HACIENDA SAN JAVIER

24
SAN JAVIER HACIENDA Enero - Febrero 2015 Nº 32

description

Publicación de Hacienda San Javier en su edición de enero - febrero 2015.

Transcript of HACIENDA SAN JAVIER

Page 1: HACIENDA SAN JAVIER

SAN JAVIERHACIENDAEnero - Febrero 2015 Nº 32

Page 2: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación2

Page 3: HACIENDA SAN JAVIER
Page 4: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDASAN JAVIER

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNLa revista del CLUB HACIENDA SAN JAVIER es una publicación bimestral gratuita, editada y comercializada por José Manuel Andrade González.

EDITOR JOSÉ MANUEL ANDRADE GONZÁLEZ

[email protected]

DISEÑO KAREN ROQUE

[email protected]

Fotografía y artículos GEMA LUGO

CÉSAR RAMÍREZ

PUBLICIDAD15 68 34 67

Trapiche Comunicación@trapicheCom

www.revistasclubes.com

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación4

AfectuosamenteLic. Juan Antonio Altamirano León

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Como Presidente me complace darles la más cordial bienvenida para el año

2015, que se presenta con grandes opor-tunidades y desafíos para seguir contri-buyendo al desarrollo y crecimiento de nuestro querido Club. A partir de enero, al incorporarme oficialmente como Pre-sidente, tengo el honor y la responsa-bilidad de ocupar dicho cargo tal como lo marcan los estatutos vigentes, perso-nalmente considero un reto y un gusto encontrarme al frente de esta excelente sociedad.

A nombre de todos los miembros que conforman el Consejo de Administración, queremos expresar que desde que fui-mos electos, adquirimos gustosamente la obligación de ofrecerles todo nuestro apoyo y colaboración a cada persona que conforma la Gran Familia Hacienda San Javier, compromisos que son esenciales en la tarea común de trabajar en favor de nuestra comunidad.

Hemos trabajado meses atrás en diversas propuestas, pensando que era necesario reinventarnos; en esta primera etapa nuestro deseo es ayudar a convertir estas ideas en una herramienta de utilidad para los socios, manteniendo y mejorando las instalaciones, destacando el Programa de Servicio al Socio.

Como parte fundamental en el desarro-llo del humanismo, la comunicación es en definitiva el mejor instrumento, misma que convertirá al Club en una verdadera

ESTIMADOS SOCIOS:

Presidente Lic. Juan Antonio Altamirano LeónVice-Presidente C.P.A. Rodolfo Castellanos GarcíaSecretario Lic. Carlos Basil DetrellPro-Secretario Lic. Gustavo Rafael Partida CeballosTesorero C.P. Carlos Enríquez ReyesPro-Tesorero C.P. José de Jesús Chávez MartínezConsejero de Administración C.P. Gilberto Rivas CoronaConsejeras de Deportes C.P. Maribel Becerril Vázquez Sra. Gloria María del Rosario NavarroConsejero de Fútbol Lic. Juan José Udapilleta GuerreroConsejera de Tenis L.R.I. Mónica Alejandra Blanco del PradoConsejero de Gimnasio y Acondicionamiento Físico Sr. Ricardo Zamora LeeConsejera de Planta Física Arq. Erika Vanessa Borgo Ornelas Consejero de Ecología Ing. José Antonio Salguero ChamorroConsejera Suplente de Ecología Sra. Lucila Jasso ÁlvarezConsejero de Salud Dr. Alfredo Rodríguez García Consejero de Servicios al Socio e Innovación Ing. Dionisio Gómez RodríguezConsejera de Calidad y Procesos L.A.E. Patricia Lara Di LauroConsejera Juvenil Sra. Esteisy Villalobos PointelinConsejero de Transparencia Sr. Raúl Martínez SalgadoConsejero de Ornato y Jardinería Ing. Pedro Rivas PozasConsejero de Alimentos y Bebidas Lic. Ángel Cervantes FuentesConsejero de Planeación Etratégica Ing. Alberto Rodríguez HernándezConsejero de Comunicación e Imagen L.A.E. Juan Ignacio Torres TorresRelaciones Públicas Karla Lizette Dávalos BarrosoComisarios de Vigilancia Lic. Horacio Alejandro Gutiérrez Bravo L.A.F. Alfonso Armando Villaseñor Moreno

comunidad, conformada entre socios, co-laboradores y miembros del Consejo.

