Hds Envases de Aceites Grasas y Lubricantes

9
ENVASES VACIOS DE ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES HOJA DE SEGURIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS Vigencia desde: Febrero 2009 1. Identificación de la sustancia química y del proveedor Nombre del residuo: ENVASES VACIOS DE ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES Código interno del residuo: Nombre/Razón Social del Generador: Dirección: Teléfonos de emergencia en Chile: Fax: e-mail: 2. Información sobre la mezcla Componentes principales: Envases de aceites, grasas y lubricantes Componentes que contribuyen al riesgo: Concentración (%) N° CAS Hidrocarburos de petróleo No disponible No disponible Aceites minerales nafténicos No disponible No disponible Aceites minerales parafínicos No disponible No disponible Aditivos No disponible No disponible Lubricantes sintéticos a base de dihidroxipropeno y butilcresol No disponible No disponible Derivados de tercbutilfenol No disponible No disponible Dialquil ditiofosfato de zinc No disponible No disponible 1 de 9

description

Hoja de seguridad

Transcript of Hds Envases de Aceites Grasas y Lubricantes

HDS RESIDUOS PELIGROSOS

ENVASES VACIOS DE ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES

HOJA DE SEGURIDAD DE RESIDUOS PELIGROSOS

Vigencia desde: Febrero 20091. Identificacin de la sustancia qumica y del proveedor

Nombre del residuo: ENVASES VACIOS DE ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES

Cdigo interno del residuo:

Nombre/Razn Social del Generador:

Direccin:

Telfonos de emergencia en Chile:

Fax:

e-mail:

2. Informacin sobre la mezcla

Componentes principales: Envases de aceites, grasas y lubricantes

Componentes que contribuyen al riesgo:Concentracin (%)N CAS

Hidrocarburos de petrleoNo disponibleNo disponible

Aceites minerales naftnicos No disponibleNo disponible

Aceites minerales parafnicosNo disponibleNo disponible

AditivosNo disponibleNo disponible

Lubricantes sintticos a base de dihidroxipropeno y butilcresolNo disponibleNo disponible

Derivados de tercbutilfenolNo disponibleNo disponible

Dialquil ditiofosfato de zincNo disponibleNo disponible

Derivados de sales de barioNo disponibleNo disponible

Ditiofosfato de zincNo disponibleNo disponible

Esteres sintticosNo disponibleNo disponible

cido 1,2-bencendicarboxlicoNo disponibleNo disponible

ster ditrideclicoNo disponibleNo disponible

AlcanolaminaNo disponibleNo disponible

PetrleoNo disponibleNo disponible

Sulfonato de sodioNo disponibleNo disponible

IsobutanolNo disponibleNo disponible

cido fosforoditoico O,O-DINo disponibleNo disponible

CloroalcanosNo disponibleNo disponible

Alquenil imidazolinaNo disponibleNo disponible

steres sulfurizadosNo disponibleNo disponible

AlquilarilaminaNo disponibleNo disponible

Sulfonato de calcioNo disponibleNo disponible

Dislfuro de molibdenoNo disponibleNo disponible

ZincNo disponibleNo disponible

3. Identificacin de los riesgos

Tipo Residuo:Cdigo NUClase

DESECHO SLIDO

POTENCIALMENTE PELIGROSO PARA EL MEDIO AMBIENTE N.E.P.30779

Peligrosidad por reglamento:TxicoInflamableCorrosivoReactivo

Riesgos para la salud de las personas:

Los efectos pueden variar dependiendo de cada producto. En general contiene sustancias de toxicidad muy baja que no deberan provocar dao si se mantienen buenas condiciones de higiene personal y se evita el contacto prolongado con el producto. Puede contener sustancias cancergenas.

Efectos de una sobre exposicin aguda (por una sola vez):

Inhalacin:Los vapores en concentraciones excepcionalmente altas generadas por el calentamiento del material pueden causar irritacin de las membranas mucosas, de las vas respiratorias, dolor de cabeza, nuseas y somnolencia.

