Habitos de Reciclaje

8
TITULO: HÁBITOS DE RECICLAJE DE LOS ALUMNOS DEL QUINTO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE LOS OLIVOS EN EL PERIODO 2015-I INSUMO 1: Elabora de forma argumentada tu problema de investigación Como bien sabemos hoy en día, el reciclaje es un tema del cual se comenta mucho y el cual es de gran ayuda si generamos un conciencia de reciclaje y de esta manera mejorar el lugar donde vivimos, el distrito, país y así todo sea de una mejor manera, el reciclaje se a concientizado mucho por parte de la sociedad, muchos dices que si están de acuerdo pero no lo hacen, a continuación nosotros buscaremos la problemática en un colegio, a los alumnos de 5to grado de secundaria que ya están a un paso de terminar el colegio y así poder ver el grado de compromiso que tiene ellos y ver la realidad en la que vivimos y buscar la manera de que cada uno de ellos se sientan comprometidos con el reciclaje. En base a todo esto deseamos saber que hábitos de reciclaje practican los alumnos de 5to de secundaria del Colegio “Precursores de la Independencia” del Distrito de Los Olivos en el periodo 2015, de esta manera cogemos una pequeña parte de este distrito y tener una idea más clara de que sienten los alumnos al reciclar, que tan comprometidos se encuentran en el lugar donde viven; y no solo por nuestro país sino también por el planeta, porque gracias al reciclaje se contamina menos y poder alargar el periodo de vida de las siguientes generaciones. Generalmente el primer punto y principal problema que se genera

description

Como bien sabemos hoy en día, el reciclaje es un tema del cual se comenta mucho y el cual es de gran ayuda si generamos un conciencia de reciclaje y de esta manera mejorar el lugar donde vivimos, el distrito, país y así todo sea de una mejor manera, el reciclaje se a concientizado mucho por parte de la sociedad, muchos dices que si están de acuerdo pero no lo hacen, a continuación nosotros buscaremos la problemática en un colegio, a los alumnos de 5to grado de secundaria que ya están a un paso de terminar el colegio y así poder ver el grado de compromiso que tiene ellos y ver la realidad en la que vivimos y buscar la manera de que cada uno de ellos se sientan comprometidos con el reciclaje.

Transcript of Habitos de Reciclaje

TITULO: Hbitos de reciclaje de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I

INSUMO 1:Elabora de forma argumentada tu problema de investigacin

Como bien sabemos hoy en da, el reciclaje es un tema del cual se comenta mucho y el cual es de gran ayuda si generamos un conciencia de reciclaje y de esta manera mejorar el lugar donde vivimos, el distrito, pas y as todo sea de una mejor manera, el reciclaje se a concientizado mucho por parte de la sociedad, muchos dices que si estn de acuerdo pero no lo hacen, a continuacin nosotros buscaremos la problemtica en un colegio, a los alumnos de 5to grado de secundaria que ya estn a un paso de terminar el colegio y as poder ver el grado de compromiso que tiene ellos y ver la realidad en la que vivimos y buscar la manera de que cada uno de ellos se sientan comprometidos con el reciclaje. En base a todo esto deseamos saber que hbitos de reciclaje practican los alumnos de 5to de secundaria del Colegio Precursores de la Independencia del Distrito de Los Olivos en el periodo 2015, de esta manera cogemos una pequea parte de este distrito y tener una idea ms clara de que sienten los alumnos al reciclar, que tan comprometidos se encuentran en el lugar donde viven; y no solo por nuestro pas sino tambin por el planeta, porque gracias al reciclaje se contamina menos y poder alargar el periodo de vida de las siguientes generaciones. Generalmente el primer punto y principal problema que se genera en el Per y en diferentes pases, es la falta del habito de reciclar porque claramente vemos las botellas arrojadas por las ventanas de los carros, las envolturas de galleta tiradas por la pista, he aqu la gran problemtica, tomamos como punto bsico a todos los jvenes que ya estn por terminar el colegio secundaria porque se podran decir que ya estn comprometidos, y queremos saber el nivel de conciencia que tienen para salvar el planeta. Algunos estudios en la actualidad tiene claro o han llegado a la conclusin de que el habito de reciclaje ayuda mucho en nuestro planeta, el no botar una pila sino reciclarla significa mucho para el cuidado del planeta; el reciclar los plsticos o cualquier cosa no ayudara poco sino servir de gran ayuda al planeta, el reciclaje no debe ser una alternativa de solucin sino un deber de cada ciudadano.Viendo toda esta problemtica queremos realizar campaas, hacer capacitaciones, dar a conocer como se encuentra nuestro planeta actualmente y poder hacer algo por ello; que mejor manera de usar el reciclaje, nuestro primer objetivo es ver los hbitos de reciclaje de los alumnos de 5to grado de secundaria del colegio precursores de la independencia de los olivos pero tambin seria excelente no solamente abarcar eso sino concientizar desde los ms pequeos, si se lograse esta meta, el mundo sera distinto y no solo sera bueno para nosotros sino para las futuras generaciones. Es por ello que nos comprometemos a realizar este trabajo y de esta manera ver como se encuentra el mundo en la actualidad, encontrar problemas y solucionarlos; por lo expuesto hacemos la siguiente interrogante, los jvenes buscan la manera de mejorar el planeta?

