 No participa

Trabajo

colaborativo 10%

AC

EXCELENTE-10 Dentro del grupo actúa como un

miembro del equipo.

BUENO-9 Buen grado de cooperación e integración en

el grupo.

NA

REGULAR 8-7 Ocasionalmente trabaja de manera

aislada e individual.

OPTIMIZAR-6 No se muestra apertura y flexibilidad a

las opiniones de los demás

DEFICIENTE-5

No trabaja en equipo .

TOTAL PORCENTAJE: CALIFICACIÓN:

Page 4: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

INDICE GENERAL DEL CURSO

a) DIAGNÓSTICO

b) HABILIDADES DE RAZONAMIENTO

c) ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. OBSERVACIÓN 12

2. ATENCIÓN 25

3. SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES 36

1. DESCRIPCIÓN 48

2. COMPARACIÓN 58

1. ORGANIZACIÓN 75

2. CLASIFICACIÓN 94

3. ANÁLISIS 114

INDICE

Page 5: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

OBSERVACIÓN

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 12 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Encontrando semejanzas 13 EJERCICIO 2: Encontrando diferencias 14 EJERCICIO 3: Observación de un conjunto 15 EJERCICIO 4: Apreciación de arte 17 EJERCICIO 5: Los Girasoles de Van Gogh 19 EJERCICIO 6: Codificación de relaciones simbólicas 20 EJERCICIO 7: ¿Qué me recetó? 21 MAPA COGNITIVO DE “OBSERVACIÓN” 22

ATENCIÓN

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 25 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Palabras ocultas 27 EJERCICIO 2: Biografía de una mosca (Trabajo en comunidad). 29 MAPA COGNITIVO DE “ATENCIÓN” 33

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES: DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 36 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Análisis de Instrucciones 37 EJERCICIO 2: Producción convergente 38 EJERCICIO 3: Producción de instrucciones 39 EJERCICIO 4: Producción convergente de un modelo en la memoria 40 EJERCICIO 5: Reproducción convergente de un modelo 41 EJERCICIO 6: Reproducción convergente de un modelo 42 EJERCICIO 7: Reproducción convergente de un modelo de la memoria 43 EJERCICIO 8: Reproducción convergente de un modelo 44 MAPA COGNITIVO DE “SEGUIMIENTOS DE INSTRUCCIONES” 45

Page 6: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

DESCRIPCIÓN

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 48 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Tu eliges 50 EJERCICIO 2: El matrimonio 52 EJERCICIO 3: Un amigo extraterrestre 54 EJERCICIO 4: La vida en el fondo del mar 55 EJERCICIO 5: Descripción de un cortometraje 57

COMPARACIÓN

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 58 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Comparación de figuras geométricas. 59 EJERCICIO 2: Comparación de Sistemas Fisiológicos 61 EJERCICIO 3: Anatomía comparada 62 EJERCICIO 4: El autorretrato 63 EJERCICIO 5: Comparación de Procesos históricos 66 EJERCICIO 6: Comparación de organizaciones políticas 68 EJERCICIO 7: Formas de recibir información 69 EJERCICIO 8: Portada de revistas 70 EJERCICIO 9: Comparación de modelos teóricos 71 MAPA COGNITIVO DE “COMPARACIÓN 73

Page 7: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

ORGANIZACIÓN DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 75 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Conoce a Google, 76 EJERCICIO 2: ¿Quién y dónde? 78 EJERCICIO 3: Hacer filas, clasifica y organiza. 80 EJERCICIO 4: Enigmas. 82 EJERCICIO 5: Espacio Cerrado- Organiza el espacio 84 EJERCICIO 6: Pensamiento creativo. – Organizando Información 85 EJERCICIO 7: Calendario Original 86 EJERCICIO 8: LA FIGURA ROTA 88 MAPA COGNITIVO DE “ORGANIZACIÓN” 91

CLASIFICACIÓN

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 94 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Con su pareja, información clasificada 95 EJERCICIO 2: Clasifica con estrategia 96 EJERCICIO 3: Revoltijo 98 EJERCICIO 4: Peregrinos 100 EJERCICIO 5: Organizar Clasificando 103 EJERCICIO 6: Puedo mejorar 104 EJERCICIO 7: El viaje 105 EJERCICIO 8: Atributos 107 EJERCICIO 9: Más arriba 109 MAPA COGNITIVO DE “CLASIFICACIÓN” 111

ANÁLISIS

DEFINICIÓN Y PROCESO COGNITIVO 114 EJERCICIOS EJERCICIO 1: Análisis estructural 115 EJERCICIO 2: La estructura de automóvil 116 EJERCICIO 3: Mi familia nuclear 117 EJERCICIO 4: Análisis Correlacional 119 EJERCICIO 5: Una fábula para leer 120 EJERCICIO 6: Razonamiento Analítico (M. Lipman) 121 EJERCICIO 7: Razonamiento Analítico 123 EJERCICIO DE COMUNIDAD: LA VIDA EN FAMILIA 125 MAPA COGNITIVO DE “CLASIFICACIÓN” 129

AUTOEVALUACION 132

Page 8: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

TEST DE HABILIDADES DE RAZONAMIENTO DE

NEW JERSEY

(Virginia Shipman, revisión 1985)

NOMBRE DEL ALUMNO___________________________________________________________

HOJA DE RESPUESTAS

1) 11) 21) 31) 41)

2) 12) 22) 32) 42)

3) 13) 23) 33) 43)

4) 14) 24) 34) 44)

5) 15) 25) 35) 45)

6) 16) 26) 36) 46)

7) 17) 27) 37) 47)

8) 18) 28) 38) 48)

9) 19) 29) 39) 49)

10) 20) 30) 40) 50)

Habilidades destacadas:

Habilidades a desarrollar:

Page 9: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

PERFIL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Fase 1: Cuestionario de estilos de aprendizaje

En la página siguiente se presentan una serie de frases breves que describen diferentes

estilos de aprendizaje. El ejercicio comprende nuevos apartados, cada uno de los cuales

consta de cuatro frases. Analice cada una de las frases que se le ofrecen intentando

descubrir cuáles de ellas pueden caracterizar o describir mejor su forma habitual de

aprender.

Le sugerimos el siguiente esquema de trabajo:

a) Lea detenidamente cada una de las cuatro frases que se mencionan en cada apartado.

b) Conceda la puntuación más alta a la frase que mejor describa su forma de aprendizaje preferida, la puntuación más baja a la frase que menos refleje lo que Ud. Hace habitualmente. Utilice la siguiente escala:

c) No hay respuestas correctas o equivocadas. Se trata tan solo de detectar cual es su estilo de aprendizaje. No se pretende evaluar su capacidad para el aprendizaje.

d) No asigne el mismo número a dos frases de un mismo apartado. Cada una debe llevar un número diferente. A veces le resultará difícil elegir. Pero debe hacer un esfuerzo por lograr esta distribución de puntuaciones.

Por ejemplo:

a) .. 1.. Cuando estoy preocupado/a por un examen b) .. 4.. Cuando nadie me interrumpe c) .. 2.. Cuando organizo bien mis apuntes d) .. 3.. Cuando trabajo sin presiones

Fase 2: Obtención del estilo de aprendizaje y estilo general

a) Sume las puntuaciones que ha dado a cada frase siguiendo el siguiente esquema:

EC (Experiencia Concreta) 2a+3a+4a+5a+7a+8a=

OR (Observación Reflexiva) 1b+3b+6b+7b+8b+9b=

CA (Conceptualización Abstracta) 2c+3c+4c+5c+8c+9c=

EA (Experimentación Activa) 1d+3d+6d+7d+8d+9d=

Deje de lado las puntuaciones que ha otorgado a las frases que no figuran en la relación.

Asigne 4: A la frase que describa mejor su estilo de aprendizaje.

Asigne 3: A la frase cuya descripción cuadre bastante con su estilo de aprendizaje.

Asigne 2: A la frase que más o menos describa su estilo de aprendizaje

Asigne 1: A la frase que tenga menos que ver con su estilo.

Page 10: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

YO APRENDO…

1. a) Cuando capto las diferencias y los matices b) Cuando examino o doy vueltas a las cosas c) Cuando me implico en las situaciones d) Cuando pongo en práctica lo abordado

2. a) Mostrándome receptivo/a y predispuesto/a b) Destacando aquello que es importante c) Analizando bien las cosas d) Intentando ser imparcial y objetivo/a

3. a) Si siento o vivencio las cosas b) Si me concentro y estudio con atención c) Si enjuicio y pienso a fondo las cosas d) Si hago yo mismo las cosas

4. a) Aceptando las cosas como vienen b) Estudiando la víspera de un examen c) Calibrando y sopesando bien las cosas d) Leyendo diversas cosas sobre el tema

5. a) Cuando me dejo guiar por mis intuiciones b) Cuando estoy metido/a en muchas cosas c) Cuando encuentro un hilo lógico en las cosas d) Cuando planteo las cuestiones pertinentes al tema

6. a) Si exponen las cosas de manera abstracta b) Si observo cuidadosamente lo que ocurre c) Si me hago una idea concreta de las cosas d) Si llevo a cabo efectivamente las tareas

7. a) Estando al tanto de lo que ocurre aquí y ahora b) Reflexionando sobre los asuntos y problemas c) Mirando hacia delante para prever el futuro d) Procurando ser lo más pragmático/a posible

8.

a) Si me dejo llevar por mi propia experiencia b) Si presto mucha atención a lo que sucede c) Si extraigo conclusiones e ideas claras d) Si experimento con las cosas

9. a) Cuando me apasiono con las cosas b) Cuando me distancio un poco de las cosas c) Cuando razono bien las cosas d) Cuando me siento responsable de lo que digo o hago

APRENDIZAJE –PM-

Asigna:

4: A la frase que describa mejor su

estilo de aprendizaje.

3: A la frase cuya descripción cuadre

bastante con su estilo de aprendizaje.

2: A la frase que más o menos

describa su estilo de aprendizaje

1: A la frase que tenga menos que ver

con su estilo.

Page 11: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

RESULTADOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Page 12: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

OBSERVACIÓN

Proceso que consiste en fijar la atención en un objeto o en una situación para

identificar sus características. La identificación de características ocurre en dos

etapas: la primera que es concreta y la segunda que es abstracta.

La etapa concreta de la observación se da cuando tienes frente a ti el objeto

que observas. Más adelante, si te piden que menciones las características del

objeto observado sin tenerlo frente a ti, harás uso de la representación mental o

abstracta. Esta es una actividad de la mente que requiere esfuerzo para recordar

las características que componen al objeto.

PROCEDIMIENTO DE LA OBSERVACIÓN

Definir el objetivo

Fijar la atención en las características que estén relacionadas con el propósito

Enlistar las características

Verificar la congruencia del resultado de la observación

Page 13: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1: ENCONTRANDO SEMEJANZAS

INSTRUCCIÓN: Enlista las características en que son SEMEJANTES ambos

objetos

1.1. OBSERVACIÓN

Page 14: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2: ENCONTRANDO DIFERENCIAS

INSTRUCCIONES: Observa los siguientes objetos y enlista las características

que los hacen DIFERENTES.

Page 15: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3: OBSERVACIÓN DE UN CONJUNTO

INSTRUCCIONES: Observa y describe la siguiente imagen lo más detallado

posible.

Page 16: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Page 17: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 4: APRECIACIÓN DE ARTE

INSTRUCCIONES: Vamos a ver y platicar sobre obras de arte, sobre lo que

pensamos y vemos. Esto lo realizarás con tu capacidad de Observación.

Observa atentamente la pintura de Bruegel, Juegos de niños, 1560. Temple y

contesta las siguientes preguntas: (trata de explicar tus respuestas utilizando la

creatividad)

1. ¿Cuántas personas ves en el cuadro?

2. ¿Cuántos árboles?

3. Tú crees que es la mañana, la tarde, la noche ¿Cómo supiste?

4. Lee el título del cuadro ¿Por qué crees que se llama así?

Page 18: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

5. ¿A qué juegan estos niños? ¿Conoces alguno de estos juegos? ¿Cuál?

6. Ahora escoge el personaje que quieras del cuadro, el que te guste más o el que

te caiga más gordo y cuéntanos qué hacía antes de estar en el cuadro, durante y

después.

