Habitos de estudio

55
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CENTRO REGIONAL SOACHA FORMACIÓN HUMANA I YENNY PATRICIA PATIÑO MAGISTRA EN EDUCACIÓN

Transcript of Habitos de estudio

Page 1: Habitos de estudio

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CENTRO REGIONAL SOACHA

FORMACIÓN HUMANA IYENNY PATRICIA PATIÑO

MAGISTRA EN EDUCACIÓN

Page 2: Habitos de estudio
Page 3: Habitos de estudio

¿ESTUDIAR?

Comenzar la universidad exige a la mayoría de la gente mejorar sus estrategias de organización del tiempo, su habilidad para tomar notas, sus técnicas de búsqueda y selección de información, su atención y concentración prolongadas. Conocer y entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten nuestra habilidad para aprender, son pasos clave para sacar el máximo provecho y conseguir el mejor rendimiento en nuestros años de formación académica

Page 4: Habitos de estudio

HABITOS DE ESTUDIO

Page 5: Habitos de estudio
Page 6: Habitos de estudio
Page 7: Habitos de estudio

ACTITUD HACIA EL ESTUDIO

Page 8: Habitos de estudio

ACTITUD HACIA EL ESTUDIO

Page 9: Habitos de estudio

ACTITUD HACIA EL ESTUDIO

Page 10: Habitos de estudio
Page 11: Habitos de estudio

CIRCULO VICIOSO DEL MAL ESTUDIANTE

Se aburren en clase por que no entienden nada.

No comprenden casi nada porque no prestan atención.

Y no atienden a las explicaciones del profesor porque se aburren.

Page 12: Habitos de estudio
Page 13: Habitos de estudio

MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Estudiar con música

Estudiar durante la noche

Lectura lenta e

improductiva

No tener un sitio fijo de estudio

Estudiar en

la cama

Tomar bebidas

energéticas

Estudiar materias que se

interfieran

Page 14: Habitos de estudio

PERDER EL TIEMPO

Si pierdes 1 minuto cada día, son 6 horas al año.

Si pierdes 5 minutos cada día, son 30.4 horas al año (más de un día enterito). Confiesa que 30.4 horas es mucho más de lo que empleas durante todo el año en estudiar 3 asignaturas.

Si pierdes 1 hora cada día, son 365 horas al año (más de 15 días enteros).

Si pierdes 2 horas cada día es un mes enterito perdido.

Si pierdes 3 horas cada día son 1.095 horas perdidas (un mes y medio), casi tanto tiempo como todas las vacaciones del verano...

Page 15: Habitos de estudio

LOS 5 ERRORES MAS GRAVES QUE COMETEMOS AL ESTUDIAR

1. Intentar aprender todo un día antes del examen. Este grave error lo cometen aquellos alumnos que por lo general no estudian nada, hasta que tienen encima las fechas de exámenes. El problema es que tienen que estudiar en un día los temas que se vieron durante varios meses de clase.

Page 16: Habitos de estudio

2. Intentar memorizar el contenido de los libros, sin comprender. Lo importante es entender lo que el autor trata de decirnos y ser capaces de explicarlo con nuestras propias palabras.

3. Estudiar acostado. En la cama, hamaca o sofá, lo más seguro es que te quedes dormido a los 15 minutos.

Page 17: Habitos de estudio

4. Faltar o no prestar atención a la clase. ¿Sabías que prestar atención y tomar notas durante la clase hace que tu capacidad retentiva aumente hasta en un 75 por ciento? Este será uno de los primeros pasos del método de estudio que aquí te propongo.

5. Estudiar escuchando música a todo volumen. Esta es una práctica bastante arraigada en los jóvenes, estudiar escuchando a tu grupo favorito. Sin embargo, los expertos opinan que lo mejor es estudiar en silencio.

Page 18: Habitos de estudio

HABITOS

Un hábito es cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Es una práctica o costumbre que se realiza con frecuencia.

.

Page 19: Habitos de estudio

HABITOS DE ESTUDIO

Page 20: Habitos de estudio

¿Que son?

Son actos complejos que al repetirse sistemáticamente se interiorizan para pasar a ejecutarse en forma precisa y automática.

Crean disposiciones para actuar y pensar de determinada manera.

Son patrones que facilitan la realización de una tarea haciéndola al exigir menos esfuerzo para su realización.

