hakira

56
Publicación del Fondo Social Las Bambas

Transcript of hakira

Page 1: hakira

Fondo Social Las Bambas - 1

Publicación del Fondo Social Las Bambas

Page 2: hakira

2 Fondo Social Las Bambas

Mapa político de Cotabambas y GrauUbicación de Las Bambas

Page 3: hakira

Fondo Social Las Bambas - 3

ÍndiceI. Antecedentes del Fondo Social Las Bambas

HistoriaVisión y Misión

II. Electrificación

Proyectos de inversión social concluidos

III. Educación

Proyectos de inversión social concluidos

IV. Infraestructura Vial

Proyectos de inversión social concluidos

V. Telecomunicaciones

Proyectos de inversión social concluidos

VI. Desarrollo Agropecuario

Proyectos de inversión social concluidos

VII. Fortalecimiento Comunal

Proyectos de inversión social concluidos

VIII. Saneamiento Básico

Proyectos de inversión social en ejecución

IX. Desarrollo Agropecuario

Proyectos de inversión social en ejecución

X. Educación

Proyectos de inversión social en ejecución

XI. Infraestructura Vial

Proyectos de inversión social en ejecución

XII. Salud

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 4: hakira

4 Fondo Social Las Bambas

ANTECEDENTES DEL FOSBAM

Page 5: hakira

Fondo Social Las Bambas - 5

Historia

En agosto del año 2004, la empresa Xstrata Copper adquirió el derecho de explorar el proyecto cuprífero Las Bam-bas, a través de una licitación pública in-ternacional. Su oferta al Estado peruano ascendía a 121 millones de dólares; de los cuales, 45,5 millones de dólares se des-tinaron como aporte social inicial para la conformación de un fondo denominado Fideicomiso Aporte Social Proyecto Mine-ro Las Bambas.

Inicialmente, dicho fideicomiso se en-cargaba de administrar los recursos del aporte social, pero a petición de las au-toridades de los distritos del área de in-fluencia del proyecto minero, fue susti-tuido por la Asociación Civil Fondo Social Las Bambas (FOSBAM); tiene personería jurídica desde el 15 de enero de 2009. A partir de esa fecha, el FOSBAM adminis-tra el aporte social del Proyecto Minero Las Bambas.

FOSBAM es una asociación civil, cuyo fin es mejorar las condiciones de vida de la población del área de influencia del Proyecto Minero Las Bambas, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo en las provincias de Cotabambas y Grau, departamento de Apurímac. Su sede se encuentra en Tambobamba, capital de la provincia de Cotabambas.

Visión y Misión

Gracias a los nuevos aportes de Xstrata entre 2005 y 2010, en julio de 2011, este fondo social ascendía a 63 millones de dólares, que servirán para continuar con la ejecución de proyectos que coadyuven al desarrollo de Cotabambas y Grau.

Visión.- Constituirnos como una insti-tución referente que contribuye al pro-greso y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones de las provincias de Co-tabambas y Grau, impulsando su desa-rrollo sostenible bajo un ambiente de ar-monía y paz social.

Misión.- Promover el bienestar de las po-blaciones que pertenecen a la zona de in-fluencia del Proyecto Minero Las Bambas, ejecutando programas y proyectos de carácter social, que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida e impulsen su de-sarrollo sostenible de estas poblaciones.

Antecedentes del Fondo Social Las Bambas

CONSEJO DIRECTIVO DEL FOSBAM 2011-2012

Profesor Walter Bocángel GamarraPresidente - Alcalde Distrital de Coyllurqui

Ingeniero Rosendo Echeverría AyquipaVicepresidente - Alcalde Provincial de Grau

Sr. Guido Ayerve QuispeMiembro - Alcalde Provincial de Cotabambas

Sr. Odilón Huanaco CondoriMiembro - Alcalde Distrital de Challhuahuacho

CPC Tomás Aquilino Huañec HuañecMiembro - Alcalde Distrital de Progreso

Licenciado Iván Takahashi BancovitchMiembro - Representante de Xstrata

Abogado Claudio Ernesto Cáceres FrancoMiembro - Representante de Xstrata

Page 6: hakira

6 Fondo Social Las Bambas

ELECTRIFICACIÓN

Page 7: hakira

Fondo Social Las Bambas - 7

Electrificación de 138 comunidades de las provincias de Cotabambas y Grau

- Electrificación de Fuerabamba y anexos- Pequeño Sistema Eléctrico (PSE) Chumbivilcas - Sector Cotabambas, Fase I- PSE Chumbivilcas - Sector Cotabambas, Fase II- PSE Grau, II Etapa, Fase I- PSE Grau, II Etapa, Fase II- Rehabilitación de redes de mediana tensión y Subestaciones de Distribución (SED) PSE Chumbivilcas - Sector Cotabambas, Fase II- Instalación de acometidas domiciliarias del PSE Grau, II Etapa, Fase II y del PSE Chumbivilcas Sector Cotabambas, Fases I y II

Lugar donde se ejecutó el proyecto: 138 comu-nidades de las provincias de Co-tabambas y Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar el servicio de energía eléctrica en las provincias de Cotabam-bas y Grau; dotar de servicio eléctrico a las viviendas de los pobladores de las co-munidades campesinas para brindar una mejor calidad de vida y mayores opor-tunidades de desarrollo a las familias, especialmente a los niños, quienes

ten-drán la posi-

bilidad de estudiar y hacer sus tareas en las noches.

Descripción: el proyecto incluye la insta-lación y rehabilitación de líneas y redes de mediana tensión y redes secundarias, y la instalación de medidores, cajatomas, conductores y accesorios para las

v i v i e n -das de las comunidades

beneficiarias. Anteriormente, los po-bladores de dichas comunidades no con-taban con energía eléctrica, y su precaria situación económica no les permitía so-licitar la instalación de este servicio en sus casas. Frente a esta realidad, el FOSBAM asumió el compromiso y la responsabi-lidad de darles energía eléctrica y me-jorar su calidad de vida a través de este proyecto de gran impacto para el desa-rrollo de las comunidades de Cotabam-bas y Grau.

Beneficiarios: 6.202 habitantes de 138 comunidades campesinas de las provin-cias de Cotabambas y Grau.