En la época en que Bruegel pintó a estos

niños jugando (1560) no había cámaras

fotográficas. El cuadro, además de

brindarnos gozo, nos da una idea de cómo

era la vida hace más de 400 años. Así

podemos saber cómo vivían los niños de

esa época, cómo se vestían, a qué jugaban

y ¿no es increíble?, hay juegos que se

siguen practicando hasta nuestros días.

Gracias a esta pintura podemos saber cómo

vivían los niños de hace tantos años.

Page 19: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5: “LOS GIRASOLES DE VAN GOGH”

INSTRUCCIONES:

A) Se le solicita a los alumnos que observen minuciosamente la imagen del

cuadro”Girasoles de Van Gogh” durante tres minutos.

B) Posteriormente el maestro retirará la imagen y realizará preguntas sobre él:

¿cuántas flores hay en el florero?

__________________________________________________________

¿de qué color es el florero?

__________________________________________________________

¿a alguna flor le falta algún pétalo?

__________________________________________________________

¿de qué color es el fondo del cuadro?

__________________________________________________________

¿qué gama de colores prevalece?

__________________________________________________________

¿de qué color es el centro de las flores?

__________________________________________________________

¿qué forma tiene el florero?

__________________________________________________________

Page 20: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 6: CODIFICACIÓN DE RELACIONES SIMBÓLICAS

INSTRUCCIONES: En esta sopa de letras hemos escondido doce ciudades de

México: Acapulco, Guadalajara, Apizaco, Cancún, Colima, Mérida, Monterrey,

Puebla, Taxco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas

X V E Y O F A C G J V Ñ J N Ñ A Q

T O E Z V B Q W P U E B L A D T N

Ñ P T A C M Y U Z R R H K C Q Ñ E

W S I I C Y R W I Y A Ñ M W G W Y

B O K R R A Ñ L O T C B O Ñ U I Q

N J L Ñ D Q P S D T R F T G A R E

Z N P I S F G U J K U W D T D G U

Q T R U H J T I L O Z P U Y A R T

M E I U U Y H U V C M K Ñ K L M Y

M U G D N C V N E T O G J J A G I

S F E R K R J T U K S K F U J H O

P D J D W J D Y Y D H M H W A D W

V T S K V E O S Y O K S U R S F

S D F S Y P K O C A Z I P A V T

R H O T E M S R U T I V T E H K A

F I F P R J A M F P E S R S W D X

U S S H R U K N U O Ñ H U A M S C

P S K W E E U S J P L P F E K V O

F A T P T C R L G H V S U I Ñ E U

S C I V N W V J R C O L I M A J

F E F A O T G H R W I U A Ñ E O T

T T C M Y J Y A D L K J A R D U

W A K S H V A H H I L A V S L Ñ J

U C L R S U W T L A X C A L A R E

K A V G E T V P I M T F D E W D P

R Z I D W D R S E V S I Ñ I P S T

D S T U A A K O P Q T H K U A W R

Page 21: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 7: ¿QUÉ ME RECETÓ?

INSTRUCCIONES: A continuación se te presenta un caso, lee cuidadosamente y contesta.

El señor Álvarez fue a ver al Doctor Canuto porque sufría de un terrible malestar en los riñones y su mal se había intensificado en las últimas semanas. El doctor le recetó unas gotas que tenía que diluir en un vaso con agua. Pero, después de 4 días de haber iniciado el tratamiento el Señor Álvarez regresó para reclamarle que las gotas no le habían servido y que se sentía igual. A éste le causó extrañeza, ya que en el 96% de los casos tratados se obtiene un éxito inmediato con ese tratamiento y no había duda en el diagnóstico.

¿Qué crees que ocurrió?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Observa cuidadosamente la receta y la etiqueta de la medicina que a continuación se muestra.

RECETA

Dr. Joaquín Canuto. Médico General

Paciente: Sr. José Álvarez

Fecha: 15 de Julio de 1991

Instrucciones:

Tomar 5 gotas por la mañana, 10 al mediodía y 5 por la noche de RINOGOTEX –

5000. Si se agudiza el dolor tomar una tableta de BAXISAL por la mañana.

MEDICINA QUE COMPRÓ

RINOGOTAX‐ 500

Sulfatos 100mg

Hidratos 30mg

Carbonos activados 80 mg

Exp. C.P.V. 160 ml.

Fecha de caducidad: Enero de 1995

No se tome con calmantes

Page 22: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión

lógica ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión

sustantiva ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

Page 23: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión

contextual ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión

aplicativa ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO

DEL TEMA TRATADO

1

2

3

4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

Page 24: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 25: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

ATENCIÓN

Atención es un filtro de los estímulos ambientales, decidiendo cuáles

son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad para un

procesamiento más profundo.

Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que

controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por

condicionamiento hasta el razonamiento complejo

Atención sostenida: Se refiere a la capacidad de mantener la atención en

una fuente de información o en un estímulo determinado por un periodo de

tiempo considerable y de manera ininterrumpida. Esta tarea esta crucial

para llevar a cabo muchas tareas escolares.

Se cree que para que ocurra una real atención sostenida, el individuo debe

estar atento a la tarea por un periodo mínimo de 30 minutos.

Atención selectiva: Es la capacidad que presenta el individuo para

focalizar y concentrarse en un tarea en particular e inhibirse en responder a

otros estímulos irrelevantes. Cualquier tarea que comprenda una

discriminación intencional entre dos o más estímulos (por ejemplo leer un

libro en lugar en el que hay mucho ruido) requiere atención selectiva.

Page 26: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

PROCEDIMIENTO DE LA ATENCIÓN

Es selectiva.

Es sostenida y coherente, ya que se debe mantener por un periodo de tiempo determinado, una vez que la selección se lleve a cabo.

Es necesario cambiar de foco de atención para realizar tareas distintas.

Es importante considerar y revisar una gama amplia de estímulos antes de focalizar la atención.

Algunos individuos poseen una sensibilidad especial a cierta clase de estímulos, es necesario reconocer que estímulos son.

Page 27: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1: PALABRAS OCULTAS

INSTRUCCIONES:

A. En el párrafo siguiente hay 10 palabras escondidas, todos son nombres de

frutas. Búscalas

Me lo negaron mis amigos, pero estoy plenamente convencido que el oro y la plata

no sirven para nada. Pasan días sin temor a los fantasmas del pasado, llegan

otros en que se queman gozos y sombras. Finalmente aparecerán los miedos que

intentarán mandar inadvertidamente sobre tus sentimientos, pero siempre triunfará

el amor por la vida. El que sufre sabe que todos los males tienen solución. Las

desventuras no terminarán jamás, pero con esfuerzo y tesón lograrás superarlas.

Lucha por ser feliz.

B. En el párrafo siguiente hay 16 palabras escondidas, todos son nombres

propios femeninos. Búscalas

El enamorado Mariano, natural de Andalucía y su jefe Juan Andrés, natural de

Galicia, ya no hablan cada mañana de la crisis económica. Sus análisis

financieros agravaron la inestable situación. Como Mariano se siente valiente ha

decidido regresar a su pueblo para empezar aquel interesante negocio que

siempre había soñado. Quiere ser feliz.

1.2. ATENCIÓN

Page 28: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

C. En el párrafo siguiente hay 10 palabras escondidas, todos son nombres de

números. Búscalas

Cuando te adentres en el mundo del conocimiento hazlo pacientemente, sin

prisas. Poco a poco aprenderás nuevos conceptos, sin dificultad. Mantén tu mente

abierta, deja que la sabiduría penetre; cerca de ti siempre encontrarás alguien

dispuesto a enseñar. Esfuérzate, así la desidia nunca torcerá el camino que te has

marcado. Se humilde y sincero con tus compañeros. Cuida tus libros, ninguno se

merece que lo maltrates, sin darte cuenta se convertirán en una buena compañía.

Ayuda a tus maestros, la docencia no es fácil sin colaboración. Estudia mucho y,

sobre todo, aprende a ser feliz.

D. En los párrafos siguientes hay 10 palabras escondidas, todos son nombres de

partes del cuerpo humano. Búscalas

Francisco me cuida mucho, piensa en mí continuamente y está siempre pendiente

de lo que me pasa. Jugamos a la pelota, me enseña a leer y escribir, me pasea en

su patinete rojo, y algunas veces, me compra caramelos.

Anoche había tormenta, oí dos truenos, me asusté y fui corriendo a su cama. Me

abrazó para que se me pasara el miedo y me prometió que cuando cesara la

tormenta iría a buscarme cinco doradas estrellas. Pude dormir pensando en mis

estrellas. Yo quiero mucho a mi hermano.

Page 29: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2: BIOGRAFÍA DE UNA MOSCA.

JUAN JOSÉ MILLÁS 03/08/2008

http://www.elpais.com/articulo/portada/Biografia/mosca/elpepusoceps/20080

803elpepspor_4/Tes

Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias 2007 por su dedicación a la mosca del vinagre,

y responsable de uno de los 10 grupos de trabajo que se dedican, en el Centro de

Biología Molecular al estudio de la biología del desarrollo de las moscas, lleva 38 años

entregado a estos insectos. Ha publicado numerosos trabajos y ha alcanzado

descubrimientos de enorme trascendencia para la comprensión del diseño genético de los

animales.

Lo primero que le pregunté cuando nos conocimos…

-¿Cuánto tiempo vive una mosca?

- No tengo ni idea –respondió-. Te puedo decir lo que viven en el laboratorio, unos treinta

días, pero no sé cuánto duran en la naturaleza.

- Me llama la atención –le dije.

- A veces –añadió él-, de los seres que menos sabemos es de los que están más cerca de

nosotros. Ignoramos, por ejemplo, dónde pasan el invierno las moscas.

¿Dónde pasan el invierno las moscas? Precisamente era una de las cuestiones que me

inquietaban. Desde hace algunos años, en pleno mes de enero, me visita una mosca que

busca el calor o la luminosidad de la pantalla de mi computadora. A veces, al tiempo que

escribo, recorre la pantalla de izquierda a derecha, como siguiendo los movimientos del

cursor. Sé que no puede tratarse todos los años de la misma mosca pero puede que una

estirpe de ellas se haya instalado en el disco duro de mi portátil.

Logró explicarme en muy pocas palabras por qué gran parte de los conocimientos

adquiridos en los últimos años sobre la mosca del vinagre serán extrapolables en no

mucho tiempo al ser humano. Los mecanismos genéticos del envejecimiento en la

Drosophila (mosca del vinagre) y en nosotros, por ejemplo, son muy parecidos. Si

aprendemos a modificar los genes del envejecimiento de las moscas, algún día será

posible modificar los nuestros, pues son los mismos.

- Esto –añade- implica un cambio de paradigma. Si tenemos en cuenta que la tecnología

que nos ha permitido crear moscas transgénicas es muy reciente (apenas 25 años), el

futuro biológico del hombre resulta impredecible. La posibilidad de modificación es

increíble.

Page 30: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

En el Centro de Biología Molecular fabrican desde hace tiempo moscas a la carta. Las

hay con dos tórax, con cuatro alas, con siete patas, con ojos en los lugares más

inverosímiles del cuerpo (el ano o el abdomen, por ejemplo). Pueden hacer moscas en las

que todos los órganos sean anteriores o todos posteriores, aunque éstas mueren todavía

en la fase larvaria. Por supuesto, producen cada día miles de Drosophilas con tumores de

lo más variado en los que estudian los mecanismos del cáncer.

-Si me dijeran que formulara un deseo –añade Morata-, pediría despertarme durante cinco

minutos dentro de mil años, para ver la forma o las formas que tiene el hombre de esa

época. No sé cómo seremos, pero te aseguro que nuestro aspecto, desde el punto de

vista morfológico, no tendrá nada que ver con el actual.

Me acuerdo del mercado de ojos de Blade Runner o de las escenas de mutantes de La

guerra de las galaxias. Es tan evidente lo que dice Morata que te pone los pelos de punta.

Imagino a un joven de dentro de mil años pidiendo al experto en modificaciones genéticas

que le ponga un ojo en la frente como el que ahora pide que le coloquen un piercing en la

ceja. Dentro de mil años, todos seremos inevitablemente transgénicos, mutantes. Los

investigadores como Morata están metiendo el dedo en lo fundamental, en lo que

realmente importa, en lo que decidirá nuestro futuro. Constituyen la vanguardia de la

ciencia y de la literatura y de la filosofía y del arte.

