¿Hay_un_alcohólico_en_su_vida_2654

download ¿Hay_un_alcohólico_en_su_vida_2654

of 23

Transcript of ¿Hay_un_alcohólico_en_su_vida_2654

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    1/23

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    2/23

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    3/23

    Hay un alcohlico en su vida? ................. 5

    Comprendiendo su problema..................... 6El alcohlico puede recuperarse................ 7Qu puede hacer? ................................... 8

    Cul es el momento oportuno?................ 9Quin asiste a las reuniones de A.A.? .... 13A.A. no es una organizacin religiosa ....... 14

    Los Doce Pasos de A.A. ............................ 15Cmo funciona A.A.? ............................... 16La recuperacin requiere tiempo ............... 17

    Unas palabras acerca de las recadas .. 19Cmo puede ayudar usted? .................... 20Las Doce Tradiciones de A.A. ................... 22

    INDICE

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    4/23

    Hay un alcohlico en su vida?Si alguno de sus seres queridos tiene un problema

    con la bebida, este folleto le puede facilitar a usted

    informacin sobre un sencillo programa de recupe-

    racin. Por medio de su ayuda, ms de dos millones de

    personas que en una poca beban en demasa llevan

    hoy unas vidas sobrias y productivas sin el alcohol.Durante casi seis dcadas, Alcohlicos Annimos

    ha estado trabajando con xito, con hombres y mujeres

    de todas clases y con los antecedentes ms diversos.

    Antes de ingresar en A.A., la mayora de estas personas

    haban tratado de controlar la bebida por s mismas, ynicamente despus de haber fracasado en su intento

    repetidas veces, llegaron a reconocer que eran impotentes

    ante el alcohol. Al principio, no se podan imaginar una

    vida sin beber y seguramente no queran admitir que

    eran alcohlicos. Sin embargo, con la ayuda de otros

    miembros de A.A., aprendieron que no tenan que

    beber. Descubrieron que la vida sin alcohol no slo es

    posible, sino que adems puede ser feliz y gratificante.

    A menudo, a las personas ms allegadas a un

    alcohlico les resulta sumamente difcil ver y admitir

    que alguien a quien tienen cario, puede ser un alcoh-

    lico. Les parece que tal cosa no puede ser verdad.

    Ansiosos de negar la gravedad del problema, puede que

    por algn tiempo confen en las promesas del alcohlico.

    No obstante, vindole faltar repetidamente a su palabra,

    y enredarse cada vez en ms dificultades, se ven obliga-dos a reconocer la verdad.

    Entonces comienza la bsqueda desesperada de

    una solucin. Creyendo que todo su amor y todos sus

    esfuerzos para ayudar han sido en vano, se sienten

    desolados. Si alguna vez se ha sentido usted as, lellenar de esperanza conocer la experiencia de los

    esposos y esposas, parientes, y amigos de miembros

    de A.A. que, habiendo sentido lo mismo una vez, han

    visto a los bebedores problema a quienes aman, librarse

    de la compulsin por la bebida.

    - 5 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    5/23

    En este folleto, encontrar respuestas a muchas

    preguntas hechas por multitud de personas,tanto antes

    como despus de que el alcohlico ingresara en A.A.

    Si los bebedores problema se ren ante la idea de

    que tienen dificultades con el alcohol, o si se resienten

    cuando se les hacen sugerencias parecidas, las siguientes

    pginas pueden ayudarle a usted, explicndole lo que

    puede y no puede hacer. Si el alcohlico ya se ha unido

    a A.A., la siguiente informacin le ayudar a entenderla forma de vida de nuestra Comunidad.

    Quizs la mejor descripcin corta de lo que es y

    lo que hace A.A., sea el breve Prembulo, que por

    costumbre se lee al comienzo de cada reunin de A.A.

    Dice:Alcohlicos Annimos es una Comunidad de

    hombres y mujeres que comparten su mutua experiencia,

    fortaleza y esperanza para resolver su problema comn

    y ayudar a otros a recuperarse del alcoholismo.

    El nico requisito para ser miembro de A.A. es eldeseo de dejar la bebida. Para ser miembro de A.A. no

    se pagan honorarios ni cuotas; nos mantenemos con

    nuestras propias contribuciones.

