Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia

4
HABILIDADES SOCIALES PARA RESOLVER CONFLICTOS Las habilidades sociales son las capacidades que desarrollan las personas para relacionarse con los demás- padres/hermanos(as), maestros(as) y amigos (as). Este término también se puede definir como el conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales; por ejemplo hay habilidades muy simples, como escuchar, compartir, apoyar animar, respetar y aceptar diferencias, entre otras. Caso 1: Entre docentes del Área Cuando la colega docente deja los materiales del área tiradas por todos lados, desordenando el ambiente de Religión ¿Qué les dices? 1. PASIVA. No dices nada, mientras protestas internamente diciendo porque será asi de tan desordenada. 2. AGRESIVA. Vas donde está la colega y le recriminas que sea un desordenada, que no tenga consideración, que estás harta de decirle que siempre deja las cosas desordenadas y que no sabe convivir con los demás. 3. CONDUCTA ASERTIVA. Esperas el momento adecuado para dirigirte donde esta ella y le dices: Veo que has estado trabajando con los materiales del área, y te ha quedado muy bien el trabajo que hiciste, pero me siento muy mal porque has dejado las cosas desordenadas, por favor para una próxima vez procura recoger las cosas que utilices, así estaremos trabajando mejor el uno con el otro. Gracias

Transcript of Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia

Page 1: Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia

HABILIDADES SOCIALES PARA RESOLVER CONFLICTOS

Las habilidades sociales son las capacidades  que desarrollan las personas para relacionarse con los demás- padres/hermanos(as), maestros(as) y amigos (as). Este término también se puede definir como el conjunto de comportamientos eficaces en las relaciones interpersonales; por ejemplo  hay habilidades muy simples, como escuchar, compartir, apoyar animar, respetar y aceptar diferencias, entre otras.

Caso 1: Entre docentes del Área

Cuando la colega docente deja los materiales del área tiradas por todos lados, desordenando el ambiente de

Religión ¿Qué les dices?

1. PASIVA. No dices nada, mientras protestas internamente diciendo porque será asi de tan desordenada.

2. AGRESIVA. Vas donde está la colega y le recriminas que sea un desordenada, que no tenga consideración, que estás harta de decirle que siempre deja las cosas desordenadas y que no sabe convivir con los demás.

3. CONDUCTA ASERTIVA. Esperas el momento adecuado para dirigirte donde esta ella y le dices: Veo que has estado trabajando con los materiales del área, y te ha quedado muy bien el trabajo que hiciste, pero me siento muy mal porque has dejado las cosas desordenadas, por favor para una próxima vez procura recoger las cosas que utilices, así estaremos trabajando mejor el uno con el otro. Gracias

Caso 2:

En una actividad importante por aniversario de la I.E. Habías quedado con un ALUMNO presentarse 9.00 am hora exacta, para participar en una representación, y no se presenta a la hora convenida, tampoco avisa que se retrasaría, y llega media hora más tarde. No estás de buen humor, ¿Qué le digo?

1. PASIVA. Le saludo, con poco entusiasmo, le haces entrar y que se vaya al salón de clase.

Page 2: Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia

2. AGRESIVA. Apenas llegado le digo: ¡Llevo una hora esperando! ¿Te parece bien hacerme esto? ¿Qué te costaba llamar para avisarme? Nunca más vas a participar en ninguna actividad de la I.E. además de que tienes cero en el curso.

3. ASERTIVA. Le saludas, y le dices que hace una media hora que te espero y me preocupaba no saber nada de ti. He tenido tiempo para además de preocuparme, irritarme y sentirme nervioso. Si otra vez tienes que retrasarte puedes avisarme, para que no me preocupe.

Caso 3: En la Institución Educativa

Cuando hay una reunión para conformar comisiones y grupos de trabajo de una actividad de la I.E. y el Director designa a “dedo” la actividad que te corresponde sin pedir tu opinión. ¿Cómo reaccionas?

1. PASIVA. No decir nada y lo acepto aunque internamente me queje, o se lo digo a la otra persona que está a mi lado, y me siento fatal pero opto por no decir nada.

2. AGRESIVA. Me paro inmediatamente y en voz alta le reclamo, y le digo que es un dictador por su manera de designar las funciones y que eso es intolerable y que no estoy de acuerdo con ello.

3. ASERTIVA. Espero el momento adecuado para conversar con el director, le manifiesto que me desenvuelvo mejor participando en otra tipo de función y que podría trabajar mejor si me encargara otro tipo de actividad relacionada con el acontecimiento a realizarse, mirándole a los ojos y con tranquilidad.

Page 3: Habilidades sociales para resolver conflictos taller curia

Situación 1: ENTRE ESTUDIANTES.

1) Un joven está sentado solo, almorzando en el colegio, cuando una de sus compañeros le pide disculpas, ya que lo golpea sin intención en el brazo derecho con el cual sostenía su bebida la cual cayó al piso:

1.- PASIVO: el joven solo mira como cae su bebida y se queda en silencio.

2.- AGRESIVO: el joven se para rápidamente y lo golpea en la cara quebrándole la nariz.

3.- ASERTIVO: el joven voltea y le dice a su compañero "no te preocupes compraré otra" pero fíjate bien para la próxima.

Situación 2: ENTRE DOCENTES

Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo para que lo hagas. Decides terminar con esta situación.

1. CONDUCTA PASIVA. Estoy bastante ocupado. Pero si no consigues hacerlo, te puedo ayudar.

2. CONDUCTA AGRESIVA. Olvídalo. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado.

3. CONDUCTA ASERTIVA. Muy frecuentemente me pides que te eche una mano en el trabajo que te asignan, porque no te da tiempo o porque no sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo, así que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te costará menos la próxima vez.

Situación 3: CON LA INSTITUCION EDUCATIVA

Al llegar a una nueva Institución Educativa para trabajar, se desea conocer a los compañeros de trabajo, y para lograr se puede:

1.-CONDUCTA PASIVA. Esperar a que ellos se presenten.

2.- CONDUCTA AGRESIVA. Mostrar indiferencia y hacerse el duro.

3.- CONDUCTA ASERTIVA. Presentarse con educación y entablar una conversación con cada uno.