Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

21
Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado La experiencia en educación Dr. Manuel Orozco Diálogo Inter-Americano

description

Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado. L a experiencia en educación Dr. Manuel Orozco Diálogo Inter -Americano. ¿por qué hablar de diásporas como agentes de cooperación para el desarrollo?. Relevancia, retos y pasos…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Page 1: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

La experiencia en educación

Dr. Manuel Orozco Diálogo Inter-Americano

Page 2: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

¿por qué hablar de diásporas como agentes de cooperación para el desarrollo?

Relevancia, retos y pasos…

Page 3: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Temas de política en la educaciónNecesidades

Estudiantes Educadores Familia Comunidad Gobierno

Aprendizaje

Evaluación de aprendizaje,

Educación del maestro, certificación, métodos educativos, liderazgo

Comunicación y conocimiento del curriculum

  Requisites de graduación, curriculum

Retención

Alimentación; cobertura de estudiantes

Pago de salaries, capacitación, desarrollo profesional, organización

Subsidios Infraestructura y empleo

 

Desarrollo

Tamaño de la escuela, la clase,

Monitoreo de ejecución

Autonomía, asociaciones de padres, opción de elegir escuela

Privatización  

Retos Deserción, rendimiento academic, ausentismo

Bajos ingresos, poca preparación y formación

Poca participación, poco poder de influencia

Pobreza Pocos recursos, corrupción

Políticas Exámenes, tutorías, tamaños de clases,

Capacitación, mejores salarios, participación

Incentivos para participar, liderazgo,

Organización comunal

Restructura del gasto, eliminación de cobres, decentralización

Page 4: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

La educación y la cooperación por parte de la diáspora

El rol de la diáspora y el sector privado en realizar alianzas, en proyectos de desarrollo en el campo educativo.

Un modelo de formación de alianzas que pueda fortalecer las experiencias ya existentes y futuras asociaciones.

Page 5: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Diaspora(K-12)

Club Azteca Distribuir materiales didácticos en escuelas Jamaica4Edu Erradicación del analfabetismo y equidad en la escuela primariaManos Unidas Reducción de la repetición, aumentar el conocmiento sobre educación y

capacitor a maestrosSAMD Distribuir materiales didácticos en escuelas y otorgar becasALCANCE Reducción de la repetición, aumentar el conocmiento sobre educación y

capacitor a maestrosSupporting Edu Distribuir materiales didácticos en escuelas

Formación laboralMaria4theMDGs Apoyo en educación y finanzas a mujeres del sector rural a manejar sus

negocios ADPED Oferta de capacidades a pequeños empresarios en NigeriaIT literacy in Moroccan Schools Mejora de tecnología de información en las escuelas

Sector privado(K-12)

Pro-niño Erradicar el trabajo infantilLifeline Energy Distribuir radios para enseñar a niñosPRODEGE Reducción de la repetición, aumentar el conocmiento sobre educación y

capacitor a maestrosMobile Library Distribuir materiales didácticos en escuelasTullowoil Distribuir materiales didácticos en escuelasDiscovery-Mexico Distribuir materiales didácticos en escuelas

Formación laboralCredomatic Dar mejores calificaciones a los pequeños empresarios para aumentar su

competitivdadHonduras Banana Production to increase productivity, to reduce production cost and improving

responsible labor practiceEnvironmental and Metrological competence-Mexico

Mejora de calificaciones laborales y ayuda al medio ambiente

Technical and vocational education and training

Dar mejores calificaciones a los pequeños empresarios para aumentar su competitivdad

AGEG-ORASCOM Mejora de calificaciones laborales y ayuda al medio ambienteReform of the voacional training system, Botswana

Mejora de calificaciones laborales y ayuda al medio ambiente

Page 6: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Indicadores para Medir el Impacto de las Alianzas en Temas de Desarrollo

Para medir el éxito de los proyectos se contrastaron los resultados finales del proyecto con las metas propuestas y con el impacto que se tuvo en el desarrollo económico y social de la región.

Resultados esperados y resultados finales

Éxito depende de la capacidad de desarrollo que estas tengan, basados en;

capacidad institucional naturaleza organizacional capacidad asociativa durabilidad en el largo plazo y entrega de su cometido

Page 7: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Capacidad de promover desarrollo en gestión de proyectos

Criterio Concepto IndicadoresCapacidad

institucionalPresencia de esfuerzos para identificar temas de operación y asignación de recursos

Identificación de proyectos, planeación de fondos, y planeamiento general

Naturaleza organizacional

Mecanismos de cómo una institución desarrolla sus funciones y decisiones

Nivel o composición difusa o estructurada; Eficiencia en la toma de decisiones, Liderazgo; División de trabajo

