Hechos Historicos de Santander

58
Identificar y comparar algunas causas que dieron lugar a los períodos históricos de la Independencia y la República en Colombia. Analizar las condiciones socio-económicas que desencadenaron las revoluciones sociales en el siglo XVIII. Reconocer la influencia de la Ilustración y de la Revolución Francesa en la independencia de Colombia. Logros Estándar: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. Relaciones con la historia Relaciones con la historia y las culturas y las culturas Estándar: Reconozco que tanto los individuos l l La independencia La independencia de Colombia de Colombia “Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educación". Simón Bolívar CAPÍTULOS CAPÍTULOS Grandes acontecimientos mundiales que marcaron el final del siglo XVIII. La Nueva Granada se independiza. Unidad 84

description

Hechos Historicos de Santander

Transcript of Hechos Historicos de Santander

  • Identi car y comparar algunas causas que dieron lugar a los perodos histricos de la Independencia y la Repblica en Colombia.

    Analizar las condiciones socio-econmicas que desencadenaron las revoluciones sociales en el siglo XVIII. Reconocer la in uencia de la Ilustracin y de la Revolucin Francesa en la independencia de Colombia.

    Logros

    Estndar: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.

    Relaciones con la historia Relaciones con la historia y las culturas y las culturas

    Estndar: Reconozco que tanto los individuosl l

    La independencia La independencia de Colombiade Colombia

    Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo paso que avanza su educacin".

    Simn Bolvar

    CAPTULOSCAPTULOS

    Grandes acontecimientos mundiales que marcaron el fi nal del siglo XVIII.

    La Nueva Granada se independiza.

    Unidad

    84

  • Conexin con otras reasCiencias Naturales

    Hacia 1780 lleg a la Nueva Granada un gran nmero de expedicionarios interesados en desarrollar estudios clasi catorios de la ora y la fauna de las colonias, en lo que se denomin expediciones botnicas, las cuales tenan como n convertir a nuestro pas en productor de materias primas y consumidora de la manufactura elaborada en Espaa.

    Estas expediciones botnicas se convirtieron en el centro de formacin cultural en Amrica Latina, ya que algunos americanos que descubrieron las riquezas del territorio se constituyeron, adems, en promulgadores de la Ilustracin. Igualmente, difundieron las nuevas ciencias, crearon conciencia acerca de las posibilidades de desarrollo de la Nueva Granada y llamaron la atencin en torno a la miseria y al abandono en que los espaoles tenan sumida a la poblacin de sus colonias.La expedicin botnica inici sus labores en 1783. La sede de la investigacin se instal en La Mesa, Cundinamarca, y despus en Mariquita.

    Qu se logr con la Expedicin Botnica?

    Se elabor un herbario con ms de 20 000 plantas identi cadas con su nombre cient co (la quina, la guayaba, el totumo).

    Se dibujaron y describieron animales propios de esta regin (la guacamaya y otros).

    Se conocieron sitios inexplorados de la Nueva Granada, que luego fueron dibujados en el mapa.

    Se construy el Observatorio Astronmico. Se descubrieron plantas tiles para la salud y la industria como el guaco, la quina y la ipecacuana.

    Expedicin Botnica

    85

  • Captulo

    Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y confl ictos.

    Eje curricular

    TEMA Cules fueron los principales acontecimientos

    mundiales de fi nales del siglo XVIII?

    Felipe IIFelipe IIGobierna Espaa

    Felipe IVFelipe IVSe inicia la guerra de los 30 aos

    J. LockeJ. LockePublica su tesis sobre gobierno civil

    MontesquieuMontesquieuSe da origen a la Enciclopedia

    Grandes acontecimientos mundiales que marcaron el fi nal del siglo XVIII

    Competencias

    Cognitivas Analiza las causas que llevaron a la decadencia de los imperios espaol y portugus.Procedimentales

    Relaciona los acontecimientos sociopolticos ocurridos durante los siglos XVIII y XIX en Europa con la lucha por la independencia en nuestro pas.

    Identifi ca las caractersticas de la Ilustracin como movimiento ideolgico de la burguesa.

    Valorativas

    Valora los aportes del movimiento popular a las luchas de independencia de la poca.

    1556 1618 1690 1751 1772

    Sucesos del siglo XVIII

    Grandes acGrandes acque marcaque marca

    SucesosSucesos

    86

  • Tema 1

    Situacin problema

    Racionalismo, liberalismo,

    impuestos, estados generales

    y sufragio.

    Palabras Clave

    Procesos de transformacin social. Siglos XVIII - XIX

    Polticas Econmicas Sociales

    Enciclopedismo

    Propuestas tericas alternativas: ideologa burguesa

    Necesidad de poder poltico burgus

    Reformas econmicas impopulares

    Descontento popular que motiv alzamientos

    el

    tuvieron:

    fueron

    provoc origin

    originaron

    consecuencias

    gener

    Derroche de lujos de la nobleza frente al empobrecimiento

    general de la poblacin

    Control del comercio y poder econmico por la burguesa

    Ejercicio desptico del poder por parte de la nobleza

    Causas

    Liberalismo Revolucionesburguesas

    La burguesa logra gran poder Cae el poder de la nobleza

    Estamos viviendo un presente y tenemos el problema de no entender lo que est sucediendo, pero para comprenderlo debemos mirar el pasado, porque los hechos actuales son consecuencia de acciones humanas que se iniciaron antes, mucho antes, y que an perviven.

    Cules fueron los principalesacontecimientos mundiales de fi nales del siglo XVIII?LOGROS: Identifi ca las caractersticas de la Ilustracin como movimiento

    ideolgico de la burguesa.

    Identifi ca e interpreta los acontecimientos revolucionarios ms importantes del siglo XVIII e inicios del siglo XIX.

    87

  • Antecedentes de las revoluciones que marcaron el siglo XVIII

    El siglo XVIII se caracteriz porque se presentaron una serie de revoluciones que buscaban crear un nuevo tipo de sociedad.

    Estos movimientos se sustentaron en los principios de propiedad, libertad, fraternidad e igualdad de oportunidades, que le permitieran al individuo ocupar el lugar que le corresponde de acuerdo con su condicin natural en la sociedad.

    Estos movimientos tuvieron una fuerte in uencia de la corriente los ca llamada Ilustracin.Veamos cules fueron estas revoluciones y sus antecedentes:

    l Estado Nacional se caracteriz por la existencia

    de un gobierno nico que promulg leyes que regan las relaciones sociales, econmicas y polticas de una poblacin delimitada territorialmente, con un idioma y una cultura particulares.

    uropa occidental durante los siglos XV a XVII vivi

    plenamente el sistema econmico mercantilista, el cual se caracteriz por el

    crecimiento de las ciudades, la circulacin de monedas, el desarrollo de la manufactura y, sobre todo, la consolidacin de la burguesa como una nueva

    clase social.

    88

  • Palacio de Versalles, construido por orden de Luis XIV (El Rey Sol), en las afueras de Pars (Francia).

    l gran auge econmico, poltico y cultural que vivieron los estados

    europeos durante el siglo XVI se refl ej en la creacin de imperios coloniales, en la rivalidad por las rutas comerciales y en los confl ictos religiosos, los cuales

    sirvieron de pretexto para buscar la hegemona

    mundial.

    a burguesa desde sus inicios busc el apoyo en las

    monarquas absolutistas no slo para sostenerse como clase social, sino para expandir su poder

    econmico; por esta razn surgieron los primeros

    estados nacionales: Francia, Inglaterra

    y Espaa.

    a unidad del Estado espaol la alcanzaron los reyes catlicos Isabel y Fernando, en el siglo XV. La

    monarqua absolutista en todo su esplendor se vivi bajo el reinado de Carlos V (1500 1558) y su hijo Felipe II (1527 1598). Ambos reinados, tanto el de Carlos V como el de Felipe, fueron forjadores del ms

    grande imperio colonial de la poca y buscaron infl uir en los pases

    europeos, por lo que tuvieron fuertes enfrentamientos con

    Inglaterra y Francia.

    89

  • La Ilustracin o Siglo de las Luces

    Jean-Jacques Rousseau

    Gottfried W

    ilhelm Leib

    niz

    Surgi una corriente fi losfi ca

    denominada Racionalismo, cuyo

    planteamiento bsico fue la razn como nica fuente del conocimiento.

    Durante este perodo se critic el poder absoluto del rey y

    se puso en duda el principio del origen divino de su poder; tambin se critic

    el pensamiento dogmtico de la

    Iglesia.

    Este movimiento modifi c la manera

    de pensar acerca del ser humano, la naturaleza y el

    universo, basndose principalmente en la razn y la experiencia

    humana.

    El siglo XVIII es tambin conocido como el Siglo de las Luces. Se desarroll en

    Francia y posteriormente se extendi por Europa con un movimiento cultural llamado

    Ilustracin.

    90

  • Indicador de logro: Identifi ca las caractersticas de la Ilustracin y sus principales representantes.

    A C T I V I D A D

    Las ideas polticas de la Ilustracin ms difundidas fueron las de Hobbes, Locke, Montesquieu, Voltaire, Descartes y Rousseau. Consulta la biografa de cada uno de estos personajes y sus ideas.

    Denis Did

    erot.

    En ese contrato se contemplaran los siguientes puntos:

    Limitar el ejercicio del poder y establecer otro gobierno, eliminando as la monarqua absolutista.Afi rmar la soberana del pueblo, pues en ste reside el poder.Buscar la armona entre la autoridad estatal y los derechos individuales.

    El Racionalismo busc conocer las leyes de la naturaleza con apoyo en las ciencias y en las matemticas, para

    utilizarlas luego de gua en la consecucin del bienestar y la justicia social. La fi nalidad

    histrica del Racionalismo fue comprender al ser humano

    en la sociedad, a la naturaleza y al universo, con el fi n

    de poder participar en su transformacin.

    Para garantizar que se respetaran los derechos

    de las personas, afi rmaban ellos, era necesario elaborar un contrato social entre el pueblo y el gobernante.

    91

  • La Revolucin Industrial

    A fi nales del siglo XVIII, se inicia en Gran Bretaa la Revolucin Industrial, que fue el cambio rpido en el mtodo de producir bienes no agrcolas.

    El uso de mquinas cada vez ms tecnifi cadas, que utilizaban nuevas fuentes de energa y que sustituan la fuerza del ser humano y de los animales, produjo una serie de cambios de enorme importancia en los mbitos econmico, social, poltico y cultural.