- Muchos de los genes responsables de la formación de tumores en las moscas –dice-

están presentes también en el ser humano, por lo que es de suponer que su estudio nos

ayudará a combatirlos. Un asunto interesantísimo, y en cuyo conocimiento estamos

poniendo ahora muchas energías, es el de la colonización de células sanas por células

tumorales. Hemos comprobado que las células tumorales inducen al suicidio de las

buenas y luego se las comen.

- ¿Cómo es posible –pregunto- que siendo tan distintos a las moscas nos parezcamos

tanto?

- Yo –dice- he ido sorprendiéndome progresivamente al comprobar que estoy hecho del

mismo mecanismo de la mosca. Pese a los millones de especies que hay en la

naturaleza, y al caos aparente que eso representa, hay de fondo una gran unidad. El

diseño básico es el mismo en un ratón y en un elefante. Todos los seres vivos estamos

caracterizados por la bilateralidad (somos dos mitades pegadas) y por la disposición

dorsoventral. Además, todos tenemos una parte anterior y otra posterior y desarrollamos

las mismas funciones fisiológicas. El diseño genético, pues, es muy parecido en unos y

otros. Por eso los genes son hasta cierto punto intercambiables. Pero para descubrir la

unidad en la diversidad hemos tenido que modificar nuestra mirada, luchar contra lo que

señalaba nuestra percepción. Tradicionalmente se decía que la mosca estaba compuesta

por cabeza, tórax y abdomen, pero eso es como decir que la mano está compuesta por

dedos y por uñas, etcétera. Eso es la descripción de un guante. Lo que importa es el

diseño genético interno de esa mano.

Page 31: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Todo aquello era muy interesante (y también muy terrorífico), sobre todo desde el punto

de vista de la literatura. Después de todo, con las letras del alfabeto se puede construir,

indistintamente, el Quijote o una circular del Ministerio del Interior. De modo que metes un

número equis de genes en un sombrero de prestidigitador, lo agitas y sale un conejo. Los

vuelves a meter, lo agitas y sale un elefante. Así trabaja la naturaleza. Pero yo había

acudido al Centro de Biología Molecular para que me ayudaran a escribir la biografía de

una mosca, así que pregunté a Morata si podía echarme una mano.

-Es que a nosotros –me dijo- una mosca concreta no nos interesa. No trabajamos con

individuos, sino con estirpes de moscas cuyas modificaciones genéticas se transmiten a

través de las generaciones.

En el laboratorio de Morata hay más de un millón de moscas, la mayoría mutantes. Están

distribuidas por estirpes: las moscas de ojos blancos, por ejemplo, o de alas curvadas, o

de alas en forma de sierra, además de las amarillas. Un investigador utilizó las amarillas

para crear un método muy ingenioso que le permite ver la situación de las células

mutantes en el cuerpo del animal, ya que sobre el amarillo destacan de manera especial

los marcadores que indican la situación de estas células. El asunto de los marcadores es

interesantísimo. A muchas de estas moscas se les ha introducido el gen de un alga

marina fluorescente con el objeto de que las células enfermas brillen y se distingan al

microscopio con una claridad sorprendente. Esta técnica está resultando enormemente

útil para observar el modo en que una célula patológica se separa del conjunto al que

pertenece y se interna en la zona sana del organismo para colonizarlo.

También hay moscas llamadas “salvajes”, aunque viven desde hace miles de

generaciones en cautividad. Los ancestros de algunas de estas moscas llevan 80 años en

distintos laboratorios del mundo (los científicos se las intercambian). A 25 grados

centígrados, la Drosophila produce una generación cada 10 días, por lo que, aunque se

denominen de ese modo, ninguna es estrictamente salvaje.

Page 32: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Page 33: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión lógica

ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión sustantiva

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

Page 34: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión contextual

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Page 35: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

comunicativa

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 36: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES

Es una de las primeras habilidades del pensamiento, que facilita el

manejo de la información para ejecutar ideas, oraciones y

procedimientos relativamente complejos.

PROCEDIMIENTO

DEL

SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES

Poner atención.

Leer cuidadosamente la instrucción para detectar las variables

esenciales.

Si no te queda claro volver a leer la instrucción.

Planear la estrategia para realizar la acción.

Ejecutar la acción o indicación.

Page 37: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1: ANÁLISIS DE INSTRUCCIONES

INSTRUCCIONES

Dibuja un triángulo en el centro del marco

Dibuja una triangulo en cada ángulo y 4 triángulos pequeños en el marco.

Dibuja un círculo en el centro del marco. A la izquierda del círculo dibujado dibuja un triángulo.

En el _______________del marco hay un elipse. A la________________ de la elipse hay _________________________.

En el cuadrado está en el __________del marco. El rombo esta a la ______________del cuadrado. La elipse está a la__________del____________.

Page 38: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2: PRODUCCIÓN CONVERGENTE

Dib

uja

en

el m

arco

un

ro

mb

o,

un

re

ctán

gulo

y u

na

elip

se.

Dib

uja

el r

ectá

ngu

lo e

n la

par

te

infe

rio

r d

erec

ha,

deb

ajo

del

rom

bo

y a

la d

erec

ha

de

la

elip

se.

1.

El c

uad

rad

o e

stá

en

el__

___

___

___

__ d

el m

arco

2.

Sob

re e

l cu

adra

do

hay

___

____

___

___

_

3.

Deb

ajo

de

l cu

adra

do

hay

___

____

___

___

___

__

1.

En la

par

te m

ás b

aja

del

mar

co

hay

___

____

___

__

2.

Sob

re e

l arc

o, d

ibu

ja u

n c

ircu

lo-

3.

Deb

ajo

del

arc

o d

ibu

jo u

n

rom

bo

1.

A la

der

ech

a d

e la

elip

se, d

ibu

ja

un

ro

mb

o. A

la iz

qu

ierd

a d

el

cuad

rad

o, d

ibu

ja u

n r

ectá

ngu

lo.

2.

¿Qu

e h

ay d

ebaj

o d

el c

uad

rad

o?

3.

¿Qu

e h

ay s

ob

re la

elip

se?

1.

En e

l lad

o iz

qu

ierd

o, e

n la

par

te

sup

erio

r d

el m

arco

, hay

un

____

___

___

___

___

_

2.

En la

par

te in

feri

or

izq

uie

rda,

hay

un

____

___

___

___

____

__

3.

Dib

uja

un

a e

lipse

deb

ajo

del

triá

ngu

lo, y

un

rec

tán

gulo

sob

re e

l cu

adra

do

.

1.D

ibu

ja d

os

rect

ángu

los

en e

l

mar

co: u

no

en

la p

arte

su

per

ior

der

ech

a y

otr

o e

n la

par

te

infe

rio

r iz

qu

ierd

a.

2 .E

n la

par

te in

feri

or

der

ech

a,

dib

uja

un

a e

lipse

.

1. D

ibu

ja u

n r

ectá

ngu

lo c

erca

del

cu

adra

do

.

No

ta: Q

ue

el r

ectá

ngu

lo N

O

ESTE

so

bre

el r

om

bo

.

Dib

uja

en

el m

arco

un

ro

mb

o, u

n

rect

ángu

lo, y

un

a el

ipse

, de

mo

do

qu

e

la e

lipse

est

é e

n e

l án

gulo

su

per

ior

der

ech

o; e

l cu

adra

do

deb

ajo

de

la

elip

se y

de

l ro

mb

o.

El r

ectá

ngu

lo e

stá_

___

___

___

___

de

la

elip

se y

de

l__

___

___

___

____

__

_

Vero
Resaltado
Dibuja un triángulo en la parte superior derecha, en la parte inferior derecha dibuja una elipse y entre el triángulo y la elipse dibuja un rectángulo.
Vero
Resaltado
rectángulo
Page 39: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3: PRODUCCION DE INSTRUCCIONES

1.E

n e

l lad

o s

up

erio

r __

____

___

_del

mar

co h

ay u

n r

om

bo

. En

la

par

te__

____

____

____

__ iz

qu

ierd

a d

el

mar

co h

ay u

n__

____

____

___

__. E

ntr

e el

rect

ángu

lo y

el r

om

bo

hay

un

a___

___

___

___

_ 2

. El p

entá

gon

o e

stá

en e

l

____

___d

el m

arco

. Dib

uja

un

rect

ángu

lo a

la d

erec

ha

del

pen

tágo

no

. Dib

uja

un

ro

mb

o a

la

izq

uie

rda

infe

rio

r d

el p

entá

gon

o.

3. D

ibu

ja u

na

elip

se e

n la

el c

entr

o d

el

mar

co.

En l

a p

arte

su

per

ior

der

ech

a

un

cu

adra

do

, y d

ebaj

o d

e la

elip

se d

os

peq

ueñ

os

triá

ngu

los.

4. D

ibu

ja u

na

línea

qu

e in

icie

en

la p

arte

sup

eri

or

der

ech

a p

asan

do

en

me

dio

del

círc

ulo

, sin

to

car

el r

ectá

ngu

lo y

pas

and

o e

n

med

io d

e lo

s d

os

pe

qu

os

triá

ngu

los

term

inan

do

en

la e

squ

ina

izq

uie

rda

del

mar

co.

5. D

ibu

ja u

n t

rian

gulo

a la

der

ech

a d

el

elip

se. A

la iz

qu

ierd

a u

n c

uad

rad

o,

deb

ajo

del

cu

adra

do

un

cir

culo

y a

la

der

ech

a d

e es

té u

n d

os

rect

ángu

los.

7

. El t

rián

gulo

est

a en

la

par

te_

___

___

___

___

. La

flec

ha

está

en

____

___

___

___

. Dib

uja

un

cír

culo

en

med

io d

el la

do

der

ech

o.

6. D

ibu

ja u

n r

ectá

ngu

lo e

n e

l cen

tro

del

mar

co. S

ob

re e

l rec

tán

gulo

un

rom

bo

. Deb

ajo

del

rec

tán

gulo

dib

uja

un

a el

ipse

. El r

om

bo

qu

e h

as d

ibu

jad

o

está

en

med

io d

e__

___

___

___.

La

elip

se e

sta

en__

___

de

la p

arte

baj

a.

8. D

ibu

ja, s

ob

re la

lín

ea a

la

izq

uie

rda

un

cír

culo

. A la

der

ech

a u

n c

uad

rad

o e

ntr

e

ello

s u

n r

om

bo

.

9. D

ibu

ja s

ob

re la

lín

ea u

n

cuad

rad

o, a

la d

erec

ha

un

círc

ulo

y s

ob

re e

l cu

adra

do

do

s

rom

bo

s u

no

arr

iba

del

otr

o.

10

. Dib

uja

un

a el

ipse

en

me

dio

del

mar

co, s

ob

re la

lín

ea d

ibu

ja u

n

cuad

rad

o. D

ebaj

o d

e la

elip

se a

la

der

ech

a u

n r

om

bo

y d

eb

ajo

de

esté

do

s cí

rcu

los.

Vero
Resaltado
Rectángulo
Vero
Resaltado
Falta al final una línea para contestar
Page 40: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 4: PRODUCCION CONVERGENTE DE UN MODELO EN

LA MEMORIA

OB

SER

VA

D

ESC

RIB

E

D

IBU

JA

(

qu

e e

s lo

qu

e ve

z

lo

qu

e h

az d

escr

ito

)

Dobla por aquí

Page 41: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5. REPRODUCCIÓN CONVERGENTE DE UN MODELO

INSTRUCCIONES

El punto señala el inicio de la línea.

La línea sale del ángulo_____________________ del marco, llega al_________________ del marco. De allí baja a __________________del lado____________, y de allí sube a la mitad del lado.

Traza una línea cuyo punto de partida sea el ángulo derecho inferior. La línea llega al centro del marco y de allí baja al ángulo izquierdo inferior del marco. Dibuja un punto donde comience la línea.

Traza una línea que inicie en al ángulo derecho superior, hacia el centro del marco. De allí, al medio del lado superior, y de allí al ángulo izquierdo inferior. Dibuja un punto donde comienza la línea.

Traza una línea que del centro del marco vaya a la mitad del lado izquierdo; de allí, al ángulo inferior derecho; y de vuelta al punto de inicio. Dibuja un punto donde comienza la línea.