Queremos evolucionar, ofreciendo a to-dos ustedes soluciones rápidas y mejo-res servicios a los que podrán acceder amigablemente, todo ello gracias a la uti-lización de la tecnología. En principio te invitamos para que nos visites en el por-tal www.haciendasanjavier.com, donde podrás conocer con todo detalle quiénes somos y cómo trabajamos, lo que refle-ja nuestro compromiso de transparencia. Este será un puente de comunicación para las personas interesadas en trabajar con nosotros. Deseamos cumplir con to-das las expectativas de calidad y satisfac-ción, ya que es nuestra única y verdadera filosofía de trabajo. Aquí encontrarás avi-sos, nuevos servicios y mejoras, pensados y diseñados para atender las necesidades de los socios. Siempre estarás informado sobre todo aquello de tu interés.

Vivimos tiempos complejos y ante el de-ber de trabajar con mayor eficiencia y transparencia, se requiere de liderazgo responsable, tengan la certeza que este Consejo está integrado con socios com-prometidos por el bien común, estoy convencido que solo trabajando juntos podemos responder a esta exigencia.

Se trata de un esfuerzo colectivo, ¡to-dos somos UNO! Hacienda San Javier, y es deber común aportar todas aquellas ideas y soluciones que puedan mejorar el proyecto de cambio en su día a día, que

por lo tanto redunden en el mejor bene-ficio para todos nosotros.

Este Consejo vive una cultura corporativa basada en los principios de Transparen-cia, Integridad y Prudencia, que son la clave que nos ha permitido construir un modelo de servicio resistente. Trabajare-mos por el bienestar de los socios, cola-boradores y la comunidad en general.

Page 5: HACIENDA SAN JAVIER
Page 6: HACIENDA SAN JAVIER

Una vez más el bien ganó ante el mal, los ángeles demos-

traron su espíritu de fe y los dia-blos se doblegaron ante la fuer-za divina…

Fue el tema principal de la pastorela que se presentó en la tradicional po-sada el pasado 11 de diciembre.

Esta vez los encargados de llevar la imaginación del público por una his-toria de diabluras y milagros fueron nueve jóvenes actores provenientes de la ESCUELA DE ARTES ESCÉNICAS GLOW, institución que es dirigida por el socio y amigo MANUEL MEDI-NA LÓPEZ.

El complemento perfecto de esta fiesta navideña fueron las piñatas de siete picos, los buñuelos, los ta-males, el chocolate caliente, el pon-che y el bolo.

POSADA

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación6

Por Gema LugoOBSERVA EL

WWW.REVISTASCLUBES.COM

VIDEO

DEL EVENTO

Page 7: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 7

Page 8: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación8

Page 9: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 9

• PARA NO PERDER LAS BURBUJASSi te ha quedado media botella de alguna bebida con gas, introduce por la abertura una cuchara de postre para que no se pierdan las burbujas.

• BLANCO Y EN SU PUNTOPara que el arroz quede muy blanco añade una gotas de zumo de limón al agua de la cocción. Y para que no se queme, un chorrito de aceite.

• SIN ESTALLIDOSAntes de freír la morcilla y el chorizo, pícalos con un tenedor para que no estallen.

• PARA QUE EL QUESO QUEDE FRESCOPara que el queso fresco no se estropee en el refri-gerador cúbrelo con una gasa esterilizada previamen-te mojada con agua y sal. Cambia la gasa de vez en cuando.

• PARA SUAVIZAR LAS LEGUMBRESPara que las legumbres queden más suaves y tiernas dales una primera cocción durante 5 minutos en agua con bicarbonato.

TIPS DE COCINAVE EL VIDEO

http://youtu.be/VdHDtx71PhA

Page 10: HACIENDA SAN JAVIER

ADRIANA DE LA TORRE

JOSÉ ÁLVAREZ&El estilo, la forma de vivir y de amar no solo se vive en casa para la pareja conformada por José Álvarez y Adriana de la Torre, también se practica en la cancha de tenis, con un par de raquetas y mucho amor al deporte.

Los eternos enamorados casados desde hace 40 años encontraron en el deporte blanco la manera perfecta para consolidar su amor, ha-cer fuertes sus debilidades e incrementar sus fortalezas.

“Yo la enseñé a jugar cuando éramos novios”, comenta orgulloso el señor Álvarez, “si se le llama a eso jugar” intercepta la señora Adria-na entre risas, mientras explica como se fue in-troduciendo al mundo del tenis.