    Se pas de la produccin manual de artculos con la ayuda de herramientas sencillas, a la produccin mediante mquinas y procesos qumicos.

    Los medios de produccin son los objetos (mquinas, edi caciones y propiedades) con que se producen las cosas: incluyendo la fuerza que pone el obrero; as que esta fuerza se reduce a ser un objeto.

    92

  • A C T I V I D A D

    Explica el signifi cado de: manufacturas, industria, fbrica, produccin y centro urbano.

    Indicador de logro: Conoce el proceso de independencia en Norteamrica.

    El proletariado proviene del artesanado y del campesinado y su nica propiedad es su fuerza de trabajo (capacidad dada por la experiencia y el conocimiento), la cual vende al burgus por un salario.

    Su desarrollo se prolong durante el siglo XIX y se constituy en la base de los cambios que han caracterizado a la sociedad humana hasta los tiempos actuales.

    El maquinismo condujo, a la vez, a un intenso y acelerado proceso de crecimiento y expansin de la economa, que dara paso al capitalismo industrial.

    Por otra parte, este sistema de produccin dio origen a dos nuevas clases sociales, ubicadas en posiciones opuestas frente a la produccin: la burguesa industrial y el proletariado.

    La burguesa industrial era la duea de los medios de produccin, representados en fbricas, mquinas y materias primas, y la compradora de la fuerza de trabajo del obrero.

    Revol

    ucin indu

    strial

    Revol

    ucin Indu

    strial

    93

  • A mediados del siglo XVIII las colonias inglesas ubicadas en el norte de Amrica presentaban un gran desarrollo econmico.

    En 1763, Inglaterra quiso recuperarse econmicamente de la Guerra de los Siete Aos, que sostuvo con Francia (1756-1763), y para ello recurri a aumentar los impuestos coloniales y les neg a los americanos el derecho a comerciar con otros Estados diferentes a la metrpoli, tambin prohibi a los colonos la compra de tierras a

    los indios, al ser considerado ste un derecho exclusivo de la

    Corona. En junio de 1767, el Parlamento aprob unas leyes fi scales en las que se exiga el pago de impuestos sobre el azcar, el cuero, el vidrio y las frutas. Adems, en 1773 promulg la ley sobre el t, y en ella se estableca que las

    colonias deban comprar este producto slo a la compaa inglesa de las Indias

    Orientales, que tena el monopolio, as como el azcar, la melaza, y otros productos.

    A esta medida los norteamericanos respondieron amotinndose en el muelle de Boston; se disfrazaron de indios y atacaron a los barcos cargados de t, lo arrojaron al mar, impidiendo que se vendiera, y con ello la recaudacin de impuestos.

    Independencia de los Estados Unidos

    94

  • Firma de la declaracin de Independencia de los Estados Unidos de Amrica.

    Primer presidente de Estados Unidos: General George Washington.

    Entre los lderes de la independencia de los Estados Unidos estn: George Washington, Thomas Jefferson, Benjamin Franklin. Consulta la bibliografa de uno de ellos y comenta su importancia poltica.

    El choque armado entre las tropas inglesas y los norteamericanos se extendi a todas las colonias, que proclamaron la independencia el 4 de julio de 1776, pero sta slo se alcanz jurdicamente hasta que se fi rm el Tratado de Pars en 1783, cuando el gobierno ingls reconoci la independencia de los Estados Unidos.

    En la Declaracin de Independencia se formularon algunos principios bsicos de la Ilustracin:

    El poder reside en el pueblo.

    Todos los hombres son iguales como miembros del cuerpo poltico.

    Existen derechos inalienables como la vida, la libertad y la bsqueda de la felicidad, y la nica fi nalidad de los gobiernos es la proteccin de estos derechos.

    95

  • Caractersticas del antiguo rgimen europeo

    La sociedad se divida en clases sociales o estados; la francesa se divida as:

    El poder absoluto de los reyes, con el apoyo de la nobleza terrateniente, los religiosos y los militares.

    Los nobles: divididos en clases: alta, media y baja, de espada (militares) y de toga, tenan todos los derechos y no pagaban impuestos.

    El clero: dividido tambin en alto y bajo; estos estaban cerca del pueblo y eran pobres. El alto clero tena tierras, reciba diezmo y no pagaba impuestos.

    La burguesa alta: conformada por los banqueros, grandes comerciantes y funcionarios importantes. Gozaban de algunos derechos. Clase muy adinerada por el negocio de comprar y vender. Enriquecidos con los tesoros americanos.

    La burguesa baja: conformada por artesanos y tenderos pequeos. Representaban el 12% de la poblacin.

    El campesinado: corresponda al 85% de la poblacin; entre ellos haba siervos y libres.

    El tercer estado pagaba impuestos feudales y reales.

    Las colonias eran la fuente de la riqueza de los colonizadores europeos. Qu significa ser colonia? Que de ella los colonizadores o los imperialistas espaoles y portugueses podan sacar los recursos que quisieran y llevarlos a Europa. Significaba que el orden poltico, econmico, social, religioso y cultural lo definan ellos, y lo imponan a la fuerza.

    Prim

    er

    Esta

    doSe

    gund

    o Es

    tado

    Terc

    er

    Esta

    do

    96

  • A C T I V I D A D

    Responde: Cmo infl uyeron los ideales de la independencia norteamericana en otras naciones del continente?

    Indicador de logro: Conoce el proceso de la independencia de los Estados Unidos de Amrica.

    Jean-Jacques Rousseau.

    Estatua de Newton.

    Quines derrumbaron la estructura socio-econmica y cultural del antiguo rgimen europeo?

    Tambin los cient cos, como Newton y 2. Pascal, y los polticos como Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Toms Hobbes.

    Por ltimo, el liberalismo econmico y los 3. comerciantes burgueses aburridos de pagar impuestos, as como el pueblo llano, cansado de tanta explotacin y negacin de derechos.

    En la segunda mitad del siglo XVIII Francia fue el pas ms poblado de Europa: contaba con 25 millones de habitantes, quienes estaban divididos en tres sectores sociales denominados estados o estamentos: la nobleza, el clero y el pueblo.

    El pueblo, llamado Tercer Estado, estaba conformado por la mayora de la poblacin; es decir, por campesinos, obreros, intelectuales y el grupo ms poderoso econmicamente: la burguesa.

    Los lsofos 1. con su pensamiento racionalista, entre ellos Descartes y los empiristas con Bacn, Locke y Hume.

    97

  • Foto de la toma de la Bastilla. Museo Carnavalet.

    La Revolucin Francesa

    El propsito de esta revolucin era cambiar la monarqua y acabar con el poder de la nobleza, con los estamentos feudales del antiguo rgimen e instaurar el capitalismo de los burgueses. Esta revolucin se llev a cabo en tres etapas: la primera fue la convocatoria de los tres estados generales y el asalto a la Bastilla (14 de julio 1789). Los campesinos asaltaron los castillos y residencias seoriales que les cobraban el 80% de impuestos, produciendo una revolucin agraria.

    La segunda etapa fue la poca del terror, liderada por Robespierre, y de la asuncin del poder por parte del pueblo llano, es decir, la clase popular. Durante esta etapa se dio muerte al rey, el 21 de enero de 1793, y se expulsaron los burgueses de los diferentes cargos pblicos; tambin se proclam la Repblica.

    La ltima etapa fue la reaccin moderada representada por el Directorio y liderada nuevamente por los burgueses, quienes por temor a que la clase popular tomara el poder, decidieron entregarlo a los militares, en ese momento liderados por Napolen Bonaparte, quien cre un

    gran imperio e invadi a las naciones vecinas.

    La Revolucin Francesa de 1789 le proporcion al mundo las bases para la democracia y la libertad.

    El absolutismo fue sustituido por el rgimen poltico representativo, con base en la soberana popular y con un poder pblico fundamentado en la separacin de los poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.98

  • A C T I V I D A D

    1. Busca en la Constitucin colombiana de 1991 cinco artculos donde se hable de derechos similares a los que se hace referencia en la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano que se nombran a continuacin.

    Artculo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales slo pueden fundarse en la utilidad comn.Artculo 2. La fi nalidad de toda asociacin poltica es la conservacin de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresin.Artculo 3. El principio de toda soberana reside esencialmente en la Nacin. Ningn cuerpo, ningn individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.Artculo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros lmites que los que garantizan a los dems miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales lmites slo pueden ser determinados por la ley.Artculo 5. La ley slo tiene

    derecho a prohibir los actos perjudiciales

    para la

    sociedad. Nada que no est prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreido a hacer algo que sta no ordene.Artculo 6. La ley es la expresin de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboracin, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o empleo pblicos, segn sus capacidades y sin otra distincin que la de sus virtudes y sus talentos.Artculo 7. Ningn hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que sta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar rdenes arbitrarias debern ser castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia.Artculo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condicin de que su manifestacin no perturbe el orden pblico establecido por la ley.

    Indicador de logro: Comprende el legado histrico de la Revolucin Francesa.

    99

  • Situacin de Espaa desde el siglo XVI hasta fi nales del siglo XVIII

    Los reyes gastaban el tesoro real en costossimas guerras religiosas y de sucesin. Los sbditos aristcratas despilfarraban en estas y palacios. Se multiplicaron los nobles, los sacerdotes, los guerreros y los mendigos. Aument el gasto de los empleados pblicos.

    La conquista de los suelos americanos para Espaa tena dos intereses:

    1. Obtener riquezas para salir de la ruina en la que haban quedado despus de expulsar a los moros.

    2. Exterminar las creencias religiosas indgenas e implantar el catolicismo.

    A los conquistadores se les presenta el mito de El Dorado, pues desde el comienzo empiezan a buscar oro a como d lugar y a enviar a Espaa verdaderos tesoros.

    La conquista de los suelos ame

    100

  • Felipe V, primer rey de Espaa de los Borbones.

    Hacia 1700 los Borbones recibieron el trono en bancarrota, una moneda sin valor, industrias arruinadas, guerras perdidas y las arcas vacas. La autoridad central no era acatada por los latifundistas. Proliferaban los mendigos, los desempleados y los grandes latifundios improductivos.