Inversión: S/. 13.110.152

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM y Electro Sur Este.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 8: hakira

8 Fondo Social Las Bambas

DISTRITO DE CHALLHUAHUACHO, COTABAMBAS

Wichaypampa I Centro Fuerabamba HuancuireLlamahuire Taquiruta ChicñahuiCconchaccota Challaqqe Carmen AltoManuel Seoane Corrales Jahuapaylla PararaniLos Álamos Chuspiri MosoqllaqtaHuanacopampa Arapio ChoqoyoTambulla Ccasa ChuicuniAlliluma Chumille Chonta HuillqueWichaypampa II Quehuira ChuramaCcarampa Saccana HuaynunaHuaroccoyo Qeuna QollpayoqLahuani Tambulla KuchuhuachoFuerabamba Alto-Acco Acco Patario Anta Anta

Ccocharara San Juan de Limacpampa Huancacalla GrandeCollcarama Tulla Pauchi MarcallaccChallhuapuccyo Villa Unión PiscocallaChirapatan Pauchi Marcallac Tambo Cochacc Despensa Huanca Humuyto AntapampaHuiqsupillo Icmapata Ospaccoto Peccoy Huancacalla Chico

DISTRITO DE HAQUIRA, COTABAMBAS

DISTRITO DE MARA, COTABAMBAS

San Miguel Andrés Avelino Cáceres San Antonio de ChoquemayoShulto Huacuy PisaraccaySahuacc Huinaypuquio QuinuraShuro Sacsahuillca Pucar

DISTRITO DE TAMBOBAMBA, COTABAMBAS

Ccatina Pichacca HuallhuaccChaccaro Pucahuaracco AllahuaChullupata Occoruro CcormoPatirara Raccati PillcoPayancca Huancallo Matara AccoeraYanacca Huaylla Hura HuancalloAncahuachana Nunupata Quillille

Page 9: hakira

Fondo Social Las Bambas - 9

DISTRITO DE TAMBOBAMBA, COTABAMBAS

Sancayo Huaraccopata Paccla PacclaSuntu Huaylla Pumamarca PerccataOccaccahua Humahuire AnoccallaHuayullo Huaylla Huillque PoqpoqerayAyaccasi Churocc ParqaniaCcoñamuro Choquecca ChacacantaÑahuinpuccyo Antuyo Anta AntaFuerabamba Alto-Acco Acco Patario

Lucre Qocha qocha Taqlla

DISTRITO DE CURASCO, GRAU

DISTRITO DE CURPAHUASI, GRAU

Huaynura Habaspata Colcabamba

DISTRITO DE HUAYLLATI, GRAU

Checcyapa Ahuaytani ChuchauccasaTeneria Tambo Kullco Pallcca Chico Payquiste YanaricoCallasoque

DISTRITO DE PATAYPAMPA, GRAU

Totorapampa San Marcos

DISTRITO DE PROGRESO, GRAU

Record Cconccacca Escohorno

DISTRITO DE VILCABAMBA, GRAU

Quiscabamba Parcco Lambraspata

DISTRITO DE SANTA ROSA, GRAU

Choqchoq Marancerayoc Pallqa

Page 10: hakira

10 Fondo Social Las Bambas

EDUCACIÓN

Page 11: hakira

Fondo Social Las Bambas - 11

Construcción y equipamiento del Instituto Superior Tecnológico Público de Challhuahuacho

- Construcción del ISTP de Challhuahuacho- Red eléctrica primaria en el ISTP de Challhuahuacho- Equipamiento del ISTP de Challhuahuacho

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Challhuahuacho, provin-cia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: construir e implementar un instituto superior tecnológico modelo a nivel nacional para contribuir con la formación técnica superior de los estu-diantes de las provincias de Cotabambas y Grau.

Descripción: incluye la construcción de

aulas, ta-lleres, losa deportiva, patio de

honor; instalación de tanques de agua, servicios higiénicos, laboratorios, centro de cómputo, servicio de electricidad, así como del mobiliario y el equipo adec-uado para su correcto funcionamiento. Se ofrecerán las carreras de Explotación de Minas, Administración de Negocios Agropecuarios, Industrias Alimentarias y Mecánica de Producción.

Beneficiarios: estudiantes de los distritos de Challhuahuacho, Mara, Ha-quira, Tambobamba y Progreso.

Inversión: S/. 4.678.901,20

Modalidad de ejecución: la construc-ción en convenio con la Municipalidad de Challhuahuacho y el equipamiento por administración directa del FOSBAM.

Construcción del Instituto Superior Tecnológico Público de Coyllurqui

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: dotar al distrito de un insti-tuto de educación superior propio, cuya infraestructura responda a los pará-metros del sector educación con

respecto a la organización y zonificación del sector pedagógico y administrativo correspondiente; y que ofrezca servicios complementarios y de formación laboral y deportiva.

Descripción: la infra-estructura

consta de ocho aulas, una sala de cóm-puto, laboratorio multifuncional con depósitos y dos aulas comunes; servicios higiénicos para varones y mujeres, tanto docentes como estudiantes; un módulo de administración, cocina, almacén, bi-blioteca, patio, losa deportiva, tanque e-levado, pararrayos e instalaciones eléctri-cas; además, cuenta con un tópico. Tiene capacidad para atender a 360 alumnos en un solo turno.

Beneficiarios: estudiantes del distrito de Coyllurqui, comunidades campesinas y distritos aledaños.

Inversión: S/. 2.700.000

Modalidad de ejecución: en convenio con la Municipalidad Distrital de Coyllurqui.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 12: hakira

12 Fondo Social Las Bambas

Construcción del Centro Educativo Nº 50634 José María Arguedas - Haquira

Lugar donde se ejecutó el proyecto: dis-trito de Haquira, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar y modernizar la in-fraestructura del centro educativo; me-jorar el servicio educativo y brindar co-modidad y seguridad a los docentes y estudiantes del nivel primario.

Descripción: construcción de un centro de

cómputo, aula de nivelación, doce aulas comunes; servicios higiénicos para va-rones y mujeres, tanto docentes como estudiantes; un módulo de adminis-tración, cocina, almacén, biblioteca, losa deportiva, pararrayos, tanque elevado, instalaciones eléctricas y servicios higié-nicos.

Beneficiarios: estudiantes del distrito de Haquira y comunidades aleda-ñas.

Inversión: S/. 2.021.839,06

Modalidad de Ejecución: en convenio con la Municipalidad Distrital de Haquira.

Construcción de la Escuela Estatal Mixta de Aplicación Nº 501208 del Instituto Superior Pedagógico Público (ISPP) José Carlos Mariátegui de Tambobamba

Fortalecimiento de la Escuela Estatal Mixta de Aplicación Nº 501208 del ISPP José Carlos Mariátegui de Tambobamba, provincia de Cotabambas, Apurímac

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: construir una escuela estatal mixta, que cumpla con las especificacio-nes técnicas aprobadas por el Ministerio de Educación a través de la Dirección de Infraestructura, y los requerimientos de Defensa Civil para este tipo de

obras; con infraestructura completa y servicios educativos complementarios, incluyendo servicio social (servicios de desayunos escolares y atención básica de salud), y actividades deportivas y cívicas.

Descripción: construcción y equipa-miento de ocho aulas, biblioteca y sala

de cómputo, audio-v i s u a l e s ,

secretaría, dirección, sala de profesores, tres baños, despensa, guardianía, cocina, dormitorio con medio baño; tópico con sala de espera y consultorio con me-dio baño, batería de servicios higiénicos para alumnos y alumnas, dos depósitos, tanque elevado, cerco perimétrico y losa deportiva múltiple.