Contacto con la piel:El contacto repetido y prolongado puede producir irritacin y enrojecimiento de la piel. Puede producirse sensacin temporal de quemadura e hinchazn.

Contacto con los ojos:Puede producir irritacin. Si hay irritacin, puede haber temporalmente sensacin de quemadura, un enrojecimiento leve, hinchazn y/o visin borrosa.

Ingestin:Puede provocar dolor abdominal, nuseas, vmitos y diarrea. La aspiracin a los pulmones durante la ingestin o el vmito puede producir dao pulmonar e incluso la muerte.

Condiciones mdicas agravadas por una sobre exposicin:

Personas con desrdenes respiratorios, a los ojos o a la piel pueden agravarse por exposicin a algunos de estos productos.

Efectos de una sobre exposicin crnica:

El contacto repetido y prolongado puede producir dermatitis, desecamiento de la piel, irritacin de la piel, de los ojos y de las vas respiratorias.

Este residuo puede contener sustancias que podran provocar cncer.

Riesgos para el ambiente:Peligroso para organismos acuticos, puede causar efectos adversos a largo plazo en el medio ambiente acutico.

Riesgos especiales de naturaleza fsica o qumica:

Contiene restos de combustible lquido. Los vapores presurizados pueden formar una mezcla inflamable. La eliminacin de agua por calentamiento puede llevar a la generacin de humos de parafina, los que son considerados peligrosos si superan los 1,6 mg/m3 (DS 594).

4. Medidas de primeros auxilios

Inhalacin:Poner al paciente al aire libre, mantenerlo abrigado y dejarlo reposar hasta que se recupere totalmente. Si no respira, dar respiracin artificial. Si hay dificultad respiratoria, administrar oxgeno. El oxgeno debe ser administrado slo por personal calificado. Solicitar atencin mdica si la dificultad respiratoria persiste.

Contacto con la piel:Retirar la ropa y los zapatos contaminados. Lavar la piel expuesta con un chorro de agua y jabn durante 15 minutos. Si hay irritacin o herida consultar a un mdico. NO USAR PETRLEO, GASOLINA O SOLVENTES ORGANICOS.

Contacto con los ojos:Si hay contacto con los ojos, lavar inmediatamente con agua limpia y tibia, retirar los lentes de contacto y seguir lavando durante 15 minutos manteniendo los prpados abiertos. Contactarse con el mdico.

Ingestin:NO Inducir vmito. Lavar la boca con agua y consultar al mdico inmediatamente. Si se produce vmito espontneo, mantener la cabeza bajo las caderas para evitar aspiracin del vmito a los pulmones. NUNCA dar algo por la boca a una persona inconsciente.

Nota para el mdico tratante:Tratar sintomticamente. La aspiracin hacia los pulmones puede provocar una neumonitis qumica. Algunas enfermedades preexistentes se pueden agravar, como el enfisema y el asma.

5. Medidas para lucha contra el fuego

Riesgos especficosSe puede quemar pero no encender fcilmente. Los contenedores vacos pueden retener residuos y ser peligrosos, porque los vapores presurizados pueden formar una mezcla inflamable. Los contenedores sobrecalentados se pueden reventar. La eliminacin de agua por calentamiento puede llevar a la generacin de humos de parafina, los que son considerados peligrosos si superan los 1,6 mg/m3 (DS 594).

Agentes de extincin:Espuma y polvo qumico seco. Se puede usar CO2, arena o tierra slo para fuegos pequeos. No usar chorro de agua.

Procedimientos especiales para combatir el fuego:

Evacuar el rea, evitar que los lquidos escurran a cursos de agua durante el control del fuego. Mantener los contenedores fros con lluvia de agua.

Equipos de proteccin personal para el combate del fuego:

Usar equipo de respiracin autnomo de presin positiva y traje protector completo.

Productos peligrosos que se liberan en la combustin:

Es probable que como resultado de la combustin se forme una mezcla compleja de partculas slidas y lquidas suspendidas en el aire y gases txicos que pueden contener sulfuro de hidrgeno (H2S), aldehdos, xidos de nitrgeno, xidos de azufre, derivados de fsforo, monxido y dixido de carbono, xidos metlicos y compuestos orgnicos no identificados.

