HAYEK- Los Fundamentos de La Libertad

16
HAYEK: LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD Prólogo Trata el problema de la libertad y de las implicaciones de ésta en el orden económico. “La infección marxista”: el mayor mal que el marxismo ha producido en las economías del libre mercado es el contagio del “virus intervencionista”. A las naciones intervencionistas se plantea la dramática disyuntiva entre opresión y libertad: o se opta por el sistema que desde la Revolución Industrial europea proporcionó al hombre el máximo de libertad y justicia, con la máxima riqueza y bienestar, o por el XXXXX, el XXXXXX, el XXXXXX y la férrea disciplina impuesta desde arriba. No hay terceras posiciones: el mercado funciona de acuerdo con los anhelos y apetencias exteriorizadas por los individuos que como consumidores lo integran, o se encauza por las líneas que marca la inflexible voluntad del que gobierna y de sus burócratas. Hayek dice “el poder del administrador profesional es hoy la principal amenaza a la libertad individual ”. Predica fuertes diatribas a esta clase, generalmente bien pagada a través de ingresos fijos y periódicos. Esta nueva clase (la burocracia de la URSS) que no tiene capital, pero que disfruta de la mayor parte de los bienes de que puede poseer el ahorrador, rentista o capitalista, acusa una marcada propensión hacia el socialismo. Para Hayek, “bajo la intervención, la política deja de ser el arte de lo posible para convertirse en el arte del éxito a corto plazo ”. Así, muchos sectores de intervención han estropeado y dañando el mercado a largo plazo. Otro de los males que se hacen evidentes en los países intervencionistas es el desgaste brutal al que queda sometida su administración. Con el intervencionismo pierde agilidad en su acción y sobreviene el arbitrismo, el aumento de poder discrecional sobre el funcionario, la decisión de éste en asuntos para los cuales no está preparado. Del imperio de la ley se XXXXX cada vez más lejos y se fortalece el totalitarismo. Toso movimiento revolucionario de minorías que se opone a la mecánica del mercado, encadena la economía e instaura la omnipotencia de los que mandan y se séquito de funcionarios. Los ciudadanos no son libres, carecen incluso del “derecho de arruinarse”, económicamente, que es uno de los derechos que más han contribuido a la creación de riqueza y a la elevación de vida de las masas occidentales. Hayek describe a la libertad como “el estado en cuya virtud el hombre no se halla sujeto a coacción por la arbitraria voluntad de otro o de otros ”. La civilización occidental está basada en el principio de la libertad. Todos sus logros son el resultado de la acción de hombres

Transcript of HAYEK- Los Fundamentos de La Libertad

HAYEK: LOS FUNDAMENTOS DE LA LIBERTAD

PrlogoTrata el problema de la libertad y de las implicaciones de sta en el orden econmico.La infeccin marxista: el mayor mal que el marxismo ha producido en las economas del libre mercado es el contagio del virus intervencionista. A las naciones intervencionistas se plantea la dramtica disyuntiva entre opresin y libertad: o se opta por el sistema que desde la Revolucin Industrial europea proporcion al hombre el mximo de libertad y justicia, con la mxima riqueza y bienestar, o por el XXXXX, el XXXXXX, el XXXXXX y la frrea disciplina impuesta desde arriba. No hay terceras posiciones: el mercado funciona de acuerdo con los anhelos y apetencias exteriorizadas por los individuos que como consumidores lo integran, o se encauza por las lneas que marca la inflexible voluntad del que gobierna y de sus burcratas.Hayek dice el poder del administrador profesional es hoy la principal amenaza a la libertad individual. Predica fuertes diatribas a esta clase, generalmente bien pagada a travs de ingresos fijos y peridicos. Esta nueva clase (la burocracia de la URSS) que no tiene capital, pero que disfruta de la mayor parte de los bienes de que puede poseer el ahorrador, rentista o capitalista, acusa una marcada propensin hacia el socialismo.Para Hayek, bajo la intervencin, la poltica deja de ser el arte de lo posible para convertirse en el arte del xito a corto plazo. As, muchos sectores de intervencin han estropeado y daando el mercado a largo plazo.Otro de los males que se hacen evidentes en los pases intervencionistas es el desgaste brutal al que queda sometida su administracin. Con el intervencionismo pierde agilidad en su accin y sobreviene el arbitrismo, el aumento de poder discrecional sobre el funcionario, la decisin de ste en asuntos para los cuales no est preparado.Del imperio de la ley se XXXXX cada vez ms lejos y se fortalece el totalitarismo. Toso movimiento revolucionario de minoras que se opone a la mecnica del mercado, encadena la economa e instaura la omnipotencia de los que mandan y se squito de funcionarios. Los ciudadanos no son libres, carecen incluso del derecho de arruinarse, econmicamente, que es uno de los derechos que ms han contribuido a la creacin de riqueza y a la elevacin de vida de las masas occidentales.Hayek describe a la libertad como el estado en cuya virtud el hombre no se halla sujeto a coaccin por la arbitraria voluntad de otro o de otros. La civilizacin occidental est basada en el principio de la libertad. Todos sus logros son el resultado de la accin de hombres libres. nicamente dentro de una sociedad libre tiene significado la distincin entre lo que est bien y debe hacerse, y lo que est mal y debe evitarse; por eso Hayek hace hincapi en la libertad dentro del orden. La batalla de las ideas econmicas tiene por objetivo nico y exclusivo la prosperidad para todos. Pero es un hecho que la naturaleza crea a unos hombres inteligentes y a otros no, a unos activos y a otros no, a unos emprendedores y a otros cobardes; siendo ellos as, resulta indudable que no todos han de poder administrar con el igual acierto los siempre escasos factores de produccin disponibles. Y quienes sean, entre los millones de personas que integran la sociedad, aquellos que, desde el punto de vista de los consumidores, mejor manejen el capital disponible, nos los dice el mercado, al premiar a unos con beneficios y al sancionar a otros con prdidas. Tal vez la naturaleza sea injusta al hacer a los hombres dispares entre s, pero precisamente para sacar el mayor partido posible de esta injusta naturaleza, monta el hombre la sociedad y el mercado.Hayek dividi estas clases? en tres partes:1- Primer examen filosfico de la libertad y del poder creador de la civilizacin libre. Insiste en la idea de que si no hay un orden preconcebido, no puede existir la libertad.2- La libertad dentro de la ley. Hayek, decidido campen del imperio de la ley, dedica la segunda parte de su obra a estudiar el proceso histrico legislativo que ha supuesto en diferentes naciones el desarrollo de salvaguardas de la libertad individual. Hayek XXXXX en la decadencia del imperio de la ley, el clima que ha hecho posible el socialismo y el estado providencia. La certeza, generalidad e igualdad, pilares fundamentales de la ley, se han trastocado para dar regulaciones concretas, discriminatorias y personales. Sin tal sistema de evasin del estado de derecho, ninguna de las tendencias poltico-econmicas que l combate hubieran sido posibles.3- Abarca temas concretos: decadencia del socialismo y aparicin del Estado Benefactor, el problema sindical, la seguridad social, el fenmeno fiscal, la redistribucin, el sistema monetario, etc.