Beneficiarios: estudiantes de los distritos de la provincia de Cotabambas y comuni-dades aledañas.

Inversión: S/. 1.562.593

Modalidad de ejecución: en convenio con la Municipalidad Provincial de Co-tabambas.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 13: hakira

Fondo Social Las Bambas - 13

Reconstrucción del Centro Educativo Inicial Nº 058 de Progreso

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Progreso, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: dotar a los alumnos de Pro-greso de una amplia y moderna in-fraestructura, que cuente con todos los servicios necesarios para brindarles una mejor educación inicial.

Descripción: dos aulas y dos baños

Beneficiarios: 72 estudiantes de edu-cación inicial del distrito de Progreso y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 187.697,19

Modalidad de ejecución: en convenio con la Municipalidad Distrital de Progreso.

Construcción de aulas, talleres y un salón múltiple en la Institución Educativa Parroquial de Santa Rita, distrito de Cotabambas Fortalecimiento de la I.E. Santa Rita de Cotabambas, Apurímac

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Cotabambas, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la infraestructura de la institución educativa e implemen-tarla con equipamiento apropiado para los estudiantes y docentes, de manera que mejoren sus condiciones de aprendizaje y ense-ñanza,

respectivamente, y dar a los alumnos las herramientas necesarias para su for-mación en algunos oficios.

Descripción: construcción de cinco au-las, cinco talleres, escenario para 350 personas, vestidores, servicios higiéni-

cos, losa multideportiva, juegos

mecánicos, cerco perimétrico; además, equipamiento e implementación del cen-tro de cómputo, talleres y laboratorios.

Beneficiarios: estudiantes del distrito de Cotabambas y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 1.821.493

Modalidad de ejecución: en convenio con la Municipalidad Distrital de Co-tabambas.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 14: hakira

14 Fondo Social Las Bambas

Implementación con mobiliario escolar a instituciones educativas de la provincia de Cotabambas

Implementación con mobiliario escolar a instituciones educativas de la provincia de Grau

Lugar donde se ejecutó el proyec-to: comunidades y distritos de las provincias de Cotabambas y Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar las condiciones de infraestructura de los centros educativos de inicial, primaria y secundaria de am-bas provincias, para mejorar la calidad

educat iva y formación de los niños, a-

dolescentes y jóvenes en edad escolar.

Descripción: confección del mobiliario escolar y docente necesario para el equipamiento de instituciones educati-vas de inicial, primaria y secundaria, que no estén debidamente implementadas.

Beneficiarios: 26.440 alumnos y alum-nas y 705 docentes de los niveles de ini-cial, primaria y secundaria.

Inversión: S/.1.304.360

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM en alianza con carpinteros de Grau y Cotabambas.

Construcción y equipamiento de la I.E. Nº 54414 de Record Cconccacca - Progreso

Lugar donde se ejecutó el proyecto: centro poblado de Record Cconccacca, distrito de Progreso, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la infraestructura educativa de la institución para brindar a sus alumnos una educación comprometi-da con el desarrollo sostenido y mejorar el nivel de vida de la población.

Descripción: la infraestructura consta de un complejo educativo, que incluye a los tres niveles:

Nivel Inicial: construcción de dos aulas, un taller, sala múltiple, sala de juegos, secretaría, dirección, dos depósitos y dos servicios higiénicos.

Nivel Primario: construcción de una biblioteca, un depósito

de libros, seis aulas,

una dirección, una secretaría, una sala de profesores, una sala de uso múltiple y tres servicios higiénicos.

Nivel Secundario: construcción, en el primer nivel, de una sala de uso múltiple, una secretaría, una dirección, tres servi-cios higiénicos, una sala de cómputo, dos aulas, patio de honor y losa deportiva; y en el segundo nivel, un taller, una biblio-teca, un laboratorio y tres aulas.

Beneficiarios: estudiantes del centro poblado de Record Cconccacca y comu-nidades aledañas.

Inversión: S/. 4.000.378

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Progreso; la última etapa fue transferida al FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 15: hakira

Fondo Social Las Bambas - 15

Equipamiento de local de internet – Fuerabamba

Lugar donde se ejecutó el proyecto: comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: implementar el servicio de in-ternet en la comunidad de Fuerabamba para mejorar los niveles de comunicación y educación de la población en general.

Descripción: estación terrena, sala de cómputo y equipamiento.

Beneficiarios: pobladores de la comuni-dad de Fuerabamba.

Inversión: S/. 31.422

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Mejora y rehabilitación de dos aulas en la I.E. José María Arguedas de Tambulla, Cotabambas - Apurímac

Lugar donde se ejecutó el proyecto: centro poblado de Tambulla, distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la infraestructura educativa de la comunidad de Tam-bulla, para contribuir con la mejora de la calidad del servicio edu-cativo

impartido en dicha institución.

Descripción: construcción y rehabili-tación de dos aulas.

Beneficiarios: estudiantes y docentes de la comunidad de Tam-

bulla y poblaciones aledañas.

Inversión: S/. 23.374

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 16: hakira

16 Fondo Social Las Bambas

Fortalecimiento e implementación del centro pre-universitario de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA)

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Tambobamba, pro-vincia de Cotabambas, Región Apurí-mac.

Objetivo: contribuir con la consoli-dación de la sub-sede de la UNAMBA en las carreras de administración, ingeniería civil e ingeniería de minas.

Descripción: la ejecución tuvo tres com-ponentes:

1) Elaboración del plan de funcionamiento de la sede de Tambobamba para atender a trescientos alumnos matriculados, que tuvieron la oportunidad de ingresar a la UNAMBA vía el Centro Pre-universitario (CPU)-UNAMBA y examen ordinario.

2) Imple-mentación de una biblio-

teca especializada con la adquisición de más de cuatrocientos libros de diferen-tes especialidades (aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, física, razo-namiento matemático y verbal, lenguaje, literatura, historia, economía, biología, etc.) e implementación de equipos y mo-biliario académico (proyector multime-dia, mesas, sillas, reproductor de DVD, estantes metálicos, etc.).

3) Instalación del centro de cómputo para toma de exámenes del CPU y ordinario (lectora óptica, impresora, computado-ras, cámara fotográfica, fotocopiadora, etc.), que permitirá que, en un futuro cer-cano, las evaluaciones y calificación de los

exámenes de admisión se pro-

cesen de inmediato, directamente en la ciudad de Tambobamba.

Beneficiarios: estudiantes de la provin-cia de Cotabambas y demás provincias de la Región Apurímac.

Inversión: S/. 154.000

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 17: hakira

Fondo Social Las Bambas - 17

Page 18: hakira

18 Fondo Social Las Bambas

INFRAESTRUCTURA VIAL

Page 19: hakira

Fondo Social Las Bambas - 19

Construcción de la carretera Coyllurqui - Chahuay - Ñahuinlla

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: integrar la provincia de Co-tabambas con Abancay, capital de la región, a través de la construcción de una trocha carrozable; y articular los distritos de Coyllurqui, Challhuahuacho, Haquira, Mara y Cotabambas para reducir los cos-tos de transporte, con el propósito de per-mitir que las comunidades y anexos del área de influencia accedan al intercambio comercial, social, cultural y económico.