    Ante esta situacin los Borbones dictan medidas, desde luego para las colonias, para tratar de recuperar lo que haban

    perdido en los 250 aos anteriores; entre ellas:

    Fomentar la reactivacin de las minas;

    Aumentar los impuestos con una buena fi scala;

    Prohibir a las colonias desarrollar industrias, para que no compitieran con sus comerciantes, especialmente de tejidos.

    Mantener en el monopolio de los estancos. Slo ellos podan vender sal, aguardiente y tabaco.

    Los espaoles slo dominaban el 5% del comercio con Amrica.

    Espaa estaba sin industrias, llena de latifundios y de gente ociosa. La metrpoli espaola era pobre y Europa rica. Los metales arrebatados a Amrica hicieron posible el desarrollo del capitalismo y la revolucin industrial en Europa.

    101

  • Invasin napolenica en Europa

    Adaptacin del retrato elaborado por Jacques Louis David que muestra a Napolen Bonaparte, glorifi cado como hroe militar.

    As como en la Revolucin Francesa el rey absoluto haba sido depuesto, Napolen quera continuar est accin contra los monarcas europeos y adems realizaba sus campaas expansionistas, con el fi n de anexar ms territorios a su imperio.

    En 1807 acord con Carlos IV el Tratado de Fontainebleau, por el cual el gobierno peninsular autorizaba el reparto de Portugal entre Espaa y Francia y el paso del emperador francs y de sus tropas por el territorio espaol, con el fi n de invadir a Portugal. La aceptacin de este Tratado provoc una reaccin violenta del pueblo espaol, encabezado por Fernando VII, el heredero del trono, y en el motn de Aranjuez obligaron a su padre, Carlos IV, a renunciar a la Corona de Espaa; as l ascendi al trono como Fernando VII. Ante estos hechos, Napolen, conociendo las rivalidades que existan en la familia real, provoc en 1808 la clebre entrevista de Bayona, en la que logr que le entregaran la Corona de Espaa; convirti a padre e hijo en sus prisioneros y nombr a su hermano Jos Bonaparte como rey de Espaa y las Indias Occidentales, consumndose as el dominio francs en la pennsula.

    En mayo de 1808 Espaa protest contra los sucesos de Bayona y en todas las provincias se crearon juntas de gobierno, con el fi n de defender la autonoma nacional. Estas juntas estaban representadas en un organismo central, la Junta Central de Sevilla, llamado luego Consejo de Regencia, que se constituy como gobierno provisional de Espaa y de Amrica, mientras el rey Fernando VII estuvo en cautiverio. Su principal propsito

    fue dirigir de forma organizada la reaccin contra la invasin francesa.

    Entre tanto, Napolen promulg una poltica de tipo liberal, con el fi n de ganarse la adhesin de las colonias, por medio de la cual se reconoca a stas iguales derechos frente a Espaa. La Junta Central ofreci algunos privilegios a los americanos, con el fi n de mantener unidas a las colonias a favor de la causa espaola.

    Entre 1808 y 1809 se formaron las primeras juntas en las colonias americanas, imitando a las organizadas en la metrpoli, y as se gener la Junta de Fernando VII, donde se reafi rmaba la lealtad hacia la Corona de Espaa y el rechazo hacia Francia. Sin embargo, las juntas regionales fueron desautorizadas y debieron someterse a la Junta Suprema de Sevilla.

    102

  • Me aproximo al conocimiento como cientfi co (a) social.

    Juguemos a la historia sin fin Logro: Desarrollo la percepcin auditiva y la atencin sobre contenidos anteriores.

    Necesitas: Leer con atencin el contenido de esta pgina.

    Procedimiento:Regla: Ningn jugador puede apuntar los nombres, sino que debe retenerlos en la

    memoria.

    1. Los y las estudiantes pueden organizarse en fi las o en crculo.

    2. El (la) profesor (a) debe contar el comienzo de una historia, como, por ejemplo: La Revolucin Francesa de 1789 le proporcion al mundo las bases para la democracia y la libertad.

    3. Una vez se lance el enunciado, el primer estudiante repetir el mensaje y un segundo estudiante agregar un nuevo trmino, y as seguir repitindose el proceso. Ejemplo:

    a. La Revolucin Francesa de 1789 le proporcion al mundo las bases para la democracia y la libertad. Esta revolucin se desarroll en tres etapas...

    b. La Revolucin Francesa de 1789 le proporcion al mundo las bases para la democracia y la libertad. Esta revolucin se desarroll en tres etapas: la convocatoria de los tres estados generales, el asalto a la Bastilla y la promulgacin de la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano...

    Conclusiones: El (la) profesor (a) debe: Evaluar, observar y registrar el desempeo de cada estudiante. Para ello se propone llevar una fi cha de control como lo muestra el cuadro.

    Comentar los efectos del juego y las actitudes de los participantes. Analizar y profundizar los mensajes propuestos sobre el tema.

    Alumnos Nombres ideados o aportados Nombres olvidados CriteriosDassy CasanovaByron HernndezDiana Sofa Lpez 103

  • Cognitivas

    7

    31

    5

    5

    9

    9

    37

    7

    8

    Horizontales

    Corriente filosfica que pretende explicar todo por medio de la razn.

    Pas europeo donde se dio la Revolucin Industrial.

    Clase formada por los obreros asalariados de la sociedad capitalista.

    Autor de El espritu de las leyes.

    Bebida originaria de la China.

    Provincia de Espaa.

    Impuesto sobre el tabaco y el aguardiente.

    Persona que pertenece a la clase social con privilegios.

    Fuente de energa, muy utilizada en la poca de la Revolucin Inglesa.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    Verticales

    Lder de la Revolucin Francesa, llamado el Incorruptible.

    Asentamiento o forma de poblamiento sujeto a la administracin y gobierno de un pas remoto, llamado metrpoli.

    Movimiento cultural europeo del siglo XVIII.

    Poeta y filsofo francs que figura como uno de los principales representantes de la Ilustracin.

    Es un derecho, imprescindible e inalienable de la persona.

    Filsofo, matemtico y cientfico francs. Es considerado El padre de la filosofa moderna.

    Militar que sobresali en la Revolucin Francesa.

    Control del mercado por una sola persona o empresa.

    Situacin social segn la cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    4

    4

    26

    6

    2

    8

    Resuelve el siguiente crucigrama. y

    104

  • Valorativas

    Procedimentales

    Napolen fue un 1. dictador, un gran gobernante o un gran militar? Tienes otra opcin para califi carlo? Cul y por qu?

    La Revolucin 2. Francesa fue una rebelin justa? Cul fue la exigencia ms importante de esta rebelin?

    Marca con una y x la respuestas correcta.

    Responde: y

    El proletariado nace con:1.

    a. La Revolucin Industrial.

    b. La Revolucin Francesa.

    c. La Guerra de los 30 Aos.

    d. La Ilustracin.

    Robespierre fue lder de la:2.

    a. Revolucin Industrial.

    b. Revolucin Francesa.

    c. Guerra de los 30 Aos.

    d. Ilustracin.

    La Ilustracin es un 3. movimiento cultural que nace en:

    a. Francia.

    b. Espaa.

    c. Italia.

    d. Estados Unidos.

    Washington es lder de la:4.

    a. Revolucin Industrial.

    b. Revolucin Francesa.

    c. Independencia de los Estados Unidos.

    d. La Guerra de los 30 Aos.

    105

  • Captulo

    Las organizaciones polticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

    Eje curricular

    1700 1721

    Los Borbones asumen el poder en Espaa

    1730

    Movimiento comuneros indgenas en Paraguay Movimiento Tpac Amaru

    1781

    Desrdenes en Caracas Revolucin del 20 de julio en Santa Fe

    1810

    La Nueva Granada se independizaMovimientos populares de Amrica en el siglo XVIII

    Competencias Cognitivas

    Reconoce los acontecimientos internos que motivaron el proceso de independencia en el pas.

    Procedimentales Explica las causas y consecuencias de la independencia. Destaca el papel de las clases sociales en el proceso de liberacin. Valorativas

    Valora los aportes del movimiento popular a las luchas de independencia de la poca.

    TEMA La Independencia.

    La NuevaLa Nuevaovimientos popular

    106

  • Tema 1La Independencia

    LOGROS: Explica las causas y consecuencias de la independencia. Destaca el papel de las clases sociales en el proceso de liberacin.

    Independencia, Constitucin, edicto, reformas fi scales,

    impuestos, confl icto social, desigualdad y protesta.

    Palabras Clave

    Revoluciones sociales latinoamericanas

    en el siglo XIX:

    Se presentaron etapas como:

    Conformacin de juntas provisionales

    la

    que

    los

    Levantamientos populares

    Crisis y movimientos de independencia Consolidacin

    la

    liderados por

    organizado en el

    expresados en laderivada de las

    organizadas por

    TpacAmaru

    Jos A. Galn

    Pedro Jos M. Hidalgo

    en el llevado a cabo en el

    Virreinato del Per

    Virreinato de la Nueva

    Granada

    Virreinato de la Nueva

    Espaa

    Buscaban igualdad poltica

    Generaron conflictos internos

    se apoyaron en la entre las

    Declaracin de los derechosdel hombre y del ciudadano

    Diferentes tendencias polticas

    Diversas campaas libertadoras

    Santander

    Bolvar O Higgins

    Situacin problemaSituacin problemaManuela Beltrn fue una mujer campesina que tuvo la valenta de salir del tumulto de Socorranos y alcanzar el edicto de los nuevos impuestos. Este fue un acto de rebelda y de inconformismo del pueblo, pero nunca ms se habla de esta mujer.

    Cules sern las razone

    s

    para que ella no fuera

    tenida en cuenta dentro

    del movimiento comunero

    ?

    Explica dos motivos.

    107

  • Antecedentes del proceso independentista

    1. El movimiento de independencia de nuestro pas se encuentra enmarcado por la crisis del sistema colonial mercantilista y el surgimiento de movimientos anticolonialistas y de liberacin nacional contra el expansionismo europeo. Todo ello tuvo la infl uencia de la Ilustracin, el movimiento cultural del siglo XVIII cuyo objetivo fue luchar por la libertad, la igualdad y el progreso a partir de la razn.

    2. Desde la independencia de Estados Unidos, se inici el proceso de

    independencia en nuestro territorio pues ya tenan un referente que les demostraba que s era posible autogobernarse y sin la intervencin del rey.