IntroduccinAn cuando contino pensando que principalmente soy economista, he llegado a la conclusin de que las respuestas a muchos de los acuciantes problemas sociales de nuestro tiempo encuentran su base de sustentacin en principios que caen fuera del campo de la tcnica econmica o de cualquier otra disciplina asilada. Aun partiendo de mi preocupacin original por los problemas de la poltica econmica, he derivado a la tarea ambiciosa de abordarlos mediante el restablecimiento, con toda amplitud, de los principios bsicos de la filosofa de la libertad.La concepcin del libro presupone que idnticas tendencias intelectuales, aunque bajo distintos nombres o disfraces, en todo el planeta han mantenido la fe en la libertad.No aspiro a formular un detallado programa poltico, sino a dejar sentado el criterio que permitir dilucidar si determinadas medidas son o no concordes con un rgimen de la libertad.De sus tres partes, la primera intenta mostrar porqu queremos la libertad y lo que sta trae consigo. Ello envuelve cierto examen de los factores que determinan el progreso de todas las civilizaciones. La discusin es aqu principalmente terica y filosfica. La segunda parte desarrolla un examen de las instituciones que el hombre de occidente ha desarrollado para asegurar la libertad individual. Entramos aqu en el mbito del derecho y abordamos sus problemas con sentido histrico. En la tercera parte se ensaya la aplicacin prctica de los principios a algunas de las criticas situaciones econmicas y sociales de hoy. Las materias que he seleccionado corresponden a la esfera en que una falsa eleccin entre las posibles soluciones daa ms a la libertad. Su anlisis ilustra sobre cun a menudo la prosecucin de idnticos ideales, aplicando mtodos distintos, puede vigorizar o destruir la libertad.Precisar que la libertad no es meramente un valor singular, sino la fuente necesaria de la mayora de los valores es mi objetivo. Lo que una sociedad libre ofrece al individuo es mucho ms de lo que podra conseguir si tan solo l gozara de libertad. Por tanto, no cabe apreciar plenamente el valor de la libertad XXXXX XXXXXXXX difiere una sociedad de hombres libres de otra en que prevalezca la ausencia de libertad.Los trminos libertad y libertades han sufrido lo indecible?. Se ha abusado tanto de ellos y su significado ha sido tan tergiversado, que se hace necesario comenzar por explicar de qu libertad vamos a ocuparnos.

