Hablar en público

15
HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO Se han escrito libros enteros sobre cómo debe Se han escrito libros enteros sobre cómo debe abordarse la oratoria. Sin embargo, en este texto, abordarse la oratoria. Sin embargo, en este texto, forzosamente limitado en su extensión, se forzosamente limitado en su extensión, se expondrán algunas ideas sobre qué podemos hacer expondrán algunas ideas sobre qué podemos hacer para sentimos más cómodos y tranquilos cuando para sentimos más cómodos y tranquilos cuando ofrezcamos una charla en público. Se trata de ofrezcamos una charla en público. Se trata de sugerencias, no de reglas fijas ni leyes sugerencias, no de reglas fijas ni leyes inmutables, que se han podido recoger gracias a la inmutables, que se han podido recoger gracias a la experiencia. experiencia.

Transcript of Hablar en público

Page 1: Hablar en público

HABLAR EN PÚBLICOHABLAR EN PÚBLICO

Se han escrito libros enteros sobre cómo debe abordarse la Se han escrito libros enteros sobre cómo debe abordarse la oratoria. Sin embargo, en este texto, forzosamente limitado en su oratoria. Sin embargo, en este texto, forzosamente limitado en su extensión, se expondrán algunas ideas sobre qué podemos hacer extensión, se expondrán algunas ideas sobre qué podemos hacer para sentimos más cómodos y tranquilos cuando ofrezcamos una para sentimos más cómodos y tranquilos cuando ofrezcamos una charla en público. Se trata de sugerencias, no de reglas fijas ni charla en público. Se trata de sugerencias, no de reglas fijas ni leyes inmutables, que se han podido recoger gracias a la leyes inmutables, que se han podido recoger gracias a la experiencia. experiencia.

Page 2: Hablar en público

EI discursoEI discurso

En toda exposición existen varios aspectos que es bueno considerar por En toda exposición existen varios aspectos que es bueno considerar por separado. Primero, lo que técnicamente se llama "el discurso". El contenido de separado. Primero, lo que técnicamente se llama "el discurso". El contenido de nuestra presentación. La que vamos a decir. nuestra presentación. La que vamos a decir. Los que saben aconsejan que jamás debemos arriesgarnos a improvisar, a Los que saben aconsejan que jamás debemos arriesgarnos a improvisar, a menos que nos veamos forzados a ello. Cuando esta ocurra, de ninguna menos que nos veamos forzados a ello. Cuando esta ocurra, de ninguna manera tomemos actitudes titubeantes o como si nos hubieran caído por manera tomemos actitudes titubeantes o como si nos hubieran caído por sorpresa, más bien abordemos la situación de manera que cuando menos sorpresa, más bien abordemos la situación de manera que cuando menos parezcamos decididos, no importa lo inseguros que poda mos sentirnos en ese parezcamos decididos, no importa lo inseguros que poda mos sentirnos en ese momento. No comencemos disculpándonos por no haber venido preparados, momento. No comencemos disculpándonos por no haber venido preparados, que eso lo sabe ya todo el mundo. Pongámonos de pie rápidamente y, de que eso lo sabe ya todo el mundo. Pongámonos de pie rápidamente y, de preferencia, iniciemos con una frase que tengamos hecha, con una anécdota preferencia, iniciemos con una frase que tengamos hecha, con una anécdota o, si sentimos la suficiente confianza, con un chiste. Luego, seamos breves. Y o, si sentimos la suficiente confianza, con un chiste. Luego, seamos breves. Y no importa la calidad de lo que digamos, contará más nuestra actitud y la no importa la calidad de lo que digamos, contará más nuestra actitud y la manera como acabemos nuestro discurso. manera como acabemos nuestro discurso.

Una recomendación que yo he encontrado muy útil es traer escrito con todo Una recomendación que yo he encontrado muy útil es traer escrito con todo cuidado lo que vamos a exponer. Se trata solamente de un consejo y no de cuidado lo que vamos a exponer. Se trata solamente de un consejo y no de una exigencia forzosa para hacerlo bien. Todos conocemos a personas una exigencia forzosa para hacerlo bien. Todos conocemos a personas excelentemente dotadas para exponer sus ideas; de manera coherente, lógica excelentemente dotadas para exponer sus ideas; de manera coherente, lógica y muchas veces incluso elegante, y que ni siquiera necesitan llevar notas en la y muchas veces incluso elegante, y que ni siquiera necesitan llevar notas en la mano.mano.

Page 3: Hablar en público

Estas son algunas de las premisas básicas para escribir una buena alocución:Estas son algunas de las premisas básicas para escribir una buena alocución:

Las características esenciales de cualquier discurso, tanto escrito como oral, son tres: Las características esenciales de cualquier discurso, tanto escrito como oral, son tres: Transparencia, claridad y simplicidad. Transparencia, claridad y simplicidad.

EI discurso debe poder entenderse fácilmente, porque las palabras son fugaces. Quien nos EI discurso debe poder entenderse fácilmente, porque las palabras son fugaces. Quien nos escucha no tiene manera de realizar una segunda lectura y, por lo tanto, el primer contacto con escucha no tiene manera de realizar una segunda lectura y, por lo tanto, el primer contacto con nuestro mensaje debe serle perfectamente comprensible. No nos vayamos por el camino fácil de nuestro mensaje debe serle perfectamente comprensible. No nos vayamos por el camino fácil de leer el trabajo que acabamos de presentar en el último congreso de nuestra especialidad o el leer el trabajo que acabamos de presentar en el último congreso de nuestra especialidad o el ensayo que ayer publicamos en el periódico o en alguna revista. Tengamos presente que nuestro ensayo que ayer publicamos en el periódico o en alguna revista. Tengamos presente que nuestro texto va a ser un mensaje oral, hecho para escucharse y no para ser leída. Lo que se oye pasa texto va a ser un mensaje oral, hecho para escucharse y no para ser leída. Lo que se oye pasa rápidamente Quien nos escu cha no tiene manera de releer ningún párrafo; por lo tanto, el único rápidamente Quien nos escu cha no tiene manera de releer ningún párrafo; por lo tanto, el único contacto que tendrá con nuestra comunicación debe ser lo más claro posible. contacto que tendrá con nuestra comunicación debe ser lo más claro posible. Si el auditorio es amplio y heterogéneo, estamos obligados a utilizar un vocabulario sencillo, Si el auditorio es amplio y heterogéneo, estamos obligados a utilizar un vocabulario sencillo, familiar y coloquial, para asegurar que todo el mundo lo comprenda sin dificultad. Debemos asumir familiar y coloquial, para asegurar que todo el mundo lo comprenda sin dificultad. Debemos asumir que el público está compuesto par legos con respecto a la disciplina que ejerce el ponenteque el público está compuesto par legos con respecto a la disciplina que ejerce el ponente ..