“Mi fortaleza es la bola cortadita, corro rápi-do a las bolas, pero las de fondo, me cuesta mucho trabajo controlarlas”, reconoció José quien ha practicado este deporte por más de 50 años, mientras su pupila Adriana asegura que su debilidad se encuentra en la línea de fondo y se hace fuerte en las bolas cortas.

“Tenemos el mismo estilo, yo la enseñé”, comenta José Alvarez.

Más de 15 años son los que han compartido esta cariñosa pareja en la cancha de arcilla, lu-gar que vio nacer su relación y en donde han encontrado nuevos amigos, criado a sus tres hijos y sellado su amor con el sabor del triunfo.

“Nos conocimos trabajando y empezamos a jugar tenis en otro club. Ganamos un torneo de matrimonios hace mucho tiempo, como 10 años”, recuerda el Jefe de la familia Álvarez de la Torre.

“En el tenis hemos hecho más amigos, noso-tros siempre hemos sido de mucha comunica-ción”, agrego la señora de la Torre.

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación10

Practicar el deporte en pareja motiva una mejor unión, experiencia que han vivido algunos de lo socios que practican este deporte y que han encon-

trado una alternativa para fortalecer su amor.

LLEVAN “AMOR” A LA ARCILLAPor Gema Lugo y José Manuel Andrade | FOTOS: César Ramírez

Page 11: HACIENDA SAN JAVIER

La incursión de la pareja Merlo Valdez en el tenis se debió a que Jorge jugaba este deporte desde hace aproximadamente 20 AÑOS y Maru su esposa decidió probarlo hace 15 años, acción que la llevó a dejar la natación.

Su pasión por el deporte y la posibilidad de conviven-cia en pareja, los ha llevado a jugarlo como matrimo-nio todos los fines de semana. La practica del tenis los ha ayudado a superarse como personas.

Este gusto por el deporte en pareja los ha motivado a retomar una idea de establecer un día para que jue-

11

MARU VALDEZ DE MERLO

JORGE MERLO&

guen solo parejas, lo cual se podría concretar pronto, ya que la pareja Merlo Valdez manifestó que se está trabajando en esto para que los martes por la noche en las canchas de tenis se puedan observar matrimonios jugando al deporte blanco.

“Jugar tenis nos gusta mucho, porque me gusta que me digan las cosas positivas, él me dice todo lo positivo y eso me ayuda a

superarme”, agregó Maru.

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación

Page 12: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación12

Con 40 AÑOS de practicar en pareja al tenis María del Refugio y Ernesto son un matrimonio que ha demos-trado que el deporte puede ayudar a fortalecer la re-lación.

La pareja empezó a practicar este deporte hace 40 años en el Club Campestre de Aguascalientes y des-de hace 29 años en el Hacienda, donde ya son muy conocidos por los tenistas.

Ernesto es conocido porque juega por lo menos dos veces a la semana con un grupo de señoras.

“Yo juego mucho con las señoras y señores, y mi esposa juega con mis compañeros de te-nis, esto nos ayuda a unirnos socialmente”, expresó Ernesto quien dijo que la persona que más admira es a su esposa.

MARÍA DEL REFUGIO DE SANTOS

ERNESTO DÁVILA MORALES&

Page 13: HACIENDA SAN JAVIER

Comenzar el año con dietas no es recomendable, causa ansiedad

e infelicidad. Te recomiendo evitar o disminuir el consumo de refrescos y postres; comer con moderación car-ne, pan y tortilla, y aumentar el con-sumo de agua natural, vegetales y frutas. Y además, lo más importante es hacer ejercicio cotidianamente.

Cada quién tiene su medida, y su gusto particular. Para mi por ejem-plo, es suficiente nadar dos veces a la semana, lo disfruto mucho y me mantiene saludable. Probé diferen-tes disciplinas hasta descubrir que nadar era el ejercicio que disfrutaba realizar. Sigue buscando, para que ejercitarte se vuelva imprescindible en tu rutina de vida saludable.

SALPICÓN TROPICALPor Laura Landeros

Una receta deliciosa y nutritiva:

INGREDIENTES

750 gr. de falda o cuete de res.1 taza de jitomate picado sin semillas.3 zanahorias crudas ralladas.1 mango paraíso apenas madurando rallado o cortado en tiras.1 taza de cilantro picadochile jalapeño picado al gusto.1/2 taza de cebolla picada.1/3 de taza de aceite de oliva extra virgen.2 cucharadas de vinagre balsámico.2 cucharadas de vinagre blanco.2 cucharadas de salsa inglesael jugo de ½ limón

Sal, pimienta y consomé en polvo al gusto.