    A.A. no est afiliada a ninguna secta, religin,

    partido poltico, organizacin o institucin alguna; nodesea intervenir en controversias; no respalda ni se

    opone a ninguna causa.

    Nuestro objetivo primordial es mantenernos sobrios

    y ayudar a otros alcohlicos a alcanzar el estado de

    sobriedad.

    Comprendiendo su problemaActualmente ms de dos millones de hombres

    y mujeres han dejado de beber en Alcohlicos An-

    nimos. En esta cifra est incluida una amplia variedadde gente, desde adolescentes hasta octogenarios. De

    esta variedad, se ve claramente que A.A. ha podido

    ayudar a mujeres, hombres,personas de edad avanzada,

    jvenes, ricos, pobres, tanto a los que tienen mucha

    educacin como a los que no tienen ninguna.- 6 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    6/23

    Este, como todos los libros y folletos de A.A., no

    est basado en la teora sino en la experiencia, la expe-

    riencia de las personas cercanas a los alcohlicos, que

    saben lo que es vivir con ellos. Si estas personas pudie-

    ran hablar con usted, tal vez le diran: Conocemos las

    dificultades con que se tropieza. Sabemos lo desconcer-

    tante que es vivir con un bebedor problema, ver las re-

    laciones ntimas desgarradas por la ira y los conflictos

    irracionales, ver trastornarse la vida familiar, ver cmoel dinero se gasta, no en necesidades, sino en licores

    o en hospitalizaciones relacionadas con el alcoholismo,

    ver crecer a los hijos en circunstancias anormales, im-

    previsibles. Pero todos nosotros sabemos que, si la

    persona a quien usted quiere reconoce su problema yverdaderamente desea dejar de beber, hay una solucin

    que ha surtido efecto para nuestros seres queridos, y

    tambin puede surtir efecto para los suyos.

    A pesar de los problemas que el alcohol ha causado,

    puede que usted no quiera admitir que un ser amado seaun alcohlico. Tal vez un bebedor problema, sto s; pero

    no un alcohlico. Puede que la palabra tenga para usted

    demasiadas connotaciones desconcertantes. Aunque el

    alcohlico admita serlo, usted puede, no obstante, tratar

    de negarlo. Muchas personas han tenido estos mismos

    sentimientos hacia un ser amado, hasta que recono-

    cieron que el alcoholismo es una enfermedad, hecho

    confirmado hace mucho por la medicina. Anterior-

    mente, las personas cercanas al alcohlico podan

    pensar que, de alguna manera, ellos mismos tenan la

    culpa. No sabemos cmo ni por qu comienza el alco-holismo; pero las relaciones adultas de aos poste-

    riores influyen aparentemente poco en su gravedad

    o en su progresin. El alcoholismo, como la mayora de

    las enfermedades no contagiosas, es propiedad nica

    del desafortunado que la padece. Nadie, ni lego nicientfico, tiene un conocimiento exacto de su causa.

    El alcohlico puede recuperarseEl alcohlico es un individuo que padece de una

    enfermedad para la cual no se conoce curacin alguna,- 7 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    7/23

    es decir, ninguna curacin que le haga posible beber

    con moderacin por un largo perodo de tiempo, como

    puede una persona no alcohlica. Debido a que es una

    enfermedad, una compulsin fsica ms una obsesin

    mental por la bebida, el alcohlico tiene que aprender

    a mantenerse completamente alejado del alcohol para

    poder llevar una vida normal.

    Fundamentalmente, el alcoholismo es un problema

    de salud, una enfermedad fsica y emocional, ms queuna cuestin de insuficiente fuerza de voluntad, o debi-

    lidad moral. De la misma forma que sera insensato

    culpar a la vctima de diabetes de caer enfermo por una

    falta de fuerza de voluntad, tambin lo sera echar la

    culpa al alcohlico por su enfermedad, o considerarsu forma de beber como un vicio.

    El alcoholismo sigue diversos caminos. Algunos

    miembros de A.A. bebieron descontroladamente desde

    su primera copa. Otros fueron progresando lentamente

    hacia el beber desenfrenado. Algunos beben todos losdas. Otros pueden abstenerse durante largos perodos,

    para despus lanzarse precipitadamente a una juerga

    desenfrenada. Estos ltimos se conocen como bebe-

    dores peridicos.