En vez de buscar palabras complicadas y rimbombantes, usemos expresiones sencillas que En vez de buscar palabras complicadas y rimbombantes, usemos expresiones sencillas que aclaren lo mejor posible el sentido de lo que queremos decir. No digamos "temperatura corporal aclaren lo mejor posible el sentido de lo que queremos decir. No digamos "temperatura corporal elevada" si podemos llamarle, simplemente, "calentura" o "fiebre”. La sencillez en las palabras es elevada" si podemos llamarle, simplemente, "calentura" o "fiebre”. La sencillez en las palabras es uno de los primeros principios que debemos aprender. Por más que nos veamos obligados a veces uno de los primeros principios que debemos aprender. Por más que nos veamos obligados a veces a usar lenguaje científico es preferible reducir lo más que se pueda los tecnicismos y las a usar lenguaje científico es preferible reducir lo más que se pueda los tecnicismos y las expresiones muy especializadas. Claro que si se está exponiendo un tema técnico no podremos expresiones muy especializadas. Claro que si se está exponiendo un tema técnico no podremos evitar hacer usa de alguna terminología específica. Pero esto no justifica el uso de un lenguaje que evitar hacer usa de alguna terminología específica. Pero esto no justifica el uso de un lenguaje que pueda ser difícil de captar para una buena parte del auditorio.pueda ser difícil de captar para una buena parte del auditorio.

Page 4: Hablar en público

No obliguemos al público a hacer un esfuerzo especial por comprendernos. Se dice que lo ideal sería No obliguemos al público a hacer un esfuerzo especial por comprendernos. Se dice que lo ideal sería generar en el "auditorio la complacencia con la que se escucha un relato agradable, en labios de una generar en el "auditorio la complacencia con la que se escucha un relato agradable, en labios de una persona inteligente que comenta un tema que nos gusta. Los oyentes deben sentir que saben de lo persona inteligente que comenta un tema que nos gusta. Los oyentes deben sentir que saben de lo que se les está hablando. que se les está hablando.

Vean ustedes, pues, como el titulo de este articulo está equivocado. El arte de hablar en público no Vean ustedes, pues, como el titulo de este articulo está equivocado. El arte de hablar en público no existe. Quizá debería decirse más bien "hablarle al publico" o, mejor todavía, "hablar con el público". existe. Quizá debería decirse más bien "hablarle al publico" o, mejor todavía, "hablar con el público". Lograr la comunicación con el auditorio es esencial, ya sea que las respuestas no verbales que Lograr la comunicación con el auditorio es esencial, ya sea que las respuestas no verbales que percibamos sean positivas, como asentir con la cabeza o inclinar el torso hacia adelante, o negativas, percibamos sean positivas, como asentir con la cabeza o inclinar el torso hacia adelante, o negativas, como algún gesto de inconformidad o de negación. No todos van a estar de acuerdo con lo que como algún gesto de inconformidad o de negación. No todos van a estar de acuerdo con lo que digamos. Lo importante es que el público nos ponga atención. digamos. Lo importante es que el público nos ponga atención.

Las frases deben ser sobre todo sencillas y cortas, pero resulta útil alternar su longitud para ir Las frases deben ser sobre todo sencillas y cortas, pero resulta útil alternar su longitud para ir cambiando periódicamente el ritmo. Al escribir el texto también es muy útil tener a la mano un cambiando periódicamente el ritmo. Al escribir el texto también es muy útil tener a la mano un diccionario de antónimos y sinónimos, y así no nos veremos obliga dos a usar la misma palabra diccionario de antónimos y sinónimos, y así no nos veremos obliga dos a usar la misma palabra repetidamente. repetidamente.

Hasta donde sea posible, tratemos de lograr en nuestro escrito un estilo personal atrayente, que Hasta donde sea posible, tratemos de lograr en nuestro escrito un estilo personal atrayente, que consiga mejorar la curiosidad que el público ya trae sobre el tema. Se supone que las personas que consiga mejorar la curiosidad que el público ya trae sobre el tema. Se supone que las personas que vienen a escucharnos están interesadas, pero es preciso elaborar un texto que mantenga la aten ción vienen a escucharnos están interesadas, pero es preciso elaborar un texto que mantenga la aten ción del auditorio.del auditorio.

Page 5: Hablar en público

Los principios básicos del discurso se inventaron hace más de dos mil años. Los oradores griegos Los principios básicos del discurso se inventaron hace más de dos mil años. Los oradores griegos primero, y después los romanos, establecieron reglas que todavía se respetan... porque funcionan. primero, y después los romanos, establecieron reglas que todavía se respetan... porque funcionan. Casi siempre comenzaban con un párrafo lIamado en latín Casi siempre comenzaban con un párrafo lIamado en latín capta tiocapta tio benevolentiae: un sucedido, benevolentiae: un sucedido, una afirmación o una pregunta para atrapar, captar, la atención inmediata del auditorio. Esta prác una afirmación o una pregunta para atrapar, captar, la atención inmediata del auditorio. Esta prác tica sigue siendo válida y muy útil. tica sigue siendo válida y muy útil.

Está comprobado que la atención comienza a decaer a los pocos minutos de iniciada la exposición. Está comprobado que la atención comienza a decaer a los pocos minutos de iniciada la exposición. Por eso vale la pena idear estrategias para recuperar el interés de los oyentes. No está de más Por eso vale la pena idear estrategias para recuperar el interés de los oyentes. No está de más introducir anécdotas y casos particulares entre lo más pesado de la teoría. introducir anécdotas y casos particulares entre lo más pesado de la teoría.

Si el expositor se atreve y se siente cómodo, incluso puede incorporar algún chiste u ocurrencia. EI Si el expositor se atreve y se siente cómodo, incluso puede incorporar algún chiste u ocurrencia. EI sentido del humor está considerado una buena arma de seducción, no sólo en nuestra vida sentido del humor está considerado una buena arma de seducción, no sólo en nuestra vida personal, sino también cuando nos enfrentamos al público. Es un buen recurso para captar la personal, sino también cuando nos enfrentamos al público. Es un buen recurso para captar la atención, pero, ¡cuidado!: se debe dar la impresión de espontaneidad natural y de ningún modo de atención, pero, ¡cuidado!: se debe dar la impresión de espontaneidad natural y de ningún modo de situación forzada. EI detalle humorístico tiene que ser percibido como auténtico, no como algo situación forzada. EI detalle humorístico tiene que ser percibido como auténtico, no como algo fabricado. fabricado.

