Hardware

7
Tecnologías de la Información y la Comunicación Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016 1 1) HARDWARE: DATOS E INFORMACIÓN CODIFICACIÓN BINARIA. SISTEMA DE NUMERACIÓN o SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL o SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO. CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DEL SISTEMA DECIMAL AL SISTEMA BINARIO, Y VICEVERSA. CÓDIGO ASCII MEDIDAS DE LA INFORMACIÓN 2) HARDWARE DEL ORDENADOR 3) COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE. 4) ELEMENTOS DE LA PLACA BASE

description

TRABAJO

Transcript of Hardware

Page 1: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

1

1) HARDWARE: DATOS E INFORMACIÓN

CODIFICACIÓN BINARIA.

SISTEMA DE NUMERACIÓN

o SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

o SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO.

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DEL SISTEMA DECIMAL AL

SISTEMA BINARIO, Y VICEVERSA.

CÓDIGO ASCII

MEDIDAS DE LA INFORMACIÓN

2) HARDWARE DEL ORDENADOR

3) COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE.

4) ELEMENTOS DE LA PLACA BASE

Page 2: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

2

1) HARDWARE: DATOS E INFORMACIÓN

En informática existe una diferenciación entre los términos datos e información:

Datos: no son más que una forma de representar la información.

Información: los datos carecen de significado y solo lo alcanzan

cuando son interpretados.

CODIFICACIÓN BINARIA.

La codificación de la información se realiza mediante dos dígitos: 0 y 1,

que se conoce como codificación binaria y que mediante la

combinación de ambos números surgen todos los demás.

SISTEMA DE NUMERACIÓN

Conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos

numéricos. El símbolo tiene distinto valor según la posición que ocupe.

o SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

Utiliza habitualmente la numeración decimal o arábigo que utiliza

diez dígitos que dependiendo de la posición que ocupen tienen

distinto valor.

El valor de cada dígito está asociado al de una potencia de base

10 y un exponente igual a la posición que ocupa el digito menos

uno.

6 · 103 + 2 · 102 + 5 · 101 + 9 ·100 = 6259

8 ·103 + 2· 102 + 4 · 101 + 5 · 100 + 7 · 10-1 + 7 ·10-2 = 8245,97

o SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO.

Usa solo dos dígitos (0,1) con distinto valor dependiendo de la

posición y que viene determinado de una potencia de base 2 y

un exponente igual a su posición menos 1.

1 · 24 + 1 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 1 · 20 = 16 + 8 + 0 + 2 + 1 = 27

Page 3: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

3

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO DEL SISTEMA DECIMAL AL SISTEMA

BINARIO, Y VICEVERSA.

Basta con realizar divisiones por 2 y colocar los restos obtenidos en cada una

de ellas y el último cociente.

46 2 1 0 0 0 0 1 1

1 23 2

1 16 2

0 8 2

0 4 2

0 2 2

0 1

La cantidad de dígitos del número binario dependerá del valor del número

decimal.

El proceso para convertir un número binario en decimal; basta con desarrollar

el número tal y como se muestra:

1 0 0 1 1 = 1 · 24 + 0 · 23 + 0 · 22 + 1 · 21 + 1 · 20 = 16 + 2 + 1 = 19

Page 4: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

4

CÓDIGO ASCII

Todos los caracteres deben disponer de su correspondiente codificación

binaria, lo que da lugar al denominado código de caracteres. El cual

representa cada carácter mediante un número binario constituido por una

serie de dígitos menor o igual a 8.

Existen distintos códigos de caracteres, siendo el más utilizado el código

ASCII (American Standard Code for Information Interchange) en el cual se

le asigna un número decimal comprendido entre 0 y 255, que, una vez

convertido al sistema binario, nos da el código de cada carácter.

Dependiendo del valor decimal otorgado a un carácter, su representación

binaria estará constituida por un número variable de ceros y unos. Para no

mezclar los dígitos de los caracteres, el ordenador completa la

representación binaria de cada carácter a 8 dígitos con ceros a la

izquierda (octete) y, a partir de ese momento, trabaja siempre con grupos

de 8 dígitos.

Page 5: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

5

MEDIDAS DE LA INFORMACIÓN

La unidad más pequeña de información se

denomina bit, abreviatura de la palabra

inglesa binary digit.

Al conjunto de 8 bit, se denomina byte.

Estas unidades de medida son muy

pequeñas, por lo que necesitan algunos

múltiplos del byte: Kilobyte, Megabyte,

Gigabyte…

La proporción entre las distintas magnitudes

es 1024.

2) HARDWARE DEL ORDENADOR

Es el conjunto de dispositivos físicos tecnológicos que constituyen el

ordenador o interactúan con él. Incluye elementos internos como el disco

duro, el cableado…

Según su función se puede clasificar en:

Hardware básico: Formado por los dispositivos necesarios para que el

ordenador pueda iniciarse y funcionar. Destacan: la placa base, el

microprocesador, etc.

Hardware complementario: Formado por dispositivos que permiten un

mejor uso del ordenador, pero no son indispensables.

Page 6: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

6

3) COMPONENTES PRINCIPALES DEL HARDWARE.

La unidad central del proceso (CPU)

También llamado procesador,

considerado el cerebro del ordenador,

es un circuito integrado que lleva a

cabo toda la lógica de ejecución de

sentencias.

La memoria Formado por circuitos

integrados que permiten almacenar

información utilizada o generada por el

microprocesador. Existen:

Memoria de acceso aleatorio

(RAM): Almacena la información

durante la ejecución.

Memoria de solo lectura (ROM):

Almacena de forma

permanente la información.

Los cables de comunicación o buses

Conectan los componentes entre sí.

Existen:

El bus de direcciones.

El bus de datos.

El bus de control.

Page 7: Hardware

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Colegio Sagrada Familia de Urgel. Sevilla. 2015.2016

7

4) ELEMENTOS DE LA PLACA BASE

La placa base es un circuito impreso que contiene los conectores donde se

insertan los principales circuitos integrados del ordenador, además

contiene los conectores unidos a la fuente de alimentación que son

necesario para alimentar los circuitos.

Chipset: Conjunto de

circuitos que controlan la

mayoría de recursos.

Reloj: Circuito que emite pulsos de

una determinada frecuencia, que

sincronizan las señales del sistema y

marcan la velocidad a la que se

procesan los datos.

BIOS (sistema básico de entrada y

salida): se usa como interfaz entre el

sistema operativo y la placa base. Se

almacena normalmente en la ROM y

usa la información guardada en el

COMS para localizar la configuración

del hardware.

Pila de la CMOS: Permite que el sistema

pueda conservar durante un tiempo los

datos básicos como la hora. Si esta se

agota, los datos se pierden.