    Algo que todos los alcohlicos parecen tener en

    comn es que, con el tiempo, su manera de beber

    empeora. No existe ninguna evidencia segura de que

    una persona que beba alcohlicamente, haya podido

    volver al moderado beber social por mucho tiempo.

    No se puede ser un poco alcohlico. Ya que la enfer-

    medad progresa por etapas, algunos alcohlicos mani-fiestan sntomas extremos ms que otros. No obstante,

    una vez que cruzan la frontera del alcoholismo, los

    bebedores problema no pueden volver atrs.

    Qu puede hacer?Ahora que sabe que ms de dos millones debebedores problema han logrado su sobriedad en A.A.,

    puede que se impaciente por hacer algo por ese alco-

    hlico cercano a usted. Puede que le desee explicar que

    el alcoholismo es una enfermedad y recomendarle que- 8 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    8/23

    lea nuestra literatura y que se dirija inmediatamente a la

    reunin ms cercana de A.A.

    A veces, esta manera de tratar el problema tendrxito. Despus de haber ledo algunos folletos o libros

    de A.A., muchos bebedores problema llaman a la ofi-ci-

    na local de A.A., empiezan a asistir a reuniones, y de-

    jan resueltamente atrs sus das de bebedor. Sin em-

    bargo, la mayora de los alcohlicos activos no estn

    deseosos de recurrir a A.A., ni listos para hacerlo slo apeticin de un ser amado. La costumbre de beber es-

    t fuertemente arraigada en la personalidad, y a me-

    nudo la compulsin por la bebida les hace rechazar

    cualquier duda. Admitir ser un alcohlico, por evi-

    dente y sencillo que parezca, supone comprometersea hacer algo para remediarlo. Muy frecuentemente,

    un componente de la enfermedad es la creencia por

    parte del alcohlico de que es necesario beber para

    hacer frente a la vida. En la mente confusa del alco-

    hlico, la necesidad de beber puede parecerle una

    cuestin, literalmente, de vida o muerte.

    Cul es el momento oportuno?No es fcil saber cundo un alcohlico est

    listo para A.A. No todos los alcohlicos descienden

    al mismo estado fsico o mental antes de buscar ayuda.

    Como esquema general, los alcohlicos se pueden

    clasificar en las cuatro categoras siguientes:

    1) Estas personas parecen ser solamente bebe-

    dores fuertes. Puede que beban diariamente o con

    menos frecuencia, y slo ocasionalmente en grandes

    cantidades. Gastan demasiado en licor y pueden estar

    empezando a daarse fsica y mentalmente, aunque

    se nieguen a reconocerlo. Su comportamiento es a

    veces molesto; pero pueden, no obstante, seguir insis-

    tiendo en que pueden aguantar el alcohol, y en que esesencial para su trabajo. Se ofenderan, probablemente,

    si alguien les tildara de alcohlicos. En esta etapa,

    puede que se estn acercando a la lnea que separa al

    bebedor social del compulsivo. Algunos pueden tener

    capacidad para moderar su beber o para dejar de beber- 9 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    9/23

    completamente. Otros pueden cruzar aquella lnea,

    perdiendo cada vez ms su capacidad para controlarse,

    y llegar a ser alcohlicos.

    2) En esta etapa, los bebedores no pueden ejercer

    control sobre su manera de beber, y empiezan a

    preocuparse por ello. Sin poder abstenerse de la bebida,

    aun cuando lo quieren, la gente de este grupo a menudo

    manifiesta una total falta de control cuando beben,

    e incluso pueden admitirlo al da siguiente. No obstante,

    estn seguros de que la prxima vez ser diferente.

    Ahora los bebedores emplean varios mecanismos de

    control: beber slo vino y cerveza; beber solamente

    los fines de semana o durante ciertas horas del da o de

    la noche; elaborar una frmula para espaciar los tragos.Puede que tomen una copa medicinal por la maana,

    para calmarse los nervios. Despus de un episodio de

    beber desenfrenado, sienten remordimientos y quieren

    dejar la bebida. Sin embargo, en cuanto recobran la

    salud, comienzan a creer que la prxima vez podrnbeber con moderacin. Quizs todava puedan cumplir

    bastante bien con sus responsabilidades de trabajo o

    domsticas. Les parece absurda la idea de que su beber

    probablemente empeorar progresivamente y pueda

    entraar la prdida de su familia, su empleo, o del

    cario que otra gente les tiene. Mientras tanto, dicen

    que les gustara dejar de beber. Los que estn familia-

    rizados con el programa de A.A. diran: Quieren dejar

    de beber o quieren dejar de beber bebiendo.