La extensión La extensión

Otro aspecto crítico es la extensión. Un discurso, bueno o malo, puede durar desde cinco minutos Otro aspecto crítico es la extensión. Un discurso, bueno o malo, puede durar desde cinco minutos hasta varias horas, pero lo deseable es que no se prolongue demasiado. En el caso de una hasta varias horas, pero lo deseable es que no se prolongue demasiado. En el caso de una agrupación académica, creo que una conferencia no debería durar ni menos de media hora ni más agrupación académica, creo que una conferencia no debería durar ni menos de media hora ni más de 50 minutos. Pasado ese tiempo, la única persona que se divierte es el expositor, y muchos entre de 50 minutos. Pasado ese tiempo, la única persona que se divierte es el expositor, y muchos entre el público empiezan a aburrirse o a impacientarse. La pregunta que se antoja aquí es ¿cómo el público empiezan a aburrirse o a impacientarse. La pregunta que se antoja aquí es ¿cómo podemos estar seguros de que nos vamos a ajustar al tiempo? La respuesta es: practicar, de podemos estar seguros de que nos vamos a ajustar al tiempo? La respuesta es: practicar, de preferencia, leyendo nuestro texto en voz alta con un cronómetro en la mano.preferencia, leyendo nuestro texto en voz alta con un cronómetro en la mano.

Page 6: Hablar en público

La presentaciónLa presentación

Bien, ya está redactado el discurso. Ya tenemos listo nuestro trabajo. Pero no es suficiente. EI Bien, ya está redactado el discurso. Ya tenemos listo nuestro trabajo. Pero no es suficiente. EI éxito de cualquier plática se apoya fundamentalmente en la exposición; es decir, en lo que éxito de cualquier plática se apoya fundamentalmente en la exposición; es decir, en lo que técnicamente se denomina lectura. EI termino no significa que vayamos a leer; recuérdese técnicamente se denomina lectura. EI termino no significa que vayamos a leer; recuérdese que lo que nosotros llamamos "conferencia" en ingles se denomina "Iecture". que lo que nosotros llamamos "conferencia" en ingles se denomina "Iecture".

Una de las primeras cosas que aprenden los locutores, los cantantes y los actores es a Una de las primeras cosas que aprenden los locutores, los cantantes y los actores es a pronunciar siempre todas las letras, todas las sílabas, todas las palabras... Nosotros también pronunciar siempre todas las letras, todas las sílabas, todas las palabras... Nosotros también necesitamos ejercitar una dicción clara. Las letras deben emitirse tal y como son, para que no necesitamos ejercitar una dicción clara. Las letras deben emitirse tal y como son, para que no se presten a confusión alguna. En nuestras comunicaciones interpersonales usamos se presten a confusión alguna. En nuestras comunicaciones interpersonales usamos habitualmente una dicción comprensible pero, si nos fijamos bien, tanto en nosotros como en habitualmente una dicción comprensible pero, si nos fijamos bien, tanto en nosotros como en los demás, está muy lejos de, ser perfecta. Esto no se vale en los actos públicos, y ahí los demás, está muy lejos de, ser perfecta. Esto no se vale en los actos públicos, y ahí debemos renunciar a cualquier incorrección. debemos renunciar a cualquier incorrección.

Se han sugerido algunos ejercicios sencillos para mejorar la dicción. Por ejemplo, morder Se han sugerido algunos ejercicios sencillos para mejorar la dicción. Por ejemplo, morder suavemente un lápiz con los dientes incisivos, a la manera del freno de un caballo, y leer un suavemente un lápiz con los dientes incisivos, a la manera del freno de un caballo, y leer un párrafo en voz alta mientras hacemos todo lo posible porque el sonido de las letras sea el párrafo en voz alta mientras hacemos todo lo posible porque el sonido de las letras sea el correcto a pesar del obstáculo. Después de unos minutos se retira el lápiz y se sigue con la correcto a pesar del obstáculo. Después de unos minutos se retira el lápiz y se sigue con la lectura. Luego, lo hacemos sin el lápiz, y repetimos la secuencia varias veces. Es posible lectura. Luego, lo hacemos sin el lápiz, y repetimos la secuencia varias veces. Es posible comprobar que las palabras poco a poco comienzan a fluir con mayor facilidad y naturalidad. comprobar que las palabras poco a poco comienzan a fluir con mayor facilidad y naturalidad. Otro ejercicio útil es leer en voz alta exagerando los movimientos de la boca que acompañan Otro ejercicio útil es leer en voz alta exagerando los movimientos de la boca que acompañan a cada sonido. AI cabo de un rato de estarlo haciendo se adquirirá más fluidez verbal y mayor a cada sonido. AI cabo de un rato de estarlo haciendo se adquirirá más fluidez verbal y mayor claridad en lo que decimos.claridad en lo que decimos.

Page 7: Hablar en público

La velocidad La velocidad

Otro elemento crítico es la velocidad con que hablemos. Por lo general, en el curso de una Otro elemento crítico es la velocidad con que hablemos. Por lo general, en el curso de una conversación hablamos rápido. Con esto sacrificamos claridad, aunque no de modo trascendente, conversación hablamos rápido. Con esto sacrificamos claridad, aunque no de modo trascendente, porque casi siempre se nos entiende. Pero en nuestros mensajes públicos debemos intentar reducir porque casi siempre se nos entiende. Pero en nuestros mensajes públicos debemos intentar reducir velocidad. Se dice que en una conferencia no se deben rebasar las 120 palabras por minuto, y es velocidad. Se dice que en una conferencia no se deben rebasar las 120 palabras por minuto, y es bueno tomar esto en cuenta, porque en nuestras charlas habituales con frecuencia llegamos a las bueno tomar esto en cuenta, porque en nuestras charlas habituales con frecuencia llegamos a las 300. Pero también debemos cuidarnos de no reducir demasiado la velocidad: por debajo de las 80 300. Pero también debemos cuidarnos de no reducir demasiado la velocidad: por debajo de las 80 palabras por minuto es posible que terminemos con la mitad del público dormido. Sin embargo, palabras por minuto es posible que terminemos con la mitad del público dormido. Sin embargo, recordemos que en uno de sus discursos, al presidente Kennedy llegaron a registrarle hasta 342 recordemos que en uno de sus discursos, al presidente Kennedy llegaron a registrarle hasta 342 palabras por minuto, es decir, más de cinco por segundo, y nadie ha dicho de él que haya sido un palabras por minuto, es decir, más de cinco por segundo, y nadie ha dicho de él que haya sido un mal orador. Es cierto que poesía una dicción excelente y que llevaba sus textos por escrito, mal orador. Es cierto que poesía una dicción excelente y que llevaba sus textos por escrito, memorizados con todo cuidado, y es por ello que insistimos en que se trata sólo de una memorizados con todo cuidado, y es por ello que insistimos en que se trata sólo de una recomendación. recomendación.

