Hecho

1
EVALUACIÓN: CONCEPTO, TIPOLOGÍA Y OBJETIVOS LA EVALUACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE PARA MEJORAR LA IMAGEN Y EL SENTIDO DE LA EVALUACION Consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa. Detectar el error de aprendizaje en el momento en que se produce EL error detectado no tiene efectos sancionadores, puesto que de él no se deriva una “calificación” negativa, cosa que sí ocurriría si se comprobara en un examen. TIPOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN Por su funcionalidad De acuerdo con las personas que en cada caso realizan la evaluación. De acuerdo con los momentos en que se aplique la evaluación, ésta puede ser inicial, procesualo final. Es el referente que tomamos para evaluar un objeto/sujeto. Por su normo tipo Diferenciaciones sutiles entre unas funciones y otras, según la finalidad principal. Por su temporalización Por sus agentes Sumativa Formativa Regular el proceso de enseñanza y aprendizaje Inicial Procesual Final Nomotética Idiográfica Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un proceso de enseñanza y aprendizaje. OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN Facilitar la elaboración de la programación idónea y adecuada para los alumnos y alumnas. Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo. Conocer las ideas previas del alumnado Controlar los resultados obtenidos Mantener los objetivos no alcanzados

Transcript of Hecho

Page 1: Hecho

EVALUACIÓN: CONCEPTO,

TIPOLOGÍA Y OBJETIVOS

LA EVALUACIÓN APLICADA A LA

ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

PARA MEJORAR LA

IMAGEN Y EL SENTIDO

DE LA EVALUACION

Consiste en un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al

proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de

información continua y significativa.

Detectar el error de aprendizaje en el momento en que se produce

EL error detectado no tiene efectos sancionadores, puesto que de él no se deriva una “calificación” negativa, cosa que sí ocurriría si se comprobara en un examen.

TIPOLOGÍA DE LA

EVALUACIÓN

Por su funcionalidad

De acuerdo con las personas que en cada caso realizan la evaluación.

De acuerdo con los momentos en que se aplique la

evaluación, ésta puede ser inicial, procesualo final.

Es el referente que tomamos para evaluar un

objeto/sujeto. Por su normo tipo

Diferenciaciones sutiles entre unas funciones y otras, según la finalidad principal.

Por su temporalización

Por sus agentes

Sumativa Formativa

Regular el proceso de enseñanza y aprendizaje

Inicial Procesual Final

Nomotética Idiográfica

Detectar la situación de partida general para dar comienzo a un

proceso de enseñanza y aprendizaje. OBJETIVOS DE LA

EVALUACIÓN Facilitar la elaboración de la programación idónea y

adecuada para los alumnos y alumnas.

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Adaptar el conjunto de elementos de la unidad a la situación del grupo.

Conocer las ideas previas del alumnado

Controlar los resultados obtenidos

Mantener los objetivos no alcanzados