    3) Estos bebedores han sobrepasado la segunda

    etapa; han perdido amistades; no pueden quedarse enningn trabajo; y encuentran arruinadas sus relaciones

    ntimas. Quizs hayan consultado con mdicos; y hayan

    comenzado el agotador peregrinaje por hospitales y

    centros de secado. Se dan perfecta cuenta de que no

    pueden beber normalmente, pero no pueden entenderpor qu. Desean sinceramente dejar de beber, pero no

    pueden. Parece que nadie les puede ayudar a mante-

    nerse sobrios. Buscando un camino hacia la sobriedad,

    se vuelven cada da ms desesperados. Generalmente,

    han probado algn tipo de asesoramiento y quizs

    - 10 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    10/23

    alguna dieta especial o terapia de vitaminas y, durante

    un corto plazo, su condicin ha mejorado, pero luego

    el declive ha seguido. Pierden inters en toda relacin

    social constructiva en el mundo a su alrededor y tal vez

    incluso en la vida. La nica emocin que manifiestan

    con consistencia es la lstima de s mismos.

    4) En esta ltima etapa, los bebedores pueden

    parecer desahuciados. Ya han pasado de una a otra

    institucin. A menudo violentos, cuando beben parecen

    volverse locos o ajenos a la realidad. Puede que a veces

    tomen un trago furtivo de camino a casa al salir del

    hospital. Sufren de alucinaciones alcohlicas, delirium

    tremens (los D.T.). Llegado a este punto, puede que

    los mdicos recomienden que se les interne en unainstitucin. Tal vez ya haya tenido que hacerlo. En

    cierta medida, estos alcohlicos parecen perdidos.

    No obstante, la experiencia de A.A. ha demostrado que,

    por muy bajo que hayan cado en la escala del alcoho-

    lismo, son muy contados los bebedores que hanperdido la posibilidad y esperanza de recuperacin

    en A.A., con tal de que quieran recuperarse.

    Es posible que a los alcohlicos les cueste algn

    tiempo reconocer su propia enfermedad. Pueden argu-

    mentar que sus problemas son diferentes y decir que

    A.A. no les es necesaria ni deseable. Estos bebedores

    insisten a menudo en que distan mucho del fondo, y

    al mismo tiempo lo hacen ms y ms profundo. O

    sencillamente siguen insistiendo en que pueden mante-

    nerse sobrios por sus propios medios. Desgraciadamen-

    te no pueden, y nunca lo logran.A todo aquel que le tenga cario a un alcohlico,

    estas reacciones y evasiones le parecern una pldora

    difcil de tragar. La verdad es que nadie puede imponer

    el programa de A.A. por la fuerza a otra persona. No

    obstante, si el bebedor a quien usted quiere vacila enbuscar la ayuda necesaria, usted puede tomar algunas

    medidas para contribuir a su recuperacin.

    Puede adquirir slidos conocimientos, si es

    posible de primera mano, sobre el programa de A.A.,

    para poder estar en ptimas condiciones para ayudarle- 11 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    11/23

    cuando est listo para recibir ayuda. Puede informarse

    sobre el programa escribiendo a A.A. o a los Grupos

    Familiares de Al-Anon (ver en las pginas 17 y 18

    de este folleto las direcciones). En muchos pueblos,

    las personas cercanas a los miembros de A.A., o a los

    que necesitan de A.A., se renen regularmente para

    intercambiar experiencias y puntos de vista sobre el

    problema del alcoholismo. Forman parte de lo que se

    conoce como los Grupos Familiares de Al-Anon. Entreestos, se encuentran los grupos Alateen, para hijos

    adolescentes de padres alcohlicos. Al-Anon no est

    afiliada a A.A., pero ha contribuido sustancialmente a

    aumentar la comprensin del programa de recuperacin

    de A.A. Al-Anon nos dice que el alcoholismo es unaenfermedad de la familia, y que un cambio de actitud

    puede facilitar la recuperacin*.