PRIMERA PARTECaptulo 1. Libertad y libertadesEstado de libertad: es la condicin de lo hombres en cuya virtud la coaccin que algunos ejercen sobre los dems queda reducida al mnimo. La libertad es un estado al que el hombre puede aproximarse, pero difcilmente puede aspirar a conseguirlo perfectamente. Por ello, la tarea de una poltica de libertad es reducir al mnimo la coaccin o sus XXXXXX efectos. La libertad presupone que el individuo tenga cierta esfera de actividad privada asegurada; que en su ambiente exista cierto conjunto de circunstancias en la que los otros no pueden interferir.1- Opone su concepto de libertad al de libertad poltica, que hace referencia a la participacin de los hombres en la eleccin de su propio gobierno, en el proceso de la legislacin hy en el control de la administracin. El concepto de libertad se aplica a grupos de hombres tomados en conjunto a los que se otorga una especie de libertad colectiva. Sin embargo, nadie necesita participar de dicha libertad colectiva para ser libre como individuo. La relacin que a menudo se busca entre tal consentimiento del orden poltico y la libertad individual, es una de las fuertes corrientes de confusin del significado de esta ltima.2- Otro significado distinto de la libertad es el de interior, metafsica o subjetiva. Esta libertad se refiere a la medida en que una persona se gua en sus acciones por su propia y deliberada voluntad, por su razn y conviccin, ms que por impulsos y circunstancias momentneas. Lo opuesto a libertad interior no es la coaccin ajena, sino la influencia de emociones temporales, de debilidad moral o intelectual (persona esclava de sus pasiones). El que una persona sea o no capaz de escoger inteligentemente entre diferentes alternativas constituye un problema distinto al de si otras gentes le impondrn su voluntad (aunque puede haber cierta conexin entre tales planteamientos).3- La confusin ms peligrosa de la libertad individual es con el concepto de libertad para describir la facultad fsica de hacer lo que uno quiera, libertad que para Hayek forma parte de los argumentos socialistas, lo que la vuelve ms peligrosa; una vez que se admite la identificacin de libertad con poder, no hay lmites a los sofismas en cuya virtud el atractivo que ejerce la palabra libertad se utilizan como justificacin de medidas que destrozan la libertad individual, como tampoco se les ve fin a los fraudes de quienes exhortan a las gentes en nombre de la libertad a abdicar de la misma. Con la ayuda de tal equvoco, la nocin de poder colectivo en al esfera pblica ha slido sustituida por la libertad individual; as, en los estados totalitarios la libertad ha sido suprimida en nombre de la libertad.La confusin de la libertad como poder con la libertad en su significado original conduce inevitablemente a la identificacin de libertad con riqueza y hace posible explotar toda atraccin que la palabra libertad arrastra, en apoyo de la peticin de redistribucin de la riqueza.La libertad debe ser deseable aunque no todas las personas obtengan ventajas de ella. Puede no parecer siempre preferible a otros bienes, pero es un concreto bien que necesita nombre preciso.Dice Hayek a menudo se objeta que nuestro concepto de libertad es meramente negativo. Ello es verdad ya que define la ausencia de un obstculo: la coaccin que deriva de la voluntad de otros hombres. La libertad nicamente se convierte en positiva a travs del uso que de ella hacemos.Aunque los usos de la libertad son muchos, la libertad es una. Las libertades nicamente aparecen cuando la libertad falta y son los privilegios y exenciones especiales que grupos e individuos pueden adquirir mientras el resto permanece ms o menos esclavizado. La diferencia entre la libertad y las libertades es la que existe entre una condicin en virtud de la cual se permite todo lo que no est prohibido por las reglas generales, y otra en la que se prohbe todo lo que no est explcitamente permitido.La definicin de libertad depende del significado del trmino coaccin. De all la necesidad de definirlo. Por coaccin se entiende la presin autoritaria que una persona ejerce en el medio ambiente o circunstancias de otra. La persona sobre al que se ejerce dicha presin, se ve forzada a actuar en desacuerdo con un plan coherente propio y a hacerlo al servicio de los fines de un tercero. La coaccin es un mal porque elimina al individuo como un ser pensante que tiene un valor intrnseco y hace de l un mero instrumento en al consecucin de los fines de otro. Sin embargo, no puede evitarse totalmente porque el nico camino para impedirla es la amenaza de coaccin monopolio de la coaccin en manos del Estado. Esta es una coaccin de acuerdo con reglas conocidas y generalmente es el resultado de circunstancias ante las cuales la persona objeto de coaccin se ha colocado por s misma. De esta manera se convierte en un instrumento que asiste? a los individuos por igual en la persecucin de sus propios fines.

Captulo 2. El poder creador de la civilizacin libreLa mayora de las ventajas de la vida social, especialmente en las formas ms avanzadas que denominamos civilizadas, descansan en los hechos de que el individuo se beneficia de ms conocimientos de los que posee. Como miembro de una sociedad civilizada el hombre puede perseguir sus fines individuales con mucho ms xito, porque la civilizacin nos facilita constantemente el aprovechamiento del conocimiento que individualmente no poseemos y porque cada individuos, al utilizar su particular conocimiento, ayuda a otros individuos desconocidos.Los argumentos favorables a la libertad individual descansan principalmente en el reconocimiento de otra? Inevitable ignorancia de muchos de los factores que fundamentan el logro de nuestros fines y bienestar. Si pudiramos conocer no slo todo lo que afecta a la consecucin de nuestros deseos presentes, sino tambin lo concerniente aa nuestras necesidades y deseos futuros, existiran pocos argumentos a favor de la libertad.La libertad es esencial para dar cabida a lo imprevisible e impronosticable: la necesitamos porque hemos aprendido a esperar de ella la oportunidad de llevar a cabo muchos de nuestros objetivos. Todas las instituciones de la libertad son adaptaciones al fundamental hecho de la ignorancia para enfrentarse con posibilidades y probabilidades, no con certezas. La certeza no se puede lograr en los negocios humanos.Debido a que la libertad significa la renuncia al control directo de los esfuerzos individuales, la sociedad libre puede hacer uso de mucho ms conocimiento del que la mente del ms sabio de los legisladores puede abarcar. De este principio sustentador de las razones a favor de la libertad se deduce que si limitamos la libertad a casos especiales en que nos consta que ser beneficiosa, tal libertad no lograr sus fines. La libertad concedida tan slo cuando se sabe de antemano que sus efectos sern beneficiosos no es libertad. No es una razn en contra de la libertad individual el que frecuentemente se abuse de ella.La libertad necesariamente significa que se harn muchas cosas que no nos gustan. Nuestra fe en la libertad no descansa en los resultados previsibles en circunstancias especiales, sino en la creencia de que dejar? libres para el bien ms fuerzas que para el mal. No conceder ms libertad Qu la pueda ejercitarse? sera errneo. La libertad que se usa por un solo hombre entre un milln puede ser ms importante y beneficiosa para la sociedad que cualquier libertad que usemos todos. Los beneficios que yo deduzco de la libertad son de esta forma y principalmente el resultado de la utilizacin de la libertad por otros y la mayora de aquellos usos de la libertad que yo no podra aprovechar por m mismo; por ello no es necesariamente la libertad que yo pueda ejercer por m mismo la ms importante. Para mi lo que importa no es la libertad que yo personalmente deseara ejercitar, sino la libertad que puede necesitar una persona con vista a hacer cosas beneficiosas para la sociedad. Solamente podemos asegurar esta libertad a las personas desconocidas dndosele a todos. Los beneficios de la libertad no estn limitados, por tanto, a los libres. Es mejor para todos que algunos sean libres en vez de que no lo sea ninguno, como tambin que muchos disfruten de total libertad en en vez de que todos tengan libertad restringida.

