Halloween Siglo Xxi

download Halloween Siglo Xxi

of 4

description

cristiano

Transcript of Halloween Siglo Xxi

INTRODUCCIN

El consumismo no solo nos lleva por caminos no deseados puesto que, para cuando nos hemos dado cuenta, nos quedamos sin dinero, con enormes deudas y con renovadas ganas de comprar, viendo as que nuestro afn de poseer es un barril sin fondo; en ocasiones tambin nos conduce hacia comportamientos no del todo sanos, como los que hemos mencionado.

Pero tambin sucede que el consumismo hace que perdamos de vista el sentido de algunas celebraciones religiosas que, para nosotros los catlicos son esenciales. La Navidad es, quizs, el caso ms notorio: andamos a las prisas, compramos como si se acercara el fin del mundo, hacemos regalos a personas que ni tratamos, nos desgastamos preparando una cena excepcional, adornamos nuestras casas con motivos navideos: Santa Claus, renos, monos de nieve, dulces en forma de bastn, pero Jess nunca tiene un lugar, ni siquiera uno pequeo, en estas celebraciones. Celebramos su nacimiento y su venida, pero lo hacemos sin l.

Algo similar sucede con la solemnidad de Todos los Santos, prxima a ser celebrada, que, sin darnos cuenta, su vspera ha sido convertida en una fiesta llena de monstruos, brujas, calabazas con expresiones terrorficas y una serie de artculos que estn completamente alejados del sentido de la celebracin.

UN POCO DE HISTORIA

Podemos decir que en nuestras celebraciones actuales de la All Hallows Eve(n), nombre original de la festividad de las vsperas de todos los santos, intervienen elementos de tipo pagano y de tipo cristiano. La celebracin celta de Samhain considerado por algunos como el seor de los muertos, tena como objetivo rendir culto a los muertos, aunque la celebracin tambin festejaba el fin del verano y el inicio del nuevo ao.

La celebracin o culto a los muertos (practicado por todos los pueblos de todos los lugares y pocas) se centraba en la comida que se preparaba para los seres queridos que haban partido y las luces que se colocaban fuera de las casas como un modo de guiar a los muertos hacia la luz.

Por otra parte, dado que los romanos tena un templo dedicado a todos los dioses (panten=todos los dioses), el papa Bonifacio IV, a principios del siglo VII, lo consagr a la Santsima Virgen Mara y a todos los Mrtires, lo que prepar la solemnidad de Todos los Santos instituida por Gregorio III y convertida en fiesta universal de la Iglesia por Gregorio IV.

Dado que toda solemnidad religiosa cuenta con una celebracin llamada primeras vsperas o vigilia, as que la vigilia de Todos los Santos fue llamada All Hallows Eve(n), cuya pronunciacin poco a poco deform en nuestra actual expresin de Halloween. Y como el culto de los santos es una continuacin del culto a los difuntos, expresin del amor y afecto de una familia o una comunidad por los que ya han partido, San Odiln, abad del monasterio de Cluny aadi a la celebracin de Todos los Santos, la de todos las almas o de los difuntos, como un modo de elevar oraciones por los fieles que han partido a la casa del Padre y de quienes se espera gocen de la plenitud de la vida en Cristo.

ELEMENTOS ACTUALES DEL HALLOWEEN

Uno de los elementos actuales ms caractersticos de la celebracin del Halloween es la costumbre de disfrazarse. Tal vez podamos encontrar esta tradicin en la costumbre francesa de festejar la Danse macabre, es decir la danza de la muerte, en la que la muerte asuma un papel en que invitaba a sus vctimas a bailar sin importar edad, condicin econmica o social. Despus del terror experimentado por la peste bubnica o muerte negra, el miedo a la muerte, poco a poco, fue superado haciendo celebraciones en que se haca una burla o stira de la misma. Ya no se le vea con miedo, sino que la gente aceptaba el hecho de que la muerte era, a fin de cuentas, el destino cierto y seguro para todas las personas de toda edad, condicin social, econmica y de su prestigio personal.

