Harina de Rocas MIDAZ

4
Harina de Rocas Remineralización de Suelos Los minerales son la base de toda forma de vida, estos son procesados biológicamente en los suelos, tomados por las plantas y estas se los proveen a los animales y a los seres humanos que se alimentan de ellas. Cuando los suelos carecen de los minerales esenciales para la vida, son suelos enfermos que solo podrán producir alimentos 'enfermos'. Las practicas de producción agropecuaria intensiva y el uso indiscriminado de agroquimicos, como fertilizantes de síntesis química, plaguicidas y pesticidas, van deteriorando la calidad de los suelos. La perdida de la biodiversidad propia de los terrenos, la contaminación ambiental, y la reducción significativa de las pequeñas parcelas productoras de alimentos, son detonantes de grandes y graves problemas sociales como el aumento de la desocupación agrícola, el hambre y la indigencia. El problema del desplazamiento forzado no es solamente consecuencia de los grupos armados ilegales que actúan en el país, sino también consecuencia de la falta de oportunidades para los campesinos. Los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de ingerir alimentos sanos, la preocupación por la seguridad alimentaria, así como el surgimiento del concepto de alimentación 'Nutracéutica' 1 que acompañados de la inquietud creciente por los impactos ambientales y sociales de la agricultura, no solo sobre las comunidades rurales, sino también sobre todos los habitantes del planeta, plantea la necesidad de incorporar nuevos modelos de producción agropecuaria. A esto se le suma la crisis energética mundial, derivada del 'Clímax' petrolero, y la dependencia de la agricultura actual de esta importante fuente de energía nos obliga a buscar soluciones económica y ecológicamente viables para la producción agrícola, sobre todo en países como Colombia, con un gran potencial agropecuario en la medida que se respeten los suelos y la vocación de estos. La agricultura ecológica es un modelo de producción que además de ser sostenible, sustentable y amable con el medio ambiente propende por mantener y mejorar la salud de las personas y la calidad de vida de los productores y consumidores. El suelo es el soporte de la vida, y los alimentos no son más que el reflejo del suelo. Los frutos contienen una memoria del suelo en el que se cultivan, y como tal, ese suelo es el que alimenta a las personas. Las prácticas intensivas e industrializadas de producción agrícola han empobrecido los suelos y por lo tanto han generado suelos enfermos. 'El hombre es lo que come', por lo tanto en suelos enfermos solo se podrán cosechar alimentos enfermos que solo podrán 'alimentar' personas y animales enfermos. Estas prácticas, que surgen en la Revolución Verde, solo se preocupan por aportarle a las plantas 16 elementos, dentro de los que se destacan el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio (NPK), que si bien es cierto son los minerales que se requieren en mayor proporción, no son los únicos esenciales para tener suelos y plantas saludables. Para citar un ejemplo, deficiencia de selenio y cromo en los humanos está directamente relacionada con problemas como la diabetes, y como este se pueden citar infinidad de afecciones a la salud ligados a deficiencias de minerales en el cuerpo humano, minerales que provienen de los suelos y son ingeridos en los alimentos. Los minerales que se requieren en pequeñas cantidades son conocidos como Elementos Traza o Trazas de Minerales, y no por ser requeridos en menor proporción por los organismos vivos, son menos importantes que los absorbidos en mayores cantidades. 1 Alimentos que además de nutrir tienen propiedades curativas. Midaz ® es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodríguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088 1

Transcript of Harina de Rocas MIDAZ

Page 1: Harina de Rocas MIDAZ

Harina de Rocas Remineralización de Suelos

Los minerales son la base de toda forma de vida, estos son procesados biológicamente en los suelos, tomados por las plantas y estas se los proveen a los animales y a los seres humanos que se alimentan de ellas. Cuando los suelos carecen de los minerales esenciales para la vida, son suelos enfermos que solo podrán producir alimentos 'enfermos'.

Las practicas de producción agropecuaria intensiva y el uso indiscriminado de agroquimicos, como fertilizantes de síntesis química, plaguicidas y pesticidas, van deteriorando la calidad de los suelos.

