HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

10
HábIL LER DE HABILIDADES SOCIALES PARA LA INSERCIÓN L UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Centro de Extensión Universitaria y GUÍA DEL

description

HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

Transcript of HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

Page 1: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

HábILTALLER DE HABILIDADES SOCIALES PARA LA INSERCIÓN LABORAL

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social - CEUPS

GUÍA DEL PARTICIPANTE

Page 2: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

SESIÓN 4

Como hemos señalado a lo largo de esta guía, el desarrollo de las habilidades

transversales favorece nuestro desempeño dentro y fuera de las organizaciones,

aumentando las posibilidades de expresar con eficacia todo nuestro potencial y

capacidades, permitiéndonos alcanzar nuestros objetivos personales y profesionales.

Dentro de las habilidades transversales que ya hemos trabajado, hemos puesto especial

énfasis en la gestión de nuestras emociones, indicando que el conocimiento, expresión y

comprensión de lo que sentimos, es fundamental para poder desarrollar otras habilidades

como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, etc.

Pero en este camino, hemos visto también cómo algunas emociones suelen gobernar

nuestro accionar, incluso perjudicando nuestro propio desarrollo profesional y personal.

Emociones como el miedo o la vergüenza, pueden ser fuente de frustración y desánimo,

limitando nuestra capacidad de respuesta ante los problemas.

Esta sesión orienta nuestro aprendizaje hacia el desarrollo de diferentes alternativas para

resolver los miedos que nos aquejan, tomando como punto de partida nuestra capacidad

para reconocer lo que sentimos, construiremos estrategias para afrontar y superar

nuestros temores, con seguridad y eficacia.

Debemos recalcar que el desarrollo de nuestra capacidad para gestionar emociones como

el miedo, depende de la decisión y actitud con que enfrentemos dichos sentimientos.

Siendo nuestra primera recomendación, prepararse y perseverar. Ya que “nadie logró

encontrar una gran solución en su primer intento y mucho menos resolver un miedo, sin

haberlo experimentado muchas veces antes de dar un paso hacia adelante”.

2

Page 3: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

RESOLVER EL MIEDO

Los niños le tienen miedo a los monstruos imaginarios, la oscuridad y los ruidos

extraños… Los adultos también tenemos miedo, a veces a la soledad, otras veces del

compromiso, a los riesgos de emprender una nueva vida o negocio…

Los temores y los miedos son algo normal en la vida de toda persona, pero a algunos

esos miedos nos impiden progresar en la vida y necesitamos aprender a enfrentar

nuestros temores.

A medida que crecemos y maduramos muchos de los miedos que antes teníamos se van

superando, sin embargo muchas personas cargan con la sensación de peligro e

inseguridad por demasiado tiempo y algunas veces por toda la vida.

El miedo es una emoción que en determinado momento puede ser de utilidad, porque

pone en alerta todos los sentidos; esto nos ayuda a tomar precauciones. Pero también

puede paralizarnos e impedir nuestra evolución y crecimiento en la vida. A veces lo más

sencillo es intentar escapar de cuanto nos asusta, pero evitando esas cosas sólo

conseguimos reforzar los temores con la idea de que los miedos pueden más que

nosotros mismos. Todas hemos experimentado miedo alguna vez a algo o a alguien,

algunas veces miedo a cosas reales y a otras veces miedo de cosas que sólo estaban en

nuestra imaginación, pero que pueden ser destructivos e interferir en nuestra vida normal.

No importa qué tipo de miedo enfrentemos, cuando esta reacción interfiere con nuestros

progresos en la vida se vuelve necesario tratar de reconocer las raíces de nuestros

temores, conversar con nosotros mismos, y con la mayor sinceridad posible,

respondernos a las preguntas de a qué tenemos temor y el porqué. Igualmente debemos

plantearnos por qué no somos capaces de enfrentarnos a los miedos que sentimos. Una

vez que tengamos claras las respuestas, será más fácil enfrentarlos con calma y

serenidad.

3

Page 4: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

GUÍA DE PASOS

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para poder resolver el miedo de forma

efectiva:

1. Determina si te sientes asustado.

2. Piensa en lo que te produce miedo.

3. Dilucida si el miedo es real.

4. Toma las medidas para reducir el miedo.

4

Piensa en las distintas posibilidades y elige la más probable.

¿El objeto de tu temor es, en realidad, una amenaza? Puede que tengas que

comprobarlo con otra persona o que necesites más información.

Explora si deberías hablar con alguien, alejarte de lo que te produce miedo, o

aproximarte gradualmente a la situación temida.