PREPARACIÓN

Cocer la carne con un trozo de cebo-lla, 3 hojas de laurel, tres pimientas y sal en olla de presión 45 minutos; en olla normal 1 hora 30 minutos, o hasta que esté suave. Dejar enfriar un poco y desmenuzar.

Aparte colocar la cebolla picada en un recipiente y agregar los vinagres, la salsa inglesa y el jugo de limón. Macerar 15 o 20 minutos.

En un tazón agregar el resto de in-gredientes y mezclar. Añadir la ce-bolla macerada y probar agregando la sal, pimienta y consomé hasta sazonar al gusto. Reposar en refri-gerador. Servir fría y acompañar con tostadas deshidratadas.

Laura Landeros Zuno publicó en no-viembre del 2013 su libro “Festín de Sabores” que recopila recetas de cocina para niños con ingredientes que más los atraen por su colorido y sabor suave; recetas del mar, bo-tanas, para el amor y recetas de la cocina oriental y occidental.

El libro está disponible en las librerías Gonvill,

Fondo de Cultura, El Sótano y Ghandi.

Laura Landeros ZunoProfesora Normalista en Educación Preescolar, Chef, y Licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad

de Guadalajara. Es investigadora culinaria, asesora gastronómica y

cafetera. Estilista en alimentos. Escritora del Libro Festín de Sabores, publicado en

Noviembre del 2013. Editorial Rayuela.

13HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación

Page 14: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación14

El pasado 16 de diciembre las pequeñas bailarinas despiden las actividades del año con una demos-

tración de BALLET, JAZZ Y DANZA CONTEMPORÁNEA con diferentes propuestas que se están preparando para el 2015 en el Club Hacienda San Javier.

El maestro ARMANDO AYALA, responsable del grupo de JAZZ, preparó la noche para que los padres de fa-milia disfrutaran al ver a sus hijas bailar con 4 pre-sentaciones que fueron “Muñequitas”, “Five Hours”, “Diálogo Artístico de Protesta” (DAP) y finalizó con “Sweet Home”, la cual es una danza navideña, todas creadas por él.

1…2…3… hasta llegar al 43, fue una de las manifesta-ciones que el DAP hizo en la presentación de danza.

“EL DAP SURGE PORQUE EN UN INICIO FUI MUY TOCADO POR UNA SITUACIÓN QUE SE EMPEZÓ A REFLEJAR A PARTIR DE SEPTIEMBRE EN EL PAÍS, UNA INICIATIVA QUE SE EMPEZÓ A DAR ALREDE-DOR DE EUROPA DONDE EMPEZARON A PUBLI-CAR MUCHAS COSAS MUY FUERTES DE LA SITUA-CIÓN ACTUAL DE NUESTRO GOBIERNO Y NUESTRA SITUACIÓN UNIVERSITARIA, YO ME DABA CUENTA EN INICIO DE ESTO Y VEÍA QUE NO HABÍA NINGU-NA REPRESENTACIÓN, NINGUNA INFORMACIÓN CONTUNDENTE, ENTONCES ¿QUÉ PODEMOS HACER?, ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?, ¿POR QUÉ NO HAY UN REFLEJO?. HABLÉ CON LAS NIÑAS, ELLAS

GRUPO DE BAILE DESPIDE EL AÑOPor César Ramírez

EMPEZARON A QUERER QUE LO QUE ESTABAN HACIENDO FUERA REFLEJADO, Y ENVIÁRAMOS UN MENSAJE DE TODA UNA SERIE DE ACONTECI-MIENTOS QUE SE FUERON DANDO Y QUE SE VAN A SEGUIR DANDO EN LA REALIDAD MEXICANA, Y AHORITA COMO UNA SEÑORA LO DIJO, ‘EL ARTE TIENE QUE SERVIR AL PUEBLO Y REFLEJAR LA REA-LIDAD’, NO NECESARIAMENTE TIENE QUE SER BO-NITO, SINO TAMBIÉN TIENE QUE SER ALGO QUE TRASCIENDA, ALGO QUE REFLEXIONE Y PODER CRECER A TRAVÉS DE ELLO”, comentó Ayala.