La velocidad no debe ser siempre la misma. Lo ideal sería alternar fragmentos más rápidos con La velocidad no debe ser siempre la misma. Lo ideal sería alternar fragmentos más rápidos con otros más lentos. Así injertamos ritmo y damos mayor sonoridad a la presentación. Por ejemplo, otros más lentos. Así injertamos ritmo y damos mayor sonoridad a la presentación. Por ejemplo, cuando toquemos aquellos fragmentos teóricos más complicados, mantengamos constante y no tan cuando toquemos aquellos fragmentos teóricos más complicados, mantengamos constante y no tan rápida la velocidad. Cuando nos interesa que el público nos comprenda y anticipemos cierta rápida la velocidad. Cuando nos interesa que el público nos comprenda y anticipemos cierta dificultad de su parte, resulta prudente hablar despacio; por otra parte, si se narra una anécdota o dificultad de su parte, resulta prudente hablar despacio; por otra parte, si se narra una anécdota o se presenta algún ejemplo, es posible acelerar el ritmo. se presenta algún ejemplo, es posible acelerar el ritmo.

Se aconseja también programar pausas. Son un buen recurso para fijar la atención, siempre y Se aconseja también programar pausas. Son un buen recurso para fijar la atención, siempre y cuando no sean demasiado largas. Las comas y los puntos sirven para que uno respire, pero cuando no sean demasiado largas. Las comas y los puntos sirven para que uno respire, pero también ayudan a dar sentido a algunas oraciones. EI silencio, pues, también es necesario en los también ayudan a dar sentido a algunas oraciones. EI silencio, pues, también es necesario en los discursos. Detenernos en un momento determinado puede ser fundamental para mejorar la discursos. Detenernos en un momento determinado puede ser fundamental para mejorar la comprensión... o para cambiar de tema.comprensión... o para cambiar de tema.

Page 8: Hablar en público

Tono y timbreTono y timbre

La voz humana tiene dos cualidades naturales: el timbre y el tono. El timbre se refiere a las notas La voz humana tiene dos cualidades naturales: el timbre y el tono. El timbre se refiere a las notas musicales que brotan de nuestra garganta cuando hablamos, sin que esto signifique que hablemos musicales que brotan de nuestra garganta cuando hablamos, sin que esto signifique que hablemos cantando. EI tono es la mayor o menor elevación de la voz, el volumen que imprimamos a nuestra cantando. EI tono es la mayor o menor elevación de la voz, el volumen que imprimamos a nuestra pronunciación. Estas dos características, timbre y tono, se pueden modificar y educar pero, en todo pronunciación. Estas dos características, timbre y tono, se pueden modificar y educar pero, en todo caso, no nos olvidemos del equilibrio, del justo término media que decía Aristóteles: ni muy agudo, ni caso, no nos olvidemos del equilibrio, del justo término media que decía Aristóteles: ni muy agudo, ni muy grave, ni muy alto ni muy bajo... Es posible ejercitar la modulación si tratamos de “cantar" las muy grave, ni muy alto ni muy bajo... Es posible ejercitar la modulación si tratamos de “cantar" las palabras o colocar el acento apropiado a cada párrafo. Una ayuda que funciona es grabar la voz de un palabras o colocar el acento apropiado a cada párrafo. Una ayuda que funciona es grabar la voz de un buen locutor de publicidad y practicar hasta imitar sus frases y sus acentos. buen locutor de publicidad y practicar hasta imitar sus frases y sus acentos.

EI volumen que demos a nuestra voz depende de las condiciones acústicas del salón. Hay que EI volumen que demos a nuestra voz depende de las condiciones acústicas del salón. Hay que ajustarlo al espacio físico. La voz debe sonar entusiasta y llegar a todos los oyentes; sonar fuerte, pero ajustarlo al espacio físico. La voz debe sonar entusiasta y llegar a todos los oyentes; sonar fuerte, pero sin exagerar. Hablar de modo que todos escuchen, incluso las personas que están en la última fila de sin exagerar. Hablar de modo que todos escuchen, incluso las personas que están en la última fila de la sala. No olvidemos, sin embargo, que decir algo con demasiada fuerza o expresarnos con firmeza la sala. No olvidemos, sin embargo, que decir algo con demasiada fuerza o expresarnos con firmeza nada tiene que ver con gritarle al oyente o hablarle en tono despectivo u hostil. Vociferar se considera nada tiene que ver con gritarle al oyente o hablarle en tono despectivo u hostil. Vociferar se considera ofensivo en cualquier nivel, e inclusive interfiere con la comprensión. Un auditorio culto detesta que le ofensivo en cualquier nivel, e inclusive interfiere con la comprensión. Un auditorio culto detesta que le griten.griten.

Cuando tengamos a nuestro alcance un micrófono, el público espera que lo usemos; no hacerlo puede Cuando tengamos a nuestro alcance un micrófono, el público espera que lo usemos; no hacerlo puede constituir una falta de consideración para quienes a lo mejor no nos oyen bien. Vale la pena también constituir una falta de consideración para quienes a lo mejor no nos oyen bien. Vale la pena también fijarse a qué distancia mantiene el micrófono el maes tro de ceremonias. Y después, recordemos que fijarse a qué distancia mantiene el micrófono el maes tro de ceremonias. Y después, recordemos que tenemos el aparatito en la mano, y no lo alejemos de nuestra boca. EI micrófono es un auxilio y no un tenemos el aparatito en la mano, y no lo alejemos de nuestra boca. EI micrófono es un auxilio y no un estorbo. estorbo.

