Haccp - microbiologia
-
Upload
alicia-cabana-chavez -
Category
Education
-
view
145 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of Haccp - microbiologia

HAZARD
ANALYSIS, AND
CRITICAL
CONTROL
POINTS
SISTEMA PREVENTIVO DE CONTROL DE PELIGROS QUE UN PREPARADOR DE ALIMENTOS PUEDE USAR PARA ASEGURAR
QUE EL ALIMENTO QUE PRODUCE SEA INOCUO PARA LOS CONSUMIDORES.

QUE NO CAUSARÁ DAÑO AL CONSUMIDOR
CUANDO ESTÁ PREPARADO Y/O CONSUMIDO
DE ACUERDO A SU USO ESPERADO.

*MATERIAS PRIMAS
*PROCESOS DE PREPARACIÓN
*FACTORES QUE PUEDAN OCASIONAR CONTAMINACIÓN Y RIESGOS PARA LA SALUD

*observar el proceso de principio a fin*decidir donde y cuando pueden aparecer peligros y plantear medidas preventivas.*establecer controles y vigilarlos*escribir todo y guardar registro*asegurarse que sigue funcionando eficientemente
PREVENCIÓN

*gestiona la inocuidad de los alimentos brindando confianza a los consumidores.
*porque es más preventivo que correctivo
*requisito legal para industrias de alimentos y bebidas.
*favorece también aspectos de calidad.

Origen: ´60s programa espacial de u.s.a.diseñado por la cía pillsbury, nasa y lab. natick.
1973: obligatorio para conservas enlatadas de baja acidez (FDA-USA)1987: la comisión c o d e x a lim e nta rius empieza a aprobar directivas.1987: primer curso de Haccp en Perú (trujillo)1993: la unión europea aplica los principios del Haccp, en sus directivas.

1995: Obligatorio para productos pesqueros (FDA-USA).
1996: En Perú obligatorio para hidrobiológicos de Exportación a Europa.
1997: Obligatorio para productos cárnicos (FDA-USA), y la Comisión Co de x Alim e nta rius , 22° Sesión, lo aprobó.
1998: En Perú es obligatorio para todas las empresas de alimentos y Bebidas.
2004: *(Ago.) vence el plazo para su aplicación del Bioterrorismo.

GMP: BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN
SSOP: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTÁNDARES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

*COMPROMISO GERENCIAL
*ENTRENAMIENTO EN HACCP

1. Realizar análisis de riesgos2. Determinar los PCC3. Establecer los limites críticos4. Establecer sistema de vigilancia del
control de los PCC.5. Establecer medidas correctoras6. Establecer procedimientos de
comprobación del Haccp.7. Sistema de documentación

*IDENTIFICAR PELIGROS IMPORTANTES
*ESTABLECER MEDIDAS PREVENTIVAS
*PROBABILIDAD QUE OCURRA EL PELIGRO.

*Punto, etapa o proceso en el cual se puede aplicar un control y evitar, eliminar o reducir a niveles aceptables un peligro o riesgo en la seguridad del alimento.

DEBEN SER MEDIBLES(pH, T°, aw, cloro disponible, etc.)
DEFINIDOS EN:
Bibliografía científicaInvestigaciones científicasTécnicas organolépticosMétodos estadísticos

*DETECTAR LA PERDIDA DE CONTROL
*LA VIGILANCIA FRECUENTE GARANTIZA QUE EL PCC ESTÉ CONTROLADO

PARA HACER FRENTE A LAS
DESVIACIONES QUE OCURRAN
PCC DEBE VOLVER A ESTAR
CONTROLADO

*METODOS, PROCEDIMIENTOS Y ENSAYOS DE COMPROBACIÓN Y VERIFICACIÓN
*COMPROBAR QUE EL HACCP FUNCIONE EFICIENTEMENTE

*PLAN HACCP
*REGISTRO DE PROVEEDORES
*REGISTRO DE ALMACÉN-KARDEX
*REGISTROS DE VIGILANCIA
*REGISTROS DE RECLAMOS Y DEVOLUCIONES

1. FORMACIÓN DE UN EQUIPO HACCP
2. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
3. DETERMINAR EL USO AL QUE HA DE DESTINARSE
4. ELABORACIÓN DE UN DIAGRAMA DE FLUJO
5. CONFIRMACIÓN IN SITU DEL DIAGRAMA DE FLUJO

6. ENUMERACIÓN DE TODOS LOS POSIBLES RIESGOS RELACIONADOS CON CADA FASE, EJECUCIÓN DE UN ANÁLISIS DE RIESGOS Y ESTUDIO DE MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS PELIGROS IDENTIFICADOS.
7. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (PCC).
8. ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES CRÍTICOS DE CONTROL.

9. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE VIGILANCIA PARA CADA PCC.
10. ESTABLECIMIENTO DE MEDIDAS CORRECTORAS.
11. ESTABLECIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS DE COMPROBACIÓN
12. ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE DOCUMENTACIÓN Y REGISTRO.

HARINA MANTECA AGUA ACELGA
RELLENADO
LAVADO/PICADO
HUEVO
RECALENTA.
HORNEADO
CEBOLLA YVARIOS
CONSERVACION CONSUMO
PCC
PCC PCC
PCC
DIAGRAMA DE FLUJO DE ELABORACION DE PASTEL DE ACELGA
MEZCLADO
ESTIRADO
COCIDO
MOLDEADO

SS.HH.
Co
ntro
l de
perso
nal
almacenamiento externo
almacenamientointerno
Ve
stu
ario
Oficina Cámara congelado
cámaras de fumigación
Recepción demateria prima
Líneas de procesamiento
despacho/recepción de suministros
Ingreso de los
empleados
empaque
Productoempacado
Ante cámara
Salida
Fuente: Adaptación de PROMPEX
Termoking

MATERIA PRIMA
PELIGRO LIMITE CRITICO
MONITOREO ACCION CORRECTIVA
REGISTROS VERIFICACION
QUIEN COMO CUANDO DONDE
Fresa Presencia de
pesticidas
organoclorados y
organofosforados
Ausencia de pesticidas en el campo.De piretroides respetar tiempo de carencia
Jefe de planta
Revisando el registro por cada recepción
Por cada adquisición
Al ingreso a planta
No recepcionar ninguna materia
prima que no evidencie el control de pesticidas.
AN-R-AC-001 Anual mediante análisis

FECHA : ...................................................................................PRODUCTO : ............................................................................................CANTIDAD RECIBIDA : ............................................................................................PROVEEDOR : ............................................................................................CARACTERÍSTICAS FÍSICO – QUÍMICASTamaño : ........................................................Porcentaje de Humedad:....................................Porcentaje de materias extrañas:........................................CONDICIONES SANITARIAS..........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................EVALUACIÓN SENSORIALOLOR:................................................................................................................................. COLOR:..............................................................................................................................
REGISTRO DE AUSENCIA DE PESTICIDAS..........................................................................................................................................................................................................................................................................................
CALIFICACIÓN DEL PRODUCTOAceptación ________ Rechazo _________
OBSERVACIONES......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Jefe de Planta