La perdida de la biodiversidad propia de los terrenos, la contaminación ambiental, y la reducción significativa de las pequeñas parcelas productoras de alimentos, son detonantes de grandes y graves problemas sociales como el aumento de la desocupación agrícola, el hambre y la indigencia. El problema del desplazamiento forzado no es solamente consecuencia de los grupos armados ilegales que actúan en el país, sino también consecuencia de la falta de oportunidades para los campesinos.

Los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de ingerir alimentos sanos, la preocupación por la seguridad alimentaria, así como el surgimiento del concepto de alimentación 'Nutracéutica'1 que acompañados de la inquietud creciente por los impactos ambientales y sociales de la agricultura, no solo sobre las comunidades rurales, sino también sobre todos los habitantes del planeta, plantea la necesidad de incorporar nuevos modelos de producción agropecuaria.

A esto se le suma la crisis energética mundial, derivada del 'Clímax' petrolero, y la dependencia de la agricultura actual de esta importante fuente de energía nos obliga a buscar soluciones económica y ecológicamente viables para la producción agrícola, sobre todo en países como Colombia, con un gran potencial agropecuario en la medida que se respeten los suelos y la vocación de estos.

La agricultura ecológica es un modelo de producción que además de ser sostenible, sustentable y amable con el medio ambiente propende por mantener y mejorar la salud de las personas y la calidad de vida de los productores y consumidores.

El suelo es el soporte de la vida, y los alimentos no son más que el reflejo del suelo. Los frutos contienen una memoria del suelo en el que se cultivan, y como tal, ese suelo es el que alimenta a las personas. Las prácticas intensivas e industrializadas de producción agrícola han empobrecido los suelos y por lo tanto han generado suelos enfermos.

'El hombre es lo que come', por lo tanto en suelos enfermos solo se podrán cosechar alimentos enfermos que solo podrán 'alimentar' personas y animales enfermos.

Estas prácticas, que surgen en la Revolución Verde, solo se preocupan por aportarle a las plantas 16 elementos, dentro de los que se destacan el Nitrógeno, el Fósforo y el Potasio (NPK), que si bien es cierto son los minerales que se requieren en mayor proporción, no son los únicos esenciales para tener suelos y plantas saludables.

Para citar un ejemplo, deficiencia de selenio y cromo en los humanos está directamente relacionada con problemas como la diabetes, y como este se pueden citar infinidad de afecciones a la salud ligados a deficiencias de minerales en el cuerpo humano, minerales que provienen de los suelos y son ingeridos en los alimentos.

Los minerales que se requieren en pequeñas cantidades son conocidos como Elementos Traza o Trazas de Minerales, y no por ser requeridos en menor proporción por los organismos vivos, son menos importantes que los absorbidos en mayores cantidades.

1 Alimentos que además de nutrir tienen propiedades curativas.

Midaz® es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodríguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088

1

Page 2: Harina de Rocas MIDAZ

Harina de Rocas Remineralización de Suelos

ANTECEDENTES

La Remineralización de suelos ha sido investigada y explorada principalmente por tres grupos distintos:

El primero fue el Bioquímico Nutricionista alemán Julius Hensel pionero de la Remineralización de los Suelos en 1880, quien con su libro 'Bread From Stones' (Panes de Piedras), dio inicio a un modesto movimiento agrícola seguido por científicos que han investigado la Remineralización en Alemania y Europa Central, en agricultura y silvicultura.

Estudios recientes en la Universidad de Kessel, Alemania, muestran como la Remineralización con diferentes tipos de rocas, logra una liberación lenta de minerales que permite combatir los ataques de insectos.

El segundo grupo nace en Canadá y se expande a Brasil, Tanzania, las Islas Canarias y el Oeste de África, estas personas buscaban solucionar los efectos de las intensas lluvias tropicales que lavan los fertilizantes altamente solubles en pocas semanas, es decir no quedan almacenados en los suelos. Los fertilizantes de roca no solamente liberan nutrientes a las plantas cultivadas por largos periodos de tiempo sino que también mejoran la capacidad de intercambio catiónico de los suelos, formando nuevos lodos minerales.