Captulo 4. Libertad, razn y tradicinAunque la libertad o es un estado de naturaleza, sino un artefacto de la civilizacin, no surge de algo hecho intencionalmente. Las instituciones de la libertad no se establecieron porque los pueblos prevean los beneficios que traeran. Una vez reconocidas sus ventajas, los hombres comenzaron a perfeccionar y extender el reino de la libertad y a tratar de inquirir? el funcionamiento de la sociedad libre.Este desarrollo de la teora de la libertad tuvo lugar principalmente en el siglo XVIII en Inglaterra y Francia. As Hayeck va a distinguir dos tradiciones distintas de la teora de la libertad: la tradicin britnica, emprica y carente de sistema; la tradicin francesa, especulativa y racionalista. Ambas tradiciones se toman en bloque como antepasados del moderno liberalismo y es difcil imaginar entre ellas mayor contraste que el existente en sus respectivas concepciones sobre la evolucin y funcionamiento del orden social y el papel que en l cumple la libertad. La francesa encuentra la esencia de la libertad en la espontaneidad y la ausencia de coacciones; la britnica, en la persecucin y consecucin de un propsito colectivo absoluto. Las conclusiones polticas de las dos escuelas derivan de diferentes concepciones de la forma de funcionar de la sociedad, y a este respecto, los filsofos ingleses colocaron los cimientos de una profunda y vlida teora, mientras que la escuela racionalista estaba puramente equivocada (para Hayek, sus ideas son el origen de la democracia totalitaria). La moderna concepcin britnica de la libertad, crece apoyndose en el muro de una comprensin?, primero lograda por los hombres de leyes sobre el desarrollo de las instituciones. Mientras la tradicin racionalista presume que el hombre originariamente estaba dotado de atributos morales e intelectuales que le facilitaban la transformacin deliberada de la civilizacin, la evolucionista aclara que la civilizacin fue el resultado acumulativo logrado tras ensayos y errores; que es la suma de experiencia transitada de una generacin a otra. Saban que para reconciliar los conflictos de intereses se requieren los artificios de las instituciones y tradiciones. NO fue la libertad natural sino las instituciones desarrolladas para asegurar vida, libertad y propiedad las que hicieron beneficiosos los esfuerzos individuales para la promocin? del inters pblico. El activo catalizador de los esfuerzos individuales hacia objetivos socialmente benficos se basa en la evolucin de instituciones bien concebidas donde se pueden reconciliar las reglas y principios de los intereses contrapuestos y los beneficios transaccionales. Su argumentacin no es de total laissez faire, sino que tiene en cuenta tanto las funciones propias del Estado como los lmites de la accin estatal.La razn no es todopoderosa, y la creencia de que cabe llegar a dominarla y controlar su desarrollo puede incluso destruirla. Intentamos la defensa de la razn contra su abuso por aquellos que no entienden las condiciones de su funcionamiento efectivo y su crecimiento continuo (adopta una postura antiracionalista).El uso inteligente de la razn no significa el uso de la razn deliberada en el mayor nmero de casos posible.

