Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser human1

14
¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano? Jiménez Vélez Cynthia. Universidad Autónoma De Puebla. Puebla, Pue 1 de Junio del 2015.

description

 

Transcript of Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser human1

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Jiménez Vélez Cynthia.

Universidad Autónoma De Puebla.

Puebla, Pue 1 de Junio del 2015.

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3

Capítulo 1……....................................................................................................................... 4

Capítulo 2................................................................................................................................5

Capítulo 3 ó CONCLUSIÓN................................................................................................. 6

Referencias en APA (American Psychological Association Style) ...................................... 7

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Introducción.

El tema del cual tratare es ¿Hasta qué punto la contaminación

atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Esta investigación es de suma importancia ya que no solo se está hablando de un problema

pequeño, sino es algo del cual día a día nos afecta. El no tomar precauciones puede llegar al

fin de la humanidad. Esto no solo incumbe a asociaciones que cuidan el planeta, sino a cada

uno de nosotros.

El objetivo del primer apartado es:

Conocer los antecedentes históricos, así como las investigaciones e investigadores que aportan el

tema “¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?”

El objetivo del segundo apartado es:

Saber si existen teorías sobre el tema abordado y cuales son.

El objetivo del tercer apartado se:

Analizara y comparara basándose en el problema para darle una posible solución.

Preguntas que nos ayudaran a obtener dicha

investigación:

¿Cuáles son los antecedentes históricos del problema? Es decir ¿Desde cuándo se investiga, con

qué resultado, como y cuando fue el origen del problema?

¿Cuáles son las investigaciones más importantes en esa materia?

¿Quiénes son los investigadores más reconocidos en esa área de conocimiento?

¿Cuáles son las partes que integran el problema? ¿A cuál de esas partes es más urgente la

solución? ¿Qué orden de prioridad habría que dar a los subtemas?

¿Cuál es la conceptualización que se tiene del tema? Esto significa que hay que saber si existe

una o más teorías o bien, si únicamente se tiene ideas guía sobre las que es conveniente acumular

hechos y datos que posibiliten la posterior construcción teórica.

De acuerdo con los datos existentes, ¿Qué tipo de solución requiere el problema? En este caso

hay que pensar en una solución que esté al alcance de los recursos materiales y humanos a

disposición del equipo de investigación.

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Capítulo 1.

El 28 de Mayo de 1892 se crea la primera organización ambiental.

“Sierra club” es una de las organizaciones más grandes y poderosas en San Francisco,

California. Desde ese momento se empezó a investigar sobre dicho tema.

En el mundo contemporáneo cobra una gran importancia a partir de una serie de episodios que

tuvieron lugar en los países industrializados, estamos hablando de la primera mitad del siglo XX.

En 1952 surgió una de las más destacables investigaciones.

Organizaciones tradujeron un aumento de la mortalidad, que no dejaron dudas acerca de que los

niveles altos de contaminación atmosférica son severos, estos han ocasionado un aumento de

muertes. En el último de los episodios citados, una densa niebla cubrió el área de gran Londres

durante 4 días, del 5 al 8 de diciembre de 1952, acompañado de un brusco aumento en la

mortalidad.

Estas evidencias llevaron a la adopción de políticas de control ambiental, especialmente lo que es

Europa Occidental y Estados Unidos, las cuales han tratado de conducir una importante

reducción de los niveles de dicho problema. Dado que cada uno tiene ventajas y limitaciones

para dar respuesta a las preocupaciones de la sociedad.

“Estudios Ecológicos de Serie Temporales” ha sido una de los

diseños epidemiológicos más utilizados en la actualidad, son

estudios ecológicos de series temporales.

Este proyecto analiza las variaciones en el tiempo de la exposición al contaminante y el

indicador de salud estudiado en una población.

Estos estudios ecológicos miden exposiciones ambientales y efectos en poblaciones humanas

representativas.

Otras investigaciones podrían ser: El 25 de Marzo del 2014 “I Ginebra” a organización mundial

de la salud (OMS) da a conocer que 7 millones de personas mueren por consecuencia de la

exposición a la contaminación atmosférica.

Estar en exposición hacia la contaminación atmosférica en general produce enfermedades

cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, cáncer y cardiopatías isquémicas. Esto es además

de la función que desempeña la contaminación atmosférica en el desarrollo de enfermedades

respiratorias agudas y las neuropatías obstructivas crónicas.

Algunos de estas investigaciones no hubiesen sido posibles gracias

a:

Jonh Muir, Humberto Bravo Álvarez, Alberto López López.

No cabe mencionar que algunas partes que integran este problema

son los cambios en el estado físico y químico de la atmósfera;

Afecta la salud humana, los niveles de contaminación atmosférica son altos, hay bajos niveles

de calidad de aire e igual surgen demandas de la sociedad.

A mi parecer lo primero que se tiene que solucionar son los tratar de que los niveles de

contaminación bajen y el cuidado del ser humano. Al tener estos dos “cuidados/precauciones”

podemos hacer que los demás problemas que existen disminuyan.

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Capítulo 2.

A partir de 1979 los científicos comenzaron a afirmar que un

aumento al doble en la concentración del CO2 en la atmósfera

supondría un calentamiento medio de la superficie de la tierra de

entre 1.5 y 4.5°C.

Estudios más recientes sugieren que el calentamiento se producirá más rápidamente sobre tierra

firme que sobre los mares. Al principio los océanos más fríos tendrán a absorber una gran parte

del calor adicional, retrasando el calentamiento de la atmósfera. Sólo cuando los océanos lleguen

a un nivel de equilibrio con los más altos niveles de co2 se producirá el calentamiento final.

Como consecuencia del retraso provocado por los océanos, los científicos no esperan que la

tierra se caliente. En la actualidad el IPCC predice un calentamiento de 1.0-3.5°C para el año

2100.

Según el lenguaje de estos estudios la influencia humana en fenómenos como el aumento de la

temperatura media de los días y las noches hay que considerarlo como muy probable.

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Capítulo 3.

Conclusión:

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la

salud del ser humano? He llegado a la conclusión tras a ver

investigado más a fondo que todo este problema se ha ocasionado

gracias a la “buena vida” del ser humano, dando como

consecuencia un repercute hacia la salud.

Nuestra ignorancia hacia este problema ha llegado demasiado lejos ya que algunas personas

actualmente han tenido problemas gracias a esto que está ocurriendo. Lo más preocupante es que

nunca se han preguntado el porqué de todo esto.

Algunas soluciones de nuestro alcance podrían ser: Aporte de los

ciudadanos de los ciudadanos, individualmente o grupal.

No arrojar la basura y los desechos en calles, ni en cualquier lugar.

Evitar los ruidos molestos.

Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la

calle o en los parques y jardines.

Sembrar árboles y colaborar en el mantenimiento de las áreas verdes.

No utilizar productos que contengan contaminantes, como CFC.

Regular la combustión del motor de un automóvil para evitar la producción de gases

tóxicos.

Educar a la población. Los maestros tiene una muy alta participación en educar a las

futuras generaciones.

¿Hasta qué punto la contaminación atmosférica repercute en la salud del ser humano?

Referencias APA:

Ballester, F. (1999).”Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud”. España: Valencia.

Echarri, L. (2007).” Contaminación de la atmósfera”. Navarra, España: Valencia.

Web (2015)” 7 millones de muertes cada año debidas a la contaminación atmosférica” (en

línea), en página electrónica

http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/ publicado el 25 de marzo

del 2014.

Web (2015) "Algunas soluciones a la contaminación ambiental” (en línea), en página electrónica

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c26_t01.htm no dice publicación.