Hadware sistemas 2

15
PRESENTADO POR: Laura Marcela León Bernal PRESENTADO A: Lesly Parra GRADO: Decimo c COLEGIO: San Pedro Madrid Cundinamarca 2010 COMPONENTES INTERNOS DEL HADWARE

Transcript of Hadware sistemas 2

Page 1: Hadware sistemas 2

PRESENTADO POR: Laura Marcela León Bernal

PRESENTADO A: Lesly Parra

GRADO: Decimo cCOLEGIO: San PedroMadrid Cundinamarca

2010

COMPONENTES INTERNOS DEL HADWARE

Page 2: Hadware sistemas 2

La memoria RAM (Random Access Memory , Memoria de Acceso Aleatorio) es donde se guardan los datos que están utilizando en el momento y es temporal.Físicamente, los chips de memoria son de forma rectangular y suelen ir soldados en grupos a una placa con "pines" o contactos. La RAM a diferencia de otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes o los discos duros, es que la RAM es mucho más rápida, y se borra cuando se apaga el computador.Cuanta más memoria RAM se tenga instalada mejor. Actualmente lo recomendable es 128 MB o superior, aunque con 64 MB un equipo con Windows 98 correría bien. La cantidad de memoria depende del tipo de aplicaciones que se ejecuten en el computador, por ejemplo si un equipo que será utilizado para editar video y sonido, necesita al menos 512 MB o más para poder realizar tareas complejas que implican el almacenamiento de datos de manera temporal. Tipos de MemoriaExisten muchos tipos de memoria, por lo que solo se mostraran las más importantes.DRAM (Dinamic-RAM): es la original, y por lo tanto la más lenta, usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica era de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Físicamente, en forma de DIMM o de SIMM, siendo estos últimos de 30 contactos.FPM (Fast Page): más rápida que la anterior, por su estructura (el modo de Página Rápida) y por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente SIMM de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).EDO (Extended Data Output-RAM): permite introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo lo que la hace un poco más rápida que la FPM. Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Físicamente SIMM de 72 contactos y DIMM de 168.SDRAM (Sincronic-RAM): Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa base (de 50 a 66 MHz), de unos 25 a 10 ns. Físicamente solo DIMM de 168 contactos, es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.

LA MEMORIA RAM

Page 3: Hadware sistemas 2

PC100: memoria SDRAM de 100 MHz, que utilizan los AMD K6-II, III, Pentium II y micros más modernos.PC133: memoria SDRAM de 133 MHz, similar a la anterior, con la diferencia de que funciona a 133 MHz. Provee de un ancho de banda mucho más grande. PC266: también DDR-SDRAM ó PC2100, y sin mucho que agregar a lo dicho anteriormente, simplemente es lo mismo con la diferencia de que en vez de 100 MHz físicos se utilizan 133 MHz obteniendo así 266 MHz y 2,1 GB de ancho de banda. PC600: o también RDRAM, de Rambus, memoria de alta gama y muy cara que utilizan los Pentium 4, se caracteriza por utilizar dos canales en vez de uno y ofrece una transferencia de 2 x 2 bytes/ciclo x 266 MHz que suman un total de 1,06 GB/seg. PC800: también RDRAM, de Rambus, la ultima de la serie y obviamente la de mejor rendimiento, ofreciendo 2 x 2 bytes/ciclo x 400 MHz que hacen un total de 1,6 GB/seg. y como utiliza dos canales, el ancho de banda total es de 3,2 GB/seg

