Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

13
Habilidades lingüísticas básicas hablar, escuchar, leer y escribir. HABLAR Y ESCUCHAR EN EL NIVEL INICIAL El Niño: Aprende a hablar por el hecho de vivir en sociedad. Aprende a comunicarse a través del habla: 1º en el entorno más cercano (familia), Principio de cooperación = Adultos suplen con sus conocimientos los baches de información que el niño da. 2º en otros círculos de participación que le permiten acrecentar su repertorio lingüístico (escuela, club). Hablante competente: Utiliza la lengua como HERRAMIENTA para lograr diversos propósitos: pedir, ordenar, informar, recabar información, convencer, argumentar, etc. Sabe adecuar su lenguaje a la SITUACIÓN COMUNICATIVA. Es decir, se adapta a situaciones: -Formales e -Informales (Ej.: conversar con el director) Puede diferenciar, producir y comprender diversos GÉNEROS DISCURSIVOS de circulación social: receta, relato cotidiano, noticia, copla, novela, etc. Prácticas del lenguaje oral Se organizan en 4 bloques de contenidos: Hablar y escuchar en contextos interpersonales, Hablar y escuchar en contextos de instrucción, Hablar y escuchar en contextos normativos, Hablar y escuchar en contextos imaginativos. Contextos Situaciones donde el niño desarrolla distintas funciones del lenguaje: 1) INTERPERSONALES -Se dan de manera espontánea (patio, sala, merienda). 1

Transcript of Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

Page 1: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

Habilidades lingüísticas básicas hablar, escuchar, leer y escribir.

HABLAR Y ESCUCHAR EN EL NIVEL INICIAL

El Niño: Aprende a hablar por el hecho de vivir en sociedad. Aprende a comunicarse a través del habla:

1º en el entorno más cercano (familia),Principio de cooperación = Adultos suplen con sus conocimientos los baches de información que el niño da.2º en otros círculos de participación que le permiten acrecentar surepertorio lingüístico (escuela, club).

Hablante competente: Utiliza la lengua como HERRAMIENTA para lograr diversos propósitos: pedir,

ordenar, informar, recabar información, convencer, argumentar, etc. Sabe adecuar su lenguaje a la SITUACIÓN COMUNICATIVA. Es decir, se

adapta a situaciones:-Formales e-Informales (Ej.: conversar con el director)

Puede diferenciar, producir y comprender diversos GÉNEROS DISCURSIVOS de circulación social: receta, relato cotidiano, noticia, copla, novela, etc.

Prácticas del lenguaje oral Se organizan en 4 bloques de contenidos: Hablar y escuchar en contextos interpersonales, Hablar y escuchar en contextos de instrucción, Hablar y escuchar en contextos normativos, Hablar y escuchar en contextos imaginativos.

Contextos Situaciones donde el niño desarrolla distintas funciones del lenguaje:

1) INTERPERSONALES-Se dan de manera espontánea (patio, sala, merienda).-Los niños conversan sobre distintos acontecimientos: discuten resultados de partidos, manifiestan sus gustos, sostienen sus derechos, resuelven conflictos, comentan programas de televisión, manifiestan sus opiniones.

2) DE INSTRUCCIÓN-Son los más habituales en la escuela.-Tienen incidencia directa en el desarrollo cognitivo del niño.-Los niños van adquiriendo distintos saberes y habilidades.-Ejemplos: Indagan para explorar, predicen y comprueban saberes sobre el ambiente, se plantean preguntas, describen lo que han observado, realizan inferencias, buscan información.

3) NORMATIVOS-Relevantes para que el niño vaya incorporando distintos tipos de normas que regulan el comportamiento (normas de comportamiento social, reglas de juegos, etc.).

1

Page 2: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

-Ejemplos: Escuchar consignas con atención, organizar la tarea de acuerdo con esas consignas, elaborar colectivamente distintos reglamentos, pedir y aceptar pedidos.