Capacidad de alianzas y

cooperación

Habilidad para implementar proyectos en colaboración con otras instituciones

Número de proyectos en asociación; nivel de éxito logrado

Durabilidad en el largo plazo

Capacidad organizacional de existir al menos cinco años

Ciclo de vida de la organización y de los proyectos

Resultado del producto

Resultado del trabajo en las áreas propuestas

Cumplimiento y entrega del producto

Page 8: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Definición de cuatro criterios para evaluar el potencial de desarrollo

Pertenencia Correspondencia Sostenibilidad Replicabilidad

Los miembros de la comunidad participan en la toma de decisiones

Los miembros de la comunidad participan en la ejecución

Los miembros de la comunidad tienen control sobre el proyecto una vez completado

El proyecto atiende necesidades básicas

  Las necesidades

atendidas son prioritarias para el desarrollo

  La ejecución se da

en asociación o coordinación con otras instituciones

El proyecto posibilita metas de desarrollo

  El proyecto no

constituye una carga ni conlleva costos adicionales

  El proyecto tiene

un largo ciclo de vida

Los recursos para el proyecto están fácilmente disponibles en otras comunidades

  El ambiente

institucional para facilitar la ejecución se encuentra en otras comunidades

Page 9: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Temas para evaluar el potencial de los proyectos en términos de impacto en el desarrollo

 Pertenencia

Participación en la toma de decisionesParticipación en la ejecución Control del proyecto

CorrespondenciaEl proyecto atiende necesidades básicas de la comunidadLas necesidades atendidas son prioritarias para el desarrolloImplementación en asociación o coordinación con otrasinstituciones

SostenibilidadPermite metas de desarrolloNo constituye una carga ni acarrea costos adicionalesIncluye un ciclo de vida de larga duración

ReplicabilidadLos recursos están fácilmente disponibles en otrascomunidadesEl ambiente institucional se encuentra en otras comunidades

AlianzaGrado del riesgo compartidoGrado de compromiso en términos de donación de recursosGrado de confianza entre las partesTotal

Page 10: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Entendiendo a las Alianzas de Comunidades Migrantes.

Las comunidades migrantes realizan varias funciones que incluyen la implementación de iniciativas dentro de sus comunidades de origen, mismas que, muchas veces, logran metas de desarrollo a pequeña escala.

Por lo general, 70% de las organizaciones comunitarias trabajan en algún momento en educación;

Las que trabajan en educación como prioridad se enfocan en donación de infraestructura, equipos, y materiales educativos.

Page 11: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Las comunidades migrantes, presentan cuatro rasgos sobresalientes;

Actividades (construcción de escuelas, donación de útiles escolares y uniformes)

Estructura de las comunidades migrantes Toma de decisiones (pueden ser influidas

por factores como disponibilidad de recursos, la relación con el lugar de origen, las preferencias de sus miembros y la estructura organizativa)

Dotación de recursos

Page 12: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Proyectos de apoyo a la educación pre-escolar hasta bachillerato;

Evaluación de ocho proyectos, cinco se enfocaron en brindar apoyo a la educación pre-escolar hasta bachillerato, y tres se enfocaron en educación laboral.

1. ALCANCE, 2. Manos Unidas, 3. Raíces y Acuarelas,4. Alianza Jamaiquina por la Educación y 5. Caravanas de la Tecnologías de la Información (IT).

En cuanto a los proyectos que entraron dentro de la categoría de apoyo a la educación laboral se mencionan:

6. María por los Objetivos de Desarrollo del Milenio,7. African Diaspora to Train Young Nigerian (NYEP) 8. Fortalecimiento de la Cadena Productiva del Café orgánico de la Provincia de Loja .

Indicadores: pertenencia, sostenibilidad, replicabilidad y correspondencia.

Page 13: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Otros ejemplos

El proyecto -Caravanas de las Tecnologías de la Información-

-Diseñado por la comunidad Marroquí en Alemania

El objetivo: Incentivar a los jóvenes marroquíes a considerar el área de las ingenierías como una alternativa viable para el desarrollo de su país.

Apoyo financiero y conjunto: -Agencias de desarrollo alemana GIZ y con el - Ministerio de Economía Alemán BMZ-La comunidad migrante marroquí apoyan mediante la inversión de capital humano así como en la parte de implementación.

Page 14: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Proyectos de apoyo a la educación laboral

Los miembros de las comunidades migrantes que implementan estas iniciativas cuentan con un mayor grado de educación.

Las comunidades migrantes mantuvieron un estrecho contacto con organizaciones no gubernamentales y/o sector público.

En otras palabras la formación de una alianza fue muy importante para lograr seguir adelante con el proyecto.

Page 15: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Otros ejemplos

Programa para Jóvenes Emprendedores Nigerianos (TYEP):apoyando a jóvenes emprendedores nigerianos Por sus siglas en inglés:

The Nigerian Youth Entrepreneurship Program (TYEP).