Descripción: construcción y mejora de 43.358 km, que incluyen alcantarillas, badenes, pontones, bermas y plazoletas de cruce cada 500 metros.

Beneficiarios: comunidades de Coyllurqui, Chahuay, Ñahuinlla, Charca, Llaulliyoc, Patahuasi, Ñahuinlla, Pamputa y Huancuire.

Inversión: S/. 4.167.616

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Coyllurqui.

Construcción del puente Punanqui

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Mara, provincia de Cotabam-bas, Región Apurímac.

Objetivo: construir un puente que brinde seguridad al desplazamiento de los pobladores de Punanqui, Huallhuac, Apumarca y Patirara, y permita su-perar las limitaciones de transporte y carga

de productos para su comercialización, entre otros.

Descripción: construcción de un puente de una sola vía, de 24,80 metros de longitud y 3,60 metros de ancho, con veredas de 0,60 metros y capacidad de

carga de 36 toneladas, en la carretera que

va des-

de el río Punanqui a Huallhuac, Apumar-ca, Pampura y Patirara, entre los distritos de Mara y Tambobamba.

Beneficiarios: comuneros de Huallhuac, Apumarca, Pampura y Patirara, entre los distritos de Mara y Tambobamba.

Inversión: S/. 568.922

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 20: hakira

20 Fondo Social Las Bambas

Mejora y construcción de la carretera y puente Huayllati - Vilcaro

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Huayllati, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: integrar y mejorar la comer-cialización de los productos agrícolas, pecuarios y forestales procedentes de las microcuencas de los ríos Palcamayo y Vil-cabamba, a través de una vía carrozable que permita el tránsito durante todo el año

y reduzca los

costos de transporte.

Descripción: mejora y construcción de 20,01 km de carretera entre Huayllati y Vilcaro; así como la construcción de un puente carrozable de 16 metros de lon-gitud, alcantarillas, drenajes, muros de contención y badenes, entre otros.

Beneficiarios: localidades de Huayllati, Vilcaro, Manasqui y sus comu-nidades aledañas.

Inversión: S/. 2.833.177,32

Modalidad de ejecución: en convenio con el Ejército peruano.

Construcción de una trocha carrozable Progreso - Huayao

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Progreso, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la interconexión entre el centro poblado de Huayao y los centros poblados de Ñuñunyapata y Cotoncaire en el distrito de Progreso, para contribuir al desarrollo socioeconómico, la interac-ción regional de estas comunidades, y la comercialización de los

recursos agropecuarios.

Descripción: trocha carrozable de tercer orden, que incluye la construcción de una carretera de 8.337 km y alcantari-llas.

Beneficiarios:

las comunidades de Progreso, Illacancha y Huayao.

Inversión: S/. 939.881

Modalidad de ejecución: convenio por encargo a la Municipalidad de Progreso.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 21: hakira

Fondo Social Las Bambas - 21

Page 22: hakira

22 Fondo Social Las Bambas

TELECOMUNICACIONES

Page 23: hakira

Fondo Social Las Bambas - 23

Sistema eléctrico y de telefonía celular para las localidades de Haquira y Challhuahuacho

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de Haquira y Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Región Apurí-mac.

Objetivo: contribuir con la implemen-tación de telefonía móvil, para que los pobladores de ambos distritos se benefi-cien con una comunicación más rápida y efectiva.

Descripción: construcción de una red eléctrica e instalación de equipos y an-tenas de telecomunicaciones satelitales, que capten la señal de telefonía móvil, a través de una alianza entre la empresa privada, los municipios y la población.

Beneficiarios: pobladores de Challhua-huacho y Haquira.

Inversión: S/. 595.500

Modalidad de ejecución: convenio con las municipalidades de Haquira y Chall-huahuacho, la empresa telefónica Claro y la empresa Xstrata.

Servicio de internet de banda ancha, comunicación telefónica y difusión de videos

Lugar donde se ejecutó el proyecto:Provincia de Grau: distritos de Mariscal Gamarra, Curpahuasi, Patapata, Tambo-raccay, Ratcay, Pacaypata, Pituhuanca, Pataypampa, Santa Rosa, Turpay, Virun-do, Huichihua, Cotahuarcay, Chapimar-ca, Piyay, Curasco, Mamara, Ayrihuanca, San Antonio, Vilcabamba, Villatahuaray, Huayo Grande, Limacpuquio, Huayllati, Chuquibambilla, Pampahuite, Región Apurímac.

Provincia de Cotabambas: distritos de Pamputa, Huancuire, Asacasi, Pisaccasa, Huancascca, Patan, Ccocha, Llachua, Patahuasi, Apumarca, Co-t a b a m b a s ,

Ñahuinlla, Colca, Sorcco, Vilcaro-Manas-qui, Progreso, Coyllurqui, Tambobamba, Haquira, Mara, Challhuahuacho, Colegio Mara, Región Apurímac.

Objetivo: dotar a las comunidades y poblaciones del área de influencia de Las Bambas de modernos equipos, que ofrezcan servicio de internet y telefonía.

Descripción: implementación de un ser-vicio piloto de telecomunicaciones por un tiempo determinado, para brindar temporalmente el servicio de internet de

banda ancha, comunicación telefónica y

difusión de videos a un total de cuarenta localidades y comunidades campesinas de las provincias de Cotabambas y Grau. La instalación se realizó en trece distritos, veinticinco centros poblados y dos comu-nidades campesinas, que hacen un total de cuarenta estaciones.

Beneficiarios: cuarenta localidades de las provincias de Cotabambas y Grau, con un total de 71.517 beneficiarios en-tre niños y adultos.

Inversión: S/. 976.800

Modalidad de ejecución: contrato con el Consorcio Telepuerto del Pacífico hasta

el 30 de diciembre de 2007.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 24: hakira

24 Fondo Social Las Bambas

Adquisición de computadoras personales, accesorios, software y muebles; capacitación en hardware, software, y servicio de mantenimiento y reparación de computadoras

Lugar donde se ejecutó el proyecto:

Provincia de Grau: distritos de Mariscal Gamarra, Curpahuasi, Patapata, Tambo-raccay, Ratcay, Pacaypata, Pituhuanca, Pataypampa, Santa Rosa, Turpay, Virun-do, Huichihua, Cotahuarcay, Chapimar-ca, Piyay, Curasco, Mamara, Ayrihuanca, San Antonio, Vilcabamba, Villatahuaray, Huayo Grande, Limacpuquio, Huayllati, Chuquibambilla, Pampahuite, Región Apurímac.

