Habilidades Sociales y de Comuniación

5
1. Contextos sociales. Describirlos de forma detallada y en orden ascendente según su dificultad. 2. Criterios de éxito. Establecerlos de forma específica, indicando las habilidades y las técnicas. 3. Entrenamient o único vs programa integrado. Dependiendo de la naturaleza de déficit. 4. Individual o en grupo. El grupo es el contexto natural de aprendizaje de las habilidades sociales, el contexto de ayuda y apoyo mutuo. 5. Composición del grupo. Incluir veteranos o familiares. 6. Normas de funcionamien to del grupo. Compromiso respecto a la asistencia, puntualidad, realización de tareas y respeto a los demás. 7. Número de participante s. Óptimo de 7 a 8, ni inferior a 4, ni superior a 12. 8. Criterio de selección de los participante s. - Disposición y capacidades para el aprendizaje. - Homogeneidad del tipo y grado de déficit. 9. Criterio de selección de los monitores. Conocer las técnicas de grupo y del entrenamiento en habilidades sociales. 10. Número de monitores. Uno por cada 4 o 6 participantes. 11. Duración de las sesiones. Entre 45 y 90 minutos. 12. Intervalo entre Corto al inicio y de forma progresiva más largo.

description

Habilidades Sociales y de Comunicación

Transcript of Habilidades Sociales y de Comuniación

Page 1: Habilidades Sociales y de Comuniación

1. Contextos sociales.

Describirlos de forma detallada y en orden ascendente según su dificultad.

2. Criterios de éxito. Establecerlos de forma específica, indicando las habilidades y las técnicas.

3. Entrenamiento único vs programa integrado.

Dependiendo de la naturaleza de déficit.

4. Individual o en grupo.

El grupo es el contexto natural de aprendizaje de las habilidades sociales, el contexto de ayuda y apoyo mutuo.

5. Composición del grupo.

Incluir veteranos o familiares.

6. Normas de funcionamiento del grupo.

Compromiso respecto a la asistencia, puntualidad, realización de tareas y respeto a los demás.

7. Número de participantes.

Óptimo de 7 a 8, ni inferior a 4, ni superior a 12.

8. Criterio de selección de los participantes.

- Disposición y capacidades para el aprendizaje.

- Homogeneidad del tipo y grado de déficit.9. Criterio de

selección de los monitores.

Conocer las técnicas de grupo y del entrenamiento en habilidades sociales.

10. Número de monitores.

Uno por cada 4 o 6 participantes.

11. Duración de las sesiones.

Entre 45 y 90 minutos.

12. Intervalo entre sesiones.

Corto al inicio y de forma progresiva más largo.

13. Técnicas. Instrucciones, modelado, ensayo, retroalimentación, reforzamiento y generalización.

14. Material de apoyo.

Audiovisual y registro.

Page 2: Habilidades Sociales y de Comuniación

PASIVO

Ejemplo: En un debate, tus ideas y creencias son diferentes a las del resto de participantes.

- Intervenir en el debate y exponer mis ideas por encima de todos los participantes, sin cambiar porque soy de ideas fijas. (Estilo agresivo).

- Defendería mis ideas y creencias, y si el resto de participantes no están de acuerdo conmigo lo entendería. (Estilo asertivo).

- Me quedaría callado, puesto que si todo el mundo piensa así tendría que readaptar mis ideas y creencias para que sean iguales que las del resto de personas. (Estilo pasivo).

ASERTIVO

Ejemplo: En un debate con tu familia tienes una idea que aportar muy importante y crees que es definitoria para cerrar con el tema.

- Pediría la palabra y esperaría mi turno para poder expresar con claridad mis ideas. (Estilo asertivo).

- Esperaría a que todos se callen sin pedir la palabra, ya me tocará a hablar mí, y si no es así no pasa nada. (Estilo pasivo).

- Hablaría por encima de todos, pues es muy importante y necesito que se me escuche por todos los medios. (Estilo agresivo).

Page 3: Habilidades Sociales y de Comuniación

AGRESIVO

Ejemplo: Tras una larga discusión con tu pareja seguís sin poneros de acuerdo.

- Le diría mis razones y desacuerdos y le pediría que ella hiciera lo mismo, para tratar de entender las dos partes. (Estilo asertivo).

- Trataría de imponerme tomado las medidas necesarias para tratar de convencerla como sea. (Estilo agresivo).

- No podría hacer nada para mejorar dicha situación, así que al final le daría la razón, sin hablar con ella. (Estilo pasivo).

Page 4: Habilidades Sociales y de Comuniación