Page 42: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 6. REPRODUCCIÓN CONVERGENTE DE UN MODELO

La línea inicia en el ángulo superior _______________, llega al______________________ del marco y de allí al______________________. De ahí, la línea llega al ángulo.

Se puede describir este dibujo de dos maneras:

1. La sale de_________________ del marco, llega al___________ del lado ___________y de allí al ángulo_______________ y vuelve al ______________.

2. El punto de inicio de la línea está en________del marco. L línea llega al ángulo________ del lado superior, y vuelve al __________________________ ángulo.

Traza una línea que salga del ángulo izquierdo superior. La línea va a pasar entre el rombo superior y el rombo del medio y llegará a la mitad del lado derecho; de allí, pasará entre el rombo inferior y el rombo del medio y llegará al ángulo inferior izquierdo

En el centro del marco será el punto de inicio de las tres líneas.

1. Hacia el ángulo inferior derecho. 2. Hacia el ángulo inferior izquierdo. 3. Hacia la mitad del lado superior.

Traza una línea que pase por en medio del marco. La línea sale de un ángulo y termina en un ángulo. Describe la línea que has trazado.

Vero
Resaltado
El punto de inicio de la línea está en ______________del marco. La línea llega al ángulo ________________, de allí al ________ del lado superior y regresa al _____________________ del marco.
Page 43: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 7: REPRODUCCION CONVERGENTE DE UN MODELO

EN LA MEMORIA

OB

SER

VA

D

ESC

RIB

E

D

IBU

JA

Dobla por aquí

1. C

orr

ige

las

inst

rucc

ion

es s

egú

n e

l dib

ujo

de

la iz

qu

ierd

a.

2. C

orr

ige

el d

ibu

jo d

e la

der

ech

a se

gún

las

inst

rucc

ion

es

corr

egid

as.

Hay

un

a x

en e

l m

arco

___

_ce

ntr

o d

el _

____

___

____

____

____

____

____

____

___

___

y u

n p

un

to e

n e

l lad

o d

erec

ho

___

_la

mit

ad

del

___

____

____

____

____

____

__

____

_

La lí

nea

sal

e d

el á

ngu

lo

izq

uie

rdo

____

___

___

___

___

____

___

___

___

____

___

_

Lleg

a al

cen

tro

del

mar

co__

____

___

___

___

____

____

___

___

___

____

___

____

Y b

aja

a la

do

infe

rio

r___

___

___

___

___

___

____

___

___

___

____

___

____

____

_

El c

entr

o d

el c

uad

rad

o e

s el

pu

nto

de

ori

gen

de

tres

lín

eas

____

___

___

___

_

Del

med

io a

lad

o iz

qu

ierd

o__

____

___

___

___

____

___

____

____

___

___

___

_

Al á

ngu

lo d

e ab

ajo

___

___

___

____

___

___

___

____

___

____

____

___

___

___

__

La lí

nea

sal

e d

el á

ngu

lo s

up

erio

r d

erec

ho

____

___

___

___

____

___

___

___

____

Lleg

a h

asta

la m

itad

del

lad

o iz

qu

ierd

o__

___

___

___

____

____

___

___

___

___

El p

un

to d

e in

icio

de

la lí

nea

est

á e

n e

l án

gulo

infe

rio

r

izq

uie

rdo

____

___

___

___

___

____

___

___

___

____

___

____

____

___

___

___

__

La lí

nea

pas

a ce

rca

del

rec

tán

gulo

, so

bre

el r

om

bo

, en

tre_

___

___

___

____

__

Los

elip

ses

y to

ca e

l lad

o d

erec

ho

____

___

___

___

____

___

____

___

___

___

_

Vero
Resaltado
y baja al _______________
Vero
Resaltado
Triángulo
Vero
Resaltado
Lo que se entiende que el alumno debe corregir las indicaciones que se describen y bajo las correcciones realizadas, corregir los dibujos de la parte derecha. Por mi parte están bien solo cambiar unos términos que señalé.
Page 44: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 8 REPRODUCCION CONVERGENTE DE UN

MODELO

Los triángulos están dibujados sobre la línea según el orden de tamaño: El triangulo más grande está a la______________ y es de color________________. El mediano está en_________y es de color__________________. El más pequeño está ala_________________ y es de color______________. Decimos: los triángulos fueron dibujados según el orden de tamaño porque:________________________________________________ _____________________________________________

Dibuja sobre la línea tres elipses según el orden de tamaño: pequeño, mediano y grande. Dibújalos de modo que la elipse más grande esté a la derecha.

Dibuja siguiendo este orden: un rombo, un rectángulo y una elipse- El rombo será el más pequeño y la elipse la más grande. La elipse estará sobre la línea, a la izquierda.

Dibuja tres triángulos por orden de tamaño, sobre la línea vertical, que está a la izquierda del marco. El triángulo más grande abajo.

Dibuja tres cuadrados por orden de tamaño, sobre una diagonal que salga del ángulo inferior izquierdo; que el cuadrado más grande esté arriba.

Page 45: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión lógica

ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión

sustantiva ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

Page 46: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión contextual

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Page 47: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 48: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

DESCRIPCIÓN

Es la explicación de forma detallada y ordenada de cómo son ciertas, personas,

lugares u objetos.

Descripción objetiva y subjetiva.

Objetiva.

Refleja las cosas como son en realidad.

El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe.

Se usan muchos adjetivos.

Se utiliza, por ejemplo, en los documentales científicos.

En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es muy árido.

Subjetiva.

El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe.

Abundan los epítetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metáforas...).

Se utiliza en descripciones literarias.

Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo castillo - del que fuera señora doña María de Albornoz - en lo alto del pequeño cerro que lo respalda; minúscula fortaleza calificada de "liliputiense" por Layna Serrano.

Roberto Fernández Peña

Page 49: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1: TU ELIGES

PROCEDIMIENTO DE LA DESCRIPCIÓN

El propósito

Formular preguntas: ¿qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo es? ¿Qué

características tiene?

Observar detalladamente el objeto o situación

Mencionar las características

Page 50: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1. TU ELIGES

INSTRUCCIÓN: Elige un tipo de descripción (objetiva o subjetiva) para cada una

de las imágenes y redáctala.

Page 51: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Page 52: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2. EL MATRIMONIO

INSTRUCCIONES: Describir lo más detallado posible de manera escrita el cuadro

que lleva por nombre “El Matrimonio”.

Page 53: Habilidades

MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES

Page 54: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3: UN AMIGO EXTRATERRESTRE

INSTRUCCIONES: Imagina que tienes un amigo en otro planeta que nunca ha

visto la puesta de sol, es muy probable que tu hayas tenido la oportunidad de

observar una, descríbesela por escrito a este amigo extraterrestre.

Es necesario que recuerdes que tiene que ser lo más exacto a tu observación,

para que él tenga una idea más real a lo que es una puesta de sol.

(Favor de ocupar al menos 8 renglones)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 55: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 4: LA VIDA EN EL FONDO DEL MAR

INSTRUCCIONES: Enlista las características del dibujo.

CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS: CARACTERÍSTICAS SUBJETIVAS:

Page 56: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Elabora un relato en donde realices una descripción detallada del dibujo, de

manera objetiva o subjetiva según sea tu preferencia.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 57: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5: ACTIVIDAD DESCRIPCION DE UN

CORTOMETRAJE.

INSTRUCCIONES: El docente elige un cortometraje que puedan ver en clase y los alumnos elaboraran una descripción del mismo.

TITULO: _________________________________

Page 58: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

COMPARACIÓN

Comparar es examinar detalladamente las semejanzas y diferencias que

existen entre las cosas. Esta habilidad incluye la observación y el análisis

que te permitirán encontrar las cualidades esenciales de un objeto, idea,

situación, hecho o palabra.

La comparación te ayuda a comprender mejor y a tomar una decisión más

adecuada sobre cualquier situación.

PROCEDIMIENTO DE LA COMPARACIÓN

Seleccionar o elegir los objetos, ideas, situaciones o hechos a comparar.

Observar los objetos o en su caso, leer detenidamente las ideas, situaciones o hechos que se te presenten para encontrar sus cualidades esenciales.

Analizar y determinar las semejanzas y diferencias.

Formación de un juicio de valor al contrastar cualidades esenciales.

Page 59: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1: COMPARACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

INSTRUCCIONES: Observa las siguientes figuras geométricas y realiza la

comparación.

1. Compara:

Característica semejanza diferencia Variable

1 ) A y E Rojo X Color

2) A y C

3) C y D

4) B y E

5) D y C

7) C y B

8) A y B

D- V .brillante

B

azul

A

rojo

C

Verde opaco

E

NARANJA

Page 60: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

2. ¿Cuáles consideras que serían las 2 semejanzas más importantes? Y ¿Por

qué?

a)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Cuáles consideras que serían las 2 diferencias más importantes y por qué?

a)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿En qué área del saber la aplicarías? _________________________________

5. ¿Por qué? ______________________________________________________

Page 61: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2: COMPARACIÓN DE DEPORTES

Elige dos deportes de tu interés:

Anota los nombres de los deportes:

Característica semejanza diferencia Variable

1. ¿Cuáles consideras que serían las 2 semejanzas más importantes y por qué?

a)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

_________________________________________________________________

2. ¿Cuáles consideras que serían las 2 diferencias más importantes y por qué? a)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

3. ¿Qué otros deportes conoces? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4. ¿Por qué consideras que es importante conocerlos y compararlos? __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 62: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3: ANATOMÍA COMPARADA

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y observa las imágenes de la hoja

posterior y realiza la comparación.

Comparación entre reptiles y mamíferos.

La anatomía comparada es una actividad que realizan los especialistas

en el campo de la biología, con el fin de analizar detalladamente las

semejanzas y diferencias entre las estructuras óseas y sistemas fisiológicos

de los seres vivos. Esta disciplina comenzó a tener importancia a partir del

siglo XVIII por iniciativa del naturalista francés Georges Cuvier que la

desarrolló en vertebrados pero también en algunos invertebrados, sobre todo

en moluscos.

Comparación entre reptiles y mamíferos.

Page 63: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1.-Elige un animal de cada grupo a comparar 2.-Compáralos ubicando semejanza o diferencia según sea el caso 3.-Define la variable a comparar

Animales Variable ó criterio de

semejanza

semejanzas diferencias

1 Culebra y musaraña Tipo de alimentación X

2

3

4

5

7

8

1. Después de haber analizado semejanzas y diferencias elabora una afirmación

en función de los grupos comparados:

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

EJERCICIO 4: EL AUTORETRATO

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto y observa detenidamente las dos

imágenes, si es necesario busca más información y llena la siguiente tabla.

El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que un

artista puede hacer. Implica estudiarse, analizarse el rostro y conocerse hasta

tal punto que la expresión que tenga en ese momento se plasme en el dibujo

o la pintura que aborda. En el siglo XV el autorretrato se presenta como un

arte de la comparación y después, gracias a los estudios de anatomía de

Leonardo da Vinci, como un arte de observación. Así, bajo la influencia de

estas ciencias, el artista fijará su atención a la vez en sus rasgos, para

subrayar la dimensión psicológica de su personalidad, y en los colores

diluidos, para observar el paso del tiempo en su rostro. Con el autorretrato, el

artista desea no solo ser comprendido, sino anhela ser reconocido.

© 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Page 64: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Autorretratos de Vincent van Gogh

1. ¿En qué son semejantes? (Puedes emplear criterios objetivos o inferencias)

Variable Semejanza Diferencia

1

2

3

4

5

7

8

Page 65: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

2. ¿Cuáles consideras que serían las 3 semejanzas más importantes y porque?

a)______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

b)______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

c)______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

3. Con la información hasta aquí elaborada realiza una conclusión sobre estas

dos obras del autor (autorretratos).

Page 66: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5: COMPARACIÓN DE PROCESOS HISTORICOS

INSTRUCCIONES:

Lee detenidamente los siguientes textos, si lo consideras necesario

consigue más información.

Completa todos los espacios de las tablas de semejanzas y diferencias.

Contesta las preguntas.