RECUERDA

Page 5: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

RESOLVER LA VERGÜENZA

GUÍA DE PASOS

Explora las causas, minimízala; ignórala; distrae a los otros; emplea el sentido del humor; tranquilízate.RECUERDA

La vergüenza aunque a todas luces parezca una emoción que solo tiene un lado negativo,

es en realidad un mecanismo que nos ayuda a adaptarnos a situaciones diferentes o

inesperadas. Llevándonos a conocernos y conocer nuestras fortalezas y limitaciones, para

poder sobrellevar situaciones, que de otra manera serían motivo de frustración y temor.

En algún momento de nuestras vidas, hemos sentido el impulso de querer hacer algo pero

finalmente no lo hemos realizado; es bastante común además, que debajo de esta

inacción este la vergüenza como factor predominante y cuyas causas suelen recaer en el

temor a equivocarnos y el miedo al qué dirán.

Recordemos que en el ámbito laboral se valora por sobre otras habilidades, la iniciativa, la

capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes y el encontrase abierto a nuevas

oportunidades; siendo estas características habilidades que solo podemos desarrollar al

resolver la vergüenza y los temores en los que esta se soporta.

Por ello, es importante reconocer las causas de esta emoción, ya que al conocer los

motivos podremos elaborar una estrategia que nos permita superarla, actuando con

energía y decisión.

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para poder resolver la vergüenza de

forma efectiva:

1. Determina si sientes vergüenza.

2. Piensa en lo que ha sucedido para que te sientas avergonzado.

3. Piensa en lo que podrías hacer para sentir menos vergüenza y ponlo en práctica.

5

Page 6: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

RESPONDER AL FRACASO

La constancia y la perseverancia son fundamentales para alcanzar nuestras metas, pero

estas habilidades dependen de cuan tolerantes somos ante nuestros fracasos. Ser

capaces de sobreponernos ante una decepción o fracaso, nos abre la puerta hacia la

creatividad, la satisfacción y el desarrollo personal; siendo esta habilidad, el principal

catalizador de otras capacidades como la innovación, impulsándonos a actuar con

empeño y mayor dedicación, lo que finalmente se traducirá en el cumplimiento de

nuestros sueños y objetivos.

Sin embargo, ¿cuántas veces en nuestra vida hemos dejado de hacer cosas por miedo a

fallar?

Sabemos que afrontar que hemos fracasado, después de haber invertido mucho esfuerzo

y dedicación no es fácil. Por ello, es importante explorar la situación con tranquilidad para

encontrar oportunidades de mejora y gestar soluciones adecuadas que nos lleven al éxito.

Si por el contario, ante un intento fallido dejamos que la frustración y la impotencia nos

gobiernen, será aún más difícil retomar las tareas, pudiendo incluso dejar de lado

nuestros sueños, metas u oportunidades de mejora personal o profesional.

En Silicon Valley, localidad norteamericana que aloja a las más grandes corporaciones de

tecnología en el mundo, y en las que se forjaron empresas como Intel, Microsoft y Apple;

se ha desarrollado una cultura de emprendimiento que se soporta en la tolerancia al

fracaso.

Uno de los principios rectores de grandes personajes como Steve Jobs y empresas como

Apple, se encuentra sustentado en una muy pequeña pero significativa frase: “Fracasa

rápido. fracasa a menudo”.

Recordemos que el fracaso es solo una parte del proceso, considerémoslo como un

trampolín a algún futuro éxito y no como una derrota, especialmente si podemos aprender

de nuestros errores. Muchas veces los fracasos alumbran el camino que debemos tomar,

añadiendo experiencia para controlar las fallas en el siguiente intento. El fracaso es un

6

Page 7: HABILIDADES SOCIALES INSERCIÓN LABORAL Guía Del Participante - Sesión4

GUÍA DE PASOS

fracaso completo, solo si dejamos de intentar cumplir con nuestros sueños; recuerda

“Fracasa rápido. fracasa a menudo”.

A continuación podrás encontrar una guía de pasos para responder al fracaso de forma efectiva:

1. Decide si has fracasado en algo.

2. Piensa por qué has fracasado.

3. Piensa en lo que podrías hacer para evitar otro nuevo fracaso.

4. Decide si quieres intentarlo otra vez.

5. Inténtalo nuevamente poniendo en práctica las nuevas ideas.

7

El fracaso puede ser en el ámbito personal, académico o laboral.

Podría ser debido a una determinada habilidad, o la falta de motivación-

Revisa las razones personales y las circunstancias.

Evalúa lo que está bajo tu control para poder modificarlo: si se trata de un

problema relacionado con una habilidad practícala; si es de motivación,

esfuérzate más; si

RECUERDA