INSUMO 2:Elaboramos nuestros objetivos de investigacinGENERAL

Formar hbitos mediante el reciclaje en los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I

ESPECFICOS Establecer el grado de conocimiento de los hbitos de reciclaje de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I, segn edad.

Establecer el grado de conocimiento de los hbitos de reciclaje de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I, segn el gnero.

Seleccionar el manejo de los desperdicios de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I

Difundir la importancia de los hbitos de reciclaje de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I, segn edad.

Promover la participacin de los alumnos del quinto de secundaria del colegio Precursores de la Independencia Nacional de Los Olivos en el periodo 2015-I, en la conservacin de la limpieza.

INSUMO 3Aspectos conceptuales e investigaciones sobre el tema investigado

a) Delimite conceptualmente los siguientes elementos (Adems mencione los componentes de la variable de estudio esto servir para elaborar el instrumento de recoleccin de datos):ConceptoDescripcin del Concepto.Componentes

Concepto 1Consiste en definir los tipos de variables. Alto, medio , bajo

Concepto 2Conceptualizar la variable empleada.Alto, medio , bajo

Concepto 3Tener una idea plena que nos permita investigarAlto, medio , bajo

Concepto 4Conceptualizar la variable que representa al hacho que investigamos.Alto, medio , bajo

Concepto 5Manifestar indicadores conceptuales actitudinales y procedimentales de las variables.Alto, medio , bajo

Concepto 6Desarrollar mediante actividades de aprendizaje realizados por los alumnos y guiados por el docente.Alto, medio , bajo

*Variable de estudiob) Investigaciones: Mencione cuatro investigaciones nacionales o internacionales sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro:Autor yObjetivosDiseo/Tipo/NivelMuestra yResultadosConclusiones

Aolocalizacin

James Murray 16 Abril 2013La presin del consumidor que afecta la poltica nacional y regional.Comunidades que se ponen en pie para su mejora en el reciclaje.En varias ciudades europeas y una ciudad de Estados Unidos.Cada pas, al menos en Europa, se ha adherido a la UE y los acuerdos internacionales en materia de residuos, el reciclaje y el desarrollo sostenible,Es un tema muy importante que est impulsado por los consumidores, en tener la voluntad de reciclaje en cualquier lugar que viva.

James Murray 02 Enero 2013Reducir la cantidad de envases que entra a nuestros hogares y lugares de trabajo.Ayudar a reciclar para un mejor desarrollo sostenibleAnimar a los nios a reciclarContamos con las instalaciones y tecnologas en lugar de volver a procesar muchos materiales, como papel, vidrio, cartn, aluminio y otros.Simplemente ayudar a detener las cosas que se utiliza una vez y as reducir la contaminacin.