4) IMAGINATIVOS-Ayudan al niño a crear y recrear el mundo en sus propios términos,-a jugar con el lenguaje,-a jugar con la voz,-a introducirse en el mundo de la ficción.-Puerta de entrada al mundo de la imaginación y la creación estética.-Ejemplos: Interactúan con textos literarios, escuchan narración de distintos tipos de cuentos, exploran rimas de los poemas y musicalidad de las palabras.

Saberes y habilidades que implican ser miembro activo de una comunidad de hablantes:

HABLAR: Poder y saber dirigirse en forma apropiada a DISTINTAS AUDIENCIAS (pares, docente, director, otros adultos, etc.), en variadas estructuras de habla (frente a toda la clase, en pequeños grupos, a solas, etc.).

ESCUCHAR: Poder escuchar con atención creciente: las consignas del maestro, comentarios de otros niños, el relato de un compañero para hacer preguntas y participar.

Función de la escuela: Favorecer el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa de los

niños. Proporcionar a sus alumnos contextos comunicativos variados en los que puedan

utilizar el lenguaje con diversos propósitos, a distintos interlocutores y con diversos géneros discursivos.

Evitar la discriminación lingüística. Brindar a los niños muchas oportunidades de hablar y escuchar:

-A distintas audiencias,-con diversos propósitos,-en distintos contextos de actuación.

Meta del Nivel Inicial Desarrollar la competencia comunicativa del niño. ¿Cómo?

1. Usando el lenguaje, poniéndolo en acción en diversas situaciones de comunicación (la lengua oral es instrumento de comunicación).

2. Reflexionando acerca de sus usos (la lengua oral es objeto de enseñanza).

Docente Rol y funciones en el desarrollo de la oralidad: Diversificar las escenas comunicativas: maestro expone, da órdenes, organiza

actividades, toda la sala escucha, trabaja en pequeños grupos… Propones múltiples propósitos: intercambiar información, recibir y dar

indicaciones, ordenar y acatar órdenes… Variar las secuencias de actos en cada evento comunicativo. Alternar las interacciones formales e informales. Introducir distintos instrumentos.

2

Page 3: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

Atender a las normas que rigen la interacción: saludar, pedir, aclarar, preguntar…

Presentar diversidad de géneros: cuentos, poemas, adivinanzas, plegarias, retahílas, entrevistas, noticias…

Modela comportamientos de habla y escucha. Establece clima de confianza y respeto. Tiene en cuenta los intereses de los niños. Fomenta la comunicación a través de distintos formatos de habla. Crea rutinas interactivas: saludo, bienvenida, despedida, agradecimientos… Promueve el aprendizaje cooperativo.

Se sustituye la noción de corrección por la de adecuación:Esto supone dejar de concebir el espacio escolar como aquel en el que debe instalarse una única variedad lingüística para emprender la tarea de configurarlo como un ámbito que abre las puertas a las más diversas situaciones comunicativas y permite reflexionar sobre las variedades más adecuadas para cada situación.

-Enunciado inadecuado: cuando no se tiene en cuenta la edad del receptor, las características formales e informales de la situación, el tema del que se está hablando.-Enunciado eficaz: cuando el emisor logra con ese enunciado lo que se propuso.

Argumentos sociolingüísticos Por qué eliminar la noción de corrección. Porque…

Las variedades de una lengua son equivalentes en su estructura profunda. No existen variedades lingüísticas superiores. El desempeño lingüístico está fuertemente determinado por la situación en que

se produce (si un niño permanece callado, esto significa que actúa así en esa situación social en la cual puede sentirse desvalorizado, inhibido o evaluado).

La diversidad en el habla nunca es un obstáculo para hacerse entender y para entender al otro.

El error está en equiparar igualdad con homogeneidad.

Diferencia pasó a ser sinónimo de DÉFICIT.

Teoría del déficit: Valoriza o desvaloriza los rasgos de otras culturas en función de su cercanía o lejanía con los rasgos de la propia.