Educación financiera y laboral en la zona rural de Loja, Ecuador.

Page 16: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Resultados por grupo   

Comunidades Migrantes Educación

 Comunida

des Migrantes Educación

Laboral

 Sector Privado

Educación

 Sector Privado

Educación Laboral

Pertenencia 3.4 3.8 3.4 2.6Participación en la toma de decisiones 3.3 3.7 3.3 2.4Participación en la ejecución 3.7 4.0 3.8 2.4Control del proyecto 3.3 3.7 3.3 3.0Correspondencia 4.0 4.4 4.4 3.3El proyecto atiende necesidades básicas de la comunidad 4.2 4.0 5.0 3.2Las necesidades atendidas son prioritarias para el desarrollo

3.8 4.3 4.3 2.8

Implementación en asociación o coordinación con otras instituciones

4.0 5.0 4.0 4.0

Sostenibilidad 3.1 4.1 4.3 3.6Permite metas de desarrollo 3.0 4.3 4.3 2.8No constituye una carga ni acarrea costos adicionales 4.0 4.7 5.0 5.0Incluye un ciclo de vida de larga duración 2.3 3.3 3.8 3.0Replicabilidad 4.3 3.8 3.8 4.0Los recursos están fácilmente disponible en otras comunidades

4.2 3.7 3.8 4.0

El ambiente institucional se encuentra en otras comunidades

4.4 4.0 3.8 4.0

Alianza 2.6 3.9 3.8 3.9Grado de riesgo compartido 2.5 3.7 3.5 3.4Grado de compromiso en términos de donaciones de recursos

2.5 3.7 3.5 4.0

Grado de confianza entre las partes 2.8 4.3 4.3 4.2Total 16.8 20.1 19.7 17.4 Calificación de Proyecto 3.4 4.0 4.9 3.5

Page 17: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Resultados por organizaciónProyecto Tipo de

proyectoResultados Replic

abilidad

Posesion

Correspondencia

Sostenibilidad

Alianza Puntaje

Diaspora groupsClub Azteca (K-12

Education)Material didactico en las escuelas

n/a n/a n/a n/a n/a 0

Jamaica4Edu (K-12 Education)

Eliminar analfabetismo y mejorar la educacion primaria

2 2 0 3 3 10

Manos Unidas (K-12 Education)

Reducir repeticiones, crear conciencia en educacion, capacitar a profesores o maestros.

4 4 4 3 4 19

SAMD (K-12 Education)

Material didactico en las escuelas y becas

4 5 3 3 5 20

ALCANCE (K-12 Education)

Reducir repeticiones, crear conciencia en educacion, capacitar a profesores o maestros.

2 2.5 4 3 2 13.5

Supporting Edu (K-12 Education)

Material didactico en las escuelas

4 4 2 2 3 15

Maria4theMDGs

(workforece

Education)

Incentivar a la mujer del area rural a iniciar su propio negocio

4 4 4 3 n/a 15

ADPED (workforece

Education)

Proveer capacidades de emprendedurismo para incrementar el SMEs en Nigeria

1 1 1 1 1 5

IT literacy in Moroccan Schools

(workforece

Education)

Mejorar la educacion en la Informacion Tecnologica

n/a n/a n/a n/a 0

Page 18: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Hacia la definición de un modelo de alianzas

Se propone una guía de cooperación y alianza entre las diásporas, el sector privado y las iniciativas de gobiernos para fomentar el desarrollo.

La orientación Importante entender que una alianza persigue

generalmente uno de tres objetivos cambios normativos promoción entorno, participación técnica y financiera.

Page 19: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

La Orientación

Entorno favorable o alianzas instrumentales Aquellas que buscan establecer normas, o estándares

sobre aspectos de interés común

Entorno favorable o alianzas instrumentales Compromisos de colaboración destinadas a facilitar un

proceso en curso

Intervenciones técnico-operativas o alianzas de inversión de recursos Alianzas de migrantes trabajan directamente con los

gobiernos en proyectos concretos de desarrollo

Page 20: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Condiciones de una alianza exitosa

7 puntos claves;

Alianzas con simetría Objetivos Compartidos y Claros Compromiso de Recursos Compromiso a cumplir una Línea de Tiempo Confianza y la rendición de cuentas Comunicación e intercambio de información Medición de los resultados previstos

Page 21: Hacia un modelo de Alianzas por el desarrollo con la diáspora y el sector privado

Pasos para Creación de una alianza

1. Primer Paso: Fomento de la Confianza, la Comunicación y los Objetivos

2. Segundo paso: Estimación de los Costos de alianza, Durabilidad y Riesgos

3. Tercer paso: La formalización de Asociación, Implementación y Evaluación