Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
-
Author
geekgirlsmx -
Category
Documents
-
view
620 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)

Echarles choro de quién soy, qué estudié y eso…

Por: Priscila Tamariz
Gente detrás de las redes sociales

Muchos recordarán ese churro de película noventera,
y si no, en verdad los envidio…
En el filme una familia tiene esclavos para fines maquiavélicos.
Muchos ven a un “Community Manager”, como uno, pero con paga.
Aunque por lo menos en México, una mínima.
¿Por qué empezar con lo negativo en esta charla?Porque en las anteriores he sido bastante alegre y quise cambiarle.
La situación es que se trata de un área emergente en el país.
En sí, la apuesta a las redes social lo es.
Algunos jefes todavía creen que es lo
mismo que hace su secretaria Lupita
Pérez.

¿Qué es un Community Manager?
¿Y eso dónde se estudia o qué?
Es un campo nuevo dentro de la mercadotecnia
o comunicación, enfocado en publicidad,
relaciones públicas, comunicación social y
corporativa, y gestión en línea.
Profesional encargado de crear, gestionar y
dinamizar una comunidad de usuarios por medio de
estrategias de comunicación las cuales
cubran las necesidades de la empresa e intereses de
los clientes.

Sí No
Da soporte a los usuarios:
Facilitan y dinamizan
Concede derechos
Censura contenido
Intermediario entre partes:
Comunica al empleador
Consulta con otras áreas
Conocimiento:
Web 2.0
Herramientas de análisis y
monitoreo
X Estar conectado todo el día
X Abrir cuentas en redes sociales
X Ser el comodín de la empresa
X Chatea con los clientes a
nombre propio
X No representa al empleador
Permite a los usuarios interactuar y
colaborar entre sí como creadores de
contenido. A diferencia de otras
plataformas que sólo es “observar”.

CapacidadesComunicar: Fomentar
comunicación marca/comunidad y proveer contenido de interés. Empático. Conversa y escucha.
Creación de debate: Crea comunidad: interaccionar entre usuarios. Crea fans: personas que te siguen. Da incentivos.
Monitorizar: Informarse sobre temas y dónde hay conversaciones relevantes.
Creatividad: Captar la atención de las personas a pesar de la inmensa información que hay en la red.
Generar reportes: Para mejorar estrategias de comunicación, marketing o publicidad.
HabilidadesConocimientos tecnológicos, de
mercadotecnia y comunicación.
Redacción y documentación: Buena redacción, ser claro en los mensajes, utilizar diferentes formatos de comunicación y documentar procesos.
Trabajo en equipo: Para armar estrategias de comunicación, publicidad, merca o ventas.
Capacidad de análisis: Transmitir los objetivos de la empresa a la comunidad. Y para hablar en nombre de la empresa en los foros del sector.
Accesible en la red.
Es resolutivo y goza de sentido común.

• Feedback:
De los de clientes, donde estos pueden obtener preguntas a sus respuestas, y soluciones a sus problemas: Uservoice
• Suite ofimática online:
Incluyen aplicaciones como googlecalendar, google docs o twitteranalyzer.
• Herramientas de monitoreo:
Como lo es blogsearch.google.es, que rastrea información en millares de blogs, o twitter search, que permite conocer en tiempo real todo lo que están diciendo sobre ti o tu marca.
Algunas herramientas de Web 2.0

Entonces, ¿por qué apostarle a la comunicación en línea?
Lo básico:
Hay que innovar. Adelantarse a las variantes que va a tener el entorno y adaptarse. Los
websites corporativos pierden audiencia frente a los medios sociales.
Lo que no está de más:
Es indispensable definir quiénes son tus usuarios, quién compra mi producto, su segmento
de mercado y porqué lo compra. Entender intenciones del consumidor para provocar sus
emociones.
Lo de a fuerza:
No hay seguimiento leal a productos, por lo que debes decirle al cliente quién eres, dónde
estás y cuáles son tus características. Diseñar estrategias orientadas a un mercado
segmentado.
Lo sentimentaloide:
El consumidor es activo, produce de contenidos, y con ello se se generan lazos
emocionales a través de la interacciones cibernéticas, esto los hace sentir integrados.
Lo del futuro:
Exaltar aspiraciones del usuario. Darle al usuario nuevas experiencias y emociones.