Litman Ramos Ortega. 2012Disear un plan integral que establezca adecuado manejo, de los Residuos Slidos Urbanos en el distrito de locumba.Profundiza enel conocimientode La realidad, porque podremos conocer con mayor profundidad nuestro problema.En el distrito de Locumba, provincia Jorge Basadre departamento de TacnaAdecuado manejo de residuos slidos en el distrito de Locumba, y Eficiente almacenamiento y recoleccin de RR.SS.Habido Cantidad deinversineconmicade residuos slidos reciclables producidos y tambin, hay Cantidad de personas que conocen sobre el manejo de los RS

Micaela Rizo Patrn 2010Consolidar prcticas sostenibles en todas las actividades de la Empresa, optimizando el consumo de recursos y minimizando los impactos negativos en el ambiente.Plan de Sostenibilidad & Medio Ambiente en Supermercados PeruanosMejor actualizacin del procedimiento de gestin de residuos slidos y reciclaje en tiendas e instalacin de estaciones de reciclaje para uso de clientes.Mejores beneficios que brinda y son significativos e integrales, para los proveedores, clientes y la empresa.

INSUMO 4Elabore la justificacin del estudio

Hoy en da observamos en nuestras aulas y alrededor de nuestra sociedad que se ha perdido el habita de la limpieza y es por eso que realizamos este trabajo con la finalidad de fomentar la prctica de los hbitos de higiene de su entorno y de su medio vida personal. As mismo, lograr que cada persona asuma un compromiso social, para mejorar el planeta en el que vivimos; y lograr tener una actitud responsable. Si logramos cambiar los malos hbitos colaboraremos con evitar que se propague an ms la gran contaminacin que existe actualmente, esta contaminacin que se da por la gran cantidad de materiales que pueden ser reciclados y simplemente lo tiramos en la calle, este ambiente puede ser mejorada con la creacin de planes de reciclaje y charlas que se puedan difundir a la poblacin entera.

ELABORAMOS LA INTRODUCCIN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN

La basura es un gran problema de todos los das, que tenemos que combatir. Como personas, a parte de las industrias, somos los primeros en consumir y en contaminar, pero tambin somos los principales afectados, ya que la basura genera malos olores en las calles, infecciones y hasta enfermedades que ponen en riesgo nuestra salud. Por ello, deseamos saber que hbitos de reciclaje practican los alumnos de 5to de secundaria del Colegio Precursores de la Independencia del Distrito de Los Olivos en el periodo 2015; as mismo fomentar el hbito del reciclaje y contribuir al reciclaje en Familia. Es recomendable comenzar disminuyendo la cantidad de basura que se genera en casa, Qu soluciones deben optar los alumnos de 5to de secundaria del Colegio Precursores de la Independencia del Distrito de Los Olivos para mitigar Contaminacin ambiental? Para el reciclaje, existe una regla bsica: clasificar desde el origen. Esto significa seleccionar cuidadosamente los desperdicios antes de que se mezclen con otro tipo de basura; as mismo, aprovechar nuevamente lo que se tira a la basura, se ahorran tambin grandes cantidades de energas que proviene de recursos no renovables como el petrleo, el carbn y el gas, principalmente.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.recyclingexpert.co.uk/recyclingaroundtheworld.html http://www.recyclingexpert.co.uk/encouraging-children-recycle.html http://www.monografias.com/trabajos95/tesis-residuos-solidos/tesis-residuos-solidos.shtml http://www.peru2021.org/repositorioaps/0/0/par/ixpremioperu2021/casos_ganadores_premio2012%20final.pdf http://www6.montgomerycountymd.gov/apps/dep/solidwaste/store/documents/sorrt/sorrt_hdbk_span.pdf http://proexpansion.com/uploads/Informe_basura_web__1_.pdf http://www.redcicla.com/Articulos/guiaambiental.pdf http://www.guiainfantil.com/1672/como-inculcar-el-habito-de-reciclar-a-los-ninos.html