Page 4: Hadware sistemas 2

El disco duro es el dispositivo en donde se almacena la información de manera permanente, pero puede ser borrada cuando sea necesario.Un disco duro se organiza en discos o platos similares al disco compacto (CD) pero de un material metálico, y en la superficie de cada una de sus dos caras existen pistas, como las líneas o surcos de un disco de vinilo, y las pistas se dividen en sectores como por ejemplo una porción de Pizza. El disco duro tiene una cabeza lectora en cada lado de cada plato, y esta cabeza es movida por un motor cuando busca los datos almacenados en algún lugar específico del disco. Los Cilindros son el parámetro de organización: el cilindro está formado por las pistas de cada cara de cada plato que están situadas unas justo encima de las otras, de modo que la cabeza no tiene que moverse para acceder a las diferentes pistas de un mismo cilindro.En cuanto a organización lógica, cuando hacemos formato lógico lo que hacemos es agrupar los sectores en unidades de asignación (CLUSTERS) que es donde se almacenan los datos de manera organizada. Cada unidad de asignación sólo puede ser ocupado por un archivo (nunca dos diferentes), pero un archivo puede ocupar más de una unidad de asignación.Cuando se buscan datos en el disco duro, la cabeza lee primero la tabla de asignación de archivos (FAT), que está situada al comienzo de la partición. La FAT le dice en qué pista, en qué sector y en que unidad de asignación están los datos, y la cabeza se dirige a ese punto a buscarlos.

EL DISCO DURO

Page 5: Hadware sistemas 2

La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior, se albergan todos los conectores que se necesitan para cobijar a las demás tarjetas del computador. De esta manera, una tarjeta madre cuenta con los conectores del procesador, de la memoria RAM, del BIOS, así como también, de las puertas en serie y las puertas en paralelo. En este importante tablero es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionar de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado y el disco duro.Una vez que la tarjeta madre ha sido equipada con esta gran cantidad de elementos que se han mencionado, se le llama “Chipset” o conjunto de procesadores. En los computadores Apple a esta tarjeta se le llama "tarjeta lógica" o simplemente mobo. La tarjeta madre es también la llamada “Placa Central” del computador, y como ya se mencionaba, en ella podemos encontrar todos los conectores que posibilitan la conexión con otros microprocesadores, los que le permiten la realización de tareas mucho más específicas. De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central, también conocido con el nombre de CPU (este se confunde muchas veces con la tarjeta madre, pero la CPU va conectada a esta), y los otros procesadores.

TARJETA MADRE

Page 6: Hadware sistemas 2

El "Mother Board", o placa madre, es el elemento principal de todo ordenador, en el que se encuentran o al que se conectan todos los demás aparatos y dispositivos. Físicamente, se trata de una "oblea" de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos elementos que se encuentran anclados sobre ella; los principales son: el microprocesador, "pinchado" en un elemento llamado zócalo; la memoria, generalmente en forma de módulos; los slots de expansión donde se conectan las tarjetas; diversos chips de control, entre ellos la BIOS. Una placa base moderna y típica ofrece un aspecto similar al siguiente:

MOTHERBOARD O MAINBOARD

El mainboard también conocido como motherboard, placa madre o base es uno de los componentes básicos por no decir el más relevante en una PC. Su función es vital y gran parte de la calidaddel funcionamiento general está determinada por este componente. Su función es administrar el cpu e interconectar los distintos periféricos.Así como el CPU es el cerebro, la placa madre es el sistema nervioso.

Page 7: Hadware sistemas 2

 Los motherboards poseen una pequeña porción de memoria ROM donde se aloja el BIOS (Basic Input / Output System). Antes eran memorias ROM estándar donde no permitían ser rescritas, pero actualmente se usan EPROM del tipo flash que permite ser rescrita varias veces (proceso delicado y lento). Por medio de este BIOS se definen ciertas características que va a tener el sistema, entre ellas los clocks que van a tener los diferentes buses y además sería un pequeño sistema operativo básico. Los Sistemas Operativos se comunican con el sistema a través de la BIOS.Por diversas razones o por simples errores en la programación, los fabricantes suelen ofrecer actualizaciones de la BIOS que son rescritas por medio un software.No existen muchos fabricantes de BIOS, podemos limitarnos casi a 3 que son AMI, Award y Phoenix

MEMORIA ROM:

Page 8: Hadware sistemas 2

El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial. ¿Qué son exactamente esas pequeñas piezas de silicona que hacen funcionar un ordenador?

PROCESADOR

Page 9: Hadware sistemas 2

Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)AMD 5x86-133Pentium-90AMD K5 P100Pentium-100Cyrix 686-100 (PR-120)Pentium-120Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166 (PR-200)Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)Pentium-166 MMXPentium-200 MMXCyrix 686MX (PR-233)

AMD K6-233Pentium II-233Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266Pentium II-266Pentium II-300Pentium II-333 (Deschutes)Pentium II-350Pentium II-400etc.