El tercer grupo lo integra el "Movimiento de las Raíces de Hierba" que se acoge a la premisa de John Hamaker: “la Remineralización de los Suelos no solo es la clave para restaurar los suelos y los bosques sino que, en un contexto más amplio, es absolutamente necesaria y urgente para reducir los niveles de Dióxido de Carbono en la atmósfera y estabilizar el clima”.

Se recomiendan especialmente las harinas de roca de origen volcánico y los polvos de rocas de los depósitos glaciares, los cuales pueden proveer mejores mezclas naturales con un espectro de minerales y elementos traza más amplio. Este movimiento empezó con Hamaker en la década de 1970, y fue expandido durante la década de 1980 con la comunidad de "Raíces de Hierba Global" compuesto por individuos y organizaciones ecológicas.

Antes del siglo XX no existía la tecnología para producir eficientemente harina de rocas con un tamaño de partículas lo suficientemente pequeñas para ser utilizada como rejuvenecedor de suelos, y no era fácil producirla a gran escala.

La Remineralización de los Suelos fue revivida hacia la década de 1980 en Europa, cuando se desarrollaron muchos productos de roca para uso agrícola, en Alemania, Austria y Suiza. En las últimas décadas han sido mercadeados por la industria harinas de piedra naturales de forma satisfactoria. Compañías como Lava-Union (Alemania), Sanvita (Austria), Bernasconi o Zimmerli (Suiza), y la industria de piedra natural (Die Naturestein Industrie) establecida en Bonn, Alemania, han hecho grandes avances en el desarrollo de estos productos.

En la década de los 90 se hicieron varias publicaciones de libros y revistas; en mayo de 1994, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la Oficina de Minas, la Asociación Nacional de Piedras y la Asociación Nacional de Agregados de Estados Unidos patrocinaron el foro de "Remineralización del Suelo y Agricultura Sostenible" en la sede del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en Beltsville. El foro congregó toda la industria generadora de polvos finos de roca y los proponentes de la RS, invitándolos a explorar usos y brechas de conocimiento a superar. Durante este foro se concluyó que la Remineralización es “la clave hacia una agricultura sostenible". La agenda de la Remineralización es clara: es necesario crear abundancia en una era de disminución de recursos y de sustitución de los combustibles fósiles.

Midaz® es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodríguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088

2

Page 3: Harina de Rocas MIDAZ

Harina de Rocas Remineralización de Suelos

EL PRODUCTO

Minerales de la A a la Z - Midaz® es un Polvo de Roca que ha sido molido hasta obtener unos tamaños de partícula muy pequeños, más del 95% pasa malla 200 y más del 80% pasa malla 3252.

Midaz® proviene de una roca de origen volcánico, y se utiliza como Rejuvenecedor de los suelos Agrícolas.

Los suelos provienen de las rocas, y esta roca en particular es el resultado de las erupciones volcánicas, de lava, en el fondo del mar que al solidificarse forma las rocas. Al encontrarse la Placa del Pacífico con la continental afloran estas formaciones rocosas. Este proceso tarda varios millones de años, dando origen a las afloraciones de diabasa (roca de origen volcánico) en la cordillera de los Andes.

La Harina de Diabasa posee cerca de 70 elementos y trazas de minerales necesarios para el bienestar de toda forma de vida y la creación de suelos fértiles, lo que constituye una alternativa sostenible y superior a la aplicación de fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas, no se considera un producto sustituto, porque por si solo supone un modelo de agricultura diferente, aunque es compatible con la llamada “agricultura convencional”.

El uso de Polvo de Rocas en la agricultura es más conocido como Remineralización de los suelos (RS).

BENEFICIOS DEL USO DE Midaz®

1. Provee una lenta liberación natural de elementos y trazas de minerales.2. Incrementa los nutrientes que toman las plantas.3. Rebalancea el pH del suelo.4. Incrementa el crecimiento de microorganismos y la actividad de las lombrices.5. Se incorpora al complejo de humus.6. Previene la erosión del suelo.7. Incrementa la capacidad de almacenamiento del suelo.8. Incrementa la resistencia a insectos, plagas, heladas y sequías.9. Produce cosechas más nutritivas.10. Aumenta el sabor de los frutos.11. Disminuye la dependencia de fertilizantes, pesticidas y herbicidas.12. Según estudios, logra incrementar las producciones hasta el 80% en la agricultura.13. En los bosques el volumen de madera se incrementa, observándose resultados inmediatos y de largo

plazo con una sola aplicación.