    3. En este proceso de independencia se puede establecer tres etapas:

    Etapa prerrevolucionaria de los movimientos populares del siglo XVIII.

    Etapa de la lucha revolucionaria. Etapa de consolidacin y

    cristalizacin revolucionaria.108

  • NS

    EO

    ETAPA PRERREVOLUCIONARIA DE LOS MOVIMIENTOSPOPULARES DEL SIGLO XVIII

    Ocano Pacfico

    Ocano AtlnticoRebelin de losmachetes, 1799Comuneros, NuevaGranada, 1781

    Mxico

    Socorro

    Quito

    Alto Per

    Asuncin

    Salvador

    En Paraguay. En el siglo XVI hubo una tesis en Espaa que el pueblo tena derecho a derrocar un mal gobierno y elegir a sus propias autoridades. Algunos funcionarios espaoles en 1725 crearon una junta de gobierno y nombraron su propio presidente. En el fondo era el inters de los terratenientes, con la ayuda de algunos funcionarios, por dominar la provincia y as llevar a los indios a trabajar a sus haciendas y explotarlos. A esto se oponan Los jesuitas y autoridades virreinales. El conflicto dur 10 aos.La Rebelin de Tpac Amar,1724, en el

    Cuzco, hoy Per, fue la revolucin ms sangrienta del siglo. Se origin en los abusos de los encomenderos o hacendados contra los indgenas. Uno de ellos fue el que los hacendados obligaban a los indgenas encomendados bajo su cuidado a comprar los productos que traan. En 1780 El cacique Jos Gabriel Condorcanqui (Tpac Amaru) se apoder de Tinta, hizo colgar al corregidor y sta fue la seal para que los indgenas se sublevaran. La intencin de Tpac Amaru era lograr la total independencia de la monarqua espaola. Tpac fue puesto prisionero en 1781 y ejecutado.

    Desrdenes en Quito en 1736 y en 1765 por los impuestos elevados que impuso la Corona.

    El 25 de mayo de 1809, en la ciudad de la Plata, cerca del cerro del Potos, se dio una emancipacin de la Corona espaola. Alcanz a tocar a Chuquisaca y a la Paz, hoy capital de Bolivia. Dur 7 meses. Se inici con una disputa entre Autoridades Fernandistas y Carlistas, seguidores de Fernando VII y Carlos IV que termin con la intervencin del pueblo pidiendo la independencia de la Corona de Espaa.

    Audiencia de Charcas, hoy Bolivia.

    Comuneros, 1781-1735

    Comerciantesartesanos, 1765

    Tpac Amaru,1780, 1781

    1

    Etapa prerrevolucionaria de los movimientos populares del siglo XVIII

    En esta etapa se gest la visin revolucionaria y est relacionada con las grandes crisis econmicas y las tensiones sociales de mediados del siglo XVIII en la metrpoli, que se manifestaron en las reformas scales. Se crearon nuevos impuestos que agravaron la situacin econmica del pueblo, producindose as una inconformidad que pona de presente la diferencia entre espaoles y americanos (criollos, mestizos y mulatos); los americanos en este primer momento no tenan la intencin de independizarse de Espaa, sino de participar en el gobierno.

    109

  • Monumento a Manuela Beltrn, en el Socorro, Santander.

    La revolucin de los comuneros en la Nueva Granada 1781

    El Movimiento Comunero

    El Movimiento Comunero que se gest en la Nueva Granada, en 1781, fue el de mayor trascendencia. Se inici con el levantamiento de El Socorro, el 16 de marzo de 1781, cuando una cigarrera llamada Manuela Beltrn arranc y rompi el edicto de los impuestos, exaltando los nimos de la poblacin, que convoc al cabildo, en el cual se suspendieron de una vez los impuestos.

    Este movimiento se propag por Mogotes, Charal, Vlez, San Gil y la provincia de

    Tunja, regiones que se caracterizaban por su alta densidad demogrfi ca, ocupadas por descendientes de espaoles y mestizos.

    La mayora de ellos eran minifundistas, pequeos manufactureros y algunos comerciantes; era la poblacin en la que recaan los impuestos, los cuales buscaban desestimular a los pequeos y medianos talleres artesanales, para as fortalecer a los de la metrpoli.

    Por esta razn, estas poblaciones se negaron a pagar los impuestos y se unieron al movimiento que diriga Juan Francisco Berbeo, quien se encamin a Santa Fe de Bogot con cerca de 16 000 hombres.

    En Zipaquir, el arzobispo Antonio Caballero y Gngora, quien se desempeaba como virrey designado, busc negociar con los lderes del movimiento, hasta que llegaron a un acuerdo o capitulaciones, que fi rmaron las partes, pero que luego fueron negadas por las autoridades virreinales, cuando se haba disuelto el movimiento.

    En las capitulaciones de Zipaquir se negoci:

    a. La defensa de las tradiciones jurdicas de los pueblos, la supresin y rebaja de impuestos, la libertad de cultivo y el libre comercio del tabaco, el mejoramiento de caminos y puentes y el acceso de los americanos a los altos puestos administrativos.110

  • b. Sobre la alcabala: no seguir su recaudo para los frutos comestibles. "Slo pagaran el 2% los gneros de castilla, lienzos, mantas, cacao, azcares, cabalgaduras, ventas de tierras, casas, ganados y dems comercio.

    c. No volver a enviar visitadores como Juan Francisco Gutirrez de Pieres, quien los trataba con tanto rigor e imprudencia.

    d. La devolucin de las salinas de Zipaquir a los indios, de las cuales haban sido despojados.

    e. El nombramiento de Berbeo como Corregidor de Justicia Mayor con un sueldo de 1000 pesos.

    f. Que los empleos de primera, segunda y tercera plana se les dieran a los nacionales.

    g. Amrica (criollos). Que no se presentara ms demolicin (venta o remates) de resguardos y les fueran

    devueltas a los indgenas las tierras de los resguardos y se les dieran ttulos de propiedad.

    Jos Antonio Galn, quien apoy el movimiento y busc adherir al grupo a los indgenas y negros liberados, recibi el texto de las Capitulaciones y la orden de Berbeo de poner fin a sus actividades revolucionarias, lo que gener una discrepancia entre los dos lderes. Esto se present porque Berbeo defenda los intereses de la oligarqua, duea de la riqueza, y su aspiracin solamente se reduca a que los seores criollos tuviesen los mismos privilegios que los espaoles, mediante empleos y distinciones honorficas propias del rgimen colonial.Mientras tanto, Jos Antonio Galn buscaba un cambio radical a nivel social. Por esta razn, Galn consider que las Capitulaciones de Zipaquir eran un completo engao al pueblo comunero; por esto fue capturado y cruelmente ejecutado en 1782.

    Hoy en da entre nosotros es comn escuchar que les corresponde a las personas pagar el impuesto predial, el iva, la valorizacin, adems de otros impuestos. Pero en la

    poca de la Colonia haba otros impuestos como:

    Avera, alcabala, quinto real, esta tasa, sisa, diezmo, los espolios, estancos de tabaco y aguardiente.

    a tros

    o r al sta tasa sisa

    Fuente: Texto adaptado de la Gran Enciclopedia de Colombia. Biblioteca El Tiempo. Crculo de Lectores.

    111

  • 2Esta segunda etapa se caracteriz por la participacin de los criollos, quienes haban formado una conciencia de emancipacin fruto de sus contactos con las ideas reformistas, que en ese momento estaban generando un proceso de cambio en Europa; conocan las ideas de la Ilustracin, el proceso de independencia de los EE.UU. y sobre todo de la Revolucin Francesa.

    Este grupo de intelectuales, a partir del desarrollo de las ciencias por medio de la Expedicin Botnica, empez a tomar conciencia de la importancia de las riquezas de sus tierras y con ello rea rm su nacionalismo y la necesidad de transformar la situacin econmica y social de su nacin.

    Etapa de la lucha revolucionaria

    Entre 1808 y 1809 se formaron las primeras juntas americanas, imitando a las organizadas en la metrpoli, en respuesta al mensaje enviado el 7 de mayo de 1808, en el cual se comunic el cambio de gobierno en Espaa; fue as como se gener la junta de Fernando VII, donde se rea rmaba la lealtad hacia la Corona de Espaa y el rechazo hacia Francia.

    112

    Junta de Fernando VII, 7 de mayo de 1808.

  • Monumento a los 13 lanceros elaborado por Rodrigo Arenas, ubicado cerca a Paipa, Boyac.

    Esto, unido a las ideas de libertad y derechos promulgadas por Antonio Nario en 1794, quien al traducir y publicar la Declaracin de los derechos del hombre y del ciudadano gener todo un ambiente de agitacin y crisis, dio comienzo al movimiento revolucionario.

    Igualmente, no se puede desconocer el afn de la lite criolla por acceder a cargos que le permitieran adquirir poder, del cual no gozaba.

    Esta segunda etapa presenta dos momentos bien marcados:

    El primero se desarroll entre 1810 y 1816 y se caracteriz por la conformacin de

    juntas americanas, en las que se rea rmaba la lealtad a la Corona; esto se explica porque no se contaba con una experiencia en la creacin de un Estado y un gobierno propio.

    El segundo momento llev al triunfo total de la revolucin.

    En sus inicios se obtuvo el primer triunfo de carcter estrtegico en el Pantano de Vargas, donde se destac un grupo de 13 lanceros dirigidos por Juan Jos Rondn, y con el tiempo primaron los enfrentamientos blicos que culminaron en 1819 con la Batalla del Puente de Boyac.

    113

  • Representacin de la discusin por el fl orero de Llorente en Santa Fe de Bogot.

    El 20 de julio de 1810

    En 1809 se iniciaron movimientos en Amrica: Charcas (25 mayo), La Paz (16 de julio) y Quito (10 de agosto), los cuales promovieron un golpe de Estado y reclamaron el derecho a autogobernarse en lugar de subyugarse a la Junta Suprema de Sevilla.

    Las rebeliones infl uyeron en el Nuevo Reino de Granada, pues ante la solicitud de ayuda por parte de los quiteos, se conform la Junta Extraordinaria de Santa Fe el da 6 de septiembre de 1809.