Pueden ensayarse diferentes estados de ánimo, de modo que cada frase transmita su propio Pueden ensayarse diferentes estados de ánimo, de modo que cada frase transmita su propio sentimiento. Ensayemos a solas Digamos, por ejemplo: "¡Es la última vez!", primero en un tono sentimiento. Ensayemos a solas Digamos, por ejemplo: "¡Es la última vez!", primero en un tono normal, después en tono de indignación, y luego en un tono de suplica, y observemos como esto normal, después en tono de indignación, y luego en un tono de suplica, y observemos como esto afecta la modulación. Las palabras “agua" y “fuego'" deben comunicar sensaciones distintas. Lo afecta la modulación. Las palabras “agua" y “fuego'" deben comunicar sensaciones distintas. Lo mismo puede decirse de “golpe'" y “cariño”, "rápido” y "lentamente". Si damos la misma entonación a mismo puede decirse de “golpe'" y “cariño”, "rápido” y "lentamente". Si damos la misma entonación a todas las frases, nuestro discurso sonara tedioso y aburrido.todas las frases, nuestro discurso sonara tedioso y aburrido.

Page 9: Hablar en público

PreguntasPreguntas

Un truco eficaz para crear impacto y obligar al auditorio a poner atención es hacerle una Un truco eficaz para crear impacto y obligar al auditorio a poner atención es hacerle una pregunta. Pocas casas generan tanta expectativa como una pregunta sencilla. Porque pregunta. Pocas casas generan tanta expectativa como una pregunta sencilla. Porque todos es peran que digamos la respuesta. Por ejemplo: "¿Saben ustedes por que todos es peran que digamos la respuesta. Por ejemplo: "¿Saben ustedes por que muchas veces los sermones en la misa del domingo son tan aburridos?" En principio muchas veces los sermones en la misa del domingo son tan aburridos?" En principio diríamos que por falta de elocuencia del predicador. Esto es cierto en parte, pero la diríamos que por falta de elocuencia del predicador. Esto es cierto en parte, pero la cosa no es tan simple. cosa no es tan simple.

Un sacerdote amigo mío dice que hay dos maneras de hablarle a la gente: Un sacerdote amigo mío dice que hay dos maneras de hablarle a la gente: Una, la mala elocuencia, elocuencia artificial y aprendida, postiza y mecánica, como la Una, la mala elocuencia, elocuencia artificial y aprendida, postiza y mecánica, como la de los oradores oficiales de las reuniones políticas. Y la buena elocuencia, que es la de los oradores oficiales de las reuniones políticas. Y la buena elocuencia, que es la autentica, la que brota del alma y da emoción al mensaje. Alguno de sus feligreses le autentica, la que brota del alma y da emoción al mensaje. Alguno de sus feligreses le dijo una vez: “Oiga, padre, tanta cosa tan bonita que dice, ¡dígala con ardor! ¡Uno se dijo una vez: “Oiga, padre, tanta cosa tan bonita que dice, ¡dígala con ardor! ¡Uno se mueve según las ganas que le eche el que habla!” Y, efectivamente, ¡cuántos mueve según las ganas que le eche el que habla!” Y, efectivamente, ¡cuántos charlatanes nos convencen de algo, nada más porque lo dicen can entusiasmo! A charlatanes nos convencen de algo, nada más porque lo dicen can entusiasmo! A menos que se conmueva al auditorio, el discurso quedará en nada, porque detrás de menos que se conmueva al auditorio, el discurso quedará en nada, porque detrás de todo impulso siempre hay una emoción. todo impulso siempre hay una emoción.

Tenemos que aprender a exponer nuestras ideas de corazón a corazón, y a despertar Tenemos que aprender a exponer nuestras ideas de corazón a corazón, y a despertar emociones, por más que esto parezca difícil cuando se habla de cosas técnicas, No se emociones, por más que esto parezca difícil cuando se habla de cosas técnicas, No se nos olvide que las profesiones deben ejercerse con la mente, con el cuerpo y, sobre nos olvide que las profesiones deben ejercerse con la mente, con el cuerpo y, sobre todo, con el alma.todo, con el alma.

Page 10: Hablar en público

¿Algo más? ¿Algo más?

Estamos prácticamente seguros de que tenemos un discurso aceptable. Hemos Estamos prácticamente seguros de que tenemos un discurso aceptable. Hemos practicado a solas suficientemente nuestra dicción, pudimos comprobar y programar la practicado a solas suficientemente nuestra dicción, pudimos comprobar y programar la velocidad, las pausas, el ritmo, el tono, el timbre... Sin embargo, todavía hay algunos velocidad, las pausas, el ritmo, el tono, el timbre... Sin embargo, todavía hay algunos detalles que debemos cuidar. detalles que debemos cuidar.

Vale la pena hacer el esfuerzo de memorizar el discurso, por lo menos en parte, para Vale la pena hacer el esfuerzo de memorizar el discurso, por lo menos en parte, para poder mantener durante la presentación un esquema de 95/5, con 105 ojos en el texto poder mantener durante la presentación un esquema de 95/5, con 105 ojos en el texto cinco por ciento del tiempo y noventa y cinco por ciento en el público, a cuando mucho cinco por ciento del tiempo y noventa y cinco por ciento en el público, a cuando mucho de 90/10: Esto permite conservar el contacto visual con el auditorio durante el mayor de 90/10: Esto permite conservar el contacto visual con el auditorio durante el mayor tiempo posible. tiempo posible.

EI expositor que no mira a sus oyentes los pierde. Pero no renunciemos a tener enfrente EI expositor que no mira a sus oyentes los pierde. Pero no renunciemos a tener enfrente el texto escrito. Si en algún momento se produce una laguna en la memoria, puede el texto escrito. Si en algún momento se produce una laguna en la memoria, puede salvamos de una situación comprometida. Yo recomiendo personalmente traer nuestro salvamos de una situación comprometida. Yo recomiendo personalmente traer nuestro discurso impreso en letra grande, para poder consultarlo sin anteojos. discurso impreso en letra grande, para poder consultarlo sin anteojos.

Los mejores discursos de la historia han sido leídos, con un gran contenido y Los mejores discursos de la historia han sido leídos, con un gran contenido y evocación de emociones.evocación de emociones.

Page 11: Hablar en público

EI nerviosismoEI nerviosismo

Alguna vez, platicando con don Fermín Rivera en su rancho de La Alianza, me animé a preguntarle: Alguna vez, platicando con don Fermín Rivera en su rancho de La Alianza, me animé a preguntarle: "Maestro, ¿usted sentía miedo en la plaza?". Él lo pensó un poco y luego me contesto: "Maestro, ¿usted sentía miedo en la plaza?". Él lo pensó un poco y luego me contesto: "Fíjese que sí. Siempre tuve miedo. Miedo al toro o a la cornada, claro. Pero, sobre todo, miedo al público. "Fíjese que sí. Siempre tuve miedo. Miedo al toro o a la cornada, claro. Pero, sobre todo, miedo al público. Miedo a quedar en ridículo frente a toda aquella gente".Miedo a quedar en ridículo frente a toda aquella gente".