    La larga experiencia de A.A. nos han enseado

    lo necesario que es tener confianza y mostrar paciencia

    al animar al alcohlico a que comience su proceso

    de recuperacin. Si el alcohlico responde a su reco-

    mendacin entusiasta de A.A., negndose incluso a

    discutir el problema, puede que usted se sienta deso-

    lado y resentido. A veces, debido a los trastornos que

    causa el alcohlico, o a su influencia adversa sobre los

    hijos, puede que usted decida marcharse, dejndolesolo ante su problema. Sin tener donde recurrir, el alco-

    hlico puede verse motivado a buscar ayuda en A.A.

    antes de lo que lo hara si usted se hubiera quedado con

    l o ella. De vez en cuando es necesario ser cruel por

    un tiempo para poder ms tarde ser bondadoso.Puede que el alcohlico parezca rebelarse contra

    la idea de A.A., estando al mismo tiempo casi dispuesto

    a aceptar el nimo y apoyo que le est dando usted, y

    a unirse a A.A. o, al menos, a escuchar lo que algunos

    alcohlicos recuperados tienen que decir acerca delprograma. En esta etapa, el alcohlico se siente a

    menudo perplejo, sabe que tiene que hacer algo para

    hacer frente a la enfermedad, pero no puede formarse

    - 12 -

    *Esto es Al-Anon, es un folleto redactado y distribuido por

    los Grupos Familiares de Al-Anon.

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    12/23

    una idea clara de la situacin. Los alcohlicos, frecuen-

    temente tienen conceptos errneos sobre A.A. y sobre

    sus miembros. Por esto, el conocimiento que usted

    tenga de A.A. puede ser de gran ayuda en este perodo

    decisivo. Ser capaz de contestar a preguntas, hacer

    sugerencias y corregir falsos supuestos sobre A.A.

    Quin asiste a las reunionesde A.A.?Existen ms de 96.000 grupos de A.A. en el

    mundo. Por lo general, un miembro asiste regular-

    mente a las reuniones de un grupo cerca de su domi-

    cilio; no obstante, todo miembro puede asistir acualquier reunin de A.A. en cualquier parte. La

    mayora de los grupos efectan dos o ms reuniones

    semanales, algunas cerradas, slo para miembros

    de A.A.; otras abiertas, para cualquier interesado. En

    estas reuniones, los miembros hablan de sus expe-riencias con la bebida antes de ingresar en A.A. y

    explican cmo los principios de A.A. les llevaron a la

    sobriedad y a un nuevo punto de vista. A travs de sus

    interpretaciones del programa, los miembros veteranos

    tratan de ayudar tanto a los recin llegados como a s

    mismos. Las reuniones son informales, y generalmente

    deparan oportunidades de tener una tertulia y tomar

    caf sentados alrededor de una mesa, lo que le puede

    permitir formarse un concepto ms claro de la variedad

    de gente que pertenece a esta comunidad.

    Los alcohlicos que no estn familiarizados con

    A.A. pueden creer que la Comunidad es slo para

    beodos de mala calaa, habitantes de barrios perdidos,

    y, por lo tanto, no tiene nada que ofrecerles. La realidad

    es muy diferente.

    La creencia de que A.A. es para vagabundos ydesharrapados es slo en parte acertada, y esta parte,

    es como mucho, pequesima. Aunque es cierto que

    algunos hombres y mujeres, en barrios perdidos o

    lugares parecidos, se sobreponen a una existencia

    desesperada para lograr su sobriedad y llevar una vida- 13 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    13/23

    responsable a travs de A.A., la mayora de los

    miembros de la Comunidad representa a la sociedad

    en general. Entre ellos se cuentan profesores, gente

    de negocios y ejecutivos, as como tambin gente con

    poca o ninguna educacin formal. Un agente de Bolsa

    y un cirujano fundaron A.A. El alcoholismo no respeta

    la inteligencia, el talento, la educacin o la posicin

    social, y puede afectar tanto a una enfermera o a un

    mdico como a un artista o un escritor.

    A.A. no es

    una organizacin religiosaTal vez su alcohlico crea que A.A. es una orga-

    nizacin evangelista, que recalca la religin y los

    sermones. De nuevo, la verdad es muy diferente.

    A.A. se ha descrito esencialmente como un

    programa espiritual, y es verdad que no ofrece ayuda

    material, como lo hara una agencia de asistencia social.

