Hablen Conmigo Por Faavor

2
Uds. no son los únicos que se han fijado cuánto su hija ha crecido y se ha desarrollado. Ella también lo estuvo notando, a veces con más preocupación y timidez que gusto. La verdad es que las cosas han cambiado algo últimamente: la atrae gente del sexo opuesto, y no sólo como amigos...en su clase se multiplican las bromas sobre el hecho de tener (o no tener) "amigos especiales", etc. No hay duda que nada es como antes. Y su hija no sabe si le gusta eso o no. Aunque esté fascinante, esa novedad asusta un poco. En el sexto año los niños se sienten en general muy tímidos y sus emociones son privadas. Sus miedos profundos son "¿Es normal todo eso? Y yo, ¿soy normal?" A los 11 años tienen algo de consciencia en la llegada inevitable de la pubertad (y si a los padres se les está olvidando, no seré por mucho tiempo). Que ella (o él) haya empezado a desarrollarse o no, otros niños en su clase ya han probablemente alcanzado la pubertad. Entre las niñas, no es raro que entren en pubertad antes de séptimo, y los niños siguen algunos años más tarde. De todas formas, los padres deberían de anticiparlo y preparar a sus hijos de antemano. Así les ayudarán a aliviar las numerosas ansiedades e inquietudes, aún si no se manifiestan por palabras. Si en su familia tienen la costumbre de hablar con franqueza y la mente abierta sobre cuestiones sexuales, es probable que su hijo o hija les va a consultar sobre sus inquietudes. Si no, pues...no se preocupe. No es demasiado tarde. Pero no tarden más porque su hijo o hija ha acumulado ya montones de (des)información de muchas fuentes diferentes: sus amigos, la televisión, las revistas, la letra de canciones populares... ¿No sería mejor darle su opinión también? La llegada de la pubertad ofrece una oportunidad ideal para la discusión, pero no se limite al crecimiento y desarrollo físicos. Los niños quieren - y necesitan - oír a los padres hablar de sus sentimientos, opiniones y valores sobre las cuestiones de la sexualidad. Y claro, también quieren - y necesitan - oír los hechos y el apoyo, o sea que sus padres los guíen por ese proceso no siempre confortable. Si los padres no saben cómo o se sienten incómodos, aquí están algunas sugerencias: • Cuéntele a su hija o hijo cómo le fue a Ud. en el sexto grado. Comparta sus emociones, inquietudes y experiencias de esa edad. • Aproveche de las lecturas para pre-adolescentes que abundan sobre el tema. Si no sabe cómo darle un libro, déjelo sobre la mesa o en cualquier lugar donde ella o él lo va a encontrar. • Utilice la televisión, las películas, etc, para empezar discusiones sobre la sexualidad. Dígale a su hijo que piensa de los mensajes emitidos por los medios de difusión y pida su opinión. • Fíjese en los artículos en la prensa que hablan de temas sexuales: el SIDA, la violación, el abuso sexual, el embarazo... hay muchos más cada día en el periódico. Una comunicación familiar abierta sobre el sexo hace mucho más que facilitar "el viaje". Facilita la transmisión de valores familiares, permite que se proporcione información exacta, que se fomente una actitud positiva y respetuosa hacia la sexualidad, que se alivien inquietudes y que se establezca la confianza, la comprensión y el apoyo. Si han establecido ya tal comunicación en su casa, felicitaciones, y

description

okok

Transcript of Hablen Conmigo Por Faavor

Uds. no son los nicos que se han fijado cunto su hija ha crecido y se ha desarrollado. Ella tambin lo estuvo notando, a veces con ms preocupacin y timidez que gusto. La verdad es que las cosas han cambiado algo ltimamente: la atrae gente del sexo opuesto, y no slo como amigos...en su clase se multiplican las bromas sobre el hecho de tener (o no tener) "amigos especiales", etc. No hay duda que nada es como antes. Y su hija no sabe si le gusta eso o no. Aunque est fascinante, esa novedad asusta un poco. En el sexto ao los nios se sienten en general muy tmidos y sus emociones son privadas. Sus miedos profundos son "Es normal todo eso? Y yo, soy normal?" A los 11 aos tienen algo de consciencia en la llegada inevitable de la pubertad (y si a los padres se les est olvidando, no ser por mucho tiempo). Que ella (o l) haya empezado a desarrollarse o no, otros nios en su clase ya han probablemente alcanzado la pubertad. Entre las nias, no es raro que entren en pubertad antes de sptimo, y los nios siguen algunos aos ms tarde. De todas formas, los padres deberan de anticiparlo y preparar a sus hijos de antemano. As les ayudarn a aliviar las numerosas ansiedades e inquietudes, an si no se manifiestan por palabras. Si en su familia tienen la costumbre de hablar con franqueza y la mente abierta sobre cuestiones sexuales, es probable que su hijo o hija les va a consultar sobre sus inquietudes. Si no, pues...no se preocupe. No es demasiado tarde. Pero no tarden ms porque su hijo o hija ha acumulado ya montones de (des)informacin de muchas fuentes diferentes: sus amigos, la televisin, las revistas, la letra de canciones populares... No sera mejor darle su opinin tambin? La llegada de la pubertad ofrece una oportunidad ideal para la discusin, pero no se limite al crecimiento y desarrollo fsicos. Los nios quieren - y necesitan - or a los padres hablar de sus sentimientos, opiniones y valores sobre las cuestiones de la sexualidad. Y claro, tambin quieren - y necesitan - or los hechos y el apoyo, o sea que sus padres los guen por ese proceso no siempre confortable. Si los padres no saben cmo o se sienten incmodos, aqu estn algunas sugerencias: Cuntele a su hija o hijo cmo le fue a Ud. en el sexto grado. Comparta sus emociones, inquietudes y experiencias de esa edad. Aproveche de las lecturas para pre-adolescentes que abundan sobre el tema. Si no sabe cmo darle un libro, djelo sobre la mesa o en cualquier lugar donde ella o l lo va a encontrar. Utilice la televisin, las pelculas, etc, para empezar discusiones sobre la sexualidad. Dgale a su hijo que piensa de los mensajes emitidos por los medios de difusin y pida su opinin. Fjese en los artculos en la prensa que hablan de temas sexuales: el SIDA, la violacin, el abuso sexual, el embarazo... hay muchos ms cada da en el peridico. Una comunicacin familiar abierta sobre el sexo hace mucho ms que facilitar "el viaje". Facilita la transmisin de valores familiares, permite que se proporcione informacin exacta, que se fomente una actitud positiva y respetuosa hacia la sexualidad, que se alivien inquietudes y que se establezca la confianza, la comprensin y el apoyo. Si han establecido ya tal comunicacin en su casa, felicitaciones, y sigan con ello. Si no, empiecen hoy mismo. Van a aprovechar y Uds. y sus hijos.

FIRMA PADRE O MADRE______________________________________________

Fuente : no hay lugar como el hogar para la educacin sexual.1999PPHSSO.