Margareth Thatcher dijo una vez: "Siempre que debo hablar en público me pongo nerviosa". Margareth Thatcher dijo una vez: "Siempre que debo hablar en público me pongo nerviosa". Es de esperar que sintamos temor y dudas sobre nuestra capacidad y que incluso comencemos con algo Es de esperar que sintamos temor y dudas sobre nuestra capacidad y que incluso comencemos con algo de nervios. Quizá los primeros minutos uno sienta que le tiemblan la voz o las rodillas, pero esto va de nervios. Quizá los primeros minutos uno sienta que le tiemblan la voz o las rodillas, pero esto va desapareciendo con forme comprobamos que nos hemos preparado bien y que nuestro discurso es desapareciendo con forme comprobamos que nos hemos preparado bien y que nuestro discurso es coherente y comprensible. coherente y comprensible.

Si lo consideramos necesario podemos tomar antes un tranquilizante ligero; sin embargo; ¡cuidado con el Si lo consideramos necesario podemos tomar antes un tranquilizante ligero; sin embargo; ¡cuidado con el alcohol! Funciona, pero existe el riesgo de que se llegue a depender de él. alcohol! Funciona, pero existe el riesgo de que se llegue a depender de él.

Llegar cinco minutos antes de nuestra plática puede significar una invitación al desastre. Revisemos con Llegar cinco minutos antes de nuestra plática puede significar una invitación al desastre. Revisemos con tiempo suficiente, digamos uno o dos días antes, el equipo que vamos a usar para nuestras proyecciones, tiempo suficiente, digamos uno o dos días antes, el equipo que vamos a usar para nuestras proyecciones, y asegurémonos de que estas pasan bien. Que el foco del atril funcione. Que nuestra voz se ajuste al y asegurémonos de que estas pasan bien. Que el foco del atril funcione. Que nuestra voz se ajuste al micrófono. Luego, vayamos con tiempo al baño. Después, aclaremos la voz antes de empezar y tengamos micrófono. Luego, vayamos con tiempo al baño. Después, aclaremos la voz antes de empezar y tengamos siempre a mano un vaso con agua para refrescarnos la garganta... O para usarlo como pretexto para siempre a mano un vaso con agua para refrescarnos la garganta... O para usarlo como pretexto para introducir un espacio de silencio que permita al publico valorar lo que acabamos de decir o fijarse bien en el introducir un espacio de silencio que permita al publico valorar lo que acabamos de decir o fijarse bien en el contenido de una proyección. contenido de una proyección.

Si nos equivocamos en algo, sigamos adelante. Los oyentes son humanos y saben que cualquiera puede Si nos equivocamos en algo, sigamos adelante. Los oyentes son humanos y saben que cualquiera puede cometer un error. Y esto es importante: olvidémoslo rápidamente. No dejemos que su recuerdo nos eche a cometer un error. Y esto es importante: olvidémoslo rápidamente. No dejemos que su recuerdo nos eche a perder el resto de la plática. Y tampoco vale la pena disculparnos, a menos que la equivocación haya sido perder el resto de la plática. Y tampoco vale la pena disculparnos, a menos que la equivocación haya sido grande.grande.

Page 12: Hablar en público

EI arreglo personal EI arreglo personal

EI respeto al publico obliga a mostrarnos con un buen arreglo personal. Los oyentes EI respeto al publico obliga a mostrarnos con un buen arreglo personal. Los oyentes reaccionan bajo la influencia de lo que ven. Como te ven te tratan, y así registraran tu imagen. reaccionan bajo la influencia de lo que ven. Como te ven te tratan, y así registraran tu imagen. Debemos, por supuesto, evitar los extremos, el desorden, el exceso y la exageración en el Debemos, por supuesto, evitar los extremos, el desorden, el exceso y la exageración en el vestir y en el perfumarnos. Pero, sobre todo, demos impresión de pulcritud y limpieza vestir y en el perfumarnos. Pero, sobre todo, demos impresión de pulcritud y limpieza personal. personal.

La postura La postura

Una postura conecta es imprescindible. Debemos proyectar aplomo, seguridad y confianza. Una postura conecta es imprescindible. Debemos proyectar aplomo, seguridad y confianza. Podemos comunicar estabilidad emocional con una postura equilibrada, sobre todo si Podemos comunicar estabilidad emocional con una postura equilibrada, sobre todo si hablamos desde un atril la manera en que coloquemos las piernas contribuye a comunicar hablamos desde un atril la manera en que coloquemos las piernas contribuye a comunicar estabilidad. La postura mejora o empeora nuestra imagen. estabilidad. La postura mejora o empeora nuestra imagen. Mantengámonos de pie: se dice que el orador que se sienta esta abdicando de su autoridad. Mantengámonos de pie: se dice que el orador que se sienta esta abdicando de su autoridad. Si nos vemos obligados a sentarnos, inclinémonos hacia adelante. Si nos vemos obligados a sentarnos, inclinémonos hacia adelante.

Quedémonos en un solo lugar, para que la atención del público se concentre en lo que oye. Si Quedémonos en un solo lugar, para que la atención del público se concentre en lo que oye. Si uno se mece o se pasea innecesariamente, el auditorio se va a distraer. EI cuerpo distrae; si uno se mece o se pasea innecesariamente, el auditorio se va a distraer. EI cuerpo distrae; si se mueve poco, distrae menos. En ningún caso debería uno moverse sin sentido, juguetear se mueve poco, distrae menos. En ningún caso debería uno moverse sin sentido, juguetear con algún objeto ni pasearse de ida y vuelta a cada rato. Esto causa un efecto pendular con algún objeto ni pasearse de ida y vuelta a cada rato. Esto causa un efecto pendular hipnótico sobre un público fatigado. En general, se dice que moverse no ayuda.hipnótico sobre un público fatigado. En general, se dice que moverse no ayuda.

Page 13: Hablar en público

Los ademanes Los ademanes

Otro recurso que podemos aplicar son los ademanes. Se dice que hay ademanes Otro recurso que podemos aplicar son los ademanes. Se dice que hay ademanes enfáticos y ademanes descriptivos. enfáticos y ademanes descriptivos.