Monitorear en
diversos medios
qué se dice de la
empresa, de
competidores y de
nuestro mercado.
Circular de
manera interna
información
recabada.
En espera de
resoluciones del
departamento
concerniente.
Contestar y
aclarar dudas a
los usuarios.
Prevenir
dudas.
Análisis de
estrategias.
Un día en la oficina…

Como freelance…

Percepción
Estrategia
Interés
Retro
Errores más
comunes
Falta de estrategia
de comunicación o
propuesta del
producto.
Inducir miedos.
Distraerlos para no
darles respuestas.
Saturación de
contenido con
comentarios largos.
Poco lapso.
Poco interés y
atención a la página
y al seguidor.
Hastiar al usuario.
Crear problemas
para dar soluciones.
Ser complaciente en
mediocridad.
Discutir con los
usuarios.
Subestimar.
Discriminar.
Ser descortés..
CHOMSKY:
DECÁLOGO
DE LA
MANIPULACIÓ
N MEDIÁTICA.
No aceptar
críticas.
No abrirse a
retroalimentación
(aunque no
siempre el cliente
tiene la razón).
No cumplir con lo
que se ofrece.

La dichosa palabra “Social Media”
Los Medios de Comunicación Sociales (Social Media) son plataformas de comunicación
online donde el contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de las
tecnologías de la Web 2.0, y se permite editar, publicar e intercambiar información.
Estos tienen:
Audiencia: Cualquier persona con internet puede acceder. Haciendo efecto viral.
Acceso: Algunos son de pago y la mayoría con poco o ningún costo.
Facilidad: Dependiendo de la plataforma. Las redes sociales mínimos requerimientos.
Instantaneidad: Tiempo que transcurre entre la producción del contenido y su entrega a las
audiencias, o la rapidez en los medios sociales.
Edición del contenido: Se enriquecen con comentarios audiencias. Contenido puede ser
alterado inmediatamente por los productores.
El social media utiliza la tecnología como plataforma
pero su beneficio depende de la interacción entre usuarios,
la inteligencia colectiva de sus usuarios.

• Es la red social más popular. Sería el 5to país. 300 millones.
• Mensajes cortos. Más rápido que otro medio.
• Actualización de fotos para ver, compartir y descargar.
Flickr
• Videos no comerciales generados por el usuario.
Vimeo
• Crear y gestionar contactos profesionales.
• Geolocalización y recomendaciones.
Foursquare
Medios Sociales
adoptan diversas
formas, incluyendo
foros, wikis, podcasts,
fotos y vídeo.
De referencia, como
Wikipedia.
De música, como
Last.fm.
De realidad virtual
como Second Life.
De eventos, como
Eventful.
De noticias,
emisiones en directo
y juegos en línea.

Ventajas de redes sociales/social media
Comunicación interna
Precedentes-No pagamos por éstas.-No invertimos en publicidad.-Aprovechar relación con medios.-No nos limitamos.
Gestión de intercambios-Con otras empresas.-Patrocinadores.-Usuarios.
Estrategias-Creación de debate y comunidad. -Planeación de incentivos a fans.
Generar espacio-Para proponer y discutir ideas.-Promover temas variados con fuentes fidedignas
Comunicación externa
Información inmediata-Mantenerse informado.-Comunicación en tiempo real.-Ser el primero.
Atención personalizada-Interés en sus comentarios.-Invitar a la retroalimentación.-Interactividad con seguidores.
Publicación y edición al antojo-Selección de tono y lenguaje.-Temas por medio de aplicaciones.-Promocionas lo que se quiere.

Desventajas
Que no lo consideren atractivo
Información permanente
Ser de dominio público
Robo de identidad
Confundir con spam
Perder
credibilidad.
Ser ofensivo.

Ésta es la diapositiva en que les agradezco,
y les paso link de la Guía del Community Manager,
de AERCO:
www.box.com/shared/pgur4btexi