    Pero no es, bajo ningn concepto, una organizacin

    religiosa. No pide a sus miembros que mantengan ningn

    credo formal o que hagan ningn rito, ni siquiera que

    crean en Dios. Sus miembros pertenecen a toda clasede iglesias o a ninguna. A.A. pide solamente que sus

    miembros mantengan una amplitud de ideas y que res-

    peten las creencias de los dems.

    A.A. dice que el alcoholismo, adems de ser una

    enfermedad fsica y emocional, es tambin hasta ciertopunto un trastorno espiritual. Debido a que la mayora

    de los alcohlicos no han podido manejar las cosas por

    s mismos, parece que encuentran una terapia eficaz

    al entregar sus destinos a un poder superior a ellos

    mismos. Muchos a.as. llaman a este poder Dios.Otros consideran al grupo de A.A. como el poder

    en que pueden confiar. La palabra espiritual en A.A.

    puede interpretarse con la amplitud que el individuo

    desee. En las reuniones de A.A.uno siente, sin duda,

    un cierto espritu de unin.

    - 14 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    14/23

    Los Doce Pasos de A.A.Una parte del programa de recuperacin sugerido

    por A.A. se encuentra expresada en los Doce Pasos queaparecen a continuacin. Basados en la experiencia de

    los primeros miembros de A.A., los Pasos constituyen

    una constancia de los principios y las prcticas que

    ellos elaboraron para mantener su sobriedad (despus

    de haber fallado en otros muchos intentos). Si su alco-hlico se resiste a la idea de tener que atarse a un

    cdigo rgido de conducta, usted puede tranquilizarle.

    Cada miembro utiliza los Pasos de la manera que le

    parece ms indicada. Los Pasos se sugieren como

    programa de recuperacin. Aunque la experiencia

    demuestra que, para muchos miembros, su comodidad

    en la sobriedad depende, hasta cierto punto, de su

    comprensin y aceptacin de los Pasos, no se obliga

    a ningn miembro a aceptarlos, ni an a leerlos. Le toca

    al individuo decidir cundo y cmo va a utilizarlos.

    LOS DOCE PASOS DE A.A.

    1 Admitimos que ramos impotentes ante el

    alcohol; que nuestras vidas se haban vuelto

    ingobernables.

    2 Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros

    mismos podra devolvernos el sano juicio.

    3 Decidimos poner nuestras voluntades y nuestras

    vidas al cuidado de Dios, como nosotros lo hemosconcebido.

    4 Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral

    de nosotros mismos.

    5 Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y

    ante otro ser humano, la naturaleza exacta denuestros defectos.

    6 Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios

    nos liberase de todos estos defectos de carcter.

    7 Humildemente Le pedimos que nos liberase de

    nuestros defectos.- 15 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    15/23

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    16/23

    Debido a que asistir asiduamente a las reuniones

    de A.A. desempea una parte decisiva para el manteni-

    miento de la sobriedad, los seres queridos de un alcoh-

    lico tal vez se preguntarn dnde encajan ellos den-

    tro del programa de recuperacin. Algunas de estas

    personas asistir a las reuniones abiertas de A.A., les

    deparan una oportunidad para participar en el viaje

    del alcohlico hacia una vida sana. Ofrece tambin la

    oportunidad de ver cmo otra gente est respondiendoal reto de vivir con un bebedor problema que ya no

    bebe. Las reuniones de Al-Anon, anteriormente

    mencionadas, les ofrecen otras oportunidades para

    reunirse y hablar de sus problemas con gente que se

    encuentra en circunstancias similares a la suya.Es probable que la mayora de la gente, al asistir a

    una reunin de A.A., as como en sus contactos con

    miembros de la Comunidad, se impresione mucho con

    la frecuencia con que la gente se re y con el ambiente

    de camaradera calurosa y de buen humor que existe.Esto es caracterstico de A.A.. Por lo general, los

    miembros toman su alcoholismo en serio, pero no a s

    mismos. Una parte del proceso de recuperacin es rerse

    de las experiencias que una vez les hicieron llorar.

    La recuperacin requiere tiempoQu puede esperar ustedcuando un ser querido,

    despus de haber pasado aos como bebedor problema,

    se une a A.A.?