ELEMENTO 1

ELEMENTO 2

ELEMENTO 2

REVOLUCIÓN RUSA

La Revolución Rusa de 1917 es un acontecimiento histórico de gran

trascendencia por cuanto dio paso a la formación y desarrollo de un nuevo

sistema político y económico que por su importancia dividió al mundo en dos

grandes bloques antagónicos durante más de cuatro décadas en el siglo XX.

Las condiciones que favorecieron el estallido de esta revolución en plena

Primera Guerra Mundial, van desde un gobierno autocrático impuesto por un

zar absolutista cuya opulencia contrastaba con la situación de pobreza en la

que vivían la mayoría de la población cuya diversidad étnica impedía una

identidad nacional pero que permitía la influencia de ideologías contrarias y

opuestas al régimen zarista como el marxismo o el liberalismo. La toma del

poder político por el proletariado constituye un cambio importante en la

conformación de los sistemas políticos y es tema clave en la historia

contemporánea.

REVOLUCION MEXICANA

La Revolución Mexicana es un periodo de la Historia de México que inicio en

1910 cuando una burguesía nacional decide terminar con la intolerancia, la

represión político- económica y la desigualdad social con que gobernaba Don

Porfirio Díaz; sumada a esto, estaba la pobreza y miseria de la mayoría de la

población sumergida en la ignorancia y que buscaba un cambio en su

situación. Considerada una verdadera revolución social impulso cambios

estructurales en México especialmente en la estructura gubernamental y la

soberanía nacional que hizo que, ocupara un lugar importante en la historia

contemporánea de México.

Page 67: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1. Compara hechos y precisa la variable

Semejanza Diferencia Variable específica Características

1 x Tipo de gobierno Opresor, represivo,

absolutista, centralizado

2

3

4

5

6

7

8

2. Ahora que has terminado de hacer esta comparación ¿Qué concluyes acerca

de las dos Revoluciones analizadas?

________________________________________________________________________

Page 68: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 6: COMPARACIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

INSTRUCCIONES: Lee detenidamente y determina las semejanzas y diferencias

pertinentes.

Partido 1__PRI___ Partido 2___PAN___ Partido 3__PRD___

Semejanza Diferencia Variable específica Características

1 Y 2 x Colores

Representativos

Azul y blanco Rojo, blanco y verde

1. ¿Cuáles consideras que serían las 3 diferencias más importantes y por qué?

a)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

c)________________________________________________________________

__________________________________________________________________

2. Ahora que has terminado de hacer esta comparación puedes hacer una

conclusión sobre los partidos políticos aquí revisados: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los partidos políticos son organizaciones políticas que responden a la

diversidad ideológica y social de una nación. En México esta diversidad se

encuentra representada por más de 5 partidos políticos que son parte

importante de la vida democrática de nuestro país. Elige tres de ellos y realiza

la comparación.

Page 69: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 7: FORMAS DE RECIBIR INFORMACIÓN

INSTRUCCIONES: Enumera las características de los diferentes medios de

comunicación, que a continuación se mencionan:

Característica principal Características secundarias

Beneficio y eficiencia

Radio

Periódico

Televisión

Internet

Comunicación

interpersonal

Page 70: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 8: PORTADA DE REVISTAS

INSTRUCCIONES:

Observa detalladamente cada portada.

Identifica las semejanzas y diferencias y llena cada espacio de las tablas de

comparación.

Contesta las preguntas.

ELEMENTO 1 ELEMENTO 2

Un medio de comunicación altamente efectivo son las revistas,

principalmente por su capacidad de penetración en la opinión popular;

algunas de ellas son auténticos líderes de opinión.

Page 71: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1. Compara e infiere:

Característica Semejanza Diferencia Inferencia

1 Intención mercadológica X Proyecta superioridad

del personaje

2

3

4

5

2. Ahora que has terminado de hacer las comparaciones, selecciona una de las

dos revistas y elabora una síntesis del análisis realizado

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

EJERCICIO 9: COMPARACIÓN DE MODELOS TEÓRICOS

INSTRUCCIONES: Compara los dos modelos teóricos sobre el sistema solar, el primero es el Modelo Geocéntrico propuesto por Ptolomeo y el Modelo heliocéntrico propuesto por Galileo Galilei apoyado en los trabajos de Nicolás Copérnico.

Modelo Geocéntrico Modelo Heliocéntrico

Page 72: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1. Describe la semejanza o diferencia

Variable Modelo Geocéntrico Modelo Heliocéntrico

1 Organización del sistema

solar

2 Ubicación del sol

3 Número de elipses

4 Número de planetas

5 Objetivo del estudio

6 Ubicación de los planetas

7 Implicaciones

2. Ahora que terminaste con la comparación puedes hacer un juicio de las teorías sobre

el sistema solar.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 73: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión lógica

ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión sustantiva

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión contextual

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Page 74: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 75: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ORGANIZAR

Esta habilidad implica preparar, arreglar o formar ciertas actividades o

cuestiones de tal manera que ayudan para una adecuada planeación.

PROCEDIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN.

Observar y poner atención a la información que se te presenta.

Discriminar y Clasificar entre lo que es prioridad.

Define y planea la tarea a realizar.

Ejecuta la mejor acción.

Page 76: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1. CONOCE A GOOGLE, [CLASIFICA LAS ÁREAS DE

TRABAJO Y ORGANIZA UN ESQUEMA]

Cuando conocemos la vida de una persona, o institución requerimos hacer un proceso

de clasificación para organizar la información que vamos conociendo de ella.

Ahora te invitamos a hacer un viaje para conocer a una de las empresas más jóvenes

que hay en la actualidad, una de las más millonarias hasta el día de hoy y de la cual

estoy segura tu eres cliente frecuente.

I Realicen en equipo la siguiente investigación.

1. Investiguen quienes fueron sus creadores: (nombre-edad-origen-profesión)

2. ¿En qué año la fundaron? 3. ¿Cómo nació el proyecto? 4. ¿Qué otras herramientas a creado Google y para qué sirven?

II Vamos a conocer cómo trabaja esta empresa.

Observen con atención como es esta empresa internamente. (Diapositivas)

III Ahora con la información que investigaron y con la que conocimos

en la presentación

Realicen una presentación de los aspectos más importantes de esta empresa;

así como de la ideología con la que trabaja. Esto lo elaboraran en un mapa mental, o

cuadro de ideas e imágenes, una línea del tiempo o cualquier otro recurso.

Page 77: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 78: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2. ¿QUIÉN Y DÓNDE? ORGANIZA

¡Atención! Deja estas primeras líneas para el final. Comienza por el ejercicio.

Ahora piensa si se ha conseguido la intención que se tenía con este ejercicio: ayudar a

dar una nueva información por medio de la operatividad de inferencia lógica. Además,

hay que darse cuenta que

toda elaboración de datos tiene un proceso

Que comienza en un punto de partida.

Ejercicio: Hay seis sillas para realizar una reunión de seis profesores. Tengo que señalar el

puesto de cada uno sabiendo que: Juan es padre de Elena. Carlos se pone siempre

entre dos profesoras. Luis prefiere estar entre dos profesores, uno de ellos es Juan y se

coloca a su izquierda. Elena tiene el capricho de la silla nº 3, pero su padre bromea y se

pone en el ángulo opuesto. ¡Ah! No hemos nombrado a Paty ni a Pedro; qué olvido.

Coloca a cada profesor en su sitio.

Page 79: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Mientras haces el ejercicio, piensa cómo lo vas realizando. Cuando tengas una

forma clara, la escribes o trazas una tabla, un esquema que te permita trabajar con

Precisión, seguridad y eficacia.

Inferir quiere decir extraer nueva información a partir de la que ya tenemos;

vamos a hacer dos columnas:

Elabora 4 inferencias por las cuales obtuviste tus resultados

Información dada en el ejercicio

1.___________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________

4.___________________________________________________________________

Y ahora, puedes volver al principio de la hoja para llegar a alguna…

- Conclusión:

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 80: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3. HACER FILAS, CLASIFICA Y ORGANIZA.

Con frecuencia te encuentras en situaciones de tener que organizar elementos en serie,

por ejemplo, ordenar minerales por orden de dureza o por cualquier otro criterio

cualitativo. Y esto se hace más complejo si al mismo tiempo tienes que relacionarlos

con otro criterio, por ejemplo, su resistencia a los ácidos.

Hagamos un ejercicio sencillo, pero cuidado: vamos a desconfiar de lo “demasiado

simple”

Nos presentan estos cuatro elementos

Sabemos que a partir de su sabor dulce podemos afirmar:

Dibuja los cuatro elementos en orden de dulzura: el más dulce a la izquierda Usa los signos > y <

>

<

>

Page 81: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

De las palabras que siguen, algunas indican datos relevantes relacionados con el

ejercicio; otros indican datos irrelevantes. Pon la letra (r) o (i), según convenga:

Forma Color Sabor Peso Longitud

Superficie Orden Fabricación Tamaño

Escribe los criterios en los cuales se fundamenta tu respuesta.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Analiza el proceso que realizaste y organízalo de acuerdo a tu experiencia: (inferir

reglas, observar, organizar información, comparar, seguir instrucciones, interpretar

símbolos, verificar, toma de decisiones)

1.-_________________________________ 2.-________________________________

3.-_________________________________ 4.- ________________________________

Construye un ejemplo parecido al que has realizado, usando elementos de alguna

materia que curses y escribe tu conclusión:

EJEMPLO Y CONCLUSIÓN:

Page 82: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 4.- ENIGMAS.

La codificación y decodificación se usa mucho en nuestra sociedad. La misma

información se nos puede presentar según diversas modalidades del lenguaje: palabras,

signos, puntos de morse, banderas…

Vamos a tratar de sistematizar una información hasta dominarla de modo sencillo.

Ejercicio:

Con los signos que se encuentran en la siguiente hoja, descifrar el siguiente MENSAJE:

Ahora escribe el mensaje:

Señala con precisión los pasos que has dado para llegar a descifrar el mensaje:

1º _________________________________ 2º _________________________________

3º _________________________________ 4º _________________________________

Page 83: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Piensa en un ejemplo de situación en que hayas tenido que descifrar mensajes:

esquema, mapa, idioma desconocido, interpretar un chiste, leer un mensaje….

Explícalo de modo sistemático:

_____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Si utilizas la computadora, da tres consejos a una persona que va a comenzar a usarla:

1° consejo _____________________________________________________________

2º consejo: _____________________________________________________________

3° consejo _____________________________________________________________

Y si no has utilizado la computadora pide esos tres consejos a quien los esté

escribiendo, pero antes piensa que necesitarás para comenzar a usarlo.

Antes de concluir es importante distinguir entre las formas ordenadas o desordenadas

de hacer las cosas, de descifrar mensajes de leer instrucciones, de resolver

problemas….

Page 84: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5.- ESPACIO CERRADO- ORGANIZA EL ESPACIO

Este ejercicio tiene su propia intención, tenemos que dominar el espacio o representación mental, antes de acudir al trazado de líneas para la representación gráfica. La mente es más rápida que las manos. Para ello, habrá que percibir de modo analítico descomponiendo el todo en partes. Ejercicio:

A partir de la siguiente

representación de estrellas

traza el mayor número de

figuras geométricas que

puedas encontrar.

Anota que figuras geométricas encontraste: ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Describe la estrategia que has usado para realizar el ejercicio.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Conclusión: Responde: ¿se podría quitar la palabra imposible del diccionario?

La representación mental debe preceder a la realización de las tareas. ¿Cómo entiendes esta frase?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 85: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 6.- PENSAMIENTO CREATIVO. – ORGANIZANDO

INFORMACIÓN

1. ¿Creativo yo?

Compruébalo tu mismo:

1.1 Tienes unas piezas de distintas formas pero cada una cuenta con tres características:

Una es su tamaño: grande o pequeña

Otra es su color: roja, amarilla, azul o verde.

La tercer es su forma: círculo, cuadrado, rectángulo y rombo.

Tienes que construir un tren de modo que cada vagón sea diferente del siguiente

solo en una característica.

Solo una diferencia

Con dos diferencias

Con tres diferencias

Page 86: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1.2. Otra demostración de creatividad sería que invitaras a comer a 8 personas

famosas. Pero, al situarlas en la mesa les vas a indicar que se coloquen de quien sea

más opuesto a cada uno por sus ideas, sentido de la vida, aficiones, oficios… (El 1

opuesto al 2; el 3 al 4; el 5 al 6; el 7 al 8. Pueden ser personajes de hoy o de siempre.)