Escuela frente a la diversidad: No homogeneizar. Ayudar a valorar la diversidad. Ayudar a entender que la variación es inherente al lenguaje. Reconocer como hablantes competentes a todos los niños. Entender la variedad como enriquecimiento lingüístico. Comprender que la diversidad genera comparaciones. Ellas a su vez permiten

reflexiones acerca del lenguaje y originan traducciones de una variedad a otras.

3

Page 4: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

En el NI de la Ciudad de Bs. As. se concentran diversas lenguas y variedades lingüísticas. Esto brinda beneficios para todos los hablantes si se los integra y no se los margina.

+Para quienes hablan otras lenguas: inmersos muchas horas diarias en la 2da lengua, la que tienen que adquirir.

+Para quienes hablar castellano: conocen otras culturas y aprenden a valorarlas.

La discriminación lleva a la invisibilización y al fracaso escolar.

Docente frente a la diversidad: Reconocer la validez de la lengua materna de los niños (en contextos más

informales) y Producir intervenciones didácticas que permitan a todos apropiarse de las

variedades lingüísticas prestigiosas en su comunidad (en contextos más formales).

RONDA DE INTERCAMBIO

La propuesta suele interesar a los chicos en un primer momento pero, cuando se repite día a día sin introducir nuevas consignas, deja de entusiasmarlos, se hace rutinaria, sólo participan unos pocos y la maestra debe utilizar artificios cada vez más estridentes para tratar de concitar la atención de todos.

Supuestos: Que los niños ya saben conversar en ronda grande. Que su atención está disponible para escuchar a todos sus compañeros. Que las llamadas novedades del día son significativas para todos. Que es posible para todo el grupo participar en la ronda sin temor ni gran

esfuerzo.

Lo cierto es que: La exposición de los chicos a las conversaciones en grupos grandes es poco

frecuente en la vida diaria. Por lo general, cuando los chicos conversan en sus casas, participan del

intercambio solo 2 o 3 personas. Se trata de una forma de comunicación poco común en la vida social.

Entonces: Es poco factible esperar que los chicos se desenvuelvan espontáneamente en esta

ronda. Deben aprender a hacerlo con la ayuda de la docente y para muchos demandará un gran esfuerzo.

La ronda puede transformarse en una situación de exposición dolorosa. No se trata de que no sepan hablar sino que desconocen este singular patrón de intercambio o bien la ronda los intimida o aburre. Esto se ve en el hecho de que en las situaciones de juego o en el patio se comunican con sus compañeros sin dificultad, sin problemas ni inhibiciones.

Sugerencias para que esta actividad se torne significativa:

4

Page 5: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

Debe ser planificada teniendo en cuenta temas de interés general. En ocasiones, se propone porque han surgido conflictos.

Adquiere sentido cuando en lugar de limitarse a una exposición sucesiva y ordenada, promueve discusión o debate grupal.

Se puede proponer en sala de 5 que cada día 1 alumno o grupo sean los encargados de exponer.

Se utiliza la ronda para hacer algún juego verbal, como el juego del reportaje. La ronda se realiza en el momento más propicio del día, no necesariamente al

llegar. La maestra escucha con atención lo que los chicos relatan y responde en forma

pertinente. Se trata de lograr un verdadero diálogo. En la evaluación no debe tomarse como único parámetro de la expresión oral la

participación en la ronda de intercambio. No es necesario que todos hablen todos los días.

TIEMPO DE COMPARTIR Propuesta alternativa a la ronda de intercambio

Privilegia la participación diferenciada de los chicos. Un niño por vez toma la palabra como principal locutor. Los demás limitan la

intervención a hacer comentarios y preguntar sobre el tema planteado por el protagonista.

Objetivos: que la maestra pueda interactuar con un niño en particular brindándole especial apoyo a su expresión lingüística, que los niños puedan hacer un relato completo, que cada niño tenga un espacio privilegiado para contar sus vivencias.

Una expresión/fórmula abre el encuentro: ¿Qué nos vas a contar, Fede?; y ahora… ¿Qué nos vas a contar vos, Dani?