Al finalizar el DAP todas las pequeñitas bailarinas des-pidieron al público con el “FELIZ NAVIDAD”.

Page 15: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 15

Page 16: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación16

Por quinto año consecutivo el Club Hacienda San Javier de-mostró la calidad humana de los socios que lo integran al

realizar el tradicional BAZAR PRO EMPLEADOS, que tiene como objetivo regresar un poco de lo mucho que se ha dado.

El bazar que abrió sus puertas a todos los colaboradores el pasado 8 de diciembre contó con la participación de más de 30 socias encabezadas por la SRA. MALLY PADILLA, quien ha estado al frente de esta labor altruista durante los cinco años de vida del proyecto.

“HACE CINCO AÑOS CON EL APOYO DE LAS COMPAÑERAS DEL GRUPO DE BAILE LO PROPUSIMOS AL CLUB Y LOGRA-MOS HACER EL BAZAR NÚMERO UNO COMO UNA ESPECIE DE PRUEBA Y VIMOS QUE HUBO UNA BUENA COOPERA-CIÓN DE PARTE DE LOS SOCIOS PERO DEL UNO AL CUA-TRO HEMOS IDO EN INCREMENTO”, dijo Mally Padilla.

“LA IDEA DEL BAZAR NACIÓ PARA AYUDAR LA ECONOMÍA DE LOS TRABAJADORES, TODO LO HACEMOS CON MU-CHO ENTUSIASMO, ES ATENDER Y DAR EL TIEMPO A QUIE-NES NOS ATIENDEN TODO EL AÑO”, comentó Padilla.

Además de donar su tiempo durante cuatro días, nuestros so-cios y amigos DONAN todo tipo de artículos que son vendidos a precios muy accesibles a los trabajadores del club, sin em-bargo, el dinero recaudado se reparte en partes iguales a los colaboradores en monederos electrónicos de alguna tienda de autoservicio en donde podrán canjear la cantidad por produc-tos de su preferencia.

BAZAR PARA EMPLEADOSPor Gema Lugo

Page 17: HACIENDA SAN JAVIER

17

Jorge Martell Luna

Por su excelente desempeño, disposición y puntualidad en el trabajo recibió el

reconocimiento.

EMPLEADO DEL MES

DICIEMBRE 2014

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación

Page 18: HACIENDA SAN JAVIER

Nos permitimos informarles la situación del club durante los primeros 30 días de nues-

tra gestión.

ENTREGA - RECEPCIÓN

El día 2 de enero se llevó a cabo tal hecho. Y para la entrega de la administración estuvieron presentes: el Gerente General, Héctor Gomez Jiménez y el Contralor Agustín Rizo Guillemín, sin haberse hecho presente algún integrante del Consejo saliente.Para recibir asistieron por parte del actual Con-sejo: Juan Antonio Altamirano León, Presidente; Esteisy Villalobos Pointelin, Consejera Juvenil; Raúl Martínez Salgado, Consejero de Transpa-rencia; Carlos Eduardo Basil Detrell, Secretario; Horacio Alejandro Gutiérrez Bravo, Comisario; Dionisio Gómez Rodríguez, Consejero de Servi-cio al Socio e Innovación; y Alberto Rodríguez Hernández, Consejero de Planeación Estratégi-ca. Levantando la certificación de tal hecho, el Notario Público numero 1 de Zapopan, Jalisco, Lic. Jorge Hernández Zepeda.

ADEUDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014

Obras inconclusas (baños área infantil, baños empleados y jacuzzi)

$ 802,996.92

ISR y otras obligaciones fiscales - aproximados -$1,282,000.00

Finiquito adquisición de la caldera$ 417,133.68

ESTIMADOS SOCIOS

A la fecha ya existe en bancos el recurso para efectuar estos pagos, sin embargo, debido a que no esperábamos heredar estos adeudos, algunos de nuestros proyectos de mejora los iniciaremos hasta el segundo semestre de este año.

RECURSOS HUMANOS

1.- El Señor Jorge Saratega, presentó su re-nuncia al cargo que desempeñaba como Ge-rente de Deportes. Y después de un análisis

de prospectos, en su lugar se contrató al Señor Arturo Casanova Mena, quien cuenta con currí-culum destacado y especialidad en varias discipli-nas deportivas, recomendado por sus aptitudes de trabajo en equipo y liderazgo consciente.

2.- Se resolvieron dos contingencias labora-les menores, que no representaron perjui-cio a nuestro patrimonio.