6. Medidas para controlar derrames o fugas

Medidas de emergencia:Evitar el contacto con la piel y ojos.

Equipo de proteccin personalSi hay fuga de productos, usar guantes, botas y ropa impermeable.

Precauciones a tomar para evitar daos al medio ambiente:

Evitar la contaminacin de cursos de agua, alcantarillas, canales, ros, etc.

Mtodos de limpieza:Recoger los envases y estibarlos adecuadamente para evitar accidentes. Revisar que estn bien cerrados. Si hay fuga de producto, absorber con arena o tierra y recoger a un contenedor limpio, cerrado y etiquetado para su eliminacin.

Mtodos de eliminacin:Devolucin al proveedor, en rellenos de seguridad o en instalaciones de eliminacin de Residuos Peligrosos con la autorizacin sanitaria para este tipo de residuos.

7. Manipulacin y almacenamiento

7.1.- Manipulacin:

Recomendaciones tcnicasLos envases vacos retienen residuos de producto (lquido y/o vapor) y pueden ser peligrosos. NO PRESURIZAR, CORTAR, JUNTAR, ENSAMBLAR, SOLDAR, TRITURAR O EXPONER LOS ENVASES AL CALOR, LLAMAS O CHISPAS, ELECTRICIDAD ESTTICA; ELLOS PUEDEN EXPLOTAR Y CAUSAR HERIDAS O LA MUERTE. No intente rellenar o limpiar el envase o contenedor cuando contenga residuos difciles de remover. Los tambores vacos se deben drenar completamente y taparlos adecuadamente.

Precauciones a tomar:Mantener los envases bien cerrados y evitar el contacto del contenido con la piel y los ojos. NO fumar mientras se est manipulando el residuo. Evitar fugas o derrames por riesgo de cadas.

Materiales incompatibles:Agentes oxidantes fuertes, cidos fuertes. Sustancias txicas.

7.2.- Almacenamiento:

Condiciones de almacenamiento:Almacenar en ambiente fresco, seco y bien ventilados, bajo techo, lejos de fuentes de altas temperaturas. Mantener alejado de alimentos.

Embalajes recomendados:No aplica.

8. Control de exposicin / proteccin personal

Medidas para reducir la posibilidad de exposicin:

Si hay mezclas inflamables presentes, utilizar equipamiento de seguridad. Lavarse exhaustivamente con agua y jabn despus de haber manipulado este producto y antes de comer, beber o fumar. Lavar la ropa, los zapatos y el equipamiento de proteccin antes de reutilizarlo. Descartar los artculos de cuero saturados con el producto.

Parmetros para control:Ninguno

Proteccin respiratoria:No se requiere en condiciones normales de manipulacin. Si hay riesgo de vapores por alta temperatura y mala ventilacin utilizar mscara con filtros adecuados para vapores orgnicos.

Guantes de proteccin:No se requiere para los envases.

Proteccin de la vista:No requiere.

Otros equipos de proteccin:Utilizar zapatos de seguridad.

Ventilacin:No requiere.

9. Propiedades fsicas y qumicas

Estado fsico:Slido. Los envases pueden contener restos de productos lquidos, semislidos y gases.

Apariencia y olor:Envases plsticos y metlicos de aceites, grasas y lubricantes.

Concentracin:No disponible para el contenido de los envases

pH:No aplicable

Punto de inflamacin:No disponible para el contenido de los envases

Lmites de inflamabilidad:No disponible para el contenido de los envases

Temperatura de autoignicin:No disponible para el contenido de los envases

Peligros de fuego o explosin:No disponible para el contenido de los envases

Presin de vapor a 20C:No disponible para el contenido de los envases

Densidad de vapor:No disponible para el contenido de los envases

Densidad a 20C:No disponible para el contenido de los envases

Solubilidad en agua:No disponible para el contenido de los envases

Solubilidad en otros solventes:No disponible para el contenido de los envases

10. Estabilidad y reactividad

Estabilidad:Estable en condiciones normales de presin y temperatura.