La gente haca estas celebraciones disfrazadas de personalidades famosas o de personajes importantes: papas, cardenales, emperadores, reyes, sacerdotes, vendedores, ladrones y nios pequeos e inocentes, de tal manera que la gente vea la muerte ya no como una amenaza, sino como el destino comn de todos los mortales.

Otro de los elementos esenciales de esta celebracin nueva, tiene qu ver con la expresin popularizada de dulce o travesura, que en ingls se dice trick or treat. Cundo, cmo y dnde nace esta expresin?

Tendramos que trasladarnos a la Inglaterra protestante de1603, cuando Jacobo I subi al trono como rey de Inglaterra y desat una severa persecucin contra los catlicos, a pesar de que su esposa era catlica, as como lo haba sido su madre Mara I de Escocia. Esto orill a los catlicos a querer tomar medidas extremas, as naci el complot llamado Gunpowder o plvora, con el que se intentaba hacer explotar al rey Jacobo junto con todo su parlamento; sin embargo, Guy Fawkes, uno de los conspiradores fue descubierto y acus a sus compaeros, con lo cual, el intento fracas; sin embargo, esto provoc que en los aos siguientes, se celebrara por los protestantes el da de Guy Fawkes en el que se visitaba las casas de los catlicos, protegiendo su identidad bajo mscaras lgubres, para pedirles pasteles o cerveza a cambio de no daarlos y usando la expresin trick or treat.

NUEVOS ELEMENTOS DEL HALLOWEEN

Segn lo promueven algunos grupos de ocultismo, satanismo, magia negra y creencias de esta ndole, el da 31 de Octubre se interpreta como un da propicio para las actividades relacionadas con el mal, el demonio y la magia negra. No es posible saber si esto es verdad o no, pero lo cierto es que as lo promueven personas como Antn LaVey que atribuyen un significado maligno a esta fecha. Y si a ello aadimos la contribucin de Hollywood a la asociacin de lo maligno y perverso a travs de pelculas que relacionan el Halloween con la maldad y lo perverso, es suficiente material como para que los catlicos asumamos una postura diferente y realicemos acciones concretas para disminuir los efectos en nuestras sociedades actuales.

REFLEXIONEMOS

Es realmente el festejo actual del Halloween un modo sano de celebrar?,

Vestirse de monstruos, diablos, demonios, brujas, vampiros entre otros, puede ser visto como algo inocente?,

Recibir dulces a cambio de no realizar alguna maldad, es correcto?,

No promueven los disfraces actuales la idea de que el mal, el demonio, la brujera, la magia son solo fantasas de gente ingenua?

MANOS A LA OBRA

Cmo podemos contrarrestar el influjo de esta fiesta sin negar a los nios la diversin de disfrazarse y el gozo de recibir dulces y poder disfrutarlos?

Esto es lo que hago en mi parroquia de la Santa Cruz:

1. En los das previos a la solemnidad de Todos los Santos, se organiza una catequesis con los nios para hacerles ver que los Santos son los verdaderos hroes de la fe, que permanecieron fieles a Jess, hasta el grado de dar su vida en servicio y beneficio de los dems, o hasta derramar su sangre.

2. Se invita a los nios a disfrazarse de algn personaje bblico o de alguien que ellos hayan conocido como personas realmente buenas.

3. Se pide a los nios que expliquen el por qu de la eleccin que hicieron y las cosas buenas que dichas personas hicieron.

4. Se entrega a los nios una bolsa de dulces para que repartan en las casas a las que van a visitar, pues Jess nos dice que hay ms felicidad en dar que en recibir (Hechos 20, 35).

5. Al llegar a las casas destinadas para la visita se saluda a la gente dicindoles: Dios te ama y se les da un dulce.

6. Al terminar el visiteo se organiza una fiesta con los paps y los nios que participaron y se premia a los mejores disfraces y a las mejores explicaciones sobre el personaje escogido.

CONCLUSIN

Como cristianos no nos podemos sentar esperando a que las cosas cambien y que el mundo sea mejor solo porque s; al contrario, hemos de tomar la decisin de integrar estos pequeos cambios a travs de la re-evangelizacin de nuestro entorno, viviendo tal como Jess nos lo ense.