    Camilo Torres, partidario de la ideologa de los caudillos quiteos, encabez el grupo de los que pedan un gobierno provisional acorde con Espaa y con las necesidades de la Nueva Granada y para el 20 de noviembre redact el texto de la Representacin del Cabildo de Santa Fe, conocida con el nombre de Memorial de Agravios, donde defenda el derecho de los hijos de espaoles nacidos en Amrica (criollos) a participar en el gobierno, a tener igualdad de derechos con todos los sbditos de la Corona y a participar en la toma de decisiones; se reafi rm as el afn de poder poltico de una lite criolla.

    Frente a la actitud francesa de dominio total de la metrpoli, se estableci un movimiento autonomista conocido comnmente en Amrica con el nombre de revolucin poltica de 1810.

    El 20 de julio de 1810, en Santa Fe de Bogot se organiz un movimiento que tuvo como pretexto homenajear al regente Antonio Villavicencio; por esta razn, los hermanos Morales solicitaron un fl orero al espaol Llorente, pero ste se neg y se origin un enfrentamiento que termin en la organizacin de un gobierno; aqu participaron Jos Mara Carbonell y Jos Acevedo y Gmez, adems de otros; se proclam as la independencia del Virreinato de la Nueva Granada.114

  • Fachada de la Casa del Florero, en Bogot, Colombia.

    A C T I V I D A D E S

    Hacia las tres de la tarde del 20 de julio, la confusin era enorme, los mismos criollos que haban iniciado el confl icto se escondieron en sus casas para protegerse de la plebe, pero a las cinco ya quedaba muy poco pueblo (indgenas, campesinos y mestizos) pues tenan que regresar a sus lugares de origen. Contemplando el panorama se encontraba Jos Acevedo y Gmez, quien en medio de la oscuridad de la tarde pronunci desde el balcn del cabildo aquellas famosas palabras:

    Si perdis este momento de efervescencia y calor, si dejis escapar esta ocasin nica y feliz, antes de doce horas seris tratados como insurgentes: ved (sealando las

    crceles) los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan.

    Acto seguido, tomndose el atributo de tribuno del pueblo, cuando sali de su casa fue sealando a las personas que deban formar la Nueva Junta de Gobierno.

    1. Investiga qu es un Cabildo Abierto y qu es un Cabildo Extraordinario.2. Consulta las biografas de dos personajes que participaron en este

    momento histrico. 115

    Indicador de logro: Identifi ca la diferencia entre un cabildo abierto y un cabildo extraordinario.

  • MinibiografaMinibiografa

    "Precursor y uno de los lderes militares y polticos ms comprometidos con el movimiento de la independencia en Colombia; naci en Santa Fe de Bogot (actualmente Bogot, D.C.) en 1765 y muri en Villa de Leyva en 1823 (vivi 58 aos). Formaba parte de una de las familias ms ricas de Santa Fe. Casado con doa Magdalena Ortega, quien le acompa en todos sus momentos difciles, fue defensor de la clase pobre de la Nueva Granada, en su lucha contra la clase criolla de los hacendados, que no queran la libertad absoluta de Espaa en 1810, por lo cual se gan muchas enemistades, entre las cuales se destacan las de Camilo Torres y el sabio Caldas. Nario quera la libertad absoluta y luch por expulsar a los espaoles. Sus enemigos lograron que de sus 58 aos de vida, 28 los pasara en la crcel.

    A causa de su mala salud en la niez y en la adolescencia, los estudios los hizo en su hogar. Lea cuanto le llegaba a sus manos en la magn ca biblioteca de su padre. Aprendi francs por su propia cuenta, ayudado por un diccionario. A los 16 aos se dio cuenta de la revolucin de los comuneros y de lo que les suceda a los revolucionarios, entre ellos a Jos Antonio Galn; a los 24 era alcalde de Santa Fe, cuando se present la Revolucin Francesa, en 1789. En 1794 tradujo la Declaracin de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, por lo cual fue hecho preso y enviado a Cdiz-Espaa. De all se fug y pas a Pars y a Londres e hizo contactos para liberar a la Nueva Granada de los espaoles.

    En 1809 lo apresan y lo envan a las bvedas de Cartagena.

    Fund el peridico La Bagatela, desde donde, con Jos Mara Carbonell, acomete contra la oligarqua criolla, que quera el federalismo. l defenda el centralismo porque prevea una invasin espaola y era necesario estar unidos para defender a la Nueva Granada, como en efecto ocurri con la llegada de Morillo.

    Presidente de Cundinamarca por eleccin del pueblo en 1811, vence a los federalistas en San Victorino hoy centro de comercio de Bogot. Pact con los vencidos los federalistas luchar juntos contra los espaoles y estos (los federalistas) le prometieron, en 1813, fuerzas para la campaa contra los realistas de Popayn y Pasto, auxilios que nunca llegaron: fallaron las promesas de las tropas de Antioquia, Tunja y Socorro; cae preso en Pasto el 14 de julio de 1814. Se gan el respeto del comandante de Pasto, Mariscal de Campo Aymerich, quien propone que sea remitido preso a Quito y luego a Cdiz. Fue liberado el 23 de marzo de 1820."

    116

  • Cartagena promueve el federalismo.

    Bogot defi ende las ideas centralistas.

    La Patria Boba

    El proceso de independencia plante una serie de confl ictos internos en las colonias a nivel administrativo, debido a la inexperiencia en la construccin de modelos de gobierno.

    Por lo anterior, se vivi un perodo de inestabilidad institucional, divergencias polticas y enfrentamientos ideolgicos entre los llamados monrquicos o realistas, partidarios de conservar la tradicin, la monarqua y el sistema colonial, y los denominados liberales o patriotas, seguidores del sistema republicano como forma de gobierno y la democracia como sistema poltico.

    Este perodo comprendido entre 1810 y 1815 se denomin Patria Boba y se caracteriz por los confl ictos internos y el surgimiento de tendencias polticas como el federalismo y el centralismo.

    Los neogranadinos se preocuparon ms por la consolidacin de la soberana de las

    provincias; la Nueva Granada se hallaba dividida en quince provincias cuando se efectu la separacin de Espaa; estas fueron: Santa Fe, Tunja, Socorro, Pamplona, Santa Marta, Cartagena, Riohacha, Panam, Veraguas, Choc, Antioquia, Popayn, Mariquita, Neiva y Casanare.

    La provincia de Santa Fe convoc a representantes de todas las provincias,

    con el fi n de lograr un acuerdo sobre la forma de gobierno que se deba adoptar.

    Desconfi ando de esta ciudad, algunas provincias que guardaban intereses econmicos y polticos propios mostraron su descontento con la poca participacin y asistencia; entre ellas estaban: Antioquia, zona minera; el puerto de Cartagena, centro de comercio e importacin; Tunja y Socorro, con una importante agricultura y manufactura.

    117

  • En noviembre de 1811, las ms importantes provincias de la Nueva Granada se asociaron en la Confederacin de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. Tunja, Antioquia, Cartagena, Mariquita y Neiva promulgaron su propia Constitucin. Tambin Santa Fe form un Estado propio, constituyndose en la Repblica de Cundinamarca, con la Constitucin de abril de 1812. Ante la divisin existente, se proclamo fi delidad al rey espaol Fernando VII y se nombr presidente de Cundinamarca a Jorge Tadeo Lozano.

    Lozano deseaba conformar departamentos con una extensin sufi ciente para autoabastecerse y eliminar las pequeas provincias. Antonio Nario se opuso a estas ideas federalistas desde el peridico la Bagatela y ante la crisis del gobierno de Cundinamarca y la renuncia del presidente Lozano, los cundinamarqueses nombraron a Nario como dirigente, quien desde entonces fi j la poltica que Cundinamarca deba seguir respecto de la unidad centralista del Nuevo Reino de Granada. Pero las provincias de Santa Marta y Pasto permanecieron fi eles a la Corona espaola.

    El 27 de febrero se expide la Constitucin de Cundinamarca de 1812, primera Constitucin escrita que hubo en el territorio colombiano. Esta Constitucin es muy importante por varias razones:

    Fue la primera Constitucin a. escrita.

    Fue la nica Constitucin b. monrquica que hemos tenido.

    El artculo 1 del ttulo III deca:

    La provincia de Cundinamarca se rige en monarqua constitucional, para que el rey la gobierne segn las leyes, moderando su autoridad por la representacin nacional que en esta Constitucin se expresa y se determina. El ejercicio del poder ejecutivo de estas provincias corresponde al rey, cuando se halle dentro de su territorio, y no est impedido.

    118

  • e

    OCANOPACFICO

    MAR CARIBE

    76 Oc

    12 N

    8 N

    4 N

    4 S

    72 Oc 68 Oc

    E C U A D O R

    V E N E Z U E L A

    B R A S I L

    P E R

    P A N A M

    ESCALA GRFICA

    1000 Km 200

    Santa Marta

    Cartagena

    TolMompox

    Pamplona

    Socorro

    Leiva

    Tunja

    Neiva

    Ibagu

    La Plata

    Popayn

    Pasto

    Cali

    Mariquita

    Medelln

    Ocaa

    SogamosoVentaquemada

    Buenaventura

    Santa Fe

    P R I M E R A G U E R R A C I V I L E N T R E C E N T R A L I S T A SY F E D E R A L I S T A S

    Tunja

    Sogamoso

    Leiva

    Zipaquir

    Ventaquemada

    Ro

    Mag

    dale

    na

    Ruta de BolvarRuta de NarioRuta de Baraya

    Santa FeN

    S

    EO

    El FederalismoEncabezado por Camilo Torres, quera que las provincias se gobernaran independientemente unas de otras, con una autonoma econmica y poltica y slo estuvieran unidas entre s por un pacto de federacin. Se requera un organismo que representara a todas las provincias, pero stas no dependeran de un gobierno central.

    El ejemplo de los Estados Unidos de Norteamrica, que haba llegado al

    progreso por el camino de la federacin, se convirti en argumento propio de los federalistas granadinos.

    El CentralismoRepresentado por Antonio Nario, quien deseaba un gobierno central dirigido desde Santa Fe, reconoca ventajas al federalismo pero afi rmaba que ante el intento de reconquista de los espaoles, el pas deba estar unido polticamente para hacerle frente. 119

  • Camilo Torres.

    En tal sentido fue ms visionario que los de la otra tendencia. Tambin llamaba la atencin sobre la falta de recursos econmicos de las provincias neogranadinas y la carencia de hombres capacitados para gobernar.