Captulo 6. IgualdadLa igualdad de los preceptos legales generales y de las normas de conducta social es la nica clase de igualdad que conduce a la libertad y que cabe implantar sin destruir la propia libertad. La libertad no tiene nada que ver con la igualdad, y produce desigualdades en muchos aspectos.Se trata de un resultado necesario que forma parte de la justificacin de la libertad individual. La dialctica en pro de la libertad (que proclama que los individuos son muy diferentes), reitera que las diferencias existentes entre los hombres no pueden servir de justificacin cuando el gobernante intenta discriminar coactivamente entre los gobernados y obstaculiza la implantacin de aquel trato diferencial a que habra de acudir la autoridad en pro de garantizar posiciones iguales en la vida de los hombres que de hecho son distintos entre s.Nada produce ms dao a la pretensin de igualdad de tratamiento que basarla en la existencia de una efectiva igualdad entre los hombres. La igualdad de hecho entre los hombres no existe; si los tratamos igualmente el resultado serpa la desigualdad en sus posiciones efectivas, pues la nica manera de situarlos en una posicin igual es tratarlos de distinta forma.La pretensin de igualdad es el credo profesado por la mayora de aquellos que desean imponer sobre la sociedad un preconcebido patrn de distribucin. Aqu nace la objecin de Hayek a la igualdad. El autor introduce dos asertos: - Existe cierta similitud entre los hombres; - La adquisicin por un miembro de una comunidad de una habilidad determinada, puede beneficiar a la comunidad en su conjunto, aunque diferencie a este miembro particular del resto que no tiene esa misma habilidad.Igualdad de oportunidades: la concepcin de que a cada individuo se le debe permitir probar sus facultades ha sido reemplazada por otea en cuya virtud hay que asegurar a todos el mismo punto de partida e idnticas perspectivas. La adaptacin de oportunidades a fines y capacidades individuales es opuesta a la libertad. Estas pretensiones se apoyan en el descontento que el xito de algunos hombres produce en los menos afortunados (envidia). La moderna tendencia a complacer tal pasin disfrazndola bajo el respetable ropaje de la justicia social (Estado de Bienestar) evoluciona hacia una seria amenaza de la libertad. Debe reconocerse que mucho de lo que a la vista parece aspiracin a una mayor igualdad deriva de la pretensin de una ms justa distribucin de los bienes. La mayora de los hombres no combate la mera existencia de desigualdad, sino que censura la circunstancia de que las recompensas no correspondan con los mritos de aquellos que las reciben. Esto no sucede en una sociedad libre, pues en ella se logra la justicia distributiva.

SEGUNDA PARTECaptulo 5. Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad son inseparables. La fe en la responsabilidad individual, poderosa?, siempre que la gente cree en la libertad individual, ha decado conjuntamente con la estima de la libertad. La negacin de la responsabilidad se debe al temor que se le tiene. La creencia de que libre excluye la idea de que la accin est necesariamente determinada por algunos factores, resulta enteramente infundada a la luz de la investigacin. Una sociedad libre exige ms que ninguna otra que los hombres se guen en sus acciones por un sentido de responsabilidad que se extiende ms all de los deberes marcados por la ley, establecindose como concepto moral, donde es la opinin general la que aprueba que los individuos sean responsables tanto de los xitos como de los fracasos de sus empeos.La complementariedad entre responsabilidad y libertad significa que las razones en favor de la libertad se aplican slo a aquellos a quienes cabe imputar responsabilidad (no a los nios, locos e idiotas). Ser miembro libre y responsable de la comunidad supone un status particular que acarrea cargas y privilegios. Si la libertad ha de lograr sus fine, la concesin de dicho status no puede subordinarse a la discrecin de alguna/s persona/s.

Captulo 6. Libertad y justicia distributivaLa justicia, al igual que la libertad y la coaccin, es un concepto que debe limitarse al deliberado tratamiento de los hombres por los hombres. Si sostenemos que los esfuerzos de los individuos estn guiados por sus propios puntos de vista acerca de las oportunidades y probabilidades que les interesan, al ser los resultados de tales esfuerzos necesariamente impredecibles, carece de significado el problema de si la consecuente distribucin de rentas es justa o no. La justicia requiere que aquellas condiciones de la vida de los hombres que vienen determinadas por el gobernante les sean proporcionadas a todos por igual. La igualdad de tales condiciones debe conducir a la desigualdad de resultados. Ni la igual previsin de determinados servicios pblicos ni el tratamiento igual de los distintos semejantes en nuestra relacin voluntaria con ellos asegurarn una recompensa que sea proporcional al mrito: la sociedad organizada en base al principio de justicia distributiva origina una sociedad opuesta a la sociedad libre; una sociedad en la cual la autoridad decidir lo que el individuo ha de hacer y cmo ha de hacerlo.Hayek no niega la adopcin de medidas de previsin a favor de los dbiles, los aquejados por graves dolencias o las vctimas de desastres imprevisibles. Puede ser verdad que el mtodo ms efectivo de previsin sea conceder proteccin a todos los individuos. Cuestin enteramente distinta es sugerir que los pobres, tan slo porque viven en la comunidad individuos ricos, tengan derecho a participar en su riqueza. La circunstancia de que todos los ciudadanos tengan inters en la prestacin comn de algunos servicios no justifica que se asistan? el derecho a participar en todos los beneficios.