Provincia de Cotabambas: distritos de Pamputa, Huancuire, Asacasi, Pisaccasa, Huancascca, Patan, Ccocha, Llachua, Pa-tahuasi, Apumarca, Cotabambas,

Ñahuinlla, Colca, Sorcco, Vilcaro-Manasqui, Progreso, Coyllurqui, Tambobamba, Haquira, Mara, Challhua-huacho, Colegio Mara, Región Apurí-mac.

Objetivo: implementar centros de cóm-puto, que brinden el servicio de internet a la población de las comunidades com-prendidas en el proyecto.

Descripción: adquisición de 239 com-putadoras personales, accesorios, software y muebles; capacitación en hardware, software, y servicio de man-tenimiento y reparación de computado-

r a s en un total

de cuarenta localidades y comunidades de las provincias de

Cotabambas y Grau.

Beneficiarios: un total de cuarenta lo-calidades y comunidades de las provin-cias de Cotabambas y Grau, con un total de 71.517 beneficiarios.

Inversión: S/. 1.615.917,60

Modalidad de ejecución: contrato con la empresa C & G Soluciones.Net, que estuvo a cargo del mantenimiento y ca-pacitación hasta abril de 2008.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 25: hakira

Fondo Social Las Bambas - 25

Page 26: hakira

26 Fondo Social Las Bambas

DESARROLLO AGROPECUARIO

Page 27: hakira

Fondo Social Las Bambas - 27

Construcción del sistema de riego por aspersión en la microcuenca de Yuraccmayo

Mejora del sistema productivo bajo riego en la quebrada Marcallac, comunidad campesina Huista

Lugar donde se ejecutó el proyecto: comunidad campesina de Huista, distrito de Haquira, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: incrementar la producción agropecuaria y aprovechar los terrenos de cultivo que no cuentan con infra-estructura de riego.

Descripción: construcción de sistemas y líneas de conducción por gravedad; obras de arte, como cajas de giro, drenes, cámaras rompe-presión; además de, infraestructura de riego por aspersión con cámara de carga, tuberías, válvula de control y purga, hidrantes, elevadores y aspersor.

Beneficiarios: 180 familias de la comuni-dad de Huista.

Inversión: S/. 1.829.934,86

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Cotabam-bas, Tambobamba.

Lugar donde se ejecutó el proyecto: comunidades de Chila, Choaquere y Minascucho en el distrito de Challhua-huacho, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar las condiciones de riego agrícola y aumentar la can-tidad de agua mediante la implementación de un

sistema de riego, que permita aprovechar en forma eficiente el pequeño caudal de 84 l/s de agua, que se captarán en reser-vorios de 1.290 m3 y 207 m3.

Descripción: construcción de captación de agua, dos reservorios, sistema de con-

ducción, cámaras rompe-presión, sistema

de distribución, obras de arte, pases aéreos, válvulas de control, elevadores y aspersores.

Beneficiarios: 320 familias de las comu-nidades de Chila, Choaquere y Minas-cucho.

Inversión: S/. 2.883.779

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de

Challhuahuacho.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 28: hakira

28 Fondo Social Las Bambas

Instalación de un sistema de riego por aspersión en el distrito de San Antonio

Lugar donde se ejecutó el proyecto: distrito de San Antonio, provin-cia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: contribuir al incremento de la producción agropecuaria y mejorar los ingresos económicos de las familias, ya que este sistema de riego facilitará el

aprovecha-miento de los recursos natura-

les de la zona.

Descripción: construcción de un sistema de captación de agua, sistema de con-ducción, reservorio, cámaras rompe-pre-sión, sistema de distribución, obras de

Módulos de Uso Sostenible (MUS) de vicuñas en la comunidad de Ccolca, distrito de Cotabambas

MUS de vicuñas en la comunidad de Huaroccoy, distrito de Cotabambas

MUS de vicuñas en la comunidad de Chicñahui, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas

MUS de vicuñas en la comunidad de Cconchaccota, distrito de Progreso

arte, pases aéreos, vál-

vulas de control, elevadores y aspersor.

Beneficiarios: 123 familias.

Inversión: S/. 1.565.390,80

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de San Antonio.

Lugar donde se ejecutó el proyecto: comunidades de Ccolca y Huaroccoy en el distrito de Cotabambas; Chicñahui, en el distrito de Challhuahuacho; y Ccon-chaccota, en el distrito de Progreso, en las provincias de Cotabambas y Grau, Región Apurímac.

Objetivo: generar oportunidades de de-sarrollo a partir de la conservación de los recursos naturales altoandinos, como la vicuña y su hábitat. Esto permitirá me-jorar los ingresos económicos de la po-blación

beneficiaria, gracias al alto costo de la fi-bra de vicuña, que alcanza un precio de 400 dólares por kilo.

Descripción: construcción de un cerco perimétrico y una caseta de control; colo-cación de un sistema de pararrayos; do-tación de medicamentos, instrumentos de esquila, equipo de seguridad; capaci-tación en el manejo de armas; asistencia técnica en manejo de módulos de vicu-ñas y dotación de módulos

de 240 vicuñas en cada una de las cuatro comunidades del proyecto.

Beneficiarios: mil familias de las comu-nidades de Huaroccoy, Ccolca, Chicñahui y Cconchaccota.

Inversión: S/. 1.568.342,07

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 29: hakira

Fondo Social Las Bambas - 29

Page 30: hakira

30 Fondo Social Las Bambas

FORTALECIMIENTO COMUNAL

Page 31: hakira

Fondo Social Las Bambas - 31

Equipamiento del local comunal de la comunidad campesina de Fuerabamba

Lugar donde se ejecutó el proyecto: comunidad campesina de Fuerabamba, distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: contribuir al fortalecimiento organizacional de la comunidad campe-sina de Fuerabamba, con la entrega de equipos para la directiva comunal.

Descripción: equipos y mobiliario para el salón comunal de la comunidad de Fuerabamba.

Beneficiarios: comunidad de Fuerabamba.

Inversión: S/. 14.100

Modalidad de ejecución: adminis-tración directa del FOSBAM.

Proyectos de inversión social concluidos

Page 32: hakira

32 Fondo Social Las Bambas

SANEAMIENTO BÁSICO

Page 33: hakira

Fondo Social Las Bambas - 33

Mejora del sistema de agua potable e instalación de desagüe en el distrito de Challhuahuacho

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inci-dencia de enfermedades infecciosas, dia-rreicas, parasitarias y dermatológicas con la mejora del sistema de agua potable e instalación de desagües, para proteger la salud de las madres gestantes, niños y población en general.

Descripción: construcción de un nuevo sistema de agua potable con captación, reservorio, líneas de conducción, redes de distribución, piletas domiciliarias, e instalación de líneas de conducción de desagüe y planta de tratamiento de aguas servidas.

Beneficiarios: 4.850 pobladores.

Inversión: S/. 4.701.617,39

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Challhua-huacho.

