HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y DESGASTE PROFESIONAL EN ... · - Los profesionales sanitarios que...

1
Resultados Introducción - Los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de las urgencias y cuidados críticos se ven con frecuencia expuestos a situaciones complejas en las que la comunicación va a ser imprescindible para su manejo. Deben afrontar todo el proceso comunicativo de enfermedades graves y rápidamente evolutivas a veces difíciles de explicar. Con frecuencia, son portadores de malas noticias y apenas han recibido formación para transmitirlas. Finalmente, en las unidades de cuidados críticos, un elevado porcentaje de pacientes no están en situación de competencia, por lo que son los familiares quienes deben recibir la información lo que hace más compleja la comunicación. Estas características hacen que en estas unidades el personal sanitario sufra niveles más altos de estrés laboral y burnout. Metodología -Estudio descriptivo transversal. -Se emplearon dos instrumentos de evaluación: un cuestionario de variables sociodemográficas y profesionales diseñado ad hoc, la Escala de Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud (EHC-PS) de Leal, y, El Maslach Burnout Inventory (MBI). Conclusiones En cada una de las dimensiones de la EHC-PS, la muestra obtiene una puntuación media-alta. Se encuentra una correlación negativa y estadísticamente significativa entre las dimensiones y el total de la EHC-PS y las dimensiones Agotamiento Emocional y Cinismo, y, positiva y estadísticamente significativa con la Realización Personal en el Trabajo del MBI. De este modo, se corrobora empíricamente que las habilidades de comunicación son un factor protector de padecer burnout en los profesionales de la salud de urgencias y UCI. Financiación /agradecimientos Referencias Leal, C. (2012). Comunicación y Salud: Creación y Validadación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, EHC-PS (Tesis Doctoral). Universidad Miguel Hernández, Elche. Gil-Monte, P.R. (2005a). Factorial validity of the Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) among Spanish Professionals. Revista de Saúde Pública, 39(1), 1-8. Agradecemos la colaboración desinteresada del personal de Urgencias y Cuidados Intesivos del Hospital Vega Baja. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y DESGASTE PROFESIONAL EN PERSONAL SANITARIO DE URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL VEGA BAJA Almudena López Cámara,1. María Teresa Nicolás García, 2. Isabel Luján Cebrián,2. Desiree Lorenzo Pérez,1. 1- Hospital Universitario de Canarias, Santa cruz de Tenerife. 2- Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante Email: [email protected] OBJETIVOS - Determinar las Habilidades de comunicación del personal sanitario de la Unidad de Urgencias y Cuidados Críticos. - Determinar si las habilidades de comunicación de los profesionales sanitarios previene el síndrome de Burnout. Unidad Total Urgencias UCI Profesión Médico 4 8 12 Enfermera 15 33 48 Auxiliar enfermería 8 16 24 Total 27 57 84 79% Sexo 21% Edad (%) Emp: Empatía. ComInf: Comunicación informativa. Resp: Respeto. Asert: Asertividad Agotamiento Emocional Despersonalización Realización Personal en el trabajo Empatía Correlación de Pearson -,403 ** -,380 ** ,567 ** Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000 N 84 84 84 Comunicación Informativa Correlación de Pearson -,465 ** -,519 ** ,657 ** Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000 N 84 84 84 Respeto Correlación de Pearson -,303 ** -,379 ** ,382 ** Sig. (bilateral) ,005 ,000 ,000 N 84 84 84 Asertividad Correlación de Pearson -,415 ** -,317 ** ,458 ** Sig. (bilateral) ,000 ,003 ,000 N 84 84 84 Podemos observar que la muestra obtiene una puntuación media-alta en cada una de las dimensiones la EHC-PS. Las rayas rojas indicarían una puntuación media en cada una de las dimensiones de la escala. Los profesionales que puntúan ligeramente más alto son los médicos , aunque muy igualados a enfermeras y auxiliares de enfermería.

Transcript of HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y DESGASTE PROFESIONAL EN ... · - Los profesionales sanitarios que...