1 3 6

7 8

5 4 2

EJERCICIO 7: Calendario Original

Hay problemas que requieren una especial representación mental y un tratamiento de

datos muy organizado. Es importante caer en la cuenta de que los movimientos falsos o

inútiles” no ayudan en la solución de problemas.

Ejercicio:

En un escaparate de la Estación Central de

Nueva York observe un insólito calendario

de mesa. Para señalar el día se colocan los

cubos de manera que sus caras frontales

den la fecha.

En cada cubo, cada una de las caras lleva un número de 0 a 9, distribuidos con tanto

acierto que siempre podemos construir las fechas del día 01 al 31, disponiéndolos

adecuadamente.

Antes de comenzar a componer este reloj, cerciórate del significado de estas palabras:

a) Insólito:_____________________ b) Cara frontal: _____________________

c) Disposición: _________________ c) Adecuado: _______________________

Page 87: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

A medida que leas el ejercicio, elabora un esquema sobre tu forma de

solucionarlo: lista de caras, lista de números…como se te ocurra.

Si se llegara a la solución: Cubo de caras negras, números: _____________________

_____________________________________________________________________

Cubo de caras blancas, números: __________________________________________

Señala tres dificultades que hayas encontrado en este ejercicio:

1ª ____________________________________________________________________

2ª ____________________________________________________________________

3ª ____________________________________________________________________

Y explica las tres estrategias que has usado para superarlas:

1ª ____________________________________________________________________

2ª ____________________________________________________________________

3ª ____________________________________________________________________

Escribe una conclusión sobre cada uno de estos temas:

a) ¿Qué hacer ante problemas demasiado fáciles?_____________________________

_____________________________________________________________________

b) ¿Qué hacer ante problemas que parecen de solución

imposible?__________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 88: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICO 8: La figura rota

Hay dos formas de percibir la realidad, cualquier realidad: una fotografía, un libro, una

persona, una idea…Dichas formas son: analítica y sintética (análisis y síntesis). Ambas

formas se ayudan y nos ayudan en la comprensión de los hechos y de los fenómenos.

Ejercicio:

Acomode las piezas de modo de formar un cuadrado. Las piezas pueden rotarse. Rectángulo con un lado dos veces más largo que el otro. Las piezas pueden rotarse. Triángulo rectángulo isósceles. Las piezas pueden rotarse. Arme la figura que se muestra a la derecha. Las piezas pueden rotarse.

El tangram, o tangrama, es de origen chino. Contrariamente a lo que mucha gente cree, no hay indicios de que sea un pasatiempo de la antigüedad, sino que aparentemente se originó hace unos dos o tres siglos. La palabra "tangram" es probablemente de origen occidental. Una de las teorías más creíbles dice que fue un norteamericano quién inventó la palabra conectando tang, el nombre de una de las más grandes dinastías chinas, con -grama, un sufijo griego que significa escrito o gráfico (como en electrocardiograma, pentagrama) .El juego hizo furor a principios del siglo 19 en Europa y América, y su popularidad continúa creciendo hasta nuestros días.

Al realizar el ejercicio (supongo que ya está comprobado y bien realizado), es probable

que hayas trabajado de una de estas dos maneras, o de las dos a la vez:

Page 89: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Explica cómo has realizado el ejercicio, a partir del esquema anterior. Construye frases (cinco por lo menos) aprovechando las palabras que encuentras en el esquema. Agota las posibilidades. (Usa una hoja complementaria.)

1. __________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________

3. ___________________________________________________________________

Conclusión:

La comparación, el análisis y la síntesis son algo que estás haciendo constantemente.

Por eso…

_________________________________________________________________________

Figura

Todo

SINTESIS

Sentido

Sistema

Partes

Relación

ANALISIS

Detalle

Referencia

Page 90: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 91: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión lógica

ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión sustantiva

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

Page 92: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión

contextual ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

Page 93: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 94: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

CLASIFICACIÓN

Es la habilidad que permite identificar las características esenciales o

atributos similares de una variedad de objetos o eventos, agruparlos

y delimitarlos en una categoría con una variable común, que puede

ser de tipo concreta, representativa o simbólica.

PROCEDIMIENTO DE CLASIFICACIÓN.

Conocimiento previo de objetos y eventos. Identificación de semejanzas y diferencias. Reconocimiento preciso de la variable común a los objetos por clasificar. Asignación de rótulo o nombre del grupo clasificado. Contraste con un grupo diferente de objetos.

Page 95: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1.- CON SU PAREJA, INFORMACIÓN CLASIFICADA

Para comenzar de lleno, escribe 10 características de la zanahoria.

ZANAHORIA

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10

Todas éstas son características, ciertamente pero con relación al objeto solo. Si

queremos relacionarlo, por ejemplo, con el conejo, relataremos una: es su manjar

predilecto.

Por eso vamos a darnos cuenta de que, cuando relacionamos dos o más elementos,

hacemos uso de una característica que en esa situación concreta se hace esencial.

Ejercicio:

De estos ocho animales, cada uno tiene su manjar preferido para alimentarse. Escribe

junto a cada letra el número del alimento que le corresponde.

Respuestas: A____,B____,C____,D____,E____,F____,G____,H_____.

Distingamos una pájaro es capaz de comerse muchos alimentos, pero será difícil que

sobreviva sin agua. Si una respuesta es B5 no quiere decir que el ratón no se coma

hasta un calcetín (algo tiene de queso…)

Page 96: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Ahora, practica esta habilidad de clasificar, piensa en un deportista destacado:

Anota el nombre de él: _______________________________________________

Señala una característica esencial de la persona: ______________________________

Otra característica necesaria: ______________________________________________

Otra conveniente: _______________________________________________________

Otra posible: ___________________________________________________________

Y otra superflua: ________________________________________________________

Cada persona tiene una gran cantidad de características. Escribe, debajo de cada grupo

de característica un rasgo positivo (+) y otro negativo (-):

EJERCICIO 2.- CLASIFICA CON ESTRATEGIA

Cuando trabajamos con orden podemos dominar información abundante y complicada. Pero se necesitan sistemas de organización, de modo que cualquier dato o relación nos pueda servir para inferir otras relaciones de datos.

ALGO IMPORTANTE: hay que dominar los comportamientos impulsivos o de

desaliento.

Ejercicio:

Cada uno de los cuatro vecinos tiene un animal y un vehículo. Pero no tenemos más

que esta información: 1.- Antonio tiene un perro. 2.- El dueño del gato tiene un turismo.

3.- El dueño del caballo vive a la derecha de Pedro. 4.- Pedro vive a la derecha de

Antonio. 5.- Marcos tiene una moto. 6.- Luis vive a la izquierda del dueño del canario. 7.-

El dueño de la moto vive a la derecha del dueño de la furgoneta. ¿Quién tiene un

camión? (puedes juntarte con tu compañero y buscar una estrategia – a poder ser

distinta de la que se propone- para llegar a solucionar este ejercicio)

IMPULSIVA REFLEXIVAS IMPRECISAS ORDENADAS LOGICAS

+ -

Page 97: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Vecinos

Animales

Vehículos

Si ya dieron con la solución, compárenla con la de otro par de compañeros. Comparen

también su estrategia con la de ellos.

“Las soluciones son ________________________________, pero las

estrategias______________________________________.

Nuestra estrategia ha sido ________________________________________________, mientras

que la de ustedes _____________________________________________________.

Ahora constatamos con otros dos pares de compañeros y llamaremos a sus dos estrategias: una

________________________________________________________________________

Y la otra_________________________________________________________.

¿Cuál de las cuatro es mejor? ____________________ hay respuesta si la ______________ es

buena: pero si alguien tiene una ___________________________________, podemos decir que

la _________________________________________________________.

Por tanto, soluciones hay ________________________________, pero estrategias

es_____________________________.”

Si reflexionamos un momento, podremos detectar un gran número de estrategias

usadas en nuestras actividades diarias. Hagan una lista de estrategias eligiendo bien su

denominación.

Page 98: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3: REVOLTIJO

PRIMERA OBSERVACIÓN:

Años 1960, 1975, 1995, 2000: representan una sucesión temporal.

Letras A, B, C, D: representan_____________________________________________

Primavera, _______________, ___________________, e ________________:

representan _____________________.

¿Qué hemos hecho? Percibir, procesar y ordenar los datos a partir de un criterio: la sucesión espacio-

temporal que hay entre ellos.

Ejercicio:

En los cuadritos (que se te proporcionarán en una hoja por separado) se pueden

descifrar cinco historietas de cuatro cuadros cada una. Ordénalas y describe una de

ellas.

Ten en cuenta que para poder comunicar la respuesta a los demás hace falta un

sistema de referencia (por ejemplo, codificar). Una vez codificados los cuadros, la

respuesta es así:

1ª historieta: números____________________________________________________ 2ª historieta: números____________________________________________________

3ª historieta: números ____________________________________________________

4ª historieta: números ____________________________________________________

5ª historieta: números_____________________________________________________

Page 99: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Nota: Enumera cada uno de los cuadros, recorta y pega cada una de las 5

historietas en orden en una hoja, elige una y narra la historia, inventando un

título.

Page 100: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Con qué criterio está ordenado un libro de Matemáticas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

¿Y uno de Historia?______________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Y una obra de teatro? ___________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Y una serie de cuerpos químicos? _________________________________________

______________________________________________________________________

¿Y un curso escolar?_____________________________________________________

______________________________________________________________________

EJERCICO 4: PEREGRINOS Hoy podemos empezar por el ejercicio: Por el Camino de Santiago han pasado este año seis peregrinos un tanto especiales.

Tenemos sus dibujos, pero desconocemos sus respectivos nombres:

Los peregrinos Melan, Sinfo y Samson son más altos que sus compañeros. El bastón de Sigfrid es más alto que los bastones de Melan y de Samson. El bastón de Melan y el de Smith son del mismo tamaño. Los bastones de Melan y de Joseph son menos altos que sus dueños.

¿Sabes que nombre tiene cada uno de los peregrinos?

Page 101: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 102: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Hasta aquí nos hemos preocupado de resolver ejercicios propuestos. Hemos analizado,

reunido datos de distintas fuentes de información, hemos hecho inferencias, dominado

la impulsividad

Pero nos preguntamos:

¿Será lo mismo resolver un problema que crearlo nuevo?

ELABORA UN ENTRETENIMIENTO DE ORGANIZAR DATOS

Expresa: semejanzas y diferencias entre solucionar y elaborar un ejercicio, en lo que se

relaciona con el trabajo mental que hay que realizar.

Conclusión: _______________________________________________________________

Texto

Dibujo

Page 103: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5: ORGANIZAR CLASIFICANDO

Si analizas un poco tu propia experiencia puedes dar tres características de una mente

organizada:

1. ___________________________________ 2. ________________________

3._____________________________________

Cuando organizamos es necesario clasificar información. Y cuando

clasificamos es necesario organizar información.

Para trabajar con orden se debe reunir información, organizarla y completarla por medio

de procesos de inferencia: siempre hay más información de la que se nos da.

Ejercicio:

Estos seis señores van con sus maletines de negocios. Víctor, Enrique y Pedro llevan el

maletín en su mano izquierda. Juan y Ramón lo llevan en su mano derecha.

Los que están de espaldas son Alberto, Víctor y Ramón.

Alberto y Pedro no tienen a nadie a su izquierda. ¿Cómo se llama cada personaje y qué

número le corresponde en el dibujo

INFORMACION EXPLICITA Escribe los datos que se dan en el enunciado del ejercicio:

___________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ __________________________

____________________

INFORMACION INFERIDA __________________________

____________________

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________

Page 104: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Da la definición de estos dos tipos de información:

Información explícita: ___________________________________________________

Información implícita: ___________________________________________________

A cada palabra escrita (explícita) puedes asociarle otra u otras palabras que se infieren de ellas por ser implícitas:

1. Diagonal _________________________________________________________

2. Metáfora _________________________________________________________

3. Tristeza _________________________________________________________

4. Rima ______________________________________________________________

Escribe una frase que sintetice lo que has aprendido sobre la inferencia lógica: _____________________________________________________________________

EJERCICIO 6: PUEDO MEJORAR Fase de preparación:

Antes de hacer cualquier ejercicio o problema, me estoy acostumbrando a:

1º Tener en cuenta toda la información.