NUEVAS ACCIONES

En sesión de Consejo celebrada el pasado 15 enero, fue aprobada la instauración de una Co-misión Jurídica, misma que se encargará de revi-sar, analizar y en su caso proponer en Asamblea General, reformas a los estatutos y reglamentos existentes. Lo anterior para garantizar transpa-rencia, equidad y certeza jurídica a todos nues-tros asociados.

Uno de nuestros mayores compromisos, es ele-var el nivel de Servicio al Socio; por ello hemos emprendido algunas acciones para lograr esta meta; ahora contamos con un colaborador espe-cializado en la implementación de este proyec-to, el Técnico en Turismo señor Rafael Arteaga Herrera, quien se encargará de atender quejas

18 HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación

Page 19: HACIENDA SAN JAVIER

19

y sugerencias del socio para que sean atendidas a la brevedad, así como transmitir una filosofía de servicio y actitud positiva, en colaboradores y concesionarios. En días próximos se iniciara la obra para instalar en casi todas las áreas del club, el servicio de Wi Fi gratuíto. En 4 semanas esperamos contar con el servicio.

Otra de nuestras prioridades es la reubicación del área maternal, a una zona más segura y el mejor punto que encontramos fue el área infantil. Por lo que en conjunto con los padres de familia que tienen hijos en maternal, estaremos traba-jando el proyecto de obra, mismo que se licitara en su oportunidad.Una vez realizado el cambio del actual maternal, ahí se modificará para adecuar el centro de ne-gocios.

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Trabajamos en 4 acciones

1.- Control de costos para definir precios justos, lograr disminuir el costo directo hasta el 34% en lugar del 62% con el que operan actualmente2.- Capacitación para Capitanes y meseros3.- Capacitación al personal de cocina4.- Nuevo menú

En el bar ya puedes disfrutar de nuevas botanas de cortesía.

En breve se reflejará el cambio en los centros de consumo.

VESTIDOR DE CABALLEROS

En el snack de caballeros se modificó el servicio, para brindar atención con mesero, eliminando el uso de productos desechables.

También se cambiaron luminarias por LED’s, se pulieron pisos y manerales, se acondicionó un mueble para que de forma ordenada y limpia se utilicen las cafeteras.

VESTIDOR DE DAMAS

Se llevará a cabo el mismo trabajo de manteni-miento que en el vestidor de caballeros, en hora-rio nocturno para no afectar el servicio.

TRANSPARENCIA

Mensualmente publicaremos los estados finan-cieros. Y tenemos un Consejero que atenderá cualquier información que requiera el socio.

EVENTOS

El 13 de febrero tenemos el primer evento del año para festejar el Día del Amor y la Amistad, en un ambiente seguro y muy divertido a precios razonables.

TU PRESENCIA LE DARÁ REALCE AL MISMO

Si deseas mayor información sobre cualquier tema por favor solicítalo por escrito en la Geren-cia General, para que a la brevedad seas atendi-do por el Consejero de Transparencia.

En breve estarán publicados en la oficina de Rela-ciones Públicas los nombres y correos electróni-cos de los integrantes del Consejo para estar en comunicación directa si así lo deseas.

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación

CORDIALMENTECONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

2015 - 2016

Enero 30 de 2015

Page 20: HACIENDA SAN JAVIER

ESPACIOS URBANOS Y FÚTBOLLOS NIÑOS HÉROES Y LA MINERVA

Por Alejandro López Moreno y R.

Espacios representativos de la ciudad que ocasio-nalmente fungen cono puntos de reunión, para sus

respectivas aficiones en la celebración de los triunfos deportivos.

El monumento a los Niños Héroes es una obra que a mediados del siglo XX se termina su edificación. Es-culpido en piedra por el escultor Juan Fernando Ola-guíbel Rosenzweig, artista reconocido en la Republi-ca Mexicana que también realizo obras importantes como la Diana Cazadora, La Fuente de Petróleos y el Monumento del Pipila.