Ademanes enfáticos son los que acompañan las frases que expresan convicción. Por Ademanes enfáticos son los que acompañan las frases que expresan convicción. Por ejemplo, alzar con energía el dedo índice y decir: “¡Fíjense, esto es muy importante!" O ejemplo, alzar con energía el dedo índice y decir: “¡Fíjense, esto es muy importante!" O juntar las yemas del pulgar y del índice: "Hay que manejar este asunto con mucho juntar las yemas del pulgar y del índice: "Hay que manejar este asunto con mucho cuidado". Ademanes descriptivos son los que estimulan la imaginación cuando trazan cuidado". Ademanes descriptivos son los que estimulan la imaginación cuando trazan formas, acciones, tamaños y distancias en el aire. Por ejemplo, mostrar el puño ce rrado formas, acciones, tamaños y distancias en el aire. Por ejemplo, mostrar el puño ce rrado y decir: "¡Debemos defender nuestros logros con toda nuestra fuerza!”. y decir: "¡Debemos defender nuestros logros con toda nuestra fuerza!”.

Se aconseja que las manos se expresen por arriba del nivel de la cintura con Se aconseja que las manos se expresen por arriba del nivel de la cintura con movimientos específicos que reflejen la fuerza de nuestras opiniones. Según el vigor movimientos específicos que reflejen la fuerza de nuestras opiniones. Según el vigor con que se muevan pueden comunicar seguridad o inseguridad al auditorio y dar forma, con que se muevan pueden comunicar seguridad o inseguridad al auditorio y dar forma, vida, color alas imágenes menta les. Pero es fácil caer en la exage ración. Tan malo es vida, color alas imágenes menta les. Pero es fácil caer en la exage ración. Tan malo es permanecer inmóvil por un rato muy largo como hacer un ademán por cada frase que permanecer inmóvil por un rato muy largo como hacer un ademán por cada frase que decimos.decimos.

Page 14: Hablar en público

Las proyecciones Las proyecciones

Las diapositivas deben poder explicarse por sí mismas, o en función del contexto. Si tenemos que describir lo que la Las diapositivas deben poder explicarse por sí mismas, o en función del contexto. Si tenemos que describir lo que la diapositiva ilustra, esta no es buena y debe mejorarse. AI igual que los temas curriculares, las proyecciones pueden diapositiva ilustra, esta no es buena y debe mejorarse. AI igual que los temas curriculares, las proyecciones pueden clasificarse en tres categorías: Una, las que son indispensables para el buen desarrollo de la charla; dos, las que sin ser clasificarse en tres categorías: Una, las que son indispensables para el buen desarrollo de la charla; dos, las que sin ser necesarias, la enriquecen, aunque pueda prescindirse de ellas, y tres, las totalmente superfluas. Entre estas se encuentran necesarias, la enriquecen, aunque pueda prescindirse de ellas, y tres, las totalmente superfluas. Entre estas se encuentran las que sólo benefician al ponente, que en vez de traer sus notas por escrito las pone en la pantalla para irlas utilizando como las que sólo benefician al ponente, que en vez de traer sus notas por escrito las pone en la pantalla para irlas utilizando como guía de su plática. Por supuesto, las de este tercer grupo deberían eliminarse. guía de su plática. Por supuesto, las de este tercer grupo deberían eliminarse.

Hay únicamente tres elementos que merecen la mirada del que está hablando: el auditorio, el texto escrito y la pantalla. No Hay únicamente tres elementos que merecen la mirada del que está hablando: el auditorio, el texto escrito y la pantalla. No se vale pasar mucho tiempo mirando al piso, al techo, a la mesa. Es el público el que merece la mayor atención. Cuando se se vale pasar mucho tiempo mirando al piso, al techo, a la mesa. Es el público el que merece la mayor atención. Cuando se presentan proyecciones se puede modificar un poco la regla que señalamos al principio: La proporción del tiempo que el presentan proyecciones se puede modificar un poco la regla que señalamos al principio: La proporción del tiempo que el expositor, dedique a fijar sus ojos en cada uno de estos tres elementos debe ser entonces, aproximadamente, un mínimo de expositor, dedique a fijar sus ojos en cada uno de estos tres elementos debe ser entonces, aproximadamente, un mínimo de 85 por ciento al público, si acaso un máximo de 10 por ciento al texto escrito y, cuando mucho, un 5 por ciento del tiempo a la 85 por ciento al público, si acaso un máximo de 10 por ciento al texto escrito y, cuando mucho, un 5 por ciento del tiempo a la pantalla. A mí me molesta ver que, al empezar la proyección, el ponente da la espalda al público y hasta se acomoda para pantalla. A mí me molesta ver que, al empezar la proyección, el ponente da la espalda al público y hasta se acomoda para poder admirar mejor sus diapositivas, y solo voltea a ver a los oyentes de cuando en cuando. poder admirar mejor sus diapositivas, y solo voltea a ver a los oyentes de cuando en cuando. Cuando las diapositivas contengan texto, el expositor no tie ne por que ir señalándolo con el apuntador mientras lo lee en voz Cuando las diapositivas contengan texto, el expositor no tie ne por que ir señalándolo con el apuntador mientras lo lee en voz alta. EI público sabe leer. Si la proyección encierra un pronun ciamiento que el orador desee que sea bien entendido por los alta. EI público sabe leer. Si la proyección encierra un pronun ciamiento que el orador desee que sea bien entendido por los asistentes, en lugar de leerlo el mismo debe dar tiempo al público para que lo haga y, si es posible, lo reflexione. Aquí cabe asistentes, en lugar de leerlo el mismo debe dar tiempo al público para que lo haga y, si es posible, lo reflexione. Aquí cabe muy bien el truco que ya les mencioné: Detenernos a tomar un trago de agua puede abrir el espacio de tiempo necesario muy bien el truco que ya les mencioné: Detenernos a tomar un trago de agua puede abrir el espacio de tiempo necesario para que el público lea y capte el mensaje. para que el público lea y capte el mensaje.

Como regla, se dice que no debe haber más de siete líneas en la pantalla, en tipo bien legible. Es decir, el texto debe ser Como regla, se dice que no debe haber más de siete líneas en la pantalla, en tipo bien legible. Es decir, el texto debe ser corto. Esas tablas saturadas de columnas con datos numéricos, o los esquemas complejos con diagramas de flujo llenos de corto. Esas tablas saturadas de columnas con datos numéricos, o los esquemas complejos con diagramas de flujo llenos de flechas en todas direcciones sirven de muy poco. Más vale prescindir de ellas. También es aconsejable que reduzcamos lo flechas en todas direcciones sirven de muy poco. Más vale prescindir de ellas. También es aconsejable que reduzcamos lo más posible los acrónimos, y definitivamente no los usemos cuando tengan sentido claro sólo para los cultivadores de más posible los acrónimos, y definitivamente no los usemos cuando tengan sentido claro sólo para los cultivadores de nuestra especialidad. nuestra especialidad.