Mejora y ampliación de los servicios de agua potable, alcantarillado y disposición de excretas en el distrito de Tambobamba

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Tambobamba, provincia de Cotabambas, Región Apurímac

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y derma-tológicas; y mejorar la cali-dad de vida de los pobladores

del distrito de Tambobamba.

Descripción: instalación del sistema de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, al-

macenamiento y distribución; e implementación de

instalaciones

domiciliarias con piletas y bateas; además de la construcción del sistema de de-sagüe mediante la instalación de letrinas domiciliarias, redes colectoras y planta de tratamiento de aguas servidas.

Beneficiarios: 5.090 familias.

Inversión: S/. 4.701.617

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de

Cotabambas, Tambobam-ba.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 34: hakira

34 Fondo Social Las Bambas

Construcción del sistema de agua potable e instalación de desagüe en la comunidad campesina de Sorcco

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad campesina de Sorcco, en el distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: implementar el sistema de agua potable en la comunidad para disminuir y prevenir la incidencia de en-fermedades infecciosas, diarreicas, para-sitarias y dermatológicas que se presen-tan por la falta de este servicio.

Descripción: instalación del sistema de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamien-to, distribución, e implementación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además de la construcción del sistema de desagüe, mediante la insta-lación de letrinas domiciliarias, redes colectoras y planta de tratamiento de aguas servidas.

Beneficiarios: 750 habitantes de la comunidad de Sorcco.

Inversión: S/. 1.778.511

Modalidad de Ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Coyllurqui.

Construcción del sistema de agua potable e instalación de desagüe en la comunidad campesina de Ñahuinlla

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad campesina de Ñahuinlla, distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas y mejorar el sistema de agua potable e instalación de desagüe en beneficio de la

población, que consumía agua no pota-bilizada; proteger la salud de las madres gestantes, niños y otros miembros de la comunidad; además, implementar un programa de difusión de buenas prácti-cas alimentarias.

Descripción: construcción de obras de captación, conduc-

ción, almace-

namiento y distribución, e implementación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además de la instalación de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 675 habitantes.

Inversión: S/. 1.693.062

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Coyllurqui.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 35: hakira

Fondo Social Las Bambas - 35

Construcción del sistema de agua potable e instalación de desagüe en la comunidad campesina de Yuraqrumi

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad campesina de Yuraqrumi, distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarrei-cas, parasitarias y dermatológicas y me-jorar la calidad de vida de los pobladores del centro poblado de Yuraqrumi.

Descripción: construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas; además de la instalación de redes colecto-ras, planta de tratamiento de aguas servi-das y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 565 habitantes.

Inversión: S/. 1.696.284

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Coyllurqui.

Construcción del sistema de agua potable e instalación de desagüe en la comunidad campesina de Manasqui

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad campesina de Manasqui, distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarrei-cas, parasitarias y dermatológicas; me-jora del sistema de agua potable e instalación de desagüe en

beneficio de la población; proteger la salud de las madres gestantes, niños y demás miembros de la comunidad, e implementar un programa de difusión de buenas prácticas alimentarias.

Descripción: instalación de agua pota-ble a través de la construcción

de obras de captación, c o n d u c c i ó n ,

a l m a -

cenamiento, distribución, e implemen-tación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además de la construc-ción del sistema de desagüe a través de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 750 habitantes.

Inversión: S/. 1.317.424

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de

Coyllurqui.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 36: hakira

36 Fondo Social Las Bambas

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable, construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Chacamachay

Lugar donde se ejecuta el proyecto: co-munidad de Chacamachay en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarrei-cas, parasitarias y dermatológicas en la localidad de Chacamachay a través del suministro de agua potable; procesar las aguas servidas en una planta de tra-

tamiento y evi-tar los problemas de contaminación ambiental, producidos por el manejo in-adecuado de las aguas residuales.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento, distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas;

a d e m á s de la implementación

del sistema de desagüe mediante redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 185 habitantes.

Inversión: S/. 879.280,26

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mara.

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable, construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Congota

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Congota en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y der-mato lóg icas ;

mejorar el sistema de agua potable e instalar el sistema de desagüe en be-neficio de la población; proteger la salud de las madres gestantes, niños y demás miembros de la comunidad e implemen-tar un programa de difusión de buenas

prácticas alimenta-rias.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas; además, implementación de un sistema de desagüe a través de la instalación de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 180 habitantes.

Inversión: S/. 837.612,85

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mara.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 37: hakira

Fondo Social Las Bambas - 37

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable, construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Pitic Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Pitic en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Región Apurí-mac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas en la comunidad campesina de Pitic.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además, implementación del sistema de desagüe mediante redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 275 habitantes.

Inversión: S/. 886.366,49

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mara.

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable, construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en la comunidad de Huayllura

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Huayllura en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológi-cas; mejorar el sistema de agua potable e instalar desagüe en beneficio de la población; disminuir el consumo de

agua no apta para consumo humano; proteger la salud de las madres gestan-tes, niños y demás miembros de la co-munidad e implementar un programa de difusión de buenas prácticas alimenta-rias.

Descripción: instalación de agua pota-ble a través de la construcción de

obras de captación,

conducción, almacenamiento y distri-bución, e implementación de instalacio-nes domiciliarias con piletas y bateas; además, implementación del sistema de desagüe mediante redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 395 habitantes.

Inversión: S/. 479.540,93

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de

Mara.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 38: hakira

38 Fondo Social Las Bambas

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas en la comunidad de Yuricancha

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Yuricancha, distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas; mejorar la calidad de vida de los pobla-

dores de la comunidad

campesina de Yuricancha.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas;

además, implementación del

sistema de desagüe mediante redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 240 familias.

Inversión: S/. 1.042.283,67

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mara.

Ampliación de agua potable y mejora del sistema de desagüe y planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad de Palpacachi

Lugar donde se ejecuta el proyecto: localidad de Palpacachi en el distrito Mariscal Gamarra, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la

incidencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas en la localidad de Palpacachi.

Descripción: mejorar y

am-

pliar los servicios de agua para consumo; implementar un sistema de disposición de excretas mediante la construcción del sistema de alcantarillado; fomentar las buenas prácticas y hábitos de higiene en-tre la población, a través de la asistencia técnica en la administración, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y desagüe.

Beneficiarios: 910 habitantes.

Inversión: S/. 2.473.000

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mariscal Gamarra.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 39: hakira

Fondo Social Las Bambas - 39

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral en la comunidad de Upiro

Lugar donde se ejecuta el proyec-to: comunidad de Upiro en el distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas en la comunidad de Upiro.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas; además de la implementación del sistema de desagüe a través de la instalación de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 575 habitantes.

Inversión: S/. 821.336

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Grau.

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral en la comunidad de Cotahuarcay

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Cotahuarcay, distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas; mejora del sistema de agua potable e instalación de desagüe en beneficio de la población;

disminuir el consumo de agua no apta para consumo humano; proteger la salud de las madres gestantes, niños y demás miembros de la comunidad e implemen-tar un programa de difusión de buenas prácticas alimentarias.