Condiciones que se debe evitar:Exposicin al fuego y a temperaturas elevadas.

Materiales que se deben evitar:cidos, agentes oxidantes, sustancias txicas.

Productos peligrosos de la descomposicin:

La descomposicin trmica puede generar gases txicos e irritantes, entre ellos sulfuro de hidrgeno (H2S), aldehdos, xidos de nitrgeno, xidos de azufre, derivados de fsforo, monxido y dixido de carbono, xidos metlicos y compuestos orgnicos no identificados.

Polimerizacin peligrosa:No ocurre.

11. Informacin toxicolgica

Toxicidad a corto plazo:Se espera que el contenido de los envases sea levemente irritante para los ojos, la piel y las vas respiratorias. Los vapores en concentraciones excepcionalmente altas generadas por el calentamiento del material pueden causar irritacin de las membranas mucosas, de las vas respiratorias, dolor de cabeza, nuseas y somnolencia.

Toxicidad a largo plazo:El contacto repetido y prolongado puede producir dermatitis, desecamiento de la piel, irritacin de la piel, de los ojos y de las vas respiratorias.

Efectos locales o sistmicos:Puede provocar desengrasamiento de a la piel, irritacin y posible dermatitis, particularmente si hay malas condiciones de higiene personal.

CarcinognesisPuede contener sustancias como hidrocarburos y compuestos aromticos que se sabe pueden producir cncer en humanos.

Sensibilizacin alrgica:Puede contener sustancias que provoquen sensibilizacin de la piel.

12. Informacin ecolgica

InestabilidadNo hay informacin disponible.

Persistencia / degradabilidad:No es fcilmente biodegradable. Contiene componentes que pueden persistir en el medio ambiente.

Bio-acumulacin:Tiene el potencial de bio-acumularse.

Efectos sobre el medio ambiente:Puede contener sustancias peligrosas para el medio ambiente

13. Consideraciones sobre disposicin final

Mtodos recomendados y aprobados por la normativa chilena:

Devolucin a los proveedores o en instalaciones de eliminacin de Residuos Peligrosos con la autorizacin sanitaria para este tipo de residuos. No debe permitirse que el contenido de estos envase contamine el suelo o el agua, o se elimine hacia el medio ambiente.

14. Informacin sobre transporte

Nombre segn NCh 382:Desecho slido potencialmente peligroso para el medio ambiente n.e.p.

Clase y divisin de riesgo9

Nmero NU:3077

DOT31

IMDG9029

GRENA171

Distintivos aplicables NCh 2190:Sustancias varias / Clase 9

15. Normas vigentes

Normas internacionales:

Normas nacionales aplicables:DS 594/99: Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bsicas en los lugares de trabajo.

DS 298/95: Reglamenta transporte de cargas peligrosas por calles y caminos.

DS 148/03: Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos.

NCh 382: Sustancias peligrosas Terminologa y clasificacin general.

Marca en etiqueta:Desecho slido potencialmente peligroso para el medio ambiente n.e.p.

Sustancias varias / Clase 9

16. Otras informaciones

Nombre de HDS de material de origen del residuo o sus constituyentesAceites y grasas Shell; aceites, y grasas Mobil; Graxoil Synlub ZM-220; Lubrital Autochain HD-100; Renolin MR 15; Beslux Camin 100 WR; Beslux Camin 150 WR; Lubrease; Bel-Ray No-Tox Al Lube;Bel-Ray Chain Lube.

Cdigo de residuoI.8

A3020Segn ttulo IX del Reglamento sobre Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos

Grupo de compatibilidadB-2Segn ttulo IX del Reglamento sobre Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos

No mezclar con sustancias del grupoA-2

A-7De la tabla de incompatibilidad de residuos

Otros:Los datos indicados en esta Hoja de Seguridad se basan en los datos obtenidos para los constituyentes. No corresponden necesariamente a la mezcla.

1 de 8