Habilidades del pensamiento

13
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO María teresa Revuelta Sarmiento Antonia López Vázquez Karla Daine Meraz Santamaria Maestro: José Feliciano García Luna

Transcript of Habilidades del pensamiento

Page 1: Habilidades del pensamiento

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

María teresa Revuelta SarmientoAntonia López Vázquez

Karla Daine Meraz SantamariaMaestro: José Feliciano García Luna

Page 2: Habilidades del pensamiento

UNIDADES FIGURATIVASSe entiende por unidad figurativa a todo aquello que se presenta en nuestro entorno y como es captado al momento de una forma directa a través de nuestros sentidos.

Page 3: Habilidades del pensamiento

Ejemplos:

6. Texturas (Lisa, rugosa, suave, dura.)

7. Luces de autos (direccionales, intermitentes, luces de alto [stop], etc.)

8. Sirenas de ambulancias.9. Señales de tránsito (Alto, No

estacionarse, rampa de minusválidos, sentido contrario, etc.)

10. Marcas de automóviles (Nissan, Ford, Chevrolet, Seat, Jeep, etc.) 1. Colores de los semáforos

(avanzar, preventivo, alto total.)2. Agua hirviendo (vapor)3. Olores (Frutas, perfumes,

alimentos)4. Sonidos de animales (ladrando,

maullando, balando, etc.)5. Partidos de futbol (saques de

banda, penales, tarjetas amarillas, tarjetas rojas.)

Page 4: Habilidades del pensamiento

El tema de evaluación de unidades figurativas (EUF) es uno de los temas más importantes sobre todo en la materia de habilidades de pensamiento. Una de las preguntas que se harían ¿en que nos ayuda o en que se aplica este tipo de concepto? El primer factor que ayuda es el fortalecimiento de la vista en el sentido de observar, distinguir y analizar.

La evaluación de unidades figurativas se realizara de acuerdo a los trabajos de la misma materia, ya en ella se analiza como se observa, se imagina se distingue las imágenes que se dan a conocer. Además se comprenden los trabajos y ejercicios realizados por ellos mismos, así se fortalece ya que se obliga a la responsabilidad de ustedes mismos para analizarlos, por lo cual es muy importante la vista ya que en ella el futuro y tu entorno.

Page 5: Habilidades del pensamiento

Para que la percepción visual de nuestro entorno sea eficaz, no solo basta con localizar los objetos en el espacio. Si no que además es necesario localizarlo en el tiempo en los ojos están en constante movimiento, por eso hay distintos tipos de movimientos oculares. Por lo que es bueno cuidarlos ya que en ellos se refleja el futuro de las personas. Uno de los fundamentos por lo cual la evaluación de las unidades figurativas es la falta de observación por parte del alumno ya que no ponen atención cuando se les pide observar o analizar un cuadro sinóptico, figuras mapas conceptuales o cualquier otro tipo de información.

Page 6: Habilidades del pensamiento

En México hay vario ejemplos, como el museo sol del niño u otros museos ya que en estos lugares muestran dinámicas, juegos y aprenden como también por medio de Internet, una de las que los pueden ayudar a distinguir e identificar varios objetos aunque estos sean muy parecidos, como lo es un juego de rompecabezas un juego de béisbol, ya que te puedes divertir y ayudar a fortalecer las unidades figurativas.

Page 7: Habilidades del pensamiento

Capacidad que posee un individuo para discriminar o diferenciar por medio de la vista un objeto de otro.

La discriminación visual es una habilidad viso-perceptiva que nos permite detectar, diferenciar y seleccionar estímulos visuales, basándonos en los atributos que les caracterizan. Además, la habilidad de discriminación visual contribuye a la segmentación de la figura-fondo, las relaciones viso-espaciales, el cierre visual, la memoria y la lógica visual. De esta manera, la persona puede manipular objetos y estímulos visuales de su entorno natural.

DISCRIMINACIÓN VISUAL

Page 8: Habilidades del pensamiento
Page 9: Habilidades del pensamiento
Page 10: Habilidades del pensamiento

PERCEPCIÓN DE LA FORMA:

Nuestra percepción es incapaz de entender múltiples elementos, cuando se enfrenta a una cantidad excesiva de elementos los rechaza porque es incapaz de percibirlos.Esto provoca que nuestro sistema de percepción tienda a unir y organizar los elementos de la imagen para simplificarla.

• Ley de la proximidad: la percepción puede asociar los elementos que están situados cerca y los agrupa en una sola imagen.

Page 11: Habilidades del pensamiento

1. Ley de la forma cerrada o ley de clausura: la percepción tiende a clausurar, es decir, cierra las figuras para completar la que se encuentre incompleta.

2. Ley de similitud: Los elementos similares tienden a verse como parte del mismo conjunto o bloque. Estos conjuntos se pueden separar claramente del resto.

3. Ley de la buena forma: Esta ley se basa en la observación en donde el cerebro intenta organizar a través de los elementos que percibe; expresado en un nivel del pensamiento en cuanto rechazo de algo o alguien inacabado o defectuoso. Cada persona tiene una tendencia a la búsqueda de buenas formas en lo que percibe, y a veces se completa con la imaginación. Esta ley involucra también la ley de forma cerrada etc…

Para poder simplificar y darle forma a la imagen, la percepción trabaja con una serie de leyes:

Page 12: Habilidades del pensamiento

5. Constancia de la forma: es la capacidad de reconocer un mismo símbolo independientemente de su orientación, forma y/o tamaño.

4. Ley de figuras reversibles: a veces no se cuenta con suficiente información perspectiva. Entonces podemos encontrarnos, con figuras que pueden cambiar de dirección.

6. Ley de contraste: cuando un mismo elemento, según la relación que tenga con los demás componentes, puede ser percibido como mayor o menor, en un tono más o menos intenso.

Page 13: Habilidades del pensamiento

Las leyes no actúan por su cuenta, aunque le separan, actúan simultáneamente y se influencian para obtener mejores resultados.En ocasiones nuestra percepción puede ser engañada, sobre todo cuando la información que recibimos es poco clara. Esto da lugar a diferentes ilusiones ópticas que se usan en temas artísticos y estudian el funcionamiento de nuestra percepción.

7. Ley de figuras y fondo: cuando una imagen en su interior, existe algo que tenga línea o contorno, se tiende a considerar que es una figura sobre un fondo.