Page 1: HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y DESGASTE PROFESIONAL EN ... · - Los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de las urgencias y ... Realización Personal en el Trabajo

ResultadosIntroducción

- Los profesionales sanitarios que trabajan en el ámbito de las urgencias y

cuidados críticos se ven con frecuencia expuestos a situaciones complejas en las

que la comunicación va a ser imprescindible para su manejo. Deben afrontar

todo el proceso comunicativo de enfermedades graves y rápidamente

evolutivas a veces difíciles de explicar. Con frecuencia, son portadores de malas

noticias y apenas han recibido formación para transmitirlas. Finalmente, en las

unidades de cuidados críticos, un elevado porcentaje de pacientes no están en

situación de competencia, por lo que son los familiares quienes deben recibir la

información lo que hace más compleja la comunicación. Estas características

hacen que en estas unidades el personal sanitario sufra niveles más altos de

estrés laboral y burnout.

Metodología

-Estudio descriptivo transversal.

-Se emplearon dos instrumentos de evaluación: un cuestionario de

variables sociodemográficas y profesionales diseñado ad hoc, la Escala de

Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud (EHC-PS) de Leal, y,

El Maslach Burnout Inventory (MBI).

Conclusiones

En cada una de las dimensiones de la EHC-PS, la muestra obtiene una puntuación media-alta.

Se encuentra una correlación negativa y estadísticamente significativa entre las dimensiones y el total de la EHC-PS y las dimensiones Agotamiento Emocional  y Cinismo, y, positiva y estadísticamente significativa con la

Realización Personal en el Trabajo del MBI. De este modo, se corrobora empíricamente que las habilidades de comunicación son un factor protector de padecer burnout en los profesionales de la salud de urgencias y UCI.

Financiación /agradecimientosReferencias

Leal, C. (2012). Comunicación y Salud: Creación y Validadación de la Escala sobre Habilidades de Comunicación en Profesionales de la Salud, EHC-PS (Tesis Doctoral).

Universidad Miguel Hernández, Elche.

Gil-Monte, P.R. (2005a). Factorial validity of the Maslach Burnout Inventory (MBI-HSS) among Spanish Professionals. Revista de Saúde Pública, 39(1), 1-8.

Agradecemos la colaboración desinteresada del personal de Urgencias y Cuidados Intesivos del Hospital Vega Baja.

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN Y DESGASTE PROFESIONAL EN PERSONAL SANITARIO DE URGENCIAS Y CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL VEGA BAJA

Almudena López Cámara,1. María Teresa Nicolás García, 2. Isabel Luján Cebrián,2. Desiree Lorenzo Pérez,1. 1- Hospital Universitario de Canarias, Santa cruz de Tenerife. 2- Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante

Email: [email protected]

OBJETIVOS

- Determinar las Habilidades de comunicación del personal sanitario de

la Unidad de Urgencias y Cuidados Críticos.

- Determinar si las habilidades de comunicación de los profesionales

sanitarios previene el síndrome de Burnout.

Unidad

TotalUrgencias UCI

Profesión Médico 4 8 12

Enfermera 15 33 48

Auxiliar enfermería 8 16 24

Total 27 57 84

79%

Sexo

21%

Edad (%)

Emp: Empatía.

ComInf: Comunicación

informativa.

Resp: Respeto.

Asert: Asertividad

Agotamiento Emocional Despersonalización

Realización Personal en el

trabajo

Empatía Correlación de Pearson -,403** -,380** ,567**

Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000

N 84 84 84

Comunicación Informativa Correlación de Pearson -,465** -,519** ,657**

Sig. (bilateral) ,000 ,000 ,000

N 84 84 84

Respeto Correlación de Pearson -,303** -,379** ,382**

Sig. (bilateral) ,005 ,000 ,000

N 84 84 84

Asertividad Correlación de Pearson -,415** -,317** ,458**

Sig. (bilateral) ,000 ,003 ,000

N 84 84 84

Podemos observar que la muestra obtiene una puntuación media-alta en cada una de las dimensiones la EHC-PS.

Las rayas rojas indicarían una puntuación media en cada una de las dimensiones de la escala.

Los profesionales que puntúan ligeramente más alto son los médicos , aunque muy igualados a enfermeras y auxiliares de enfermería.

Podemos observar que la muestra obtiene una puntuación media-alta en cada una de las dimensiones la EHC-PS.

Las rayas rojas indicarían una puntuación media en cada una de las dimensiones de la escala.

Los profesionales que puntúan ligeramente más alto son los médicos , aunque muy igualados a enfermeras y auxiliares de enfermería.