Durante la época que gobernó el estado de Jalisco el escritor, miembro y director de la Academia Mexicana de la Lengua Agustin Yañez, fue construida la fuente de la Minerva por el escultor capitalino Joaquín Arias Méndez, misma en la cual, la diosa Atenea juega su rol

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación20

principal, protegida por el escudo con una serpiente al frente, conformada también por dos pedestales a pies de la estatua, en los cuales se encuentran los gra-bados: “JUSTICIA, SABIDURÍA Y FORTALEZA CUSTODIAN A ESTA LEAL CIUDAD” ; y en la parte posterior: “A LA GLO-RIA DE GUADALAJARA”; curiosa o circunstancialmente la única obra alusiva al fútbol en la ciudad de Guadalaja-ra, se encuentra en las afueras del estadio Jalisco, que está conformada por tres jugadores: portero, defensa y delantero disputando un balón. Estos personajes de bronce, encuentran su motivación en las esculturas de la ciudad Taskent, capital de Uzbekistán ubicada en Asia Central.

Fue el Jalisciense Miguel Miramontes Carmona el crea-dor de “Los futbolistas”, y paradójicamente es menos conocida para los aficionados que la glorieta Minerva y el monumento a los Niños Héroes.

FEBRERO

13DÍA DEL AMOR

Y LA AMISTAD

MAYO

10DÍA DE LA

M A D R E

JUNIO

15DÍA DEL

PAD R E

SEPTIEMBRE

15N O C H E

MEXICANA

JULIO-AGOSTO

CURSOS DE VERANOABRIL

30DÍA DEL

N I Ñ O

Calendario de Eventos

OCTUBRE23

N O C H E

DEL SOCIO

18M I S A D E

ANIVERSARIO

DICIEMBRE10

POSADA

SOCIOS

7,9B A Z A R

NAVIDEÑO

Page 21: HACIENDA SAN JAVIER

NO MÁS EXCUSAS ¿CÓMO SALIR DE LA ZONA DE

CONFORT?Por Lic. Psic. Mariel Ruiz Stasiuk

[email protected]

Para Cloud y Townsend (2008) las excusas son “ani-quiladoras de sueños” ya que eliminan cualquier

aspiración disfrazándose con máscaras que esconden miedos, inseguridades, falta de nuevas aspiraciones y ambiciones. ¿Cuántas veces hemos justificado nues-tras acciones con el objetivo de no empezar a cambiar o lograr nuestras metas? Es algo muy común y todos lo hemos hecho en algún momento. Son el pretexto perfecto que nos ayuda a convencernos a nosotros mismos de porque no deberíamos de hacer un esfuer-zo o bien, salir de nuestra zona de confort. Claro, es-tar en nuestra zona de confort es muy cómodo y nos lleva a un estado de conformismo y estancamiento en donde nuestro desempeño se convierte en algo aceptable en vez de ser algo extraordinario.

Las excusas minimizan responsabilidad y nuestra toma de decisiones, a largo plazo el precio que se paga puede ser muy alto y puede generar sentimien-tos de remordimiento, culpa, y arrepentimiento. En-tonces, ¿para qué postergar nuestros sueños, metas, aspiraciones si tenemos la capacidad de lograr lo que nos propongamos?

Algunas recomendaciones para salir de nuestra zona de confort:

• Tener claridad de lo que se quiere obtener (cambio de trabajo, competir en un maratón, bajar de peso, dejar de fumar, etc.)

• Asumir responsabili-dad de las decisiones y acciones (ganancias y pérdidas).

• Fortaleza y esfuerzo para no rendirte (cons-tantes frases de auto-motivación “yo puedo”, “quiero cambiar”, “lo voy a lograr”).

• Tener determinación y recordar el para qué lo es-toy haciendo (visualízate logrando tu objetivo)

• Enfrentar la reali-dad, aceptarla, y buscar la manera de estar cómo-do.

• Pensar en todas las cosas que SÍ tengo y man- tener una actitud posi-tiva.

• Tomar riesgos y confiar en ti mismo.

Así como podemos ser parte del problema podemos ser parte de la solución. Podemos asumir las

razones por las cuáles no queremos hacernos responsables de las acciones que conllevan a salirnos de nuestra zona

de confort. Los resultados vienen después de un proceso

de cambio, de actitud, de razo-namiento, y de empoderamiento.

Una vez identificando tus habilida-des, recursos, y fortalezas al final,

NUNCA pierdes.

“LAS EXCUSAS REQUIEREN

CONFRONTACIÓN, EL

ADUEÑARSE REQUIERE

VALIDACIÓN”

(CLOUD & TOWNSEND, 2008).