Un aspecto crítico en las proyecciones es la ortografía. En este aspecto se debe ser muy exigente. Una sola falta o una letra Un aspecto crítico en las proyecciones es la ortografía. En este aspecto se debe ser muy exigente. Una sola falta o una letra de más o de menos pueden distraer la atención del público del pro pósito de la diapositiva. En el mejor de los casos, indican de más o de menos pueden distraer la atención del público del pro pósito de la diapositiva. En el mejor de los casos, indican descuido o negligencia y permiten asumir que el expositor no se preocupo por revisarlas, por más que se disculpe en el descuido o negligencia y permiten asumir que el expositor no se preocupo por revisarlas, por más que se disculpe en el momento de su presentación. Asumir que el público no va a ser capaz de percibir los errores ortográficos es un error, y momento de su presentación. Asumir que el público no va a ser capaz de percibir los errores ortográficos es un error, y muchas veces basta uno solo para echar a perder una plática que tardamos mucho tiempo en preparar.muchas veces basta uno solo para echar a perder una plática que tardamos mucho tiempo en preparar.

Page 15: Hablar en público

EI final EI final

Al acercarnos al final es útil hacer un pequeño resumen de lo que hemos dicho. Esto significa condensar el Al acercarnos al final es útil hacer un pequeño resumen de lo que hemos dicho. Esto significa condensar el discurso en un párrafo de unas cuantas palabras. Y luego pasamos a lo que en oratoria se llama el discurso en un párrafo de unas cuantas palabras. Y luego pasamos a lo que en oratoria se llama el “exordio". Este es el momento en el que hacemos un ruego o recomendación o exhortación final a los “exordio". Este es el momento en el que hacemos un ruego o recomendación o exhortación final a los oyentes. De pedirles lo que hemos venido a pedirles: un voto, un donativo, un cambio de opinión sobre oyentes. De pedirles lo que hemos venido a pedirles: un voto, un donativo, un cambio de opinión sobre algo. Aunque el comienzo haya sido muy interesante, y el argumento razonable y atractivo, ahora el algo. Aunque el comienzo haya sido muy interesante, y el argumento razonable y atractivo, ahora el público espera que le digamos que hacer o que sentir al respecto. Si este requisito no se llena, casi público espera que le digamos que hacer o que sentir al respecto. Si este requisito no se llena, casi siempre el discurso habrá sido poco útil ya que en el momento culminante necesita más empuje y pasión siempre el discurso habrá sido poco útil ya que en el momento culminante necesita más empuje y pasión que cualquier otra parte del discurso. Es bueno subir un poco el volumen, producir ademanes más que cualquier otra parte del discurso. Es bueno subir un poco el volumen, producir ademanes más vigorosos y acelerar un poco la velocidad de las palabras. Aumentar nuestro entusiasmo cuando lleguemos vigorosos y acelerar un poco la velocidad de las palabras. Aumentar nuestro entusiasmo cuando lleguemos al cierre de la exposición. Por supuesto, sin exagerar. Todo procedimiento requiere de una técnica. Para al cierre de la exposición. Por supuesto, sin exagerar. Todo procedimiento requiere de una técnica. Para tocar una pieza, de piano debemos enseñarnos a leer lo que dice el pentagrama; para pintar un cuadro, es tocar una pieza, de piano debemos enseñarnos a leer lo que dice el pentagrama; para pintar un cuadro, es preciso conocer la teoría del color y de la perspectiva; para escribir un poema debemos conocer los preciso conocer la teoría del color y de la perspectiva; para escribir un poema debemos conocer los principios básicos de la versificación. Los artistas deben dominar la técnica de lo que hacen; ¿por qué los principios básicos de la versificación. Los artistas deben dominar la técnica de lo que hacen; ¿por qué los que hablamos en público no podemos intentarlo? que hablamos en público no podemos intentarlo?

A veces pronunciamos nuestro texto demasiado aprisa, o a un volumen que nadie escucha, o sin abrir la A veces pronunciamos nuestro texto demasiado aprisa, o a un volumen que nadie escucha, o sin abrir la boca ni mover los labios. Respecto de los ademanes, parecemos estatuas: apenas si movemos las manos boca ni mover los labios. Respecto de los ademanes, parecemos estatuas: apenas si movemos las manos y no nos permitimos mover los brazos. Nos apoyamos en el atril o incluso nos abrazamos de él. Hablamos y no nos permitimos mover los brazos. Nos apoyamos en el atril o incluso nos abrazamos de él. Hablamos sin mantener contacto visual con el público, y con esa actitud evasiva de nuestra parte los oyentes no se sin mantener contacto visual con el público, y con esa actitud evasiva de nuestra parte los oyentes no se sienten interpelados por lo que decimos. sienten interpelados por lo que decimos.

Y, otra vez, un error que cometemos frecuentemente: Nos tomamos demasiado tiempo. Si no hay un reloj Y, otra vez, un error que cometemos frecuentemente: Nos tomamos demasiado tiempo. Si no hay un reloj de pared a la vista, pongamos la carátula del nuestro sobre la cara interna de la muñeca para echarle de pared a la vista, pongamos la carátula del nuestro sobre la cara interna de la muñeca para echarle discretamente una mirada de cuando en cuando. Más vale que digan “Que bueno que terminó pronto", y no discretamente una mirada de cuando en cuando. Más vale que digan “Que bueno que terminó pronto", y no que empiecen a preguntarse: “¿A qué horas irá a acabar este?" que empiecen a preguntarse: “¿A qué horas irá a acabar este?" Se dice que un buen orador debe tener tres características: 1. Hablar fuerte, para que todos lo Se dice que un buen orador debe tener tres características: 1. Hablar fuerte, para que todos lo escuchen; 2. Hablar claro, para que todos lo entiendan; y 3. Ser breve para que todos se lo escuchen; 2. Hablar claro, para que todos lo entiendan; y 3. Ser breve para que todos se lo agradezcan. Y recordar el proverbio latino: Praestate, dicete et tacete, que significa “Ponte de pie, agradezcan. Y recordar el proverbio latino: Praestate, dicete et tacete, que significa “Ponte de pie, habla y cállate".habla y cállate".