Page 21: Habitos de estudio

BUENOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Tiempo

Lugar Planificación: Guión

Temperatura

Metas(pequeñas)

Distractores

CONTROLAR

Page 22: Habitos de estudio
Page 23: Habitos de estudio

Tiempo

Hay que disponer de un tiempo para estudiar conservando la misma hora.

Son las 3:00 y no he estudiado…

Page 24: Habitos de estudio

FACTORES FISIOLÓGICOS

Page 25: Habitos de estudio

FACTORES FISIOLÓGICOS

• Aconsejable:

– Paseos oxigenan y relajan

– Ducharse con agua templada

– Beber agua

• Desaconsejable:

– Ejercicio físico antes de dormir

– Estudiar a altas horas de la noche

– Tranquilizantes/ estimulantes

Page 26: Habitos de estudio

FACTORES AMBIENTALES

ILUMINACIÓN

LUZ diurna y solar Si es LUZ ARTIFICIAL•Flexo de 60/90 Vatios•Bombilla sin brillo

Evitar EXTREMOSPobre intensidad/gran intensidad

LUZ INDIRECTA(Sin dirigirse directamente a los ojos)

Page 27: Habitos de estudio

FACTORES AMBIENTALES

VENTILACIÓNCuidado con lugares:

Muy cerrados Malos olores Mala oxigenación Mucho calor Mucho frío

Tª óptima 21-24 Cº

Page 28: Habitos de estudio

FACTORES AMBIENTALES Dónde estudio y me siento

• Regulable • Cómoda• Postura adecuada

•Amplia •Ordenada

SILLA MESA

Page 29: Habitos de estudio

TOMA DE

APUNTES

Apuntes Propios

Completa y subraya los apuntes el mismo día

Atención a lo que dice el profesor

Emplea abreviaturas para agilizar

Anota lo importante y amplia después

Deja márgenes para anotar

Limpios y ordenados

Page 30: Habitos de estudio

                                                                           1. El sitio donde estudias normalmente debe reunir las mejores condiciones: Buena iluminación.Una temperatura entre los 15,5º y 21º C.Poder tener los materiales ordenados y a mano.Aislado, sin interrupciones, ni ruidos de familiares y amigos.Un mobiliario: mesa, silla y lámpara adecuados.

2. El ejercicio físico. Trata de hacer diariamente ejercicio físico o bien practica algún deporte con regularidad. La vida sedentaria obliga a mantenerse en forma.

CONDICIONES PARA ESTUDIAR

Page 31: Habitos de estudio

                                                                         3. Sueño. Trata de dormir al menos 8 horas diarias. Es importante establecer hábitos regulares y cuidar la calidad del sueño (tipo de cama. etc.). Si padeces frecuentemente de insomnio o duermes mal trata de averiguar las causas y corregir los problemas

4. Alimentación. En general trata de comer sano, a horas regulares, evitando las comidas pesadas o largas horas con el estómago vacío.

Come frutas y verduras en abundancia. Comer cantidades necesarias diariamente de frutas y verduras, leche y queso, pescado, huevos y carnes.

5. Familia. Pide a tu familia que colabore contigo.

CONDICIONES PARA ESTUDIAR

Page 32: Habitos de estudio

RECUERDA

Page 33: Habitos de estudio

Hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.

LECTURA

Pre-lectura o lectura exploratoria

Lectura comprensiva

Leer despacio y reflexionar sobre lo leído Notas al margen

Page 34: Habitos de estudio

• Rapidez en comprensión• Ayuda a fijar la atención• Favorece el estudio y la asimilación

SUBRAYADOIdeas importantes de un texto, detalles, nombres técnicos, datos, fechas …

FACILITA

•Utiliza COLORES El ROJO facilita el recuerdo•Subrayado con sentido y relación entre sí.

IMPORTANTE

Page 35: Habitos de estudio

RESUMEN

Usa tus propias palabras sin olvidar los tecnicismos propios del texto

Redactar de forma

concisa las ideas principales del texto

Page 36: Habitos de estudio

• Palabras claves o frases muy cortas• Establecer las relaciones entre los conceptos• Ideas muy claras

ESQUEMA

¿Cómo realizamos un esquema?