La maestra asigna los roles el designado habla y los demás escuchan. Intervención de la maestra: varía de acuerdo con el niño y con el curso del año;

debe estar bien informada sobre las condiciones de vida del niño, su familia y sus experiencias, para poder interpretar el discurso del niño; contextualiza y da significado al relato que hacen los niños; no introduce el tópico, el niño lo hace; mantiene la interacción centrada en el tema; mantiene el relato ceñido al orden temporal de los sucesos; repite y ordena el relato; explicita la información gestual; pone en juego ESTRATEGIAS DE APOYO AL DESARROLLO LINGÜÍSTICO DEL NIÑO:

-Repeticiones-Reestructuraciones-Continuaciones

LEER Y ESCRIBIR EN EL NIVEL INICIAL

5

Page 6: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

--LECTURA--

Los niños de jardín aún no leen en forma convencional. Obtienen información del texto guiándose por INDICADORES:

-Nº de palabras.-Longitud del texto y palabras.-Presencia de letras conocidas.-Mirando tapas, título, ilustraciones.-Recordando lo que han leído (o les han leído).

Docente, ofrecer: Propósitos variados: los niños leen para buscar información, para entretenerse… Situaciones variadas: grupo total, pequeños grupos, parejas… Modalidades variadas, de acuerdo con el propósito.

Aprender a leer: Los niños construyen su conocimiento acerca de los textos por medio de un contacto intenso con ellos:

-Se enfrentan con diversos portadores.-Van conociendo autores.

A través de la confrontación entre niños. Al tomar en cuenta distintos indicadores. Al comunicar lo leído.

A través de las prácticas de lectura: Aprenden a identificar: el portador (diccionario, atlas, recetario…) y el tipo de

texto (poema, historieta, receta…). Adecuan la modalidad de lectura teniendo en cuenta el texto y el propósito.

SITUACIONES DE LECTURA:1) El docente lee a los niños.2) Los niños leen por si mismos: teniendo en cuenta los indicadores formulan

hipótesis, hacen conjeturas.

Imagen Indicador privilegiado.E. Ferreiro 3 etapas en la relación que los niños establecen entre texto e imagen.

1) El niño trata de obtener sentido centrándose en la imagen, sin tener en cuenta las propiedades del texto.

2) El niño se centra en las propiedades cuantitativas del texto:-Predice el contenido de acuerdo con la longitud de lo escrito.-Hipótesis del nombre: lo que está escrito es el nombre del dibujo.-Está atento a las fragmentaciones del texto asignando a cada palabra 1 valor silábico: EL CONEJITO NEGRO co ne jo

3) El niño comienza a centrarse en aspectos cualitativos del texto:-Empieza a registrar cuáles son las letras presentes.

6

Page 7: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

-Tiene en cuenta los indicadores visuales y los indicadores lingüísticos (fórmulas de inicio y cierre, vocabulario técnico en enciclopedias, etc.).

Docente, crea condiciones apropiadas: Libros y otros materiales escritos presentes en la sala. Tiempo destinado a la lectura hecha por el docente y a la directa de los niños. Alienta la lectura compartida. Creación de BIBLIOTECA provista de: libros, revistas, cancioneros, recetarios,

diarios, diccionarios, libros que los niños vayan produciendo. Lee para los niños y con los niños. Interviene directamente preguntando: “¿Qué les parece que dice acá?”, “¿Dónde

creen que dice conejo y dónde dice gigante? ¿Cómo se dieron cuenta?”. Propone: “Leé mostrándome con el dedo cómo dice”.

--ESCRITURA--

Se generarán situaciones en las que aparezca la NECESIDAD de comunicarse por escrito. Así los niños intentarán sus primeras producciones.

No enseñar letras sueltas, sino incluir la escritura como forma de comunicación. El uso de la escritura va acompañado por la reflexión sobre sus funciones.

Funciones. Se escribe para…+ No olvidar información.+ Cuando se quiere dejar una constancia.+ Cuando la información que se desea transmitir es muy extensa o muy precisa.+ Cuando se quiere que el mensaje llegue a un destinatario múltiple o masivo.+ Cuando se quiere identificar un objeto o autor.+ Escribir permite leer y revisar lo escrito.

