Hechos de Transito Paarte 4 Aspectos Jruidicos

4
‘’HECHOS DE TRANSITO ‘’ASPECTOS JURIDICOS EN LOS HECHOS DE TRANSITO’’ PARTE 4 Por: Rafael Castro García En los secciones anteriores mencionamos con relevancia la importancia de las grandes obras para el transito fluido de los vehículos, y asimismo denotamos que estas obras sumándole factores como la velocidad, la impericia, la falta de atención y cuidado al conducir, estado de ebriedad o bajo los efectos de los estupefacientes, la somnolencia, la irrupción de peatones y animales, el congestionamiento vehicular, el conocimiento tan deficiente del reglamento de tránsito, la inexistencia de una instrucción previa para los conductores previo a la adquisición de la licencia de conducir, los factores climatológicos, topográficos, fallas mecánicas entre otras suelen ser y son factores particulares escánciales para que se lleve a cabo un hecho de transito concluyéndolo posteriormente como accidente para finalmente dar como resultado un delito en particular. En este apartado toca turno a algunos de los aspectos jurídicos vitales que debemos considerar y tomar en cuenta, ya que de esta manera podremos detectar si se trata de un tipo de delito en particular de los ya existentes, que muchos ya conocemos: culposos y dolosos. Día a día como conductores de vehículos tenemos el riesgo de ser propensos a efectuar o a involucrarnos en un accidente de tránsito, el cual llega a dar como resultante un delito, que va desde un minucioso daño a propiedad ajena hasta un homicidio. Antes que nada, ejemplificando estos aspectos jurídicos nos basaremos en el código penal del estado libre y soberano de Puebla, donde define el delito como: ‘’El acto u omisión que sancionan las leyes penales’’

description

hechos de transito

Transcript of Hechos de Transito Paarte 4 Aspectos Jruidicos

Page 1: Hechos de Transito Paarte 4 Aspectos Jruidicos

‘’HECHOS DE TRANSITO

‘’ASPECTOS JURIDICOS EN LOS HECHOS DE TRANSITO’’

PARTE 4

Por: Rafael Castro García

En los secciones anteriores mencionamos con relevancia la importancia de las grandes obras para el transito fluido de los vehículos, y asimismo denotamos que estas obras sumándole factores como la velocidad, la impericia, la falta de atención y cuidado al conducir, estado de ebriedad o bajo los efectos de los estupefacientes, la somnolencia, la irrupción de peatones y animales, el congestionamiento vehicular, el conocimiento tan deficiente del reglamento de tránsito, la inexistencia de una instrucción previa para los conductores previo a la adquisición de la licencia de conducir, los factores climatológicos, topográficos, fallas mecánicas entre otras suelen ser y son factores particulares escánciales para que se lleve a cabo un hecho de transito concluyéndolo posteriormente como accidente para finalmente dar como resultado un delito en particular.

En este apartado toca turno a algunos de los aspectos jurídicos vitales que debemos considerar y tomar en cuenta, ya que de esta manera podremos detectar si se trata de un tipo de delito en particular de los ya existentes, que muchos ya conocemos: culposos y dolosos.

Día a día como conductores de vehículos tenemos el riesgo de ser propensos a efectuar o a involucrarnos en un accidente de tránsito, el cual llega a dar como resultante un delito, que va desde un minucioso daño a propiedad ajena hasta un homicidio.

Antes que nada, ejemplificando estos aspectos jurídicos nos basaremos en el código penal del estado libre y soberano de Puebla, donde define el delito como: ‘’El acto u omisión que sancionan las leyes penales’’

Recordemos que los delitos suelen ser clasificados de diferentes formas, pero únicamente haremos hincapié en los delitos que están relacionados a los hechos de tránsito.

En este caso los códigos penales clasifican a los delitos según la conducta como culposos y dolosos; es decir cometidos por voluntad propia o imprudencialmente.

Según el código penal del estado libre y soberano de Puebla, menciona en el Art.13 : que la ‘’Conducta es dolosa, si se ejecutó con intención y coincide con los elementos del tipo penal o se previó como posible el resultado típico y se quiso o acepto la realización del hecho descrito por la ley’’.