    No todos los bebedores problema que llegan aA.A. logran dejar de beber y entrar en una sobriedad

    cmoda y feliz con la misma facilidad y rapidez.

    Algunos tienen que ser hospitalizados, y puede que

    aun al acabar su convalecencia se encuentren todava

    temblando y poco seguros de s mismos. Algunos, noacostumbrados a enfrentarse a sus problemas directa-

    mente, pueden sentirse abrumados por la responsabi-

    lidad. A algunos les atormentarn los remordimientos y

    la depresin. Otros pueden encontrarse tensos durante

    algn tiempo, y puede ser difcil vivir con ellos.

    - 17 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    17/23

    Aunque puede tenerse controlado el alcoholismo,

    casi siempre quedarn otros problemas menos graves

    por resolver. En su entusiasmo por la nueva vida, los

    alcohlicos pueden olvidar los sacrificios hechos por

    los que vivan con ellos en sus das de bebedores. Pueden

    lanzarse a una serie ininterrumpida de reuniones de

    A.A. y visitas para ayudar a otros alcohlicos, de

    manera que dispongan de poco tiempo para pasarlo

    con usted. Gozando de la recuperacin de su salud,algunos pueden volver a su trabajo con nueva fuerza

    e inters. Otros pueden tener el deseo de reanudar

    sus estudios para alcanzar algn objetivo profesional,

    aplazado durante mucho tiempo.

    A menudo, este inters ardiente en A.A., en sutrabajo o en sus estudios parecer tan egocntrico como

    lo fue en su momento la bebida. Este perodo en que el

    alcohlico que se est recuperando muestra un inters

    en A.A. tan apasionado que desaparecen sus dems

    intereses y preocupaciones, a menudo se llama en A.A.estar viviendo en la nube rosa. Eventualmente

    pasar. Aunque est sobrio, el alcohlico sufre todava

    de la misma enfermedad, y no se puede esperar que

    los alcohlicos que no beben cambien su excntrica

    conducta de la noche a la maana. Es posible que

    ciertas formas de pensar estn arraigadas en ellos.

    No obstante, con el tiempo, la mayora de los miembros

    de A.A. logran una mayor estabilidad. El programa

    de A.A. no fue diseado como un camino de fuga, sino

    como puente hacia una vida normal.

    Durante sus das de bebedores, muchos alcoh-licos agravaron sus problemas mezclando el licor

    con los sedantes, los tranquilizantes, la marihuana y

    otras drogas. Puede que se aferren a algunas de las

    viejas costumbres y sigan tomando pldoras o drogas

    aun despus de dejar de beber. La mayora de las veces,los medicamentos psicotrpicos, que afectan al estado

    de nimo, como los estimulantes, sedantes y antidepre-

    sivos, ponen en peligro la sobriedad; puede que usted

    desee informarse mejor sobre el particular. El folleto

    El miembro de A.A., los medicamentos y otras

    - 18 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    18/23

    drogas, discute el problema con detalle. Puede ser

    pruedente tambin recomendar al alcohlico buscar

    el consejo mdico de un doctor familiarizado con los

    problemas especiales con los que los alcohlicos en

    recuperacin tienen que enfrentarse. El tomar o dejar de

    tomar medicamentos sin la indicada orientacin

    mdica puede ser peligroso, y tanto lo uno como lo

    otro puede llevar al alcohlico a tomar el primer trago.

    Al haber logrado su sobriedad, los alcohlicos a

    veces sorprenden a sus seres queridos dando una gran

    importancia a un sentimiento de espiritualidad recin

    despierto en ellos. Pueden pasarse de la raya en este

    respecto. Generalmente, esta etapa no dura mucho, y a

    menudo se modera, convirtindose en la vida espiritualsana y satisfactoria.

    Si usted es un bebedor normal, puede preguntarse

    qu debe hacer referente a la copa que toma de vez

    en cuando, o con la bebida que tiene en su casa, ahora

    que su alcohlico ha dejado de beber. Ser de ayudaabstenerse completamente? Debe dejar de servir licor

    a los invitados?

    Si al alcohlico recin sobrio le molesta aun ver u

    oler el alcohol, usted puede proceder con prudencia,

    evitando los viejos compaeros de bebida, los ccteles

    y la sociedad de los bares, cuando sea posible. A fin de

    cuentas, los alcohlicos tienen que cuidar su propia

    salud. Lo ms importante, estando ya sobrio, es la

    actitud del alcohlico ante su propio problema. Tiene

    que dejar de beber y quedarse sin beber por y para

    s mismo.