Descripción: instalación de agua po-table a través de la construc-

ción de obras de cap-tación,

conducción, almacenamiento y distri-bución, e implementación de instalacio-nes domiciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe a través de la instalación de re-des colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 325 habitantes.

Inversión: S/. 907.491

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial

de Grau.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 40: hakira

40 Fondo Social Las Bambas

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral de la comunidad de Patapata

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Patapata, distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas; mejorar la calidad de vida de los pobla-

dores de la comunidad

campesina de Patapata.

Descripción: instalación del sistema de agua potable a través de la construc-ción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e imple-mentación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además, construc-

c i ó n del sistema de de-

sagüe a través de la instalación de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 675 habitantes.

Inversión: S/. 1.253.758,54

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Grau.

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral de la comunidad de Chapimarca

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Chapimarca, distrito de Chuquibambilla, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta in-cidencia de enfermedades infec-ciosas, diarreicas,

parasitarias y dermatológicas en la comu-nidad campesina de Chapimarca.

Descripción: instalación de agua pota-ble a través de la construcción de obras

de captación, conduc-ción, almace-

namiento y

distribución, e implementación de insta-laciones domiciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe a través de la instalación de re-des colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 475 habitantes.

Inversión: S/. 959.495,70

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Grau.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 41: hakira

Fondo Social Las Bambas - 41

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral en el distrito de Huayllati

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Huayllati, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta inci-dencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas en el distrito de Huayllati.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe a través de la instalación de redes colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 610 habitantes.

Inversión: S/. 1.511.982

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Huayllati.

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral en el distrito de Mamara

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Mamara, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta incidencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas mediante la mejora del sistema de agua potable e instalación de desagüe en beneficio de la po-blación de Ma-m a r a ,

que consumía agua no potabilizada; pro-teger la salud de las madres gestantes, ni-ños y demás miembros de la comunidad e implementar un programa de difusión de buenas prácticas alimentarias.

Descripción: instalación de agua pota-ble a través de la construcción de obras

de captación, conducción, almacenamiento y

d i s t r i b u -

ción, e implementación de instalacio-nes domiciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe a través de la instalación de re-des colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 940 habitantes.

Inversión: S/. 3.470.820 Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mamara.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 42: hakira

42 Fondo Social Las Bambas

Mejora e instalación del sistema de saneamiento integral en el distrito de Santa Rosa

Lugar donde se ejecuta el proyecto: dis-trito de Santa Rosa, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la alta incidencia de enfermedades infecciosas, diarreicas, parasitarias y dermatológicas en el distrito de Santa Rosa.

Descripción: instalación de agua potable a través de la construcción de obras de captación, con-ducción, almacenamiento y distribución, e implementación de instalaciones do-miciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe a través de la instalación de redes colecto-

r a s , planta de trata-

miento de aguas servidas y letrinas do-miciliarias.

Beneficiarios: 650 habitantes.

Inversión: S/. 2.674.074

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Santa Rosa.

Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado en el distrito de Vilcabamba

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Vilcabamba, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: disminuir y prevenir la inciden-cia de enfermedades infecciosas, diarrei-cas, parasitarias y dermatológicas; mejo-rar el sistema de agua potable e instalar un sistema de desagüe en beneficio de la po-

blación; disminuir el consumo de agua no apta para consumo humano; prote-ger la salud de las madres gestantes, ni-ños y demás miembros de la comunidad e implementar un programa de difusión de buenas prácticas alimentarias.

Descripción: insta-lación de agua

p o t a -

ble a través de la construcción de obras de captación, conducción, almacenamiento y distribución, e implementación de instalaciones domiciliarias con piletas y bateas; además, construcción del sistema de desagüe mediante la instalación de re-des colectoras, planta de tratamiento de aguas servidas y letrinas domiciliarias.

Beneficiarios: 1.200 habitantes.

Inversión: S/. 4.242.905

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Vilcabamba.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 43: hakira

Fondo Social Las Bambas - 43

Page 44: hakira

44 Fondo Social Las Bambas

DESARROLLO AGROPECUARIO

Page 45: hakira

Fondo Social Las Bambas - 45

Fortalecimiento de capacidades en manejo de recursos naturales y otros activos con equidad en comunidades aledañas al Proyecto Minero Las Bambas – CHANINCHASUN

Lugar donde se ejecuta el proyec-to: 49 comunidades de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Mara, Haquira, Coyllurqui, Progreso y Huay-llati, provincias de Cotabambas y Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la capacidad pro-ductiva de los campesinos y propiciar el manejo sostenido de los recursos natura-les, a través de la innovación tecnológica y el desarrollo de las capacidades.

Descripción: en el marco del principio de reconocimiento, valoración y forta-lecimiento de las capacidades humanas y sociales de las poblaciones rurales, el proyecto tiene tres objetivos:

1) la mejora de los recursos agrope-cuarios con un manejo adecuado de los recursos naturales;

2) el fortalecimiento de las capacidades de las comunidades campesinas en mate-ria de educación, organización y gestión;

3) y finalmente, el incremento de los in-gresos de las familias campesinas a través de negocios rurales productivos.

El proyecto comprende el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los miembros de las comunidades campesi-nas, el proceso de la ejecución de los concursos, el manejo di-recto de los fondos entregados y

e l s i s t e m a de capacitación de campesino a campesino; su punto de partida son las demandas, cono-cimientos, prácticas y códigos culturales de las comunidades; los actores princi-pales son los productores campesinos; la estrategia del equipo del proyecto es la facilitación de fondos financieros a las comunidades para su utilización directa y bajo responsabilidad de las propias auto-ridades y la asamblea comunal, cuya lista de gastos incluye: - la contratación directa de servicios de asistencia técnica privada;

- la ejecución de negocios a cargo de organizaciones de mujeres;

- premios monetarios a los mejores resul-tados en concursos;

- contratación directa de servicios de pro-moción y gestión.

Así, partiendo de la propia iniciativa y gestión de los campesinos, logramos me-jorar sus condiciones de vida.

Beneficiarios: 49 comunidades campesi-nas. 1.440 familias participantes directas, 2.880 familias de manera indirecta.

Inversión:FOSBAM: S/. 4.527.765Agrorural: S/. 1.100.000Municipios: S/. 180.000

Modalidad de ejecución: en convenio con FOSBAM,

Agrorural y municipios.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 46: hakira

46 Fondo Social Las Bambas

EDUCACIÓN

Page 47: hakira

Fondo Social Las Bambas - 47

Construcción de la nueva infraestructura educativa, patio de honor y cerco perimétrico de la I.E. Nº 50691 de Ccarancca-Cotabambas

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidad de Ccarancca, distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: construir una infraestructura educativa que permita a los estudiantes y docentes tener un local acorde a los re-querimientos del Ministerio de Educación y mejorar su calidad educativa.