Captulo 7. El gobierno mayoritarioLa democracia es algo distinto del liberalismo. El liberalismo acepta la regla de la mayora como un mtodo de decisin, pero no como una autoridad mxima y suprema. Para el demcrata, el hecho de que la mayora quiera algo es ms que suficiente para considerarlo bueno, pues la voluntad de la mayora determina no slo lo que es ley, sino lo que es buena ley.La utilizacin de la palabra libertad en sentido de la libertad poltica, lleva a asociar liberalismo con democracia. Pero esto no es as. Para Hayek, el liberalismo constituye una de las doctrinas referentes al anlisis de cules son los objetivos y esfera de accin de los gobernantes, fines y mbitos entre los que elegir la democracia; sta es un mtodo, no indica nada acerca de los objetivos de quienes encarnan el poder pblico. No entraa un valor ltimo o absoluto y ha de ser juzgada por sus logros. Probablemente es el mejor modo para conseguir ciertos fines, pero no constituye un fin en s mismo. Soberana popular: significa que el gobierno de la mayora es ilimitado e ilimitable. El ideal democrtico, originariamente pensado para impedir cualquier abuso del poder, se convierte as en la justificacin de un poder arbitrario.Los principios que cualquier gobierno estatuye y con los que la mayora concuerda no implican necesariamente que sta tenga moralmente derecho de hacer lo que ms le agrade. La democracia no es un gobierno ilimitado. Se halla obligada igual que cualquier otro gobierno a instaurar medidas protectoras de la libertad individual. De otro modo, ms que una democracia sera una demagogia.Las decisiones mayoritarias deben responder a normas comnmente aceptadas.El liberal cree que los lmites que la democracia debe imponerse son tambin los lmites dentro de los cuales puede funcionar de manera efectiva, y el marco donde la mayora puede dirigir y controlar verdaderamente las acciones del gobierno. En tanto que la democracia obligue al individuo tan slo mediante reglas generales elaboradas por ella, igual conserva el poder de coaccin en sus propias manos. Al intentar dirigir al individuo ms especficamente, se encuentra con que est indicando meramente los fines a lograr a la par que deja a sus expertos sirvientes el decidir la mejor manera de alcanzar tales objetivos (supone un avance de la democracia que atenta contra la libertad de los individuos). Si la democracia es un medio de preservar la libertad, la libertad individual es una condicin esencial para su funcionamiento. Es decir, la democracia es un medio para lograr la libertad; si empieza a atentar contra la libertad individual, en el sentido de que le impone fines a lograr (lo que intenta hacer la burocracia), pierde su propia sustancia.

DemocraciaLiberalismo

El principio de la voluntad de la mayora determina no slo la ley sino la buena ley. Es un mtodo; no indica nada acerca de los objetivos y prcticas de los gobernantes. No es un fin en s mismo. Acepta a la regla de la mayora como un mtodo de decisin y no como una mxima. Doctrina referida a los fines y objetivos de los gobernantes.

Captulo 9. La coaccin y el EstadoEl Poder es la capacidad de obtener lo que uno quiera. No es malo, lo malo es el poder de usar la coaccin, es decir, el forzar a otros hombres a servir la voluntad propia mediante la amenaza de hacerles dao.Es verdad que en gran parte de los casos, poder y coaccin vienen unidos. Sin embargo, la coaccin no es una consecuencia del poder tan comn como generalmente se supone.Mediante el principio de igualdad ante la ley, se ha podido frenar y someter a lmites jurdicos el poder coactivo del Estado. Un monopolio completo de empleos tal como el existente en un pas plenamente socialista, en el que el Estado es el nico empresario y propietario de todos los instrumentos de coaccin, significa un poder de coaccin ilimitado.Puesto que la coaccin consiste en el control, por parte de otro, de los principios esenciales que fundamentan la accin, tan slo se puede evitar permitiendo que los individuos se reserven cierta esfera privada que los resguarde. nicamente la autoridad que posee el poder necesario puede asegurarla, por tanto, slo la amenaza de coaccin evita la coaccin de un individuo sobre otro.Los hombres son los que deben decidir lo que se ha de incluir en su esfera privada. Lo que se debe incluir en ella es: Reconocimiento de la propiedad privada. Esta es una condicin esencial para impedir la coaccin; es el primer paso en la delimitacin de la esfera privada. Red de derechos creadas por los convenios. Es decir, derecho a establecer contratos. Disfrute de la prestacin de servicios del sector pblico.

Captulo 10. Concepto de leyLey: normas abstractas, diferentes de los mandatos u rdenes especficas y determinadas. Son generales: no presuponen necesariamente una persona que las haya formulado (a diferencia de los mandatos).La distincin ms importante entre ley y mandato radica en la forma en que se distribuyen los objetivos y el conocimiento que guan una accin determinada entre la autoridad y el sujeto actuante.Puesto que la ley solamente determina parte de las condiciones que las acciones de los individuos han de satisfacer con aplicacin a quienquiera que fuera siempre que se den ciertas circunstancias y con independencia de la mayora de los hechos se cada situacin concreta, el legislador no puede prever cul ser su efecto con respecto a determinados individuos o para que propsitos la utilizarn. La ley es instrumental en la medida en que al obedecerla el individuo persigue sus propios fines y no los del legislador.Concepto de libertad bajo el imperio de la ley: principal preocupacin de esta obra, descansa en el argumento de que cuando obedecemos leyes en el sentido de normas generales abstractas establecidas con independencia de su aplicacin a nosotros, no estamos sujetos a la voluntad de otro hombre y, entonces, somos libres. Una ley que contenga mandatos especficos, una orden denominada ley slo porque emana de la autoridad legislativa, es el principal instrumento de opresin.Orden espontneo: (orden del mercado): los enemigos de la libertad basan sus razonamientos en la idea de que el orden de los negocios humanos requiere que unos manden y otros obedezcan. Mucha de la oposicin al sistema de libertad bajo leyes generales surge de la incapacidad para conseguir una coordinacin efectiva de las actividades humanas sin una deliberada organizacin resultado de una inteligencia que manda. Uno de los logros de la economa terica ha sido explicar de qu manera se consigue en el mercado el mutuo ajuste de las actividades espontneas de los individuos con tal de que se conozca? La delimitacin de la esfera de control de cada uno. El entendimiento de este mecanismo es lo esencial a la hora de confeccionar leyes de carcter general.El orden con referencia a la sociedad significa que cada accin individual est guiada por previsiones afortunadas y que los individuos no solamente utilizan su conocimiento, sino que tambin pueden prever la colaboracin que pueden esperar de otros. Tal orden no puede establecerse mediante una direccin central.Se pueden crear las condiciones para la formacin de un orden en al sociedad. As la tarea del legislador no consiste en establecer un orden determinado, sino en crear meramente las condiciones en virtud de las cuales tal orden pueda establecerse e incluso renovarse. Todo lo que se requiere es conocer la regularidad limitada de la conducta de los individuos. La necesidad de proteccin contra interferencias imprevisibles constituye la condicin esencial de la libertad individual y su aseguramiento es la principal funcin de la ley.