TIPOS DE PROCESADORES

Page 10: Hadware sistemas 2

La memoria cache forma parte de la tarjeta madre y del procesador (Hay dos tipos) y se utiliza para acceder rápidamente a la información que utiliza el procesador. Existen cache primario (L1) y cache secundario (L2). El cache primario esta definido por el procesador y no lo podemos quitar o poner. En cambio el cache secundario se puede añadir a la tarjeta madre. La regla de mano es que si se tienen 8 Megabytes (Mb) de memoria RAM se debe tener 128 Kilobytes (Kb) de cache. Si se tiene 16 Mb son 256 Kb y si se tiene 32 Mb son 512 Kb. Parece que en adelante no se observa mucha mejoría al ir aumentando el tamaño del cache. Los Pentium II tienen el cache secundario incluido en el procesador y este es normalmente de 512 Kb.

MEMORIA CACHE

Page 11: Hadware sistemas 2

La tarjeta gráfica es la que se encarga de procesar la información que el procesador le envía a esta y, a su vez de enviarla al monitor. Hoy en día las tarjetas gráficas son para ranuras PCI y AGP. Las tarjetas generalmente tienen algún tipo de aceleración (procesador) del vídeo. No se debe confundir esto con las tarjetas de televisión (Para ver televisiónen el computador) o las de Vídeo Grabación a las cuales se les conectan cámaras para enviar o grabar vídeo. La tarjeta gráfica es la que tiene una conexión de salida para el monitor, para que este muestre lo que ocurre en el computador. Hoy en día se encuentran unos aceleradores gráficos que reemplazan a la tarjeta gráfica y otros que se unen a ellas, como la Voodoo. Los aceleradores gráficos se encargan de despejar casi todo el procesamiento de los gráficos de la CPU(Unidad de Procesamiento Central). Estos hacen que opere más rápidamente el computador al descargar trabajo del procesador. Son más caros que las tarjetas gráficas normales pero valen la pena. Se debe tratar de conseguir uno que acelere en 2D ( Windows y AutoCAD) y otro en 3D (Doom-Quake-Duke Nukem 3D). Existen algunas que hacen ambas cosas pero su aceleración en 3D no es tan buena. Las tarjetas gráficas y los aceleradores traen normalmente memoria RAM para guardar la información de las imágenes que se muestran en el monitor. Una mayor cantidad de esta memoria, que va sobre la tarjeta, permite mayores resoluciones y mayores cantidades de colores en la pantalla

LA TARJETA GRÁFICA

Page 12: Hadware sistemas 2

 Hay muchos tipos de teclado en el mercado y se encuentran teclados desde US $15 hasta US $120. Lo importante es que se sienta cómodo para el que lo usa y que no sea demasiado barato. Otro detalle importante es que sea de configuración en español para que no se tengan que hacer maromas para encontrar la ñ y las tildes. Si se va a usar Windows 95 entonces se debería comprar uno que tenga los botones de Windows 95 y de edición para facilitar el uso.La verdad es que hay tantas marcas que es imposible mencionar, pero se debe tratar de examinar el teclado antes de comprarlo para verificar que es lo que se desea. Existen también teclados con apuntadores de bola incorporados para reemplazar el ratón pero he leído que no funcionan tan bien como el ratón clásico. Existen unos teclados resistentes a los líquidos, esta característica me parece importante pero espero no tener que utilizarla.

EL TECLADO

Page 13: Hadware sistemas 2

Igual que el teclado, hay miles de marcas y formas de ratones. También es muy importante que sea cómodo. Se conocen problemas de salud que existen por la mala postura al sentarse, distancia al monitor y periféricos como el ratón y teclado que son incómodos. Si se va a trabajar mucho en el computador se debe escoger un buen ratón y un buen teclado. Existen unos que especifican ser especialmente cómodos y tienen formas extrañas.Existen 2 tipos de conexiones para el ratón: Serial y PS/2. En la práctica logran el mismo objetivo que el puntero se mueva en el monitor. Hay que saber que tipo requiere la tarjeta madre para saber que comprar. Hay unas tarjetas madres que traen ambos tipos de puertos lo cual es muy bueno. En la práctica no hay ventaja de un tipo de puerto sobre otro. Salieron últimamente ratones con una barra pequeña entre los botones que ayudan a desplazar las ventanas hacia abajo sin usar las flechas del lado derecho del programa. Esto me parece bastante útil pero no necesario. Es importante que se compre un teclado y ratón ergonómicos si se van a digitar grandes cantidades de información o hacer trabajos muy extensos con el ordenador. La importancia de esto reside en unas enfermedades de las articulaciones de las manos llamadas lesiones por tensión repetitiva. Se dice que cada año 2.5 millones de personas sufren de este tipo de males relacionadas con el mal uso del computador.