2º ____________________________________________________________________

3º ____________________________________________________________________

4º ______________________________________________________________________

Page 105: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Una cosa importante es distinguir las características de todo (cosas, animales, figuras

geométricas, personas…), pues eso es conocer.

Escribe debajo de cada palabra seis características que creas importantes:

Carbón Árbol Persona Sabiduría

1 1 1 1

2 2 2 2

3

3 3 3

4

4 4 4

5

5 5 5

6

6 6 6

Te darás cuenta de que algunas características no son importantes pero otras sí. Que el carbón

sea negro o no.., pero que sea mineral o no…

EJERCICIO 7: EL VIAJE

Imagina que tienes que acomodar 5 animales en un avión. Tienes que distribuir el interior de modo que todos viajen cómodamente, sin peligro de ahogarse ni de luchar entre ellos. Cada animal tiene sus características, pero en esta situación hay una que se hace más importante. Por último dibuja el avión distribuyendo los 5 animales que elegiste. ¿Qué harías para cada uno de los animales?

A) León

B) Gato

C) Delfín

D) Hipopótamo

E) Oso

F) Caballo

G) Serpiente

H) Águila

Page 106: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 107: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

1. Animal que elegiste: ___________________________________________________ ¿Dónde y cómo lo acomodarías?____________________________________________ ¿Porque?______________________________________________________________ 2. Animal que elegiste: ___________________________________________________ ¿Dónde y cómo lo acomodarías?____________________________________________ ¿Porque?______________________________________________________________ 3. Animal que elegiste: ___________________________________________________ ¿Dónde y cómo lo acomodarías?____________________________________________ ¿Porque?______________________________________________________________ 4. Animal que elegiste: ___________________________________________________ ¿Dónde y cómo lo acomodarías?____________________________________________ ¿Porque?______________________________________________________________ 5. Animal que elegiste: _____________________________________________________ ¿Dónde y cómo lo acomodarías?____________________________________________

¿Porque?_________________________________________________________________

EJERCICIO 8: ATRIBUTOS

Para diferenciar atributos de los objetos hace falta un vocabulario abundante y preciso. Y para pasar de los atributos a los atributos-criterio, hace falta un vocabulario más abstracto. El ejercicio consiste en completar las casillas que estén vacías, de acuerdo con el

encabezamiento:

ATRIBUTO SU CONTRARIO CRITERIO

1. Grande Pequeño Tamaño

2. Claro Luminosidad

3. Fuerte Débil

4. Trabajador Perezoso

5. Artificial Origen

Page 108: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

6. Suave Textura

7. Privado Propiedad

8. Veloz Lento

9. Rango

10. Perecedero Duradero

11. Ágil Movilidad

12.

Una vez rellena la tabla, conviene que confrontemos nuestras respuestas con las del grupo, ya

que algunas se prestan a varias interpretaciones. Con todo, al confrontarlas, piensa que…

Siempre hay una palabra más adecuada para todo.

A) Las tres palabras más difíciles han sido: ________________, _________________ y

__________________________, precisamente por _____________________________

B) Menciona los conceptos concretos________________________________________

______________________________________________________________________

C) Menciona los conceptos abstractos________________________________________

______________________________________________________________________

D) Lo concreto se nos presenta en la mente como una fotografía. Lo abstracto se

caracteriza porque en nuestra mente hacemos una representación de características.

Page 109: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 9: MÁS ARRIBA

Despegamos de lo concreto.

Como nos vamos entrenando, podemos arriesgarnos a pensar de forma más elevada.

Un poco de abstracción es la prueba de que pensamos y de que lo hacemos bien. Sólo

así se nos puede llamar…racionales.

Estos animales y objetos están dibujados por alguien que no ha tenido en cuenta la

relación de tamaños. Así el sol parece igual que un pájaro…

Codifica los dibujos (1,2…) y ordénalos por tamaño real usando los signos > < =.

Elabora 4 relaciones utilizando los signos > < =

Ejemplo:

El gato > que la rana y la rana < que la casa.

1____________________________________________________________________

2____________________________________________________________________

3____________________________________________________________________

4 ____________________________________________________________________

5____________________________________________________________________

Escribe aquí la relación: ________________________________________________

Por tanto, el mayor es______________________________, y el menor___________

____________________________________________________________________

Page 110: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Ahora ordena los dibujos según el criterio de agradable.

1.____________________________________________________________________

2.____________________________________________________________________

3.____________________________________________________________________

4.____________________________________________________________________

5.____________________________________________________________________

6.____________________________________________________________________

7.____________________________________________________________________

Escribe aquí la relación:

Page 111: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión lógica

ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1 (menos) al 4 (mas)

¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión sustantiva

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

Page 112: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión contextual

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

Page 113: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 114: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ANÁLISIS

Es un proceso mental que permite separar un todo en sus partes,

estableciendo las relaciones entre éstas y descubriendo un principio

que las integre.

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

Establecer un criterio o propósito para el análisis

Organizara la información disponible

Reconocer las partes, funciones, relaciones, etc., de la información

de acuerdo al criterio establecido

Page 115: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL

La empresa “estilos” tiene un gerente general, el cual opera con dos gerentes de área.

Cada uno, a su vez controla a dos gerentes de departamento, quienes organizan sus

grupos de personal: administrativo y obrero.

Analice la estructura de la organización de esta empresa y realiza el organigrama de la

empresa.

Page 116: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 2 LA ESTRUCTURA DE AUTOMÓVIL

Analice un automóvil estándar desde el punto de vista de sus partes y funciones:

Parte Función

Volante Control y dirección del auto

Bujías Sistema de encendido del auto

Palanca de velocidades

Frenos

Espejos

Llantas

Puertas

Page 117: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 3. MI FAMILIA NUCLEAR

Realiza un análisis estructural de tu familia nuclear y describe con tus propias palabras

3 relaciones que se infieran del esquema.

Page 118: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 119: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 4. ANÁLISIS CORRELACIONAL

INSTRUCCIONES: Analiza cada una de las imágenes y elabora una secuencia

de hechos de manera lógica.

Secuencia:

Page 120: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 5. UNA FÁBULA PARA LEER (Adaptada de Esopo.

M. Lipman)

El viento y el sol discutían. Cada uno pretendía ser el más fuerte. Vieron a un hombre caminando por una larga calle. “Si tu eres tan fuerte”, le dijo el sol al viento, “haz que este hombre se quite el abrigo”. El viento soplo y soplo, pero el hombre, tratando de mantenerse de pie, solo se arrebujo más con su abrigo. Al fin el viento se rindió “A ti te toca”, le dijo al sol. El sol derramo sus rayos calientes sobre el hombre. “Que caluroso se ha puesto de repente”, se dijo y se quito el abrigo.

PREGUNTAS CATEGORÍAS: Correcto, probablemente correcto, incorrecto, probablemente incorrecto, no se puede determinar.

1.- Antes de la discusión, ¿el viento y el sol habían sido amigos?.

2.- ¿El caballero resistió al viento?.

3.- Al caballero ¿le gusto más el viento que el sol?.

4.- ¿El viento y el sol acordaron turnarse?.

5.- ¿El sol fue más manso que el viento?.

6.- ¿El viento gano la disputa?.

Page 121: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 6. RAZONAMIENTO ANALÍTICO (M. Lipman)

A veces, cuando inesperadamente descubrimos una manera diferente de interpretar algo, nos sorprendemos, y pensamos que el sorpresivo

final es “divertido”.

A veces nos reímos porque advertimos que una persona no es consecuente con lo que había dicho antes.

Analiza los siguientes casos utilizando las preguntas de la derecha:

Profesores: “Me gustaría que los alumnos de este curso piensen por sí mismos. Martín, tú tienes tus propias opiniones, ¿no es cierto?” Martín: “Sí, pero no las creo”

“¿Es congruente una persona que afirma que no cree en sus propias opiniones?”

SI NO ¿?

Juana: “Marta, ¿Qué diablos le has hecho a tu vestido? ¡Parece que lo teñiste!” Marta: “Así es. Lo teñí” Juana: “¡No me digas! ¡Nunca lo hubiera adivinado”.

¿Está diciendo Juana que parece que el vestido fue teñido y también que no fue teñido?

SI NO ¿?

Page 122: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Gerardo (hablando por teléfono: “¡Hola! ¿Hablo con Juanito?” Voz: “Debes haber marcado un número equivocado” Gerardo: “¿Estás seguro?” Voz: “¿Te he mentido en otra ocasión?”

¿Qué opinas de la pregunta de Gerardo. “¿Estás seguro?”

¿Es una pregunta apropiada?

¿Es apropiada la respuesta a su pregunta?

SI NO ¿?

Jorge: ¿”Qué hay de diferente en esta harina?. Dice NUEVA en la caja” Mario: “No es que la harina sea nueva; es la caja” Jorge: “¡Oh! Qué es lo diferente en la caja?” Mario: “Ahora tiene la palabra NUEVA impresa en ella”

¿Podría referirse la palabra NUEVA tanto en la caja como a lo que contenía? ¿Haría la palabra NUEVA impresa en la caja una caja nueva?

SI NO ¿?

María: “Diana, he preguntado a todo el curso, y todos dicen que no tienen mi libro. ¿Lo tienes tú?” Diana: “Sí, aquí está” María: “¡Al fin encontré a alguien que no miente!”

¿Interpretaste lo que dijo Diana como una confesión? ¿Te sorprendió que María la felicitara por haber dicho la verdad? ¿Tiene razón María cuando concluye que los demás de curso le mintieron? Si Diana le dijo la verdad, entonces, ¿no tuvieron que haber dicho la verdad los demás también?

SI NO ¿?

Page 123: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO 7: RAZONAMIENTO ANALÍTICO

DILEMA MORAL (Ma. Teresa Torres UPR)

En una de las calles que conducen a tu trabajo hay un terreno baldío. Algunos

vecinos del lugar depositan basura allí, creando un lugar apropiando para que se

genere mal olor y vivan ratas; esto a pesar de que hay un letrero que señala la

prohibición de ese acto. Una institución de gobierno, cuya labor tiene que ver con esto y

en su empeño por mejorar la calidad de vida de las personas del sector, esta

investigando la situación. Para ello entrevistan a los vecinos del área. Uno de ellos,

Juan, ha visto y sabe quienes de sus vecinos depositan basura en el lugar.

Contesta las siguientes preguntas:

¿Cuál es la situación planteada?

¿Qué crees que debe hacer Juan? ¿Por qué?, ¿Debe decir los nombres de los

vecinos que ha visto tirar basura al investigador?

¿Qué valores en conflicto se presentan aquí?

Si Juan no tiene buenas relaciones con sus vecinos ¿Debería denunciarlos?,

¿Por qué?

Si tú fueras y el investigador te pregunta por los nombres de las personas que

tiran basura ¿Qué harías?

¿Crees que hay situaciones en que debes mentir para favorecer a tus vecinos?,

¿Cuáles?

¿Qué piensas que es lo correcto?

¿Alguna vez has tenido una situación parecida a la planteada aquí?

¿Crees que es necesario conservar el ambiente limpio y sano? ¿Por qué?

¿Qué pasaría si todas las personas que pasan cerca de un terreno baldío tiran

basura allí?, ¿Qué consecuencias traería esto? ¿Será justo?

Page 124: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Page 125: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

EJERCICIO DE COMUNIDAD

LA VIDA EN FAMILIA

El término latino “familia” remite a su origen “famulus, conjunto de los esclavos

pertenecientes a un mismo hombre". Los romanos inventaron esta palabra para

designar un nuevo organismo social, cuyo jefe, el “Pater Familias” tenía bajo su poder a

la mujer, a los hijos y a cierto número de esclavos, con la patria potestad y el derecho

de muerte sobre todos ellos.

Aristóteles entiende por oikós (familia), una convivencia querida por la misma

naturaleza para los actos de la vida cotidiana. Esto implica un una asociación basada en

la propia naturaleza para cumplir el fin para el que ha sido querida; que no es otro que el

de la conservación de la vida individual: satisfacer sus necesidades físicas y espirituales

y las de la especie: engendrar y educar nuevos hombres. Su esencia consiste en una

profunda e interna unidad. La familia es una comunidad suprapersonal de hombre,

mujer e hijos, una comunidad de valores con plenitud humana, formada de acuerdo a un

plan rector.

