Hacer Muebles de Pladur

10
Hacer muebles de Pladur BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA www.leroymerlin.es ©Leroy Merlin, S.A., 2003

Transcript of Hacer Muebles de Pladur

Page 1: Hacer Muebles de Pladur

Hacer mueblesde Pladur

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w . l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Page 2: Hacer Muebles de Pladur

Herramientas1

H E R R A M I E N T A S

nivel de burbuja

cepillo deacabados Surform

martillo

tijeras de chapa

limatón

espátula detendidos

lápiz

cutter

metro

juego de espátulasfrancesas

atornillador eléctrico

serrucho

taladro

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

atornillador contope de

profundidad

Page 3: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

2 Materiales

· Paneles de trillaje.

· Tiras de perfil "U30".

· Tornillos de 3,5 x 25 mm para Pladur.

· Tacos tipo Fischer del nº 6.

· Tornillos rosca madera de 4 x 30 mm o4 x 35 mm.

· Cinta guardavivos y venda.

· Tapetas de Pladur.

· Pasta de juntas y pasta de agarre.

• Paneles de trillaje

Están formados por dos placas de cartón-yeso de 1 cm de espesorunidas por un "trillaje" de celulosa o cartón ondulado que daconsistencia al conjunto. Se pueden encontrar en las tiendas de LeroyMerlin con las siguientes dimensiones:

- Estándar: 250 x 120 cm y grosor de 5,2 cm.

- Precortados: 250 x 20 cm, 250 x 30 cm y 250 x 40 cm, todos ellos conun grosor de 5,2 cm.

• Perfiles U 30

Son elementos de chapa galvanizadaque forman la estructura permanentede los paneles de trillaje de Pladur. Suanchura es exactamente la distanciaque existe entre las dos placas de yesode un panel de trillaje. Es decir, 3,1 cm.

DESCRIPCIÓN

• Tapetas

Elementos de terminación que cubren los cantos vistos de los paneles,ocultando el trillaje o alma de cartón. Son el resultado de cortar a loancho una placa de Pladur de 1 cm de grosor de 250 x 120 cm en tirasde 5,2 cm . Se comercializan ya cortadas.

Page 4: Hacer Muebles de Pladur

• Cinta guardavivos y venda para juntas

Se trata en ambos casos de una banda de papel especial de altaresistencia, con la diferencia de que la cinta guardavivos estáreforzada por dos bandas de acero que, al doblarse en un ángulo de90º, se adaptan a los cantos. La venda se utiliza para el sellado deuniones interiores o rincones. La cinta guardavivos sirve para protegerlas aristas o ángulos exteriores.

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Diseño y construccióndel mueble

3

ejemplo de mueble de Pladur

dibujo sobre la pared

Lo primero que hay que hacer esdiseñar el mueble que se deseaconstruir. Para ello es necesario:

1.-Tomar medidas de la superficiedisponible en la que se va a instalar elmueble.

2.-Realizar un diseño sobre papelteniendo en cuenta el grosor del panelde trillaje.

3.-Trasladar este dibujo a la pared.

A continuación, confeccionar un listadocon los materiales que se van a utilizar.

El proceso de construcción de unmueble de Pladur se divide en 4 fases:

- Fijación de perfiles.

- Preparación de los paneles de trillaje.

- Colocación de los paneles.

- Remates y acabados.

Page 5: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Cortar los perfiles a la medidanecesaria.

Para cortar los perfiles, hacerlosiempre con unas tijeras de cortarchapa de la siguiente manera:

-Cortar las solapas del perfil a lamisma altura.

-Doblar el perfil por la base a laaltura de los cortes realizados,formando un ángulo de unos 90grados para permitir el paso de lastijeras.

-Cortar la base del perfil con lastijeras.

Perforar los perfiles antes deinstalarlos en la pared, realizandoagujeros a 5 cm de los extremos y conuna separación de 50 cm. Para ello,conviene utilizar una broca parametal de 7 mm.

FASE 1: FIJACIÓN DE PERFILES

1

2

3

Presentar el perfil en la pared, nivelarlocorrectamente y taladrar sobre losagujeros realizados anteriormente.Para ello se deben emplear brocas dewidia de 6 mm de diámetro, si se tratade una pared tradicional. Si el soportees de madera o Pladur, utilizar lasbrocas y los sistemas de fijaciónadecuados.

Con el perfil presentado sobre lapared, ir introduciendo los tacos deltipo Fischer del nº 6 y atornillar. Seguirlos mismos pasos para fijar los perfilesdel suelo.

Respetar una distancia de 15 mm entreperfiles para poder insertar los panelesde trillaje.

Comenzar por colocar los perfilesverticales y, una vez instalados éstos,continuar con los horizontales.

4

5

6

7

perfiles fijados a la paredy al suelo

15 mm

Page 6: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

• Cortar los paneles

-Medir el perfil correspondiente ytrasladar la medida al panel. Trazar lalínea de corte con la ayuda de unaescuadra de carpintero.

-Colocar el panel sobre una superficiefirme y plana (por ejemplo, dossobrantes de panel de trillaje).

-Realizar un corte con el serrucho sobrela línea trazada anteriormente.