Es importante que se compre un teclado y ratón ergonómicos si se van a digitar grandes cantidades de información o hacer trabajos muy extensos con el ordenador. La importancia de esto reside en unas enfermedades de las articulaciones de las manos llamadas lesiones por tensión repetitiva. Se dice que cada año 2.5 millones de personas sufren de este tipo de males relacionadas con el mal uso del computador.

EL RATÓN

Page 14: Hadware sistemas 2

El Monitor es parte importante del computador. Tal vez es el elemento que menos se desactualizada y permite un uso en un computador posterior. Indudablemente, mientras más grande mejor. Hoy en día se consiguen monitores de 14,15,17,19 y 21 pulgadas. Uno de 21 seria la fantasía perfecta. Obviamente se debe tratar de conseguir algo que no agote el presupuesto, ya que estos son bastante costosos. No se debe subestimar la importancia de un buen monitor, es un elemento muy importante a la par con el procesador. Imagínense tener un Pentium II-400 Mhz con 128Mb de RAM y un monitor monocromático (Un sólo color)... triste no?Bueno, en cuanto a marcas son buenas la Sony y la Samsung pero no son las únicas buenas.Básicamente se debe buscar las siguientes características:Prender el monitor antes de comprarlo, verificar que la imagen se vea brillante y nítida. Mientras más resolución tenga mejor. Las resoluciones máximas comunes son: 800x600, 1024x768 y 1152x870. Se debe comprar uno por lo menos con una resolución de 1024x768 y con distancia entre puntos (dot pitch) de 0.28mm. Se deben averiguar estas características del vendedor.A cualquier resolución, es mejor mientras la tasa de refrescamiento (refresh rate) sea más alta. Esta varía, en el mismo monitor, para cada resolución. Esta se mide en KHz (kilohertz) para la horizontal y en Hz (Hertz) para la vertical. Si esta es muy baja (45Hz), la pantalla parpadeará y te volverá ciego... bueno, de pronto no. Lo importante de recordar es que a cierta resolución la tasa de refrescamiento se puede comparar con otro monitor y mejor es la más alta.

EL MONITOR

Page 15: Hadware sistemas 2

Vamos a hacer la clasificación de los monitores de dos maneras distintas: 1. Atendiendo al color: 1.1 Monitores color : Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, que al igual que las capas de fósforo, hay uno por cada color. Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combinan las intensidades de los haces de electrones de los tres colores básicos. 1.2 Monitores monocromáticos : Muestra por pantalla un solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y más legible. 2. Atendiendo a la tecnología usada: 2.1 Monitores de cristal líquido : Los cristales líquidos son sustancias transparentes con cualidades propias de líquidos y de sólidos. Al igual que los sólidos, una luz que atraviesa un cristal líquido sigue el alineamiento de las moléculas, pero al igual que los líquidos, aplicando una carga eléctrica a estos cristales, se produce un cambio en la alineación de las moléculas, y por tanto en el modo en que la luz pasa a través de ellas. Una pantalla LCD está formada por dos filtros polarizantes con filas de cristales líquidos alineados perpendicularmente entre sí, de modo que al aplicar o dejar de aplicar una corriente eléctrica a los filtros, se consigue que la luz pase o no pase a través de ellos, según el segundo filtro bloquee o no el paso de la luz que ha atravesado el primero. El color se consigue añadiendo 3 filtros adicionales de color (uno rojo, uno verde, uno azul). Sin embargo, para la reproducción de varias tonalidades de color, se deben aplicar diferentes niveles de brillo intermedios entre luz y no-luz, lo cual se consigue con variaciones en el voltaje que se aplica a los filtros.

TIPOS DE MONITORES