    Unas palabras acerca delas recadas

    La mayora de la gente que recurre a A.A. enbusca de ayuda logran su sobriedad sin grandes

    problemas y consiguen mantenerla; otros tienen

    dificultad en entender y aceptar el programa de A.A.

    Con demasiada rapidez se olvidan de lo que significa

    el ser alcohlico. Al haber recuperado su salud fsica,

    - 19 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    19/23

    y encontrando su vida algo ms manejable, puede

    que se alejen del programa, mentalmente, olvidando

    los principios, o fsicamente, asistiendo a menos

    reuniones. Estas personas pueden tener algunos

    relapsos, o recadas. Pueden volver a emborracharse.

    Esto puede ser desconsolador, y muy penoso, para

    sus seres queridos. Pueden despertarse de nuevo los

    temores y los sentimientos de desesperanza. No

    obstante, los miembros de A.A. experimentados sabenque tales recadas no tendrn que seguir repitindose

    necesariamente en el futuro. Si el alcohlico puede

    repasar sinceramente su comportamiento y los pensa-

    mientos que precedieron a la recada, a menudo puede

    evitar que ocurra otra vez. De hecho, una recadapuede ser una buena leccin para los alcohlicos que

    crean que estn curados del alcoholismo slo por

    haber estado secos durante una temporada.

    La confianza excesiva y los pensamientos poco

    realistas a menudo entraan recadas. El juicio sevuelve borroso y algunos alcohlicos empiezan a creer

    que pueden controlar el alcohol. Asisten cada vez a

    menos reuniones o comienzan a criticar a la gente de su

    grupo, olvidndose de la tradicin de A.A. que nos

    recuerda que el alcohlico siempre debe anteponer

    los principios del programa a las personalidades de

    los miembros. Puede tambin que el alcohlico olvide

    vivir un da a la vez.

    De fundamental importancia son los tres lemas de

    A.A., que frecuentemente se citan: Haz lo primero

    primero, Vive y deja vivir, y Tmalo con calma(Poco a poco se va lejos). Sirven de recordatorios

    tiles del hecho de que los alcohlicos se alejan de

    la bebida da por da y se esfuerzan por lograr una

    amplitud de ideas y una serenidad espiritual.

    Cmo puede ayudar usted?Si usted es el esposo, la esposa, el amante, el padre

    o el hijo de un bebedor problema, su comprensin de la

    naturaleza del problema puede desempear una parte

    - 20 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    20/23

    decisiva en que el alcohlico logre y mantenga su

    sobriedad. La esperanza es el tema eterno de A.A.

    Muchos miembros que una vez se consideraron como

    borrachos perdidos, ahora llevan muchos aos de

    sobriedad. Este folleto est basado en sus experiencias

    y en las experiencias de los que les quieren. Le recorda-

    r que nunca hay que abandonar la esperanza y que

    usted puede ayudar, logrando comprender la enfer-

    medad, y disponindose a aplicar el programa en supropia vida cotidiana.

    No se encontrar solo. En todo su camino le

    acompaarn las esperanzas y los mejores votos de ms

    de dos millones de alcohlicos sobrios.

    Para ms informacin sobre A.A. escriba a:

    OFICINA DEL SERVICIO GENERALApartado 170 - 33400-AVILES

    Avda. Alemania, 9 - 3 izda. - AVILES

    Tlfno.: 985 566 345 - Fax: 985 566 543ASTURIAS - ESPAA

    www.a l coho l i co s - anon imos .o rge -ma i l : aa@a l coho l i co s - anon imos .o rg

    osg@a l coho l i co s - anon imos .o rg

    Para ms informacin sobre Al-Anon y Alateen,

    escriba a:

    Oficina de SERVICIOS GENERALES DEAL-ANON / ALATEEN de Espaa (O.S.G.)C/. Rector Ubach, 24 08021 BARCELONA

    Apartado 406 - 08080 BARCELONATelfono y Fax 932 012 124

    e-mail: [email protected]

    - 21 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    21/23

    - 22 -

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    22/23

  • 7/27/2019 Hay_un_alcohlico_en_su_vida_2654

    23/23