Antes de colocar los paneles, se deben realizar las siguientesoperaciones:

• Hundir el cartón ondulado

Antes de comenzar el montaje, esnecesario hundir los cartones interioresdel panel en todo el perímetro de lapieza, para poder insertarla en losperfiles. Para ello, colocar el panel decanto sobre un banco de trabajo o en elsuelo y, con un martillo de carpintero,aplastar los cartones, dejándoloshundidos aproximadamente 3 cm.

FASE 2: PREPARACIÓN DE LOS PANELES DE TRILLAJE

• Insertar perfiles de refuerzo

Para dar consistencia a la uniónentre los elementos verticales y loshorizontales, es necesario insertarperfiles de refuerzo en todos lospaneles verticales del mueble.

La longitud del perfil de refuerzodebe ser igual al ancho del panelmenos 7 cm (3 cm por cada lado paradar cabida a los perfiles perimetralesy 1 cm de holgura).

panel de trillajeperfil de refuerzo

Page 7: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Insertar el panel en su correspondienteperfil y marcar la posición de los perfilesde la base y la balda.

1

Comprobar con el metro que el perfilestá en su posición correcta (a 3,5 cmdel borde) y atornillarlo para que no semueva de su sitio (utilizando tornillosde 3,5 x 25 mm para Pladur).

Retirar el panel, colocarlo sobre unbanco de trabajo (o sobre dos trozos depanel sobrantes) y, con una escuadra,trazar sobre éste las líneas de referenciapara la inserción del perfil de refuerzo.

2

Con la ayuda de un limatón y unmartillo, abrir un "túnel" en el panelentre las marcas recién trazadas.

3

4

Repetir esta operación en todos los paneles verticales (en concreto,en los puntos de encuentro con los horizontales).

5

Page 8: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

tapa

• Costados

Insertar el primer costado en su perfilcorrespondiente y atornillarlo.

Fijar los perfiles en la cara interior delcostado, haciendo que coincidan conlos perfiles horizontales instalados enla pared. Atornillarlos sobre las líneasanteriormente trazadas para insertarel perfil de refuerzo.

FASE 3: COLOCACIÓN DE LOS PANELES

2

1

perfilesvistos

perfiles derefuerzo

Insertar un perfil de refuerzo en elcanto superior del costado yatornillarlo. Fijar a continuación elperfil visto correspondiente.

Repetir la misma operación con losdemás costados.

3

4

• Otras piezas

Balda

Es un panel de medida equivalente a la distancia interior entrecostados. Antes de colocarla, medir la distancia entre costados en laparte más próxima a la pared. Esta medida se traslada al panel detrillaje y para cortarla se procede de igual forma que para los costados.

Tapa

Es una pieza especial que cierra el mueble en su parte superior. En elcaso de muebles suspendidos, esta pieza puede servir como tapainferior. Antes de instalarla, tomar las medidas exteriores del muebleen el punto más próximo a la pared. Trasladar las medidas al panel detrillaje y cortar.

Después de medir la balday la tapa, y antes decortarlas, descontar 2 mmde holgura para quepuedan insertarse concomodidad.

C O N S E J O

Page 9: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Insertar los perfiles en los cantos vistos del perímetro del mueble,atornillarlos y fijar sobre ellos las tapetas y el rodapié.

1

En la parte inferior y desde los extremosdel panel cortado, trazar una línea a 5,2cm y cortar pero, en este caso, sólo unade las placas de cartón yeso y el cartónque compone el panel de trillaje.

Tanto para la balda como para la tapa,las operaciones a realizar son lasmismas que las descritas anteriormente(cortar el panel, hundir el cartón, etc...). ensamble de la tapa

Zócalo o rodapié

Es la pieza de Pladur que se coloca entre la balda inferior y el suelo.Antes de instalarlo, es conveniente colocar unos calzos en el huecoexistente entre el suelo y la balda inferior, con el fin de reforzar suconsistencia. Tomar las medidas desde el suelo hasta el borde superiorde la balda y trasladarlas a una placa de cartón yeso de 1 cm de grosor.Cortar con un cutter.

Para terminar, deslizar por los perfiles las piezas horizontales delmueble: baldas y/o tapas.

• Ensamble del mueble

Con la ayuda de una regla o un listón de madera, comprobar que loscostados y las baldas quedan alineados en su parte exterior.

Una vez colocadas todas las piezas en su posición definitiva, atornillarel mueble en todos los puntos.

FASE 4: REMATES Y ACABADOS

Repasar los cantos con el cepillo de acabados.2

Page 10: Hacer Muebles de Pladur

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 3

Rellenar con pasta de agarre las holguras superiores a 2 mm quequeden entre los paneles de trillaje, o entre éstos y la pared.

Pegar cinta guardavivos en las esquinas o aristas y venda en losrincones, empleando pasta de juntas.

Para evitar abultamientos en el encuentro de vendas o cintas,realizar cortes a inglete. Para cortar la cinta guardavivos utilizar lastijeras de cortar chapa.

3

4

5

Transcurridas 8 horas, realizar elprimer tendido con pasta para juntaspara ocultar las vendas y las cintas.Aplicar la pasta con una espátula.

6

Pasadas otras 8 horas, lijar con una lija de grano fino las posiblesirregularidades y realizar el segundo y definitivo tendido con pastapara juntas. Si es necesario, 8 horas más tarde, repasar con lija.

7