    Algunos de los argumentos que justifi caban este tipo de gobierno estaban representados en la necesidad de un ejecutivo fuerte; el aprovechamiento de la experiencia centralista y unitaria establecida por Espaa en sus colonias; la diferencia en cuanto a hbitos, costumbres y necesidades y la consideracin de que era un error querer imitar a los Estados Unidos.

    El empeo de Nario para aumentar la extensin del Estado de Cundinamarca y atraer poco a poco a las provincias hacia el unitarismo del Estado, motiv que varias provincias y ciudades se anexaran.

    El 30 de julio se fi rm el Tratado de Santa Rosa de Viterbo, mediante el cual se convino la reunin del Congreso, la devolucin de Sogamoso a Tunja

    y la libre decisin de Villa de Leiva para continuar o no bajo la dependencia de Cundinamarca.

    El Congreso General de las Provincias Unidas, reunido el 4 de octubre de 1812 en Villa de Leiva, bajo la presidencia de Camilo Torres y con la asistencia de representantes de Cartagena, Antioquia, Tunja, Cundinamarca, Pamplona, Casanare y Popayn, hizo evidente su hostilidad contra Nario, desconoci el Tratado de Santa Rosa y declar la guerra a Santa Fe.

    Antonio Nario, quien haba declarado su dictadura, se enfrent con las fuerzas del Congreso, que lo derrotaron en Ventaquemada, el 2 de diciembre de 1812.

    Ms tarde, el 9 de enero de 1813, las fuerzas centralistas vencieron a los federalistas, en el combate de San Victorino, en la capital. Nario sali hacia las provincias del sur, a luchar contra los realistas que dominaban esa regin.

    Estos enfrentamientos debilitaron a la Nueva Granada en los aspectos poltico, econmico, militar y social y facilitaron la

    reconquista espaola en 1816.

    Indicador de logro: Adopta una posicin crtica frente al movimiento independentista del 20 de julio de 1810.

    Responde en tu cuaderno:

    a. Camilo Torres y los criollos de la rebelin de 1810 tuvieron en cuenta a los indgenas y a los pobres? Por qu?

    b. En 1810 qu era ms conveniente: el centralismo o el federalismo? Por qu?

    A C T I V I D A D

    120

  • Nosotros, los representantes del pueblo de Cartagena de Indias, poniendo por testigo al Ser Supremo, declaramos solemnemente. A la faz de todo el mundo que estas provincias desde hoy, de hecho y por derecho, son un Estado libre, soberano e independiente que se halla absuelto de toda sumisin, vasallaje, obediencia y todo otro vnculo que antes la ligase con la Corona y gobierno de Espaa, y para mayor firmeza y validez de nuestra declaracin, empeamos solemnemente nuestras vidas y haciendas, juramos derramar hasta la ltima gota de sangre, antes que faltar a tan sagrado compromiso.

    Nosotros, los representantes del pueblo de Cartagena de Indias,oponiendo por testigo al Ser Supremo, declaramos solemnemente. A la o por testigo al Ser Supremo, declaramos solemnemente. A lafaz de todo el mundo que estas provincias desde hoy, de hecho y por odderecho, son un Estado libre, soberano e independiente que se halla , absuelto de toda sumisin, vasallaje, obediencia y todo otro vnculo quebsuelto de toda sumisin, vasallaje, obediencia y todo otro vnculo queantes la ligase con la Corona y gobierno de Espaa, y para mayor ntes la ligfi lid d t d l i l tfi

    Cartagena proclama su independencia

    121

    CC

  • Pablo Murillo, general espaol.

    La reconquista espaola

    Mientras los criollos estaban en una lucha por el poder en la Nueva Granada, Napolen le devuelve el trono de Espaa al rey Fernando VII y ste regresa en 1814 con la intencin de recuperar las colonias que haban declarado su independencia.

    El general Pablo Murillo, quien contaba con

    15 000 hombres, 18 navos de guerra y 142 de transporte, inicia su plan de reconquista de la Nueva Granada empezado por la ciudad de Cartagena, el principal bastin patriota, que resisti los ataques por espacio de 106 das, al cabo de los cuales cay por el hambre, la peste y la miseria. Murieron 122

  • Policarpa Salavarrieta, joven nacida en Guaduas, ejerci de maestra en su pueblo y en Bogot; colabor en la lucha por la independencia hasta dar su vida; al llegar al patbulo donde iba a ser ejecutada, exclam: Pueblo indolente! Cun diversa sera hoy vuestra suerte si conocieses el precio de la libertad! Pero no es tarde; ved que aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes ms y no olvidis este ejemplo .

    Caones en las murallas de Cartagena.

    alrededor de 6000 cartageneros y Murillo fusil a otros 400 de los que haban logrado sobrevivir al hambre y las enfermedades. Desde esta poca y por su resistencia, a Cartagena se le ha llamado La Heroica.

    La reconquista se realiz entre 1815 y 1816; las tropas de Espaa, bajo las rdenes de Pablo Murillo, fusilaron a muchas fi guras notables de la Nueva Granada, como Antonio Villavicencio, Francisco Jos de Caldas, Camilo Torres, Policarpa Salavarrieta, Antonia Santos.

    Murillo cre tres consejos o tribunales: el Consejo de Guerra Permanente, o tribunales de ejecuciones sumarias, al cual fueron sometidos todos los patriotas que estuvieron involucrados en el proceso del grito de independencia. Se instaur as un rgimen del terror cuyo fi n fue juzgar a los patriotas; el Consejo de Purificacin o Tribunal Militar, cuya misin fue desterrar a los que estaban menos

    comprometidos en la revolucin; y la Junta de Secuestros, donde se acusaba a los patriotas de traicin a Espaa. Los mataban y sus bienes eran confi scados.

    Como parte de la reconquista se estableci de nuevo el virreinato. Francisco Montalvo fue nombrado virrey, pero renunci ante la Corona por no estar de acuerdo con el rgimen implantado por Morillo. Lo sucedi Juan Smano, jefe militar de Santa Fe, quien prosigui con las ejecuciones.

    123

  • Campaa Libertadora

    Entre 1819 y 1824 se dio la confrontacin militar contra la autoridad espaola. El ejrcito

    patriota lo conformaron criollos, mestizos, indgenas y negros;

    en este proceso surgieron caudillos poltico-militares,

    que se encargaron de liderar el proceso de independencia, el

    cual concluy con el triunfo de las tropas libertadoras sobre los

    ejrcitos procedentes de Espaa.

    Entre los patriotas estaba el venezolano Simn Bolvar,

    quien al ver la disparidad de fuerzas, viaj a Jamaica y Hait, donde solicit apoyo militar al

    presidente Alejandro Petin para enfrentar a los espaoles.

    Simn Bolvar regres a Venezuela con el fi n de conformar un

    ejrcito popular que abriera paso a una verdadera revolucin social y econmica, donde la prioridad

    era la abolicin de la esclavitud, la proteccin de los indgenas y la

    igualdad social de todos.

    Estas batallas de independencia no fueron aisladas sino que

    estuvieron ligadas entre s por la ayuda extranjera de ingleses y

    franceses.

    124

  • En mayo de 1819 Simn Bolvar reuni a los altos mandos del ejrcito y les expuso el plan para llevar a cabo

    la Campaa Libertadora: invadiran primero a Nueva Granada, luego a Venezuela y extenderan el triunfo

    de la guerra a Quito, Per y Alto Per (hoy Bolivia). El ejrcito de Bolvar contaba con casi 2000 hombres

    reforzados por la Legin Britnica.

    El 7 agosto se libr la segunda y ltima batalla de independencia de la Nueva Granada, cuando el

    ejrcito patriota detuvo el avance de las tropas realistas que se

    encaminaban a unirse con las tropas que permanecan en Santa Fe de Bogot. El encuentro tuvo

    lugar en el puente de Boyac, tras una lucha que se inici al

    comienzo de la tarde y culmin con la derrota de los realistas y la captura del coronel Francisco Jimnez y de Jos Mara Barreiro, jefe mximo del ejrcito espaol.

    Las tropas libertadoras se organizaron para librar las batallas

    del Pantano de Vargas y del Puente de Boyac, la primera de las cuales se llev a cabo el 25 de julio y que se consider como el combate ms blico y difcil de las guerras de independencia.

    Sin embargo, las tropas realistas, comandadas por el general Jos

    Mara Barreiro, hicieron su retirada despus de la incursin del

    ejrcito patriota, apoyado por las fuerzas britnicas al mando del

    coronel James Rook.

    Fuerzas patriotas

    Fuerzas realistas

    El primer enfrentamiento con el ejrcito realista tuvo lugar en el trincharon de Paya, despus

    del cual los patriotas decidieron encaminarse por el Pramo de

    Pisba para cruzar as la cordillera y llegar a Boyac en los primeros

    das de julio de 1819.

    125

  • NS

    EO

    B R A S I L

    TERRITORIOS DE LA GRAN COLOMBIA

    Mar Caribe

    1. 2.

    3.

    Ocano Pacfico

    ORINOCO

    VENEZUELAMAGDALENA

    ASUAY

    GUAYAQUIL

    ECUADOR

    PANAMA ZULIA

    APURE

    BOYAC

    CUNDINAMARCA

    CAUCA

    Ocano Atlntico

    La Gran Colombia

    Sellada la independencia de la Nueva Granada con el triunfo de la batalla de Boyac, el 17 de diciembre de 1819, se reuni el Congreso de Angostura, que aprob la creacin de la Repblica de Colombia, integrada por los territorios de la Nueva Granada, Venezuela y Quito. As se daba comienzo a la idea de El Libertador de crear una sola nacin que llevara el nombre de Colombia, en tributo de justicia y gratitud hacia Cristbal Coln, descubridor del continente.

    El Congreso de CcutaConvocado a partir del Congreso de Angostura de 1819, el Congreso de Ccuta se reuni en Villa del Rosario, entre el 6 de mayo y el 14 de octubre de 1821; en l

    se buscaba dar a la nueva repblica una Constitucin, que vio su nacimiento el 30 de agosto del mismo ao y que tuvo como eje el sistema centralista que deba integrar a los nacientes departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito.

    La Constitucin de 1821 determin, adems de otros asuntos, la divisin del poder pblico, as:

    Un poder ejecutivo, integrado por el presidente y el vicepresidente, elegidos por un perodo de cuatro aos. El honor de ser el primer Presidente fue dado al libertador Simn Bolvar, mientras que como Vicepresidente fue nombrado el general Francisco de Paula Santander, en cuyas manos estaba hacer cumplir las leyes.126

  • Casa del Congreso de Angostura, Venezuela.