Cuando se trata de plantas muy grandes, árboles o grandes extensiones de tierra sin grandes problemas de humedad y fertilidad, los beneficios reales se pueden tardar hasta un año en observarse.

Por tratarse de un producto de liberación lenta puede mantener sus propiedades hasta 18 meses después de su aplicación. En terrenos con graves problemas de deficiencia de minerales el resultado puede verse a corto plazo, de 6 a 12 semanas.2 El número de la malla hace referencia a la cantidad de orificios por pulgada cuadrada. Φ200 = 75µ − Φ325 = 45µ

Midaz® es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodríguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088

3

Page 4: Harina de Rocas MIDAZ

Harina de Rocas Remineralización de Suelos

COMPOSICION DEL PRODUCTO

Midaz® contiene la mayoría de los minerales necesarios para cualquier forma de vida como, Fósforo y Potasio, Calcio y Magnesio entre muchos otros elementos (Ver Tabla Anexa).

Midaz® es una harina de rocas de origen volcánico que aporta al suelo cerca de 70 elementos y Trazas de Minerales (elementos Menores), que por el tamaño de sus partículas está disponible desde su aplicación al suelo para las plantas y para los microorganismos, no solo optimiza el desarrollo de estas, sino que los libera lentamente en el suelo permitiendo aplicaciones de largo plazo (12 - 18 meses), además la actividad de la micro vida se intensifica permitiendo una rápida regeneración de los suelos.

FORMA DE USO

El método para aplicar Midaz® al suelo depende de la escala y la preferencia del consumidor; puede ser esparcido manualmente e incorporado mediante arado o rociando con abundante agua; para mantener las partículas en suspensión se puede utilizar un aspersor húmedo, o un rociador de abono.

La respuesta de las Harinas de Rocas dependen de la cantidad de minerales disponibles para los microorganismos, la humedad del suelo, y la cantidad de materia orgánica presente; si estos son factores satisfactorios se deben aplicar de una a dos toneladas de Midaz® por hectárea, en suelos con un pH y una humedad relativa "normal", pero si debe hacer una corrección en suelos especialmente pobres y secos debe utilizar entre 3 y 5 toneladas por hectárea.

Midaz® provee al suelo de forma inmediata la mayoría de los elementos y trazas de minerales que requiere para el desarrollo de las plantas.

Se recomienda que la aplicación de Midaz® se realice incorporándolo al suelo durante el periodo de preparación para el cultivo. Si se trata de plantas o árboles ya sembrados, Midaz® se debe aplicar al rededor de los árboles desde el área de la gotera hacia el tallo. Incorporándolo a la tierra, humedeciendo el área generosamente, pero evitando excederse en agua.

La manipulación y almacenamiento Midaz® se debe hacer en lugares secos, evitando la humedad, ya que en caso contrario se formarían grumos que podrían dificultar su aplicación, a pesar de esto no se alteran las características del producto.

Midaz®por ser un producto de origen mineral, natural, que solo se somete a procesos físicos de molienda, para obtener la finura requerida para su uso en la agricultura, no es tóxico ni produce efectos adversos sobre la salud de las personas, animales o plantas.

Las Harinas de Rocas deben tener una finura que al menos en un 50% pase por la malla #100, de la escala de Tyler (Partículas de un tamaño inferior a 300 micras), pero para mejorar la capacidad de absorción del producto por parte de las raíces de las plantas lo ideal es que al menos el 90% pase por la malla de 200, es decir, que el tamaño de las partículas sean inferiores a 75 micras.

Midaz® es un producto de AGREMPACADOS E.U. Contactos: Ginna Rodríguez R. - Celular: 301460 3925 - Daniel Giraldo G. - Celular: 300 392 1088

4