HÁBITAT Mapa Conceptual

8
HÁBITAT Ambiente que ocupa una población biológica/ Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. ¿Cómo Abstraer elementos del Hábitat? Relaciones con el Hábitat: ¿qué elementos/objetos pueden utilizarse como contextualización o descontextualización en la descripción de determinado hábitat dentro del proceso de la abstracción de la imagen? Hábitat urbano ¿Qué implicaciones conlleva el reconocimiento de su hábitat para un individuo o para su comunidad? ALTERIDAD ¿Cómo comprender el hábitat desde lo inmediato? Cómo un hábitat modificado se convierte en un nuevo hábitat ¿Cómo podemos aprender de otras especies sobre las relaciones con el entorno inmediato? ¿Qué manifiestan este tipo de espacio? Hábitats modificados Adaptaciones al Hábitats Domesticación del Hábitats y domesticación a través del habitat Generar un pensamiento divergente acerca del porvenir del hábitat ¿De qué manera se puede integrar la visión de lo urbano al concepto del medio ambiente sano? Valoración del entorno Humanización del entorno

Transcript of HÁBITAT Mapa Conceptual

  • HBITAT

    Ambiente que ocupa una

    poblacin biolgica/ Lugar de

    condiciones apropiadas para que

    viva un organismo, especie o

    comunidad animal o vegetal.

    Microsoft Encarta 2009.

    1993-2008 Microsoft

    Corporation. Reservados todos

    los derechos.

    Cmo Abstraer

    elementos del

    Hbitat?

    Relaciones con el Hbitat: qu elementos/objetos pueden utilizarse como

    contextualizacin o descontextualizacin en la descripcin de determinado

    hbitat dentro del proceso de la abstraccin de la imagen?

    Hbitat urbano

    bitat Hogar

    Qu implicaciones

    conlleva el

    reconocimiento de

    su hbitat para un

    individuo o para su

    comunidad?

    ALTERIDAD

    Cmo

    comprender el

    hbitat desde lo

    inmediato?

    Cmo un hbitat

    modificado se

    convierte en un

    nuevo hbitat

    Cmo podemos

    aprender de otras

    especies sobre las

    relaciones con el

    entorno

    inmediato?

    Qu manifiestan

    este tipo de

    espacio?

    Hbitats modificados

    Adaptaciones al Hbitats

    Domesticacin

    del Hbitats y

    domesticacin a

    travs del

    habitat

    Generar un pensamiento

    divergente acerca del

    porvenir del hbitat

    De qu manera se puede integrar

    la visin de lo urbano al concepto

    del medio ambiente sano?

    Valoracin del

    entorno

    Humanizacin del

    entorno

  • El afn por parte del hombre de dominar y de encontrar

    seguridad en ambientes modificados, llenos de concreto, lo ha llevado a

    pasar por alto cules son sus relaciones con el entorno, olvidndose en

    cierta medida de que se encuentra en un espacio compartido con otras

    especies, otros individuos. Dirigir la mirada a aquellos espacios urbanos

    que han sido colonizados de manera abrupta y salvaje, nos permite tener

    presente la fuerza de la naturaleza, recuerda que el esfuerzo del hombre

    por aislarse de ella, tal vez para jerarquizarse por en encima de su origen

    y poder controlarlo, es en cierto sentido algo vano y presuncioso.

    Al ver esos lugares el observador puede remitirse a una cantidad

    de contrastes: entre lo vivo y lo inerte; lo salvaje y lo domesticado; lo

    clido y lo sombro; el color y lo neutro; la esperanza que crece en un

    medio adverso. La ciudad a pesar de denotarse gris, est llena de matices

    y colores implcitos.

    Partiendo de esto, se pretende generar una valoracin del

    entorno, desde el punto de vista en que somos parte de l, en unidad,

    cambiando el concepto de dominancia por el de alteridad. Alteridad

    quiere decir, ponerse en el lugar del otro, en este caso el lugar de otras

    especies. Reconocer que el hbitat por urbano que sea, es tambin un

    centro de relaciones con otras especies que permiten su equilibrio.