    Disolucin de la Gran Colombia

    La situacin de la repblica en sus departamentos era ms o menos como sigue:

    Un poder legislativo, encargado de hacer las leyes y conformado por el Senado y la Cmara de Representantes.

    Un poder judicial, encargado de decidir sobre las violaciones a la ley y constituido por la Alta Corte de Justicia, los tribunales y los jueces.

    Otros aspectos sobre los cuales legisl el Congreso de Ccuta fueron la declaracin para la libertad de los hijos de los esclavos, la extincin del pago de tributo por parte de los indgenas para el reparto de las tierras comunales o resguardos a la comunidad aborigen, apertura de

    centros de enseanzas en todo el territorio nacional y formacin de maestros a travs de las escuelas normales.

    Tambin se implant el derecho al voto nicamente para los hombres que saban leer y escribir, tuvieran renta propia y fueran mayores de 21 aos.

    Clausurado el Congreso de Ccuta, Bolvar march al sur para la liberacin de Ecuador y Per. En su ausencia gobern durante cuatro aos el general Santander, quien enfrent como primer problema el fi scal: no haba recursos y por ello se solicitaron prstamos a Inglaterra.

    Nueva Granada

    Economa minera y algunas manufacturas. 1 800 000 habitantes, en su mayora mestizos, pocos indgenas y esclavos.

    Ecuador

    Mayor poblacin indgena. Economa artesanal y agrcola, comercio a travs de Guayaquil.

    Venezuela

    Economa agrcola alrededor del tabaco, mano de obra esclava. Produca gneros para la exportacin. Poblacin mestiza.

    127

  • Iglesia de San Francisco. Aqu se desarroll la Convencin de Ocaa.

    Convencin de Ocaa

    El 9 de abril de 1828 se instala en la ciudad de Ocaa (Colombia) la Convencin convocada por el Congreso Nacional de Colombia, con el propsito de reformar la Constitucin de Ccuta. Esta convencin se caracteriz por el enfrentamiento de los participantes: los santanderistas abogando por la federacin y los bolivarianos por el centralismo. Ambos partidos queran la reforma de la Constitucin pero que favoreciera sus intereses particulares. Los centralistas, bajo la orientacin de Bolvar, proponan mayor centralizacin del poder, mayor autoridad y fuerza del gobierno. Los federalistas, bajo la direccin de Santander, planteaban establecer el sistema federal como medio para alcanzar la autonoma de los departamentos y disminuir la autoridad de El Libertador, a quien acusaban de tirano. La Convencin de Ocaa fue prcticamente nula, y se disolvi sin resultados.

    Debido a las difciles condiciones de las comunicaciones entre los tres departamentos, se desarroll un sentimiento regional apoyado por los caudillos y gamonales locales. El general Pez en Venezuela llamado a responder cargos, Bolvar enfrentado al Congreso de criollos de la Nueva Granada que queran federalismo. Se produjo, as el enfrentamiento con Santander.

    Para buscar soluciones se convoc a una convencin en Ocaa, donde ratifi c la disolucin de la Gran Colombia en los tres departamentos.

    En Santa Fe se produce el atentado contra Bolvar la noche del 25 de septiembre de 1828; ocurre el asesinato del general Antonio Jos de Sucre en cercanas de Pasto, la rebelin y muerte de Jos Mara Crdoba en Antioquia, y la rebelin de Jos Mara Obando y Jos Hilario Lpez en Popayn.

    Bolvar muere en Santa Marta el 17 de diciembre de 1830 y en su lecho de muerte declara que en lo que concerna a los cambios de la vida en Sudamrica, no hizo ms que arar en el mar.

    128

  • Me aproximo al conocimiento como cientfi co (a) social.

    Elaboremos un cuento Logro: Afi anzo mis conocimientos sobre la poca de la Independencia escribiendo un cuento.

    Necesitas: Libros de historia de Colombia, cuaderno, lpiz, materiales para la escenografa: tablas, cortinas, cartulina, colores, tijeras y mucha creatividad.

    Segn lo que aprendiste de la poca de la Independencia y con la informacin que sobre el tema hayas encontrado en la biblioteca, escribe un cuento sobre el aspecto que ms te llame la atencin.

    Procedimiento:

    1. Escribe y narra un cuento en el que utilices los siguientes nombres y expresiones:

    2. Organizados por grupos, seleccionen el mejor cuento del grupo y organicen una escenografa de acuerdo con la poca; compartan con los dems grupos el cuento acerca de la independencia de la Nueva Granada.

    Conclusiones: Finalizada la cuentera, elabora una cartelera en la que se presente una frase que sintetice todo lo que narraron los cuenteros y realiza un dibujo alusivo.

    Revolucin Francesa yDerechos del hombre yRevolucin Industrial yExpedicin Botnica yAntonio Nario yNapolen yCamilo Torres yRevolucin de los Comuneros yEl 20 de Julio de 1810 en la yNueva Granada

    La Patria Boba yCentralismo yFederalismo yReconquista yHroes de la patria ySimn Bolvar yLa Gran Colombia yActa de independencia de yCundinamarcaActa de independencia de Cartagena y

    129

  • Valorativas

    Procedimentales

    Cognitivas

    1

    1

    5

    5

    9

    3

    3

    7

    7

    8

    8

    Horizontales

    Lder de Movimiento Comunero.

    Personas tradas de frica para el trabajo pesado.

    Poblacin de Santander donde se dio origen a la revolucin comunera.

    Poblacin de Cundinamarca donde se firmaron las capitulaciones.

    Planta cuyas hojas preparadas se fuman y que debe su perfume a la nicotina.

    Hijos de espaoles nacidos en Amrica.

    Prcer de la independencia que dio a conocer los Derechos del Hombre.

    Apellido del primer presidente de Cundinamarca.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    Verticales

    Hijo de espaol con indgena.

    Levantamiento popular que se gener en El Socorro el 16 de marzo de 1781.

    Convenio firmado entre los espaoles y los Comune-ros en Zipaquir.

    Lder del Movimiento Comunero .

    Arzobispo que represent a la Corona espaola en la firma de las capitulaciones.

    Lder patriota que desempe un papel importante el 20 de julio de 1810.

    Llamado El verbo de la revolucin, escribi el Memorial de Agravios.

    General espaol encargado de llevar a cabo la reconquista espaola.

    Prcer de la independencia llamado El tribuno del pueblo.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    4

    46

    6

    2

    2

    Resuelve el siguiente crucigrama. y

    130

  • Valorativas

    Procedimentales

    Relaciona los nombres de la columna A con las descripciones de la columna B. y

    En tu cuaderno, completa el escrito utilizando las palabras del cuadro: y

    El _______________ comprendido entre 1810 y 1816 ha sido llamado _______________ Boba

    porque los _______________ en vez de prepararse

    para _______________ de _______________ se

    dedicaron a discutir y a pelear entre s.

    El _______________ entre centralistas, liderados por _______________ y los _______________, liderados

    por _______________, se enfrentaron entre s en

    una _______________ que abri las puertas a la

    _______________ espaola.

    Cmo evalas la labor de Bolvar, segn la actualidad ylatinoamericana? El Libertador tena razn en sus ideales? Por qu?

    Estanco

    Tpac Amaru

    Federalismo

    Jos Celestino Mutis

    Simn Bolvar

    Comuneros

    Juan Jos Rondn

    Ccuta

    La Bagatela

    Napolen

    Lder militar de la Revolucin Francesa.Lder de la Expedicin Botnica. Peridico escrito por Antonio Nario.Indgena lder del Per.Revolucin que se origin en El Socorro.Monopolio de la Corona sobre el tabaco y el aguardiente.

    Grupo liderado por Camilo Torres.Hroe en el Pantano de Vargas.Libert a Colombia, Venezuela, Ecuador, Per y Bolivia.

    Ciudad donde se realiz la convencin que dio origen a la Gran Colombia.

    Columna A Columna B

    Patria, perodo, defenderse, lucha, criollos, Espaa, Antonio Nario,

    guerra civil, Camilo Torres, Federalismo,

    reconquista.

    131

  • Logro: Utilizo diversas formas de expresin (oral, escrita, grfi ca) para comunicar los resulta-

    dos de mi investigacin.

    Necesitas: Lpices negro y de colores.

    Procedimiento:

    Construyamos nuestro proyecto

    ltimas palabras de Bolvar

    Simn Bolvar, Libertador de Colombia.

    A los pueblos de Colombia

    Colombianos:

    "Habis presenciado mis esfuerzos para

    plantar la libertad donde reinaba antes

    la tirana. He trabajado con desinters,

    abandonando mi fortuna y aun mi

    tranquilidad. Me separ del mando

    cuando me persuad que desconfibais

    de mi desprendimiento. Mis enemigos

    abusaron de vuestra credulidad y

    hollaron lo que me es ms sagrado, mi

    reputacin y mi amor a la libertad. He

    sido vctima de mis perseguidores, que

    me han conducido a las puertas del

    sepulcro. Yo los perdono.

    Al desaparecer de en medio de

    vosotros, mi cario me dice que debo

    hacer la manifestacin de mis ltimos

    deseos. No aspiro a otra gloria que a

    la consolidacin de Colombia. Todos

    debis trabajar por el bien inestimable

    de la Unin: los pueblos obedeciendo

    al actual gobierno para libertarse de la

    anarqua; los ministros del santuario

    dirigiendo sus oraciones al cielo; y

    los militares empleando su espada en

    defender las garantas sociales.

    Colombianos! Mis ltimos votos son

    por la felicidad de la patria. Si mi muerte

    contribuye para que cesen los partidos

    y se consolide la Unin, yo bajar

    tranquilo al sepulcro".

    Hacienda de San Pedro, en Santa Marta,

    a 10 de diciembre de 1830.

    Conclusiones:

    1. Las Ciencias Sociales toman como fuente de trabajo, documentos de diverso orden (cartas, edictos, manuscritos, etc). Crees que este documento puede considerarse una fuente de apoyo? Justifi ca tu respuesta.

    2. De qu manera puede relacionarse este escrito con el tema estudiado en el captulo?

    Logro: Identifi ca las caractersticas del pensamiento de Simn Boivar a partir de

    un documento.

    Necesitas: Papel, lpiz, libros de consulta.