EXPRESIÓN GRÁFICA del texto

Un VISTAZO da una clara idea del tema

RECUERDO por IMPACTO VISUAL

Page 37: Habitos de estudio

MEMORIZACIÓN

Descansa 10 min/hora

Utiliza los momentos de buena predisposición

USA: Gráficos, esquemas y diccionario

Actitud POSITIVA ante la asignatura

Máxima ATENCIÓNY CONCENTRACIÓN

Page 38: Habitos de estudio

Reglas NEMOTÉCNICAS

Muy útiles para memorizar

contenidos difíciles: listas de nombres, categorías,

características…

1. Asociación palabra/imagen

2. Encadena los elementos a estudiar en una historia

3. Sitúa los elementos a estudiar en lugares familiares

Usar sólo en casos muy necesarios

Page 39: Habitos de estudio

4. Forma palabras o frases con las iniciales de los elementos a estudiar

5. Relaciona la información con música o versos conocidos

6. Sustituye ideas por gráficos e ilustraciones

Reglas NEMOTÉCNICAS

Page 40: Habitos de estudio

1. Dormir bien la noche antes.2. No ir con el estómago vacío al examen, aconsejable tomar un

pequeño aperitivo a base de fruta o vegetales (zumos...). No tomar alimentos con alto contenido en azúcar.

3. Intenta pensar en el examen como una recompensa al esfuerzo y una liberación del esfuerzo que has concluido.

4. Practica técnicas de respiración y relajación antes del examen (la respiración puedes practicarla incluso durante el examen).

5. Lee las instrucciones y las preguntas cuidadosamente, haz un esquema de respuesta - borrador, etc.

6. Si te quedas "en blanco" en una pregunta, salta a otra. Si te quedas totalmente en blanco, intenta escribir algo, lo que sea.... en tu mente está la respuesta y se puede abrir en cualquier momento con un pequeño estímulo.

CONSEJOS ADICIONALES

Page 41: Habitos de estudio

El repaso

Repaso inicial: conviene hacerlo al día

siguiente de haber trabajado un tema (o en la

sesión siguientes).

Repasos intermedios: semanalmente,

mensualmente

Repasos finales: antes del examen, en

profundidad, cuantas más veces mejor.

Apoyarnos con las técnicas de memorización.

PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Page 42: Habitos de estudio

Control de la ansiedad ante los exámenes

(miedo, angustia, bloqueo, pensamientos

negativos...)

Uso de técnicas de relajación

Alimentación adecuada

Dormir las horas necesarias

Planificación del repaso

PREPARACIÓN DE EXÁMENES

Page 43: Habitos de estudio

El contacto con los profesores

El contacto con los compañeros

Los materiales de apoyo: libros, audiovisuales,

web

La biblioteca

Los programas de radio

La TV educativa

UTILIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

Page 44: Habitos de estudio

LOS DIEZ HÁBITOS DE ESTUDIANTES EXITOSOS

1. Tratan de no estudiar demasiado cada vez. 2. Planifican horarios específicos para el estudio. Programe horarios específicos a lo

largo de la semana para su tiempo de estudio.3. Tratan de estudiar a las mismas horas cada día. Si estudia a las mismas horas cada

día, establecerá una rutina que se transforma en una parte habitual de su vida, como comer o dormir. Cuando llegue la hora programada de estudio del día, usted estará mentalmente preparado para empezar a estudiar.

4. Se fijan metas específicas para sus horarios de estudio.

5. Empiezan a estudiar en los horarios programados.

Page 45: Habitos de estudio

LOS DIEZ HÁBITOS DE ESTUDIANTES EXITOSOS

6. Trabajan de primero en la asignación que encuentran más difícil. Su asignación más difícil va a requerir de su mayor esfuerzo. Inicie con la asignación más difícil puesto que es cuando usted tiene mucha más energía mental.

7. Repasan sus notas antes de comenzar una asignación.

8. Les dicen a sus amigos que no los llamen durante sus horas de estudio.

9. Llaman a otro estudiante cuando tienen dificultad con una asignación. Este es un caso donde "dos cabezas piensan mejor que una.“

10. Repasan su trabajo escolar el fin de semana.

Page 46: Habitos de estudio

Demasiadas actividades fuera de los estudios.

No posees materiales adecuados para el estudio (libros, buenos apuntes...).

Preocupaciones de tipo emotivo (pareja, familia...)

Una ves identificada la causa o causas debes considerar las determinaciones que hay que tomar para solucionar el problema y si necesitas ayuda para resolverlo.

PROBLEMAS A LA HORA DE PONERTE A ESTUDIAR

Page 48: Habitos de estudio

1.Fijarnos muy bien en título, encabezados, y subtítulos del capítulo.

