Hacia Un Pais de Justicia Social y Equidad 2

5
HACIA UN PAIS DE JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD. La Justicia, es sin duda una de las palabras más usadas y conocidas en el mundo a lo largo de los tiempo y a lo largo de las diversas culturas que han existido en la humanidad, es una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente entre si y del modo que cada ser las quiera valorar o entender, la Justicia es una virtud del ser humano, es una cualidad personal de un individuo y de ella depende su desarrollo en sociedad, si se cae en la tiranía se aplicara Justicia de un modo cruel, imparcial y diferente, pero si en realidad uno trata de ser justo, de brindar la Justicia propia que la sociedad merece, será necesario tener una base firme de valores y principios humanos conscientes y lógicos a nuestra naturaleza humana de convivir con los demás socialmente en armonía y paz, si en este contexto hablamos de justicia social Es inevitable tener que hablar y tocar el término de la equidad ya que va de la mano con el concepto de justicia en dar a cada quien lo justo de forma equitativa es decir en partes iguales según sea el caso. Por esta razón a través de este trabajo tratare de dar un pequeño esbozo a lo que es la equidad la justicia social y sus implicaciones en la política y sociedad venezolana en la actualidad. EQUIDAD

description

igualdad

Transcript of Hacia Un Pais de Justicia Social y Equidad 2

Page 1: Hacia Un Pais de Justicia Social y Equidad 2

HACIA UN PAIS DE JUSTICIA SOCIAL Y EQUIDAD.

La Justicia, es sin duda una de las palabras más usadas y conocidas en el mundo a lo largo

de los tiempo y a lo largo de las diversas culturas que han existido en la humanidad, es

una palabra que engloba muchas características y cada una de ellas es diferente entre si y

del modo que cada ser las quiera valorar o entender, la Justicia es una virtud del ser

humano, es una cualidad personal de un individuo y de ella depende su desarrollo en

sociedad, si se cae en la tiranía se aplicara Justicia de un modo cruel, imparcial y diferente,

pero si en realidad uno trata de ser justo, de brindar la Justicia propia que la sociedad

merece, será necesario tener una base firme de valores y principios humanos conscientes

y lógicos a nuestra naturaleza humana de convivir con los demás socialmente en armonía

y paz, si en este contexto hablamos de justicia social

Es inevitable tener que hablar y tocar el término de la equidad ya que va de la mano con el

concepto de justicia en dar a cada quien lo justo de forma equitativa es decir en partes

iguales según sea el caso. Por esta razón a través de este trabajo tratare de dar un

pequeño esbozo a lo que es la equidad la justicia social y sus implicaciones en la política y

sociedad venezolana en la actualidad.

EQUIDAD

La palabra equidad (del latín "aequitas", de "aequus", igual; del griego "1επιεικεία", virtud

de la justicia del caso en concreto), según la definición de la Real Academia Española, la

cual posee diferentes definiciones:

• En donde el género (sea hombre o mujer) no tiene mucho que ver, ya que tanto el

hombre y la mujer son capaces de hacer las mismas tareas ya que los dos tienen el mismo

nivel de inteligencia y en una sociedad de equidad no hay nada plasmado que diga que la

mujer esta destinada a hacer ciertas tareas o que el hombre tiene la capacidad de hacer

también ciertas tareas, en la sociedad con equidad no importa sexo, raza o religión para

llevar a cabo algún deseo.

Page 2: Hacia Un Pais de Justicia Social y Equidad 2

• Bondadosa templanza habitual. Propensión a dejarse guiar, o a fallar, por el

sentimiento del deber o de la conciencia, más bien que por las prescripciones rigurosas de

la justicia o por el texto terminante de la ley.

• Justicia natural, por oposición a la letra de la ley positiva.

• Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos.

• Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Este ideal está

íntimamente enlazado con el precepto exclusivamente jurídico de Ulpiano en sus "Tria

Praecepta Iuris" (tres principios del derecho), el "suum cuique tribuere" (dar a cada uno lo

suyo).

Entendido como igualdad, este valor tiene varias acepciones:

• Igualdad de cada uno de nosotros ante la ley: éste es un aspecto de suma

importancia porque permitió el tránsito de sociedades fundadas en privilegios a

sociedades democráticas.

• Igualdad social: universalizada gracias al Estado Social de Derecho, el cual nos

otorga a el derecho de acceder a los bienes culturales, materiales y espirituales, tales

como seguridad social, empleo, educación, vivienda y salud, entre otros.

• Igualdad para participar en la toma de decisiones que nos afecten, y, también,

igualdad de oportunidades: determina que los estados y las sociedades deben compensar

nuestras desigualdades naturales, sociales y de nacimiento para que todos podamos

acceder a beneficios sociales y a posiciones de interés.

La equidad se refiere también a los criterios para la distribución de bienes y servicios, así

como derechos y deberes, libertades, poderes y oportunidades, de modo que todos

podamos beneficiarnos de los resultados del trabajo colectivo, y participar en la toma de

decisiones y en la dirección y administración de los asuntos comunes.

Pero ser iguales no significa que seamos idénticos; considerados uno a uno, todos somos

diferentes. La equidad, sin embargo, supone que más allá de cualquier diferencia racial,

Page 3: Hacia Un Pais de Justicia Social y Equidad 2

sexual, cultural, psicológica, generacional o de cualquier otro tipo, todas las personas

tenemos en común el hecho de ser humanos, razón por la cual nadie es más humano que

otro, ni tiene más derecho que otro a vivir humanamente.

Como la equidad exige el reconocimiento de la dignidad y los derechos de las personas, es

un valor asociado al respeto y la justicia, que, aparte de ser primordial en las relaciones

interpersonales, nos permite trazar acciones dirigidas a aumentar y fortalecer la igualdad

entre los seres humanos para construir sociedades justas.

CONCLUSIONES

La justicia y equidad se refleja como un tema crucial en el análisis de las políticas públicas,

habida cuenta que la principal justificación de la financiación de los servicios sanitarios es

precisamente, la obtención de determinados objetivos de equidad. Por otra parte, los

recursos disponibles son escasos y una marcada tendencia economicista puede acarrear

serios problemas éticos.

Ambos términos en su definición y contextualización son polémicos y entraña un juicio de

valor, en dependencia del sistema sociopolítico imperante. En la medida en que se

profundiza en su análisis aparece un conjunto de categorías, conceptos, principios,

interrelacionados o que se complementan mutuamente con las definiciones de justicia

social, principio de distribución, igualdad-desigualdad, accesibilidad, derecho a la salud,

entre otras, que imponen una valoración mucho más profunda.

http://www.monografias.com/trabajos91/justicia-y-equidad-perspectiva-bioetica/justicia-

y-equidad-perspectiva-bioetica2.shtml#conclusioa

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/EQUIDAD-Y-JUSTICIA-SOCIAL/

291646.html