Halógenos

5
Halógenos Son el grupo 17 de la tabla periódica Sus elementos son el flúor, cloro, bromo, yodo y ástato El termino halógeno significa formadores de sales Halógeno + metal = Sales haloideas No se encuentran en estado libre sino formado por haluros de metales alcalinos y alcalinotérreos El ástato es muy raro ya que es producto de desintegración radioactiva Propiedades de los halógenos 1. Configuración electrónica ns2p5 2. Los E.O más usuales son: -1en compuestos iónicos y covalentes +1,+3,+5,+7 en covalentes con elementos más electronegativos, el O 2 3. Todos son no – metales 4. Alta afinidad electrónica, y es mayor en valor absoluto según subimos en el grupo (excepto el F) 5. Primera energía de ionización muy elevada 6. Electronegatividad muy alta (F es el mas electronegativo) 7. Son oxidantes muy energético, disminuye el carácter reductor según se baja en el grupo Aplicaciones de los halógenos El cloro se usa en tratamiento en aguas Los cloruros metálicos se usan como catalizadores El F, Cl, I son oligoelementos esenciales para los seres vivos El Yodo se utiliza para jabones y medicamentos Reacciones de los halógenos Con agua, agua a excepción del flúor: X 2 (g) + H 2 O (l) → HX (aq) + HOX (aq) Con casi todos los metales formando haluros metálicos: Mg (s) + Br 2 (l) MgBr 2 (aq) Con casi todos los no metales: S (s) + F 2 (g) → SF 6 (s) Métodos de obtención

Transcript of Halógenos

Page 1: Halógenos

Halógenos

Son el grupo 17 de la tabla periódica Sus elementos son el flúor, cloro, bromo, yodo y ástato El termino halógeno significa formadores de sales Halógeno + metal = Sales haloideas No se encuentran en estado libre sino formado por haluros de metales alcalinos y

alcalinotérreos El ástato es muy raro ya que es producto de desintegración radioactiva

Propiedades de los halógenos

1. Configuración electrónica ns2p52. Los E.O más usuales son:

-1en compuestos iónicos y covalentes +1,+3,+5,+7 en covalentes con elementos más electronegativos, el O2

3. Todos son no – metales4. Alta afinidad electrónica, y es mayor en valor absoluto según subimos en el grupo (excepto

el F)5. Primera energía de ionización muy elevada6. Electronegatividad muy alta (F es el mas electronegativo)7. Son oxidantes muy energético, disminuye el carácter reductor según se baja en el grupo

Aplicaciones de los halógenos

El cloro se usa en tratamiento en aguas Los cloruros metálicos se usan como catalizadores El F, Cl, I son oligoelementos esenciales para los seres vivos El Yodo se utiliza para jabones y medicamentos

Reacciones de los halógenos

Con agua, agua a excepción del flúor: X2 (g) + H2O (l) → HX (aq) + HOX (aq)

Con casi todos los metales formando haluros metálicos: Mg (s) + Br2 (l) → MgBr2 (aq)

Con casi todos los no metales: S (s) + F2 (g) → SF6 (s)

Métodos de obtención

El Br se obtiene por oxidación de los bromuros con cloro: 2Br + Cl2 → 2Cl + Br2

El Yodo se obtiene a partir de Yodato de potasio (en Chile) tratado con SO2 para reducir de Yodato a Yoduro

5 I + IO3 + 6H → 3I2 + 3H2O

Page 2: Halógenos

Anfígenos

Son el grupo 16 de la tabla periódica Sus elementos son el Oxígeno, Azufre, Selenio, Teluro y Polonio Son los más abundantes en la corteza terrestre en forma de óxidos, sulfuros y sales oxigenadas

El oxígeno forma más del 50% de la corteza terrestre El Azufre es menos abundante El Polonio es producto de series de desintegración, es de vida corta

Anfígeno significa de ácidos y bases El O2 y el S se encuentra en su estado elemental y también el forma de óxidos, sulfuros y bases

Propiedades de los anfígenos

1. Configuración electrónica ns2p42. Los E.O más usuales son: -2, +2, +4, +63. El O2 y el S son no metales, aumenta el carácter metálico en él Se y Po

El oxígeno gas diatómico El azufre solido amarillo formado por moléculas cíclicas de 8 átomos El polonio es un metal pesado

4. Las combinaciones hidrogenadas de los elementos de este grupo, con excepción del agua son gases tóxicos con olor desagradable

Aplicaciones de los Anfígenos

El oxígeno es esencial para el metabolismo de los seres vivos El oxígeno se usa en procesos de oxidación y combustión El azufre como fungida y procesos industriales Al polonio se le conocen aplicaciones

Reacciones de los anfígenos

No reaccionan con agua, con excepción del azufre tampoco reaccionan con bases Reaccionan con ácido nítrico concentrado, menos el oxigeno Con el oxígeno forman dióxidos y más agua forma oxácidos Con metales forman óxidos y con halogenuros metálicos, su estabilidad disminuye al bajar en el

grupo

Métodos de obtención

El O2 se extrae por destilación fraccionada del aire líquido El resto por reducción de los óxidos Él Se y Se te obtienen como subproductos en la fabricación de ácido sulfúrico El Polonio se obtiene bombardeando bismuto con neutrones

Page 3: Halógenos

Nitrogenoideos Son el grupo 15 de la tabla periódica Sus elementos son el Nitrógeno, Fosforo, Arsénico, Antimonio y Bismuto Forman un 0.35 de la masa de la corteza terrestre Se encuentran en su estado elemental pero más como óxidos y sulfuros

Propiedades de los nitrogenoideos

1. Configuración electrónica ns2p32. El carácter metálico aumenta según se baja en el grupo3. El N2 es un no metal, El P, As, Sb no metales con propiedades metálicas4. El Bi es un metal pesado5. El N2 es un gas por formar moléculas biatómicas y el resto de los elementos son

solidos6. Disminuyen los puntos de fusión a partir del Arsénico, al descender el carácter

covalente de los enlaces y aumentar el carácter metálico7. El P, As, Sb son compuestos tóxicos8. El N2 tiene E.O de -3 a +5

Aplicaciones de los nitrogenoideos

El N2 como gas inerte en la soldadura y en estado líquido para conservar células El fosforo se utiliza en la pirotecnia y en la fabricación de cerillas El As y Sb son semiconductores Compuestos de N2 y P se usan como abonos y detergentes

Reacciones de los nitrogenoideos

No reaccionan con agua o con los ácidos no oxidante Reaccionan con ácidos oxidantes con excepción del nitrógeno A temperatura ambiente y presión elevada junto a catalizadores el N2 con H2 formando NH3

El nitrógeno reacciona con metales formando Nitruros y solo con el litio se realiza a temperatura ambiente

Métodos de obtención

El N2 se obtiene a partir del aire por licuación y posterior destilación fraccionada En el laboratorio se obtiene por oxidación del amoniaco con oxido de cobre(II)

2NH3 (g) +3CuO (s) → 3Cu (s) + 3H2O (g) + N2 (g)

Por calentamiento del nitrito de amonioNH4NO2 (s) → 2H2O (g) + N2 (g)

Page 4: Halógenos