2.Inspeccionar las informaciones bajo cuadros, diagramas, gráficos o mapas (el autor del libro nos quiere llamar la atención por su importancia)

3.Prestar a atención la orden de los títulos y subtítulos, lo que está junto.

SQ3R EXPLORAR

Page 49: Habitos de estudio

Esta parte os estimula y os obliga a pensar y a ordenar los conocimientos que ya poseéis. Para ello rápidamente:

1.Anotar todas las preguntas que se os ocurran sobre cada Título, títulos, y/o subtítulos.

2.Intentar recordar los comentarios del profesor sobre cada apartado.

3.Echa a volar la imaginación durante unos segundos si no se ocurre nada.

SQ3R - PREGUNTAR

Page 50: Habitos de estudio

Lectura activa:

1.Pensar en lo que estás leyendo. A veces puedes estar leyendo algo y estar pensando en otra cosa. Hay que leer y analizar a la vez para que sea lectura activa y no perder una alta concentración.2.Uno de los objetivos debe ser mantener a toda costa la concentración. Ser activo y rápido puede contribuir decisivamente a ello.3.Trata de responder a las preguntas que te has hecho. Reformula tus preguntas si es necesario.4.Responde a la preguntas que hace el autor del libro.5.Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo. Rétate contigo mismo,

SQ3R - LEER

Page 51: Habitos de estudio

6. Hacer un reto contigo mismo relacionado con el texto que estás leyendo. Rétate contigo mismo, continuamente sobre si estás entendiendo lo que lees.

7. Anota activamente. Por ejemplo: los términos que deduzcas de tu lectura que son importantes.

8. Presta atención sobre todo lo que el autor intente llamar tu atención (itálica, subrayados, gráficos, recuadros...). Analízalos lenta y cuidadosamente.

9. Detente y relee aquellas partes que no estén claras. Anotar al margen. 10. Cada vez que lees una palabra que no comprendes, busca su sentido en un

diccionario. Hay muchos diccionarios en Internet gratis. Utilízalos... 11. Es bueno subrayar y hacer anotaciones mientras se lee. En una segunda lectura estas

anotaciones te ayudarán mucho.

SQ3R - LEER

Page 52: Habitos de estudio

SQ3R- RECITAR

Ideas para "recitar" inteligentemente:

1.Tracemos un objetivo más ambicioso para cada lectura. Ej. Dominar mejor esta u otra cuestión.2.Hagamos cada "recitación" poniendo énfasis en algo distinto (subrayados propios, esquemas...).3.Subraya y resalta aquello que encuentres más importante en cada lectura. Intenta descubrir en cada lectura nuevos matices que enriquezcan lo que ya sabes.

Page 53: Habitos de estudio

SQ3R- RECITAR

4. Si un tema es importante, nos gusta, o lo encontramos interesante, profundicemos un poco por nuestra cuenta.5. Diseñemos "un incentivo" cada vez que leemos. Incluso el tiempo que tardamos en leerlo de forma activa, atenta y comprensiva.6. Aprendamos de memoria aquello que no nos quede más remedio. Aún así no dejemos de leer activamente y estableciendo pequeños retos.

Page 54: Habitos de estudio

SQ3R - RepasarRegla general:

1.El primer repaso general debería tener lugar lo más pronto posible. Mejor inmediatamente después de dar por dominada la materia tras la "recitación". Si la materia es difícil harán falta otros repasos periódicos para "reforzar".

2.Antes del examen es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un repaso a fondo. Se debería prestar atención a lo primero que se aprendió.

3.Trata en todo momento, incluso en los repasos, de llevar cabo un estudio inteligente -frente al puramente memorístico- .

4.Recuerda que el primero favorece la retención mediante la organización de los materiales y le establecimiento de conexiones entre sí

Page 55: Habitos de estudio

REFERENCIAS

Gómez, Isabel. Enseñanza y Aprendizaje. Cuadernos de Pedagogía, No. 250Ambientes de Aprendizaje para la Educación en Tecnología. (2002). http://www.geocities.com/Athens/8478/andrade.htm .Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros - Tercer trimestre 2008 .La lectura y la sociedad del conocimientoAnálisis realizado por José Antonio Millán acerca de la implicación de la lectura en el desarrollo y adaptación de la llamada sociedad del conocimiento.