    Pensar desde la Alteridad imprimara de nuevas dinmicas a las

    relaciones, con el entorno, con la comunidad, entre los individuos y de los

    individuos consigo mismos.

  • REFERENTES

    Leo Matiz:

    Siempre he credo que si no hay fantasa la vida es estril y montona.

    Ro Cuja. Leo Matiz

    Arquitectura. Leo Matiz.

  • Juan Calle:

    La oxidacin corroe, carcome inexorablemente. Capturo los detalles, algunas sinuosidades y texturas que el incipiente cncer expone tmidamente entre esa bruma de frricas tonalidades. Todava no estoy seguro del camino a seguir. Me dejo llevar por el olfato y la intuicin y empiezo a divagar como alma en pena por aquellos nudos existenciales que torturan nuestra psiquis. Vuelvo a la faena.

    Matera con Lirio. Juan Calle.

    Viajo al mundo vegetal en busca de sus perfumes que le darn sentido

    a la idea primaria. All encuentro variedad de actores.

    Gloria Bulla Gutierrez:

    Habito esta ciudad desde hace aproximadamente 20 aos; mi origen se podra definir como naturaleza erguida, concepto derivado del humus erectus utilizado por mi maestro Gabriel Restrepo para nombrar la condicin humana.

    La creacin de imgenes ha sido una necesidad apremiante para el

    hombre en todas las pocas de la historia y en las diferentes latitudes de la tierra.

  • BIBLIOGRAFA CIBERGRAFA

    Guattari, Flix. Las tres ecologas. Ed: PRE-TEXTOS. VALENCIA: 1996.

    http://elartecomor esarcimiento.blogspot.com/2008_09_01_archive.html

    http://www.elangelcaido.org/fotografos/lmatiz/lmatizbio.html

    http://www.fotografiacolombiana.com/tertulias-fotograficas-de-juan-calle/

  • PRIMERA

    TOMA

    U de A

    SABANETA

    8 y 9 de Abril/ 2011

    1. Bl. 3

    V: 30

    F: 4

    D.F.:

    2. Piso TAL

    V: 125

    F: 4

    D.F.: < 0,4 m.

    3. Maria mulata

    V: 125

    F: 8

    D.F.:

    4. Luis F. Velez

    V: 125

    F: 4

    D.F.: 5 m.

    5. Cancha

    V: 125

    F: 4

    D.F.: 5 m.

    6. Gata

    V: 125

    F: 4

    D.F.: < 0,4 m.

    7. Mariana y Sara

    V: 125

    F: 4

    D.F.

    8. Mariana y Sara

    V: 30

    F: 5.6

    D.F.: 0.6 m

    9. Gata

    V: 125

    F: 4

    D.F.: 0.4 0.4 m

    10. Bamb

    V: 125

    F: 4

    D.F.: 1 m.

    11. Paisaje Valle de

    Aburr

    V: 500

    F: 8

    D.F.:

    12. Paisaje con nubes

    V: 50

    F: 11

    D.F:

    13. Diente len +rbol+

    ciudad.

    V: 500

    F: 4

    D.F.: < 0,4 m.

    SEGUNDAS

    TOMAS

    EL HBITAT # 1

    SABANETA

    Abril 2011

    1. Prueba

    2. Prueba

    3. Puerta

    V: 60

    F: 4

    4. Puerta

    V: 60

    F: 4

    D.F.:

    5. Ed. Aves Mara

    V: 30

    F: 4

    D.F.:

    6. Ed. Aves Mara #

    2

    V: 125

    F: 4

    7. Mesas parque

    Erato

    V: 15

    F: 4

    8. Esteban

    V: 125

    F: 4

    9. Perro

    V: 125

    F: 8

    10. Perro 2

    V: 250

    F: 4

    11. Parque Erato #1

    V: 500

    F: 4

  • 12. Parque Erato #2

    V: 125

    F: 4

    13. Parque Erato #3

    V: 500

    F: 4

    14. Parque Erato #4

    V: 500

    F: 4

    D.F.: 0.6 m

    15. Potrero

    V: 1000

    F: 5.6

    16. Potrero + Bloque

    V: 1000

    F: 5.6

    17. Grupo

    Barquerea

    V: 1000

    F: 5.6

    18. Rosa

    V: 1000

    F: 4

    19. Casa Pajarera

    V: 1000

    F: 5.6

    20. Casa pajarera 2

    V: 1000

    F: 4

    21. Katy

    V: 1000

    F: 4

    22. Katy 2

    V: 1000

    F: 4

    23. Lagarto #1

    V: 30

    F: 4

    24. Lagarto #2

    V: 15

    F: 4

    25. Paloma parque

    V: 125

    F: 4

    D.F.: 0.6 m

    26. Parque

    V: 60

    F: 4

    27. Parque fuente

    V: 1000

    F: 4

    28. Parque fuente

    #2

    V: 125

    F: 4

    29. Parque Erato

    flores

    V: 60

    F: 4

    30. Parque Erato

    flores #2

    V: 125

    F: 4

    31. Mesas parque

    erato

    V: 60

    F: 4

    32. Ciudad pequea.

    V: 1000

    F: 4

    TERCERA

    TOMA

    EL HBITAT #2

    ALREDEDORES

    PARQUE-BIBLIOTECA

    DE BELN.

    U de A.

    17/5/2011

    1. Plantas Puerta

    #1

    V: 1000

    F: 4

    D.F.: 2 1 m.

    2. Plantas Puerta #

    2

    V: 500

    F: 4

    D.F.: 1 m

    3. Muro-planta-

    grafitti

    V: 1000

    F: 4

    D.F.: < 0.4m

    4. Plantas muro #1

    V: 250

    F: 4

    D.F.: 5 m.

    5. Plantas muro #2

    V: 1000

    F: 4

    D.F.: 5 m.

    6. Plantas muro #3

    V: 1000

    F: 4

    D.F.: 5 m.

    7. Plantas muro #4

    V: 250

  • F: 4

    D.F.: 5 m.

    8. Estanque parque

    # 1

    V: 5000

    F: 4

    D.F.: 2 1 m.

    9. Estanque parque

    # 2

    V: 1000

    F: 4

    10. Estudiantes RAB

    V: 500

    F: 4

    11. Pasillo

    V: 500

    F: 4

    12. Estanque

    V: 1000

    F: 4

    13. Palomera

    parque Beln #1

    V: 250

    F: 4

    14. Palomera

    parque Beln #2

    V: 500

    F: 4

    D.F.: 0.6 m

    15. Plazoleta U de A

    (performance)

    #1

    V: 60

    F: 4

    16. Plazoleta U de A

    (performance)

    #2

    V: 250

    F: 5.6

    17. Plazoleta U de A

    (performance)

    #3

    V: 500

    F: 5.6

    18. Cebadero gatos

    #1

    V: 60

    F: 4

    19. Cebadero gatos

    #2

    V: 30

    F: 4

    20. Cebadero gatos

    #3

    V: 125

    F: 4

    21. Cebadero gatos

    #4

    V: 125

    F: 4

    22. Cebadero gatos

    #5

    V: 60

    F: 4

    23. Ciclo Mariposas

    #1

    V: 60

    F: 4

    24. Ciclo Mariposas

    #2

    V: 125

    F: 4

    25. Ciclo Mariposas

    #3

    V: 125

    F: 4

    26. Ciclo Mariposas

    #4

    V: 125

    F: 4

    27. Ciclo Mariposas

    #5

    V: 30

    F: 4

    28. rbol #1

    V: 250

    F: 4

    29. rbol #2

    V: 30

    F: 4

    30. rbol #3

    V: 125

    F: 4

    31. rbol #4

    V: 15

    F: 4

    32. rbol #5

    V: 68

    F: 4

    33. Y 34. Pruebas de

    golpe de zoom.