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 21

Page 22: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación22

A menudo se presenta la lengua castellana como un sistema de

comunicación homogéneo que une a más de 400 millones de personas de más de 20 países. Las institucio-nes que se encargan de la lengua castellana ponen el foco más en la unidad que en la diversidad, lo que a menudo se invierte cuando se ha-bla de otras lenguas, sobre todo si se trata de las lenguas indígenas. Detrás está la idea de que la diver-sidad amenaza a la unidad, dificul-tando el entendimiento mutuo. Se podría argumentar que la unidad, llevada a sus últimas consecuencias, amenaza la diversidad y dificulta el entendimiento pleno entre usuarios de diversas comunidades de habla históricas. Un libro de texto de pri-maria producido para niños caste-llanos produce distorsiones comu-nicativas si se utiliza en las escuelas mexicanas. La unidad no debe estar reñida con la diversidad.

La lengua castellana, como todas las lenguas del mundo, no es ho-mogénea, porque la comunidad de hablantes no lo es. No todos los hablantes tenemos la misma edad, ni el mismo sexo, ni el mismo nivel educativo, ni vivimos en la misma comunidad, región o país, ni per-tenecemos a la misma capa social, ni trabajamos en el mismo oficio o profesión, ni tenemos las mismas creencias religiosas. La geografía, la historia, la organización social compleja, la edad, las religiones, las profesiones, las capas sociales nos separan, lo que implica que no to-dos los hablantes de una lengua nos comunicamos con la misma intensi-dad. Los chilenos de Santiago se co-munican más entre sí que con los ha-bitantes de Chihuahua, de Rosario o de Almería; los albañiles hablan

REFLEXIONES SOBRE LA LENGUAPor José Luis Iturrioz Leza

Doctor en lingüistica e investigador de la Universidad de [email protected]

más entre sí que con los ingenieros, arquitectos o médicos; médicos, ar-quitectos o ingenieros estudian en escuelas diferentes, asisten a con-gresos diferentes, leen publicacio-nes especializadas diferentes; los habitantes de una colonia de Gua-dalajara se entienden mejor entre sí que con los habitantes de otra colonia alejada. La palabra cristiano no significa lo mismo para los católi-cos que para quienes se autodeno-minan cristianos y no se consideran católicos. Médicos, ingenieros o arquitectos crearon variantes de la lengua que no entendemos los que no formamos parte de esos grupos, pero son imprescindibles para que los miembros de esas comunidades se entiendan mejor mediante termi-nologías precisas. Es la intensidad y regularidad del contacto lingüístico lo que genera el acoplamiento lin-güístico.

Una sociedad compleja y diversa es incompatible con una lengua homo-génea. Nos podemos entender to-dos los miembros de una sociedad, pero no en las mismas situaciones ni sobre los mismos temas ni en los mismos niveles de complejidad.

La lengua se despliega en una gran cantidad de variantes, unas deter-minadas por la dispersión geográfi-ca, otras por la distancia temporal (ya no podemos entender fácilmen-te textos de si-glos pasados), por la especiali-dad (libros téc-nicos), otras por la estratificación social. Los lin-güistas ordena-mos la variación en un número

reducido de dimensiones, entre las que cabe destacar:

1 La diacrónica abarca las variantes históricas o cronolectos;

2La geográfica o diatópica abarca las variantes geográficas o geo-

lectos: andaluz, castellano de Cas-tilla, chileno, mexicano; es una abs-tracción porque tanto en Andalucía como en Castilla como en Chile como en México se hablan diversas variantes;

3 La diastrática, detonada por las capas y grupos sociales abarca

los sociolectos;

4 La diafásica, condicionada por las situaciones comunicativas,

abarca diferentes registros: unos más elaborados, más formales, más coloquiales.

Es necesario desarrollar una men-talidad abierta a la diversidad, viendo en ella no solamente algo inevitable, sino también algo que enriquece a las sociedades y a los individuos. En futuras entregas ha-blaremos de fenómenos específicos de la variación.

Page 23: HACIENDA SAN JAVIER

HACIENDA SAN JAVIER

www.revistasclubes.com @TrapicheCom Trapiche Comunicación 23

U.S. DEPARTMENT OF THE ARMY FIELD MANUAL 22-100. (2006). GOVERNMENT PRINTING OFFICE:WASHINGTON, DC

Foto tomada de: www.ilikewalls.com

ESTIMADO SOCIOve y descarga

las fotos y videosde los eventos del CLUB

HACIENDASAN JAVIER

VISITA:www.revistasclubes.com

Page 24: HACIENDA SAN JAVIER

NOTA: Menú a la carta, venta de vinos y licores, cervezas y refrescos a precio especial