Captulo 14. Garantas de la libertad individualCondiciones esenciales de la libertad bajo el imperio de la ley.El imperio de la ley significa una limitacin sobre toda la legislacin, por ello, dicho imperio no constituye ley en igual sentido que los son las leyes promulgadas por el legislador. Bajo el imperio de la ley el poder pblico puede invadir la esfera privada que protege a determinadas personas si sta ha quebrantado una regla nocin de castigo.Atributos de las leyes de libertad:1. Leyes como normas generales y abstractas, medidas a largo plazo, referentes a casos todava desconocidos y carentes de referencias a personas, lugares u objetos.2. Las leyes deben ser conocidas y ciertas importancia de la certeza de la ley.3. Igualdad en la aplicacin de la ley (descarta la necesidad de que deba ser justa).Lmites legales a las facultades discrecionales de los rganos administrativos peligro para la libertad. El problema es hasta qu grado la autoridad del gobernante debe ser delegada en un funcionario determinado o en un determinado sector de la administracin problema de lo discrecional (lo que queda a discrecin). La cuestin de las facultades discrecionales, por afectar directamente al imperio de la ley, no atae a la limitacin de poderes de determinadas agencias administrativas, sino a la del gobierno en su conjunto. Para Hayek, la facultad discrecional puede y debe quedar controlada mediante la posibilidad de revisin, por un tribunal independiente de las resoluciones adoptadas. La decisin debe ser deducible de las normas jurdicas y de aquellas circunstancias a las que se refiere la ley y que pueden conocer las partes afectadas. Siempre que la accin administrativa interfiera la esfera de accin privada del individuo, el juez se halla facultado para decidir si la sustancia de la decisin administrativa est de acuerdo con lo que la ley exiga. Slo as se puede evitar la discrecin administrativa.Se reconoce en Hayek el temor a una seria amenaza a la libertad humana, proveniente no slo del comunismo internacional, sino tambin del Estado de Bienestar: pudiera no estar lejos el da en que la autoridad, mediante la adicin de drogas apropiadas al agua del abastecimiento pblico o mediante otro sistema similar, ser capaz de exaltar, deprimir, estimular o paralizar las mentes de toda la poblacin, al servicio de sus propsitos.