Es decir, un delito doloso es el que se ha cometido de manera consciente, en base de los diferentes factores del sujeto, donde este quiso hacer lo que realizo por su propia voluntad.

Page 2: Hechos de Transito Paarte 4 Aspectos Jruidicos

Por otro lado para el delito culposo, menciona en el Art. 14 que: ‘’La conducta es culposa, si se produce el resultado típico, que no se previó siendo previsible, o previo confiando en que no se produciría, en virtud de la violación de un deber de cuidado que debía y podía observar según las circunstancias y condiciones personales’’.

De esta manera se opone del delito anterior, puesto que en este la falta se produce a partir de no cumplir la obligación del deber de cuidado que tiene bajo su responsabilidad, violando este deber por la falta de reflexión, por su negligencia, impericia, en donde claramente no fue realizado por su propia voluntad ya que por otro lado pudo haber ocurrido por la imprevisión que suele acontecer indudablemente. Es así que de esta manera acapara la culpa convirtiéndose como un resultado típicamente antijurídico, en lo que particularmente es justificado por las leyes penales mencionando que ‘’el agente pudo prever este suceso y cuya realización era evitable previo al acto resultante ’’

Comprendamos de manera de ejemplos las diferencias de los delitos culposos y los dolosos, especialmente los relacionados en el caso de nuestra materia de hechos de transito; por ejemplo un delito doloso se convierte cuando el conductor quiera cometer el delito utilizando el vehículo como un instrumento para llevar a cabo este acto.

Mientras tanto el delito culposo en un hecho de transito por ejemplo sucede por la negligencia del conductor cuando conociendo el mal funcionamiento mecánico de su vehículo aun así se atreve a manejarlo ya sea por necesidad o por cierta confianza pero lo realiza, donde posteriormente traerá como consecuencia un evento no deseado, donde el sujeto activo recae en una conducta de negligencia cometiendo un delito con su vehículo sin la intención, generando daño en propiedad ajena, lesiones y homicidio, y es aquí donde retomamos la violación del deber del cuidado, y que esto a su vez pudo haberse evitado si el conductor hubiera tomado las precauciones previas a la conducción de su vehículo , al revisar y tratar las fallas mecánicas.

Otro ejemplo, cuando el conductor va conduciendo con sus facultades físicas y mentales en un estado alterado bajo los efectos de las drogas, del alcohol, de los estupefacientes etc; entonces en primer lugar esta conducta ya está constituida como falta administrativa, pero a la vez estas sustancias toxicas ajenas al organismo son factores desencadenantes propios para dar como resultado un delito como el caso de un accidente de tránsito, claro no descartando el delito de daño en propiedad ajena, lesiones u homicidio bajo los efectos de drogas y alcohol, pero para ser más reflexivo este punto mencionamos únicamente el hecho de tránsito, y que esto a su vez pudo haberse evitado si el conductor no hubiera estado bajo los efectos de dichas sustancias.

Aunque en realidad este tipo de delito ha tenido gran critica puesto que algunos expertos en materia penal consideran que no debe considerarse como delito culposo, ya que

En efecto, estos delitos también son llamados frecuentemente como imprudenciales, ya que en el caso de un hecho de transito son realizados y cometidos como ya lo mencionamos anteriormente de manera imprudencial, por negligencia, falta de cuidado, ya que esto depende del conductor tanto en el conocimiento que tenga referente a la manera adecuada de conducir, como de las

Page 3: Hechos de Transito Paarte 4 Aspectos Jruidicos

condiciones en las cuales se encuentre su vehículo, y podemos mencionar que hasta propiamente de las facultades físicas y mentales del conductor, ya que esto da como resultado la conducta dañosa aunque el conductor no haya tenido la intención de cometer el ilícito, ni haya tenido la más remota idea de lo que sucedería por la falta de precauciones o responsabilidades previas al hecho de tránsito.

Para este tipo de delitos llamados imprudenciales, las penas se reducen y tienen la ventaja de obtener la libertad caucional que usualmente la conocemos como la libertad bajo fianza. Asimismo como es típico saber, tienen derecho de nombrar un defensor