Actualmente el concepto se aplica a la “familia humana” y comprende a todos los

individuos vinculados por algún parentesco, o de toda una línea de ascendientes y

descendientes. En sentido más limitado denomina la comunidad de personas que viven

juntos y trabajan para satisfacer sus necesidades y alcanzar en común el bien del

grupo.

Lo anterior implica un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco, ya sea

consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de

tiempo. En este núcleo familiar se satisfacen las necesidades más elementales de las

personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además se prodiga amor, cariño,

protección y se prepara a los hijos para la vida adulta, colaborando con su integración

en la sociedad.

El parentesco es la unión al interior de una familia. Los vínculos que se generan

entre sus miembros están dados por tres fuentes de origen: Consanguínea, es decir, el

vínculo que existe entre descendientes de un progenitor común (padre, hijos, nietos,

bisnietos, tataranietos, etc.). Afinidad, es el nexo que nace con el matrimonio y las

relaciones con los parientes del cónyuge (suegra, nuera, cuñada, etc.) y la adopción,

vínculo que se origina entre el adoptado y los adoptantes.

Page 126: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

En la actualidad, destaca la familia nuclear o conyugal, la cual está integrada por el

padre, la madre y los hijos a diferencia de la familia extendida que incluye los abuelos,

suegros, tíos, primos, etc. La unión familiar asegura a sus integrantes estabilidad

emocional, social y económica, por ser el espacio propicio en donde aprender

tempranamente a dialogar, a escuchar, a conocer y desarrollar sus derechos y deberes

como persona humana.

Para Minuchin (1986) la familia es un sistema dinámico, que se desarrolla en el

transcurso de cuatro etapas a lo largo de las cuales el sistema familiar sufre variaciones;

los períodos de desarrollo pueden provocar transformaciones al sistema y un salto a

una etapa nueva y más compleja. Las cuatro etapas son:

a) Formación de la pareja

b) La pareja con hijos pequeños

c) La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes

d) La familia con hijos adultos

Señala además que, cada etapa requiere de nuevas reglas de interacción familiar,

tanto al interior como al exterior del sistema. Sin embargo, hay familias que pueden

permanecer en una misma etapa a pesar de que el sistema familiar requiere de una

transformación, como el nacimiento de un hijo o el crecimiento de los hijos; lo que ello

implica como puede ser ingreso al ámbito educativo formal, cambio de nivel escolar,

cambio de escuela, alejamiento del hogar por cuestiones de trabajo, por estudios,

matrimonio. Estas adaptaciones no son siempre fáciles y requieren de un alto nivel de

flexibilidad.

Lo más importante en el núcleo familiar son las relaciones entre sus miembros; la

familia como sistema se autorregula (presenta períodos de equilibrio y períodos de

cambios); la familia se relaciona con otros sistemas (familia de origen, comunidad,

escuela, iglesia, etc.); la familia en su interior se conforma de subsistemas: individual,

conyugal, parental, fraterno. Hacia el interior sus miembros interactúan entre sí y por

tanto se afectan unos a otros, siendo entonces que los conflictos familiares han de

presentarse cuando existe una disfunción en las relaciones que establecen los

miembros de la familia; de tal forma que, un conflicto individual en cualquiera de ellos es

la manifestación de un conflicto familiar.

Page 127: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Considera que los miembros de una familia se relacionan de acuerdo a ciertas reglas

que constituyen la estructura familiar a la cual define (Minuchin) como “el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia", así encontramos que podemos identificar las siguientes formas de interacción:

1) LÍMITES, que "están constituidos por las reglas que definen quiénes participan y

de qué manera lo hacen en la familia...tienen la función de proteger la diferenciación del

sistema" Los límites se establecen entre los subsistemas familiares: individual,

conyugal, parental y fraterno y pueden ser de tres tipos:

CLAROS que definen las reglas de interacción con precisión.

DIFUSOS que no definen las reglas de interacción con precisión y

caracterizan a las familias con miembros muy dependientes entre sí.

RÍGIDOS que definen interacciones en las que los miembros de la familia

son independientes, desligados.

Los límites al exterior del sistema implican reglas de interacción entre la familia y otros sistemas.

2) JERARQUÍA, que hace referencia al miembro con mayor poder en la familia. 3) CENTRALIDAD, miembro con base en el cual gira la mayor parte de las

interacciones familiares; dicho miembro puede destacase por cuestiones positivas o negativas.

4) PERIFERIA, miembro menos implicado en las interacciones familiares.

5) ALIANZAS, se refieren a la unión de dos o más personas para obtener un beneficio sin dañar a otro.

6) COALICIONES, que son la unión de dos o más personas para dañar a otra. 7) HIJO (A) PARENTAL, es aquel miembro de la familia que asume el papel de

padre o madre.

Page 128: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

Los especialistas señalan que una estructura familiar disfuncional tendría todas o

algunas de las siguientes características: límites difusos y/o rígidos al interior y/o

exterior del sistema, la jerarquía no sería compartida en el subsistema parental,

presencia de hijo (a) parental, centralidad negativa, coaliciones, algún miembro

periférico. Esta estructura posibilitaría la presencia de un síntoma en alguno de los

miembros de la familia.

La misma estructura familiar da lugar a los tipos de familia, cuyas modalidades están

cambiando al margen de los cambios sociales, culturales y económicos. Entre estas

pueden incluirse: Familia nuclear, compuesta por padres e hijos (si los hay); también se

conoce como “círculo familiar”; familia extensa, que además de la nuclear incluye a los

abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines; familia compuesta, es

sólo padre o madre y los hijos, principalmente si son adoptados o si tienen un vínculo

consanguíneo con alguno de los dos padres; familia monoparental, en la que el hijo o

hijos vive(n) sólo con uno de los padres; familias ensambladas, aquellas compuestas

por adultos divorciados, separados o viudos en los cuales tienen cabida los hijos

menores o adolescentes de cada uno de ellos, incluso los nietos, esta nueva familia

incluye relaciones mucho más complejas que las tradicionales. Otros tipos de familias:

aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos, donde el sentido de la

palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo

con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y quienes viven juntos en un

mismo espacio por un tiempo considerable; familias provenientes de diferentes culturas

tanto desde lo étnico como lo religioso, p.e., un integrante judío con uno católico, etc.

Finalmente la Encuesta Nacional de la Juventud (2005), aporta datos importantes

con respecto a la percepción del joven mexicano y su familia: El 87.2% de los jóvenes

dicen que la familia es importante en su vida; el 13.0% necesita un consejo de su padre

y el 41.8% de parte de su madre; 9.2% de los jóvenes le tiene confianza a su familia y

9.1% de los jóvenes cree en lo que dice su familia.

Page 129: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ALUMNO MAPA COGNITIVO No.___ DIMENSIONES DEL PENSAMIENTO

Dimensión

lógica ANTECEDENTE: IDENTIFICA UN CONCEPTO, IDEA O TÉRMINO JUNTO CON TUS ALUMNOS 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas) ¿Tengo clara la idea, concepto o término que se manejó en este ejercicio?

¿Puedo identificar los datos sobre los cuales estoy formulando esta idea o concepto?

¿Tengo alguna forma de probar validez acerca de cómo estoy usando este concepto?

¿Soy capaz de establecer una relación entre el concepto y el proceso para llegar a la misma?

¿Podría elaborar una definición de la idea o término con mis propias palabras?

¿Puedo formular un ejemplo que clarifique esta idea o término?

¿Puedo manejar la idea o término con precisión de lenguaje oral o escrito?

¿Podría ensayar una forma diferente de pensar sobre ésta idea o concepto?

Dimensión sustantiva

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR A QUE ÁREA DEL CONOCIMIENTO (COMÚN O CIENTÍFICO) SE REFIERE EL TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Tengo claro un criterio (del sentido común, de las ciencias, de las artes, etc.) para ubicar el término o tema tratado?

¿Puedo encontrar elementos de verdad o falsedad sobre el tema o término?

¿Puedo ubicar a que campo del conocimiento humano y científico, pertenece el tema o idea tratado?

¿Soy capaz de justificar el enfoque del tema o idea en cuestión?

Page 130: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Cuento con un conocimiento sobre alguna teoría o principio que respalde la manera como se abordó el tema?

¿Descubro evidencias que me permitan evaluar desde que postura teórica o método se está planteando la idea?

¿Puedo recordar alguna persona, postura, autor o personaje cuya forma de pensar es similar a este planteamiento?

Dimensión contextual

ANTECEDENTE: IDENTIFICAR UNA SITUACIÓN REAL EN LAS QUE SEA APLICABLE EL EJERCICIO O TÉRMINO EMPLEADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Me es posible identificar una situación en la sea posible aplicar este término?

¿Considero que puedo entender este caso, idea o término desde mi propio marco de experiencia?

¿Este término o idea es parte de un concepto más general, o engloba partes dentro de mi sistema de información?

¿Conozco formas de pensar actual que se relacionan con esta perspectiva (del término, concepto o ejemplo)

¿Tengo claridad para representarme cuales son los propósitos de tratar la idea o tema desde este enfoque al que llego?

¿Ubico alguna situación, opinión o caso en que esta idea o tema no podrían ser compatibles?

¿Reconozco que mi experiencia y cultura me favorecen o impiden integrar esta idea o tema a mi campo de conocimientos?

Dimensión aplicativa

ANTECEDENTE: IDENTIFICA PERSONAS, CIRCUNSTANCIAS O SISTEMAS QUE PUEDEN APROVECHARSE CON EL USO DEL

TEMA TRATADO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Puedo precisar que es lo realmente útil del término, idea o situación en el ejercicio?

¿Puedo identificar con que aspectos del tema o idea puedo estar de acuerdo y con cuales no?

¿Detecto cuales fueron mis intereses y de mi grupo para pensar de esta forma acerca de la idea tratada?

¿Me siento capaz de valorar las implicaciones o consecuencias de manejar este término, idea o ejercicio de esta forma?

Page 131: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

¿Me es posible saber que o quienes pueden beneficiarse con esta forma de tratar este tema, término o ejercicio?

¿Tengo claridad para ubicar el punto interesante o poco atractivo sobre este tema, idea o ejercicio?

¿Considero que aún habría mucho que abordar en este tema, idea o ejercicio para mi beneficio personal?

Dimensión

comunicativa ANTECEDENTE: FOMENTA Y OBSERVA LA DINÁMICA DEL GRUPO EN EL TRABAJO COLABORATIVO 1 2 3 4

Señala del 1

(menos) al 4

(mas)

¿Mejora mi comprensión del tema o idea en cuestión a partir de la reflexión con otros (aunque no esté de acuerdo con lo propuesto)?

¿Soy capaz de comprender mejor este ejercicio o tema a partir de las opiniones de mi grupo?

¿Puedo retomar algunas formas alternativas de resolver este ejercicio o manejar el concepto?

¿Puedo aportar un enfoque válido o un aspecto diferente para resolver este ejercicio o aplicar el término tratado?

¿Identifico formas de opinión diferentes a las mías sin que esto me resulte intolerante?

¿Me siento seguro de externar mi opinión sobre el tema o enfoque en clase?

¿Reconozco la riqueza de la reflexión compartida para ordenar y/o elaborar conclusiones sobre este tema o ejercicio?

Page 132: Habilidades

UNIDADES BASICAS UPAEP MATERIAL DIDACTICO PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES INTELECTUALES

ESCRIBO

MI EXPERIENCIAS DEL CURSO

¿Qué importancia tuvo en mi vida el curso de Habilidades Intelectuales?

¿En qué momentos apliqué estas habilidades: escuela, casa, calles, amigos,

vida diaria?

¿Por qué es importante desarrollar nuestras habilidades intelectuales?

¿Cómo califico mi empeño en este curso escolar?

¿Qué materias son las que más se me dificultaron en este ciclo escolar?

¿Qué habilidades me hacen falta para mejorar es esas materias?

¿Cómo califico el trabajo de mi Maestra o Maestro de habilidades

intelectuales?

COMENTARIOS – SUGERENCIAS

NOMBRE:

PLANTEL:

GRUPO:

MAESTRO:

ENTREGAR