Captulo 15. Accin estatal en economaEl alcance y variedad de la accin estatal, reconciliable en principio con el sistema de libertad, es considerable. La frmula de laissez faire o de no intervencin no suministra criterio adecuado para distinguir entre lo que es admisible en un sistema libre y lo que no. El continuo acrecentamiento de la riqueza y el progreso del conocimiento tcnico que hace posible el sistema de libertad, sugiere de modo constante de unas? Maneras de rendir servicios a los ciudadanos por parte del Estado.Pero durante las ltimas generaciones han surgido algunos nuevos objetivos polticos que no pueden lograrse dentro de los lmites del imperio de la ley.Si el jerarca trata igualmente a individuos diferentes, los resultados sern desiguales; si permite que los ciudadanos utilicen con arreglo a su albedrio sus capacidades y medios, las consecuencias son impredecibles. El Estado de derecho hace imposible alcanzar la justicia distributiva, en tanto que opuesta a la conmutativa. La justicia distributiva exige que la totalidad de los recursos queden sometidos a las decisiones de una autoridad central quienes ansan ver implantada la justicia distributiva han de enfrentarse con las trabas del imperio de la ley; tal circunstancia los induce a dar un mayor impulso a toda accin discriminatoria y a otorgar facultades discrecionales a los funcionarios. Sus esfuerzos implican la desaparicin de la mecnica del mercado y su sustitucin por un sistema de economa dirigida.Dentro de los lmites del mercado la justicia distributiva no puede concretarse jams.El Estado Benefactor aparece como una forma de estado que, por sus objetivos, tiende a minar el imperio de la ley.Tema de examenHayek es un liberal duro, uno de los principales detractores del Estado de Bienestar y de la teora de la economa keynesiana desde sus comienzos. Sus escritos son fundamentalmente econmicos, pero estn insertos en una teora poltica inmiscuida en los debates de la poca (democracia y liberalismo Schumpeter-).Ya durante los aos 30 la mayora de los pases occidentales adoptaron un perfil intervencionista, de regulacin de la economa, que se reforz luego de la 2 GM, donde ms que un estado intervencionista ya hay un estado empresario, creador de demanda y proveedor de la mayora de las prestaciones y los servicios sociales. El Estado de Bienestar que se consolida por esos aos ya es visto por Hayek como una amenaza, advirtiendo que conducira hacia un camino de servidumbre. Pero los hechos desmintieron estos peligros ya que es bajo esta forma de estado donde se da un crecimiento econmico espectacular, conocido como los 30 dorados.En Los fundamentos de la libertad (1959) Hayek esboza los principios generales de una teora poltica, que l llama la filosofa de la libertad, polemizando con los rasgos ms caractersticos de esa forma de estado ya consolidada. Comienza con una definicin de la libertad, como la condicin de los hombres en cuya virtud la coaccin que algunos ejercen sobre los dems queda reducida al mnimo. La coaccin tiene una connotacin negativa en tanto que, cuando una persona sufre coaccin, se ve obligada a actuar al servicio de los fines de un tercero y no de los propios. Un sistema de libertad es, entonces, aqul que reduce al mnimo la coaccin arbitraria de unos sobre otros.A diferencia del concepto de libertad puramente negativa del liberalismo clsico, la libertad en Hayek necesariamente debe darse bajo el imperio de la ley. Hayek es un terico del imperio de la ley. La principal preocupacin de esta obra est en el argumento de que cuando se obedecen leyes no se est sujeto a la voluntad de otro hombre y, entonces, se es libre. Para comprender este razonamiento hay que tener en cuenta lo que Hayek entiende por ley, estos es, reglas generales, abstractas, que nunca estn dirigidas a los individuos y que no pueden prever sus acciones futuras.De aqu se deriva la nocin de Estado como mal necesario. Para que se respeten esas leyes que aseguran la libertad hace falta un poder que ejerza la amenaza de coaccin, que evita la coaccin de un individuo sobre otro. La amenaza se limita al cumplimiento de esas reglas; la proteccin del Estado es mnima; de otra manera se estara atentando contra la esfera privada de los hombres. El Estado no debe intervenir para la creacin del orden que resguarda la libertad, sino que ese orden es espontneo. Para Hayek, uno de los logros de la economa terica fue explicar cmo el mercado logra el ajuste mutuo de las actividades espontneas de los individuos, respetando la delimitacin de la esfera de cada uno. El Estado puede crear las condiciones necesarias a tal orden, no se trata de un laissez faire puro.El rasgo ms puramente liberal en Hayek est en la ausencia de todo intento de articulacin entre la libertad y la igualdad, oposicin muy problemtica en el pensamiento liberal desde sus orgenes (Tocqueville). Para Hayek, la igualdad entre los hombres es imposible, inevitablemente la naturaleza los ha hecho diferentes, con capacidades y conocimientos distintos, y esas diferencias, ms que borradas o compensadas, deben ser aprovechadas al mximo, pues de ella pueden obtenerse los mayores beneficios. Cualquier intento de establecer un principio de justicia distributiva, mina las bases mismas de la libertad; slo puede darse una justicia conmutativa (aqu estara la principal diferencia con Rawls y Walzer, quienes intentaban conciliar los principios, aunque no dejan de ser liberales. Walzer justifica la desigualdad sin dominacin con la nocin de igualdad compleja. Rawls concibe a los hombres como libres e iguales en razn de sus capacidades, pero no descarta las desigualdades econmicas y sociales segundo principio de justicia-, sino que trata de encauzarlas por un camino que no conduzca a su profundizacin principio de la diferencia deben tender al beneficio de los menos aventajados, deben ser asequibles para todos).

Crtica de Poulantzas al Estado de Bienestar: cuando Poulantzas analiza el rol del Estado como organizador de la dominacin poltica de una clase, advierte sobre el peligro que significa el Estado de Bienestar. Cuando el Estado, en funcin de mantener la hegemona de la clase dominante, otorga beneficios econmicos a la clase dominada, que a veces incluso pueden ser contraproducentes para los intereses econmicos de corto plazo de la clase dominante, pero que son compatibles con sus intereses polticos, tiende a la desorganizacin poltica de las clases dominadas. El Estado de Bienestar enmascara la poltica social del Estado capitalista en el estadio del capitalismo monopolista del Estado. Crtica de Luhmann al Estado de Bienestar: desde la Teora Sistmica, Luhmann analiza la crisis del Estado de Bienestar con la frase desbordamiento del Estado por la poltica. Concibe a la sociedad como un sistema compuesto por otros subsistemas diferenciados funcionalmente, sin una organizacin jerrquica entre ellos. Rompe con la concepcin clsica del Estado y la poltica como vrtice o centro de la sociedad, del cual parten las funciones diferenciadas que existen en una sociedad. Lo diferentes subsistemas se relacionan entre s a travs de puentes comunicativos, pero al interior de ellos se caracterizan por su autorreferncialidad, esto es, la capacidad de reproducir en su interior sus propias lgicas comunicativas, necesario tambin para establecer relaciones con su entorno. Con esta base, Luhmann analiza la crisis del estado de Bienestar como producto de la imposibilidad del sistema poltico de establecer sus propios lmites, lo que significa una inclusin constante de nuevos temas a los que no puede responder con la funcin que le es propia. La crisis es entonces, fundamentalmente terica, de incapacidad del sistema de pensarse a s mismo. Crtica de Habermas al Estado de Bienestar: