habilidades del pensamiento

18
1 Karla Daine Meraz Santamaría José Feliciano García HABILIDADES DEL

Transcript of habilidades del pensamiento

Page 1: habilidades del pensamiento

1

Karla Daine Meraz Santamaría

José Feliciano García Luna

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO

Page 2: habilidades del pensamiento

2

Page 3: habilidades del pensamiento

ÍNDICE

3.2.2 Análisis de problemas y toma de decisiones 4

3.3 Problemas de transformación simbólica 6

3.3.1 Lectura invertida 7

3.4 Problemas lógicos 7

3.5 Problemas de relaciones semánticas 8

3.5.1 Lógica semántica 8

3.5.3 Lenguaje oral 9

3.5.4 Razonamiento verbal 9

4. Creatividad 10

4.1 Producción convergente y producción divergente: 11

4.1.1 Calidad creativa 12

4.2.3 Retos, opciones y alternativas de solución 13

Conclusión 14

Bibliografía 14

3

Page 4: habilidades del pensamiento

3.2.2 Análisis de problemas y toma de decisionesContar con un enfoque sistemático para analizar problemas e identificar sus causas raíz, implementar acciones transitorias para la contención de fallas, implementar acciones correctivas sostenibles y establecer medidas orientadas a evitar reincidencias en los problemas.La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la frecuencia con la que se presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y cómo decidir.La capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas.Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal. "Estar consciente": Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es el primer paso para solucionarlos.Objetividad: Después de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el verdadero problema."Visión": A veces se tienen las soluciones verdaderas de un problema, pero se siente miedo a afrontarlas. Pero si no se soluciona el problema real no se progresa."Conocimiento": Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado de los temas que interesan."Mente abierta": No hay soluciones obvias para los problemas, porque entonces ya se hubieran usado. Hay que tener flexibilidad."Selección de alternativas": Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en segundo lugar, hay que estudiarlas afondo antes de tomar una decisión. "Consultar": El líder no debe tener reparos ante las dudas de consultar a otros para que sus decisiones sean lo más acertadas y no pierda tiempo inútilmente las decisiones de La vida del hombre está llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento.

4

Page 5: habilidades del pensamiento

La relación entre el liderazgo personal y la toma de decisiones está tan entremezclada que es difícil saber si el mejorarla capacidad de decisión mejora el liderazgo o sí el mejorar el liderazgo desarrolla la capacidad de decisión. Hoy en muchos sectores del mundo se echa de menos a la persona capaz de tomar decisiones y se han hecho estudios al respecto con estas C Conclusiones.La mayoría de las decisiones de los individuos no tienen la menor importancia. Se toma decisiones respecto a realidades intranscendentes de la vida, pero no respecto a las grandes cuestiones de la vida.

5

Page 6: habilidades del pensamiento

3.3 Problemas de transformación simbólica

En la dinámica del tratamiento psicopedagógico se entiende por cambio psíquico a las modificaciones de las formas con que un niño resuelve sus conflictos. El incremento de recursos narcisísticos en la resolución de situaciones conflictivas es un indicador de modificaciones esperadas, que intensifican el deseo del niño por incorporar novedades y conocimientos. La mejora en el rendimiento escolar concomitante a estos cambios, modifica también el posicionamiento del niño frente a su familia y semejantes, lo cual redunda en satisfacciones complementarias que mantienen vigente el deseo por la incorporación de nuevos conocimientos (Schlemenson, 2006).

La producción simbólica es una muestra empírica privilegiada para la observación de estas transformaciones. Los cambios con respecto a la manera de organizar la actividad representativa darán cuenta de producciones que comienzan a tener mayor heterogeneidad y plasticidad (Green, 2005). Se abandonan las formas rígidas de los inicios y se posibilita la expresión de anhelos, deseos, angustias y temores sin enquistarse, dejando de ser excluyente uno de los modos de representación y adquiriendo una mayor combinatoria y fluidez. Con esto, la producción se contamina de aspectos subjetivos posibles de ser transmitidos y compartidos.

Las modalidades de simbolización de estos niños comienzan a mostrar un incremento de su flexibilidad sustitutiva, cuando nuevas representaciones enriquecen modos antiguos de interpretar el mundo y las vivencias subjetivas. La actividad representativa se modifica hacia nuevas modalidades que favorecen los procesos de investimento de los objetos sociales y el conocimiento escolar (Schlemenson, 2006).

Para esto, la inclusión del conflicto en el tratamiento reviste especial importancia. La participación del conflicto dinamiza la producción y complejiza la actividad psíquica. Las representaciones psíquicas propias de cada instancia se enriquecen al hallar nuevas ligaduras, propiciadas por las intervenciones en busca del incremento de la plasticidad psíquica, el levantamiento de represiones, la generación de nuevas representaciones, y la facilitación de la circulación libidinal.

6

Page 7: habilidades del pensamiento

3.3.1 Lectura invertidaSe utiliza en los textos informativos y/o periodísticos, se hace un triángulo imaginario cuyo vértice quede en la parte inferior del texto, luego se lee guiándose únicamente por el triangulo

3.4 Problemas lógicos.La lógica es la disciplina que estudia el razonamiento. El Pensamiento Lógico tiene como finalidad explicar fenómenos de la vida cotidiana, el pensar lógicamente ayuda al hombre a interrogarse por el funcionamiento de todo lo que nos rodea.

Es regulado por el intelecto, es asociado a la capacidad de dividir el todo en partes y establecer relaciones entre ellas, pues hace cortes abstractos de la realidad. Es capaz de entender objetos formales u objetos abstractos que se relacionan con la experiencia sensorial, ubica al tiempo de manera lineal y pretende objetividad.

7

Page 8: habilidades del pensamiento

3.5 Problemas de relaciones semánticasUna relación semántica es la que existe entre dos elementos con significado. Las relaciones semánticas más comunes son:hiponimia / hiperonimiaSinonimia / antonimiaTodas las relaciones semánticas y léxicas anteriormente mencionas son representables mediante relaciones binarias. Sin embargo, la relaciones n-arias más generales (trinarías, cuaternarias, etc.) pueden ser usadas de manera provechosa para describir la estructura de campos semánticos entre los que pueden establecerse analogías.

3.5.1 Lógica semántica. Por ejemplo la relación entre ciertas profesiones, su objeto de trabajo y su campo de trabajo pueden representarse por una relación trinaría (agente, objeto, beneficiario), como por ejemplo:- R (Mecánico, avería, vehículo)- R (Medico, enfermedad, pacientes)

8

Page 9: habilidades del pensamiento

3.5.3 Lenguaje oralEn la comunicación verbal que es conocida como Lenguaje Oral nos relacionamos con el medio utilizando el sonido que emanamos con nuestra voz, desde aquellos momentos en que estamos cara a cara con la otra persona, como también las Comunicaciones Telefónicas, pudiendo además reconocer la voz de quien se está comunicando con nosotros y teniendo una mayor facilidad de entendimiento con esta persona.

Cuando estamos hablando con otra persona notamos que pueden existir diferencias a la hora de las comunicaciones, desde aquellos que cuentan con personalidades Introvertidas o Extrovertidas, hasta quienes tienen una mejor calidad de conversación en lo que respecta a la Creatividad del Habla, teniendo la facultad de recurrir a un enriquecido vocabulario para poder narrarnos sucesos, describir objetos o cualquier otra situación donde nos Comunicamos por Voz.

3.5.4 Razonamiento verbalEl aprendizaje depende fundamentalmente de las habilidades de razonamiento verbal, pues toda la información se procesa mediante un lenguaje presentado en forma oral o escrita.

9

Page 10: habilidades del pensamiento

4. CreatividadLa creatividad, denominada también pensamiento original, pensamiento creativo, inventiva, imaginación constructiva o pensamiento divergente, es la capacidad de crear, de innovar, degenerar nuevas ideas o conceptos, o nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que normalmente llevan a conclusiones nuevas, resuelven problemas y producen soluciones originales y valiosas. La creatividad es la producción de una idea o un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo. La creatividad o el pensamiento original, es un proceso mental que nace de la imaginación y engloba varios procesos mentales entrelazados. Estos procesos no han sido completamente descifrados por la fisiología. La cualidad de la creatividad puede ser valorada por el resultado final y esta es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.

10

Page 11: habilidades del pensamiento

4.1 Producción convergente y producción divergente:Pensamiento Divergente es aquel que explora alternativas distintas, buscando diferentes posibilidades, frente a una situación y/o pregunta.

El pensamiento divergente: Se llama así a un tipo o forma de pensamiento que busca analizar los problemas desde distintas perspectivas, no se restringe a miradas únicas, a aquellas aceptadas tradicionalmente, se abre incluso hacia ideas que pueden parecer absurdas en un primer momento. El pensamiento divergente actúa siempre removiendo los supuestos establecidos, desarticulando esquemas conocidos, flexibilizando posturas rígidas y siempre abriendo caminos sin límite hacia lo original, por insólito que parezca. 

El pensamiento divergente emerge en diferentes direcciones, como por ejemplo en la búsqueda, cuando varía el curso de la conducta pensante. Los factores del pensamiento divergente son: -Los que involucran la producción de unidades, la fluidez verbal o ideaciones. -Factores que involucran cambios espontáneos como flexibilidad semántica y figurativa espontáneas. -Factor para producir correlatos que es el de fluidez asociativa. -Un factor que implica producción de sistemas, el de fluidez expresiva. -Factores que comprenden transformaciones divergentes, entre los que cuentan: flexibilidad figurativa y simbólica, adaptativa y originalidad. -Factores que compilan implicaciones varias, el de elaboración.

Pensamiento Convergente es aquel qué busca las coincidencias, similitudes y las relaciona entre los objetos, y/ o situaciones diferentes

Hablamos de pensamiento convergente como aquel en que utilizamos la capacidad de ordenar, discriminar, evaluar y seleccionar entre las alternativas disponibles. En líneas generales se emplea para resolver problemas muy bien definidos ya citados donde la solución es casi única. El pensamiento se mueve en una sola dirección conocida, unívoca y lineal, en un solo plano, como si se tratara de un test de cinco alternativas con una sola respuesta correcta.

El pensamiento convergente se dirige hacia una respuesta correcta, esto es hacia una respuesta determinada o convencional. Los factores del pensamiento convergente son varios: -Aquellos para producir nombres, entre los que está nombrar objetos y conceptos. -Factores para producir correlatos, entre estos tenemos: deducción de correlatos simbólicos y semánticos. -Factor para la producción de un sistema, que es el de ordenación. -Factores para producir transformaciones están el de visualización, redefinición simbólica y semántica. -Factores para producir implicaciones únicas existen solamente sustitución simbólica y facilidad numérica.

11

Page 12: habilidades del pensamiento

4.1.1 Calidad creativaPor creatividad se entiende a la facultad que alguien tiene para crear y a la capacidad creativa de un individuo. Consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. 

Calidad es un concepto subjetivo, y el término proviene del latín. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición. La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un cumplimiento de requisitos.

12

Page 13: habilidades del pensamiento

4.2.3 Retos, opciones y alternativas de soluciónEs la habilidad que una persona posee para generar diferentes soluciones que potencialmente pueden ser utilizadas ante un problema define su capacidad de pensamiento alternativo. Si una persona es capaz de disponer de múltiples soluciones ante una situación social conflictiva. Tendrá más posibilidades de éxito que si solo dispone de dos o tres soluciones, pues siempre podrá escoger la mejor y, si fracasa, podrá disponer de otras alternativas donde elegir.

13

Page 14: habilidades del pensamiento

ConclusiónEn este trabajo se abordan temas de habilidad del pensamiento y la capacidad lectora de las personas, la capacidad y habilidades mentales de las mismas, también se toma el tema de la creatividad dándonos a demostrar el gran vínculo que tienen la habilidad del pensamiento con la capacidad lectora de las personas y su mente.

Bibliografíahttp://mentehabil.blogspot.mx/2009/12/analisis-de-problemas-y-toma-de.html

http://www.importancia.org/lenguaje-oral.php

http://www.significados.com/creatividad/

http://elpensamientodivergente.blogspot.mx/2008/03/la-produccin-divergente.html

http://es.slideshare.net/che_luis/habilidades-del-pensamiento-13081696

http://pensamientologicodic.blogspot.mx/

http://www.significados.com/calidad/

http://definicion.de/pensamiento-creativo/

http://cursos.aiu.edu/PROCESOS%20BASICOS%20DEL%20PENSAMIENTO/1/1-pensamiento-procesos%20basicos.pdf

https://books.google.com.mx/books?id=5FWRsokRjVkC&pg=PA16&lpg=PA16&dq=habilidad+del+pensamiento+alternativas+de+solucion&source=bl&ots=LtOCfc1Ecx&sig=FwmeGpZ6Yo5wdrxCYxd--CZ-1S4&hl=es-419&sa=X&ved=0CCkQ6AEwAmoVChMI8uGpma-0yAIVBZANCh3SCwIe#v=onepage&q=habilidad%20del%20pensamiento%20alternativas%20de%20solucion&f=false

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862008000100012

14