Descripción: construcción de tres aulas, una dirección, servicios higiénicos, patio de honor, cerco perimétrico y muro de contención.

Beneficiarios: estudiantes de la comuni-dad de Ccarancca y comunidades aleda-ñas.

Inversión: S/. 481.525,67

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Cotabambas.

Construcción de infraestructura educativa y equipamiento de la I.E. Nº 50640 de Coyllurqui

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Coyllurqui, provincia de Co-tabambas, Región Apurímac.

Objetivo: contribuir a la mejora del nivel académico de los niños y niñas; dotar-los de infraestructura, equipos y condiciones de salu-bridad, que les permi-

tan desarrollar sus actividades académi-cas adecuadamente.

Descripción: la infraestructura tiene dos niveles; el primero comprende la construcción de diez aulas, una sala de

arte y manualidades, comedor, co-

cina,

despensa, dos servicios higiénicos y un área administrativa, y el segundo nivel, cinco aulas, sala de cómputo, biblioteca, dos servicios higiénicos, biblioteca y au-ditorio.

Beneficiarios: estudiantes de la localidad de Coyllurqui y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 2.403.493,45

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad

Distrital de Coyllurqui.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 48: hakira

48 Fondo Social Las Bambas

Mejora de la oferta de servicios educativos en la I.E. Nivel Secundario Guillermo Viladegut Ferrufino de Curasco

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Curasco, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar las condiciones de la infraestructura con un equipamiento adecuado a la institución educativa para el buen desenvolvimiento pedagógico de los estudiantes y docentes.

Descripción: la infraestruc-tura consta de cinco aulas, sala de cóm-puto, dos depósitos, dos laboratorios, seis servicios higiénicos, dirección, sala de docentes, biblioteca y una zona de atención a alumnos y padres de familia.

Beneficiarios: estudiantes de la localidad de Curasco y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 2.093.708

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Curasco.

Construcción del complejo educativo integrado de Ayrihuanca

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Micaela Bastidas, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: dotar a los estudiantes de infraestructura para que realicen sus ac-tividades estudiantiles adecuadamente; entregar a niños y jóvenes un complejo educativo integral que cumpla con los requisitos míni-mos de una

infraestructura educativa; además, crear una fuente temporal de trabajo eventual en la localidad.

Descripción: construcción de tres aulas, dos ambientes administrativos, cocina, tres servicios higiénicos, muros de con-

tención y veredas para el nivel

inicial;

construcción de seis aulas, dos ambientes administrativos, sala de profesores, cen-tro de cómputo, biblioteca, dos servicios higiénicos y patio de formación para nivel primario; y construcción de seis aulas, sala de profesores, centro de cómputo, biblioteca, dos servicios higiénicos, dos ambientes para talleres, y laboratorio para el nivel secundario.

Beneficiarios: estudiantes de la lo-calidad de Ayrihuanca y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 2.320.077,84

Modalidad de Ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Ayri-huanca.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 49: hakira

Fondo Social Las Bambas - 49

Ampliación de la infraestructura de la I.E. Secundaria Juan Espinoza Medrano de Pataypampa

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Pataypampa, provincia de Grau, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la infraestructura educativa y ofrecer una educación com-prometida con el desarrollo sostenido; mejorar las condiciones de vida de los po-bladores a través de la educación.

Descripción: el primer nivel consta de dos aulas, un tópico, secretaría, dirección, depósito y dos servicios higiénicos, y el se-gundo nivel de tres aulas; equipamiento con sillas, mesas, escritorios, módulos de sala de cómputo y tres computadoras.

Beneficiarios: estudiantes de la localidad Juan Espinoza Medrano y comunidades aledañas.

Inversión: S/. 1.202.032

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Pataypampa.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 50: hakira

50 Fondo Social Las Bambas

INFRAESTRUCTURA VIAL

Page 51: hakira

Fondo Social Las Bambas - 51

Ampliación y mejora de la trocha carrozable río Punanqui – Huallhuac – Apumarca – Pampura – Patirara

Lugar donde se ejecuta el proyecto: comunidades de Huallhuac, Apumarca, Pampura, y Patirara en los distritos de Mara y Tambobamba, Región Apurímac.

Objetivo: poner al servicio de los po-bladores una carretera en buenas condi-ciones, que les permita transportarse y llevar sus productos a los mercados en un tiempo corto.

Descripción: ampliación y mejora de la trocha y construcción de 20 kilómetros de carretera, que unirá a las localidades de Huallhuac, Apumarca, Pampura, y Pati-rara, partiendo del río Punanqui; además, incluye trabajos de construcción de alcan-tarillas, badenes, bermas, cunetas y el las-trado de la vía.

Beneficiarios: 800 familias.

Inversión: S/. 3.811.466

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Cotabam-bas, distrito de Tambobamba.

Mejora y construcción de la carretera Ccolca – Kutuqtay

Lugar donde se ejecuta el proyecto: Ccolca, Pampaccasa, Kutuqtay, Hua-maniray y otros poblados del distrito de Cotabambas, provincia de Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia a través de la construcción de una vía de comu-nicación que facilite el trans-porte de personas y la comer-

cialización de sus productos agropecua-rios en distintas ciudades; acortar las dis-tancias y generar mayores oportunidades de desarrollo.

Descripción: mejora y construcción de una carretera de 32.800 km y la construc-ción de obras de arte, como alcantarillas,

adecuación de bermas, ba-denes, cunetas, sub-

d re n a j e s ,

muros de contención y señalización.

Beneficiarios: 15.000 habitantes de la provincia de Cotabambas.

Inversión: S/. 15.965.701,98

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Provincial de Cotabam-

bas, distrito de Tambobamba.

Proyectos de inversión social en ejecución

Page 52: hakira

52 Fondo Social Las Bambas

SALUD

Page 53: hakira

Fondo Social Las Bambas - 53

Construcción del centro de salud de Mara

Lugar donde se ejecuta el proyecto: distrito de Mara, Cotabambas, Región Apurímac.

Objetivo: otorgar un centro de salud debidamente equipado para la atención de los servicios de salud, de manera pre-ventiva y promocional, de la población de Mara y localidades aledañas, y contribuir a mejorar su calidad de vida.

Descripción: el centro de salud contará con unidades de administración, consul-torios externos, centro obstétrico, servi-cios generales, laboratorios y módulos de hospitalización; además, contará con equipos médicos, mobiliario clínico y equipamiento biomecánico y de cómpu-to; ambulancia, camioneta, motocicleta, televisor, reproductor de DVD, écran, grupo electrógeno y refrigeradoras, entre otras cosas.

Beneficiarios: 6.374 habitantes de Mara y poblaciones aledañas.

Inversión: S/. 4.774.449

Modalidad de ejecución: por encargo a la Municipalidad Distrital de Mara.

Page 54: hakira
Page 55: hakira
Page 56: hakira