Aprender a escribir supone: Apropiarse del sistema rotacional. Apropiarse del lenguaje escrito.

Diversidad: Capitalizar las diferencias promoviendo situaciones de confrontación entre los

niños. (la creación de grupos homogéneos atenta contra esta posibilidad).

Situaciones de escritura:1) Los niños dictan al docente:

-escribe para que todos vean,-lee cómo va quedando,-se establecen acuerdos.

2) Los niños escriben por si mismos:-en general, en contextos grupales.-para hacerlo, necesitan amplio material de referencia.

Docente:

7

Page 8: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

3. Garantizar diversidad de situaciones (propósitos, textos, destinatarios, grupos, formatos).

4. Crea centro de escritura para poder trabajar con grupos pequeños.5. Alienta a revisar producciones.6. Alienta la colaboración entre los niños.7. Ofrece materiales adecuados.8. Interviene directamente sobre las escrituras de los niños: pidiéndole que lea lo

que escribió, facilitando información concreta, preguntando “¿Dónde dice…?” o “¿Cómo sabés…?”.

-El trabajo con la lengua escrita debe estar centrado en proyectos-

Proyectos:+ Forma de organización del trabajo didáctico.+ Son planificados por el docente junto con su grupo de alumnos.+ Concluyen con una producción grupal.+ Constan de 3 momentos:

1-Planificación el maestro propone idea que sirve como disparadora.2-Elaboración Se confecciona el material, se recoge información y se

la organiza. Se elabora el producto final, se lo presenta a los destinatarios. Se reflexiona sobre lo que habría que mejorar.

3-Síntesis Se recapitulan las estrategias usadas y se elaboran estrategias de sistematización de lo aprendido.

¿Por qué proyectos?+ Constituye vía de acceso contextualizada a la lengua escrita y crea el marco para que los chicos vayan descubriendo sus funciones.+ Es siempre un propósito el que guía la exploración de los textos y su producción (por ejemplo: los niños consultan revistas y libros para armar una enciclopedia o escriben afiches para mostrar cómo se consiguen dientes sanos, etc.).

Complementando el trabajo por proyectos en la sala se organizan:1) Actividades permanentes: Se van desarrollando durante todo el ciclo lectivo, con diferentes niveles de profundización y de complejidad.

2) Actividades independientes: Algunas actividades no se integran en proyectos, sino que se realizan de forma independiente, respondiendo a alguna situación grupal o a un pedido de los niños.

3) Proyecto institucional: Además, los proyectos de sala se diagraman dentro del marco de un amplio proyecto institucional que los alienta y sostiene.

Ejemplos de proyectos: elaboración de enciclopedia de animales, producción de un libro de cuentos, lectura de diarios como actividad permanente y la posterior producción del diario de la sala, creación de afiches para una campaña de salud bucal, antología de adivinanzas, revista del jardín.

El trabajo con el nombre propio

8

Page 9: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir (Resumen Diseño Curricular - Prácticas del Lenguaje)

Nombre propio: Es fuente de información para realizar otras escrituras.

Docente: Enfrentar a los niños con los nombres. Presentar este objeto cultural lo más tempranamente posible y sin distorsiones. Trabajarlo en el marco de una situación comunicativa con sentido.

Actividades realizadas en forma cotidiana: Lectura del nombre propio:

-Asistencia.-Para saber a quién le corresponde ser el ayudante de la maestra.-Para saber cuál es el rincón que se le ha asignado para trabajar.

Escritura del nombre propio:-Reconocer a quién le pertenecen los trabajos.-Conocer la asistencia del día.-Tener constancia de los libros que se retiran de biblioteca.-Anotar la asignación de equipos.-Realizar votaciones.

Complementadas por proyectos: construir árbol genealógico de cada uno de los niños, producir un texto informativo sobre los orígenes de los nombres de los chicos, indagar los nombres que se dan con mayor frecuencia en el jardín, producción de una agenda telefónica personal.

9