    Procedimiento:

    1. Lee con atencin el texto de las ltimas palabras de Bolvar.

    2. Selecciona frases alusivas al pensamiento poltico de Bolvar.

    132

  • Construyamos nuestro proyecto

    La autonoma

    La autonoma signifi ca ser capaz de tener en cuenta los factores importantes en el momento de decidir cul es la mejor accin a seguir.

    La palabra autonoma es de origen griego y est compuesta de dos trminos, auto y nomos, que signifi can que se trata de una organizacin o una ley establecidas independientemente de cualquier intervencin exterior ajena a la propia voluntad.

    Somos autnomos cuando:

    Las conductas que asumimos no son tomadas para complacer a otros.

    Vemos la soledad como una oportunidad positiva para refl exionar en aspectos personales.

    Realizamos nuestras tareas sin esperar que otros nos lo ordenen. Colaboramos en los ofi cios de la casa y la escuela sin que nos lo pidan.

    Organizamos nuestro propio horario y lo cumplimos. Escogemos nuestros amigos sin presiones sociales.

    Cmo puedes conquistar la autonoma:

    Haz una lista de lo que puedes hacer sin otros.

    Escribe lo que es importante para ti y dale prioridad.

    No establezcas relaciones obligatorias con amigos o amigas.

    133

  • Cultura Emprendimientodeldel

    El fi que tiene su origen en la Amrica Tropical, sobre todo en las regiones andinas de Colombia, Venezuela y Ecuador. Este vegetal se siembra en el pas con mayor nfasis en los departamentos de Cauca, Nario, Santander, Antioquia y Boyac, siendo el Cauca el mayor productor.

    En sus orgenes, los habitantes lo utilizaron para la fabricacin de alpargatas, redes y cuerdas utilizadas en labores domsticas. En tumbas aborgenes se han encontrado mochilas, cordeles y telas de uso funerario elaborados con fi que. Adems de utilizar el fi que como fi bra textil, los indgenas lo aprovechaban como medicamento humano y veterinario, y aun como alimento: con el jugo del tronco preparaban bebidas y coman los bulbillos tiernos.

    El incremento de la poblacin a comienzos del siglo XIX y la fundacin de ciudades dio origen al creciente comercio entre ellas, aumentando la demanda de cordelera, sacos y alpargatas, sobre todo para la arriera, en tejidos especiales con fi que.

    Al fi nalizar el siglo XIX, la demanda y produccin de costales aument de manera considerable con el inicio de las exportaciones de caf; fue entonces cuando la regin del oriente antioqueo desarroll esta industria, la cual sigui creciendo.

    Durante el siglo XX, tuvo un gran auge en la dcada de 1950 y fi nales de la de 1970.

    http://aupec.univalle.edu.co/informes/mayo97/boletin37/fi que.html134

  • Las mujeres en la independencia

    En el proceso de emancipacin de nuestro pas participaron mujeres lderes que, al igual que muchos hombres, dieron su vida por la libertad, sufrieron consejos de guerra, confi namientos, destierros y hasta la pena de muerte.

    Expusieron su vida ocultando desertores e insurgentes, sirviendo de correos secretos, auxiliando con noticias, vveres y otros elementos; hospedaban y propiciaban reuniones patriotas en las que los revolucionarios discutan, planeaban e ideaban sus movimientos.

    Las Juanas, Cholas o seguidoras de campamento eran generalmente mujeres del pueblo, de clase media y mestizas. Preparaban comida, sepultaban a los muertos, auxiliaban a los enfermos y hasta cargaban armas.

    Incontables mujeres colombianas fueron acusadas, enjuiciadas y sacrifi cadas por haber estado en contacto con los patriotas durante el movimiento de 1816-1819 y entre ellas sobresali Antonia Santos, nacida en Pinchote, en el departamento de Santander, quien vendi la mayor parte de sus joyas, sacrifi c su caudal, reuni armas, municiones y vveres para auxiliar a los patriotas que se enfrentaban a los espaoles.

    El grupo patriota de Coromoro o de Santos fue el primero que se organiz en la Provincia de El Socorro para luchar contra los espaoles durante la poca de la Reconquista. Fueron jefes de este grupo su hermano Fernando Santos Plata y Jos Gabriel Tobar entre otros; adems contribuy al triunfo de las batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyac, impidi que las tropas de Barreiro recibieran ayuda, accin decisiva para el triunfo de los patriotas.

    135

  • Jos Prudencio Padilla naci en Riohacha, Colombia, el 19 de marzo de 1784. Fue prcer de la independencia de Colombia y Venezuela, hroe naval durante la Campaa de Independencia liderada por Simn Bolvar, creador de la Armada Nacional y primer Almirante de la Gran Colombia.

    El 11 de abril de 1811 particip en la revolucin de Cartagena. Sitiada Cartagena por el ejrcito del General Pablo Morillo, defendi sus murallas. Luego se dirigi a Jamaica, y como capitn de navo, se reuni con Bolvar en Hait para acompaarlo en la expedicin que zarp de Los Cayos de San Luis el 31 de marzo de 1816.

    En 1819 particip en la campaa de Casanare, en la que tuvo a su cargo el transporte de tropas y material de guerra. El 19 de abril de 1823 fue ascendido a General de Brigada de la Armada Colombiana.

    El 24 de noviembre de 1826 recibi el ascenso a General de Divisin. Sin embargo, a comienzos de 1828 Padilla se ve envuelto en un acto de indisciplina. Fue enviado a prisin en Bogot y encarcelado all. En septiembre fue juzgado por la Ley de Conspiradores, condenado a muerte y fusilado en la Plaza de la Constitucin de Bogot, el 2 de octubre de 1828.

    JOSE PRUDENCIO PADILLA

    http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografi as/padijose.htm 136

  • A lo largo de los siglos XVIII y XIX se present una serie de cambios polticos, sociales y econmicos que sentaron las bases del mundo contemporneo.

    Las bases ideolgicas de estos cambios las encontramos en el movimiento de la Ilustracin y en el inicio de la toma del poder por parte la burguesa.

    La Ilustracin fue un movimiento cultural que busc aplicar la razn humana y el conocimiento cientfi co a la solucin de todos los problemas.

    La Revolucin Francesa fue la revolucin ms radical conocida hasta entonces; rompi con todo el antiguo rgimen y logr imponer los valores burgueses y el rgimen democrtico.

    La independencia de los Estados Unidos y la crisis provocada por las guerras napolenicas en Espaa, gener en las colonias espaolas en Amrica un movimiento independentista.

    El siglo XIX puede concebirse como una poca de transicin entre el sistema colonial y la implantacin del rgimen capitalista.

    Como antecedentes de los cambios sociales, polticos y econmicos propios del siglo XIX, en nuestro pas sobresalen: el Movimiento de los Comuneros, la Ilustracin, la Revolucin Francesa y la independencia de los Estados Unidos.

    A inicios del siglo XIX, el descontento de los criollos por su desigualdad frente a los peninsulares los llev a organizar un levantamiento popular cuyo objetivo central fue la solicitud de cabildo abierto. El 20 de julio de 1810 se origin el Grito de Independencia de la Nueva Granada.

    La independencia poltica y las contradicciones en la manera como debera gobernarse, originaron constantes enfrentamientos entre los principales lderes de las diversas tendencias polticas; a este perodo se le conoce como Patria Boba (1810-1816).

    Los enfrentamientos entre centralistas y federalistas fueron factores que facilitaron la reconquista espaola, dirigida por Pablo Morillo, a partir de 1816; se cre el Tribubal de Pacifi cacin, donde la mayora de los prceres de la independencia fueron condenados.

    La Campaa Libertadora fue dirigida por Simn Bolvar, quien solicit ayuda a Hait e Inglaterra, de quienes obtuvo armamento y hombres de apoyo.

    El triunfo defi nitivo se dio en las batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyac, sellando as la independencia de la Nueva Granada en 1819. 137

  • PruebaPrueba

    Lectura tomada del discurs

    o de Simn

    Bolvar en Angostura, en fe

    brero de 1819

    La educacin popular debe ser

    el cuidado primognito del

    amor paternal del Congreso. Mo

    ral y luces son los polos de una

    Repblica, moral y luces son nue

    stras primeras necesidades.

    Tomemos de Atenas su Arepag

    o, y los guardianes de las

    costumbres y de las leyes; tomem

    os de Roma sus censores

    y sus tribunales domsticos; y h

    aciendo una santa alianza de

    estas instituciones morales, reno

    vemos en el mundo la idea

    de un pueblo que no se content

    a con ser libre y fuerte, sino

    que quiere ser virtuoso. Tomem

    os de Esparta sus austeros

    establecimientos, y formando d

    e estos tres manantiales

    una fuente de virtud, demos a n

    uestra Repblica una cuarta

    potestad cuyo dominio sea la inf

    ancia y el corazn de los

    hombres, el espritu pblico, las

    buenas costumbres y la moral

    republicana.

    Legisladores! Por el proyecto d

    e Constitucin que

    reverentemente someto a vuest

    ra sabidura, observaris

    el espritu que lo ha dictado. Al p

    roponeros la divisin de

    los ciudadanos en activos y pasiv

    os, he pretendido excitar

    la prosperidad nacional por las d

    os ms grandes palancas

    de la industria: el trabajo y el sab

    er. Estimulando estos dos

    poderosos resortes de la socied

    ad, se alcanza lo ms difcil

    entre los hombres: hacerlos hon

    rados y felices. Poniendo

    restricciones justas y prudentes

    en las asambleas primarias

    y electorales, ponemos el prime

    r dique a la licencia popular,

    evitando la concurrencia tumult

    uaria y ciega que en todos

    tiempos ha imprimido el desaci

    erto en las elecciones y ha

    ligado por consiguiente, el desa

    cierto a los Magistrados y a

    la marcha del Gobierno; pues est

    e acto primordial es el acto

    generativo de la libertad o de la

    esclavitud de un pueblo.

    138

  • De acuerdo con la informacin anterior,marca con una la respuesta correcta:

    1. Bolvar consideraba que para llevar a cabo la emancipacin de un pueblo se necesitaba:

    a. Soldados.

    b. Un pueblo culto.

    c. Armas.

    d. Dinero.

    2. El Libertador tuvo una concepcin abierta frente a la educacin porque:

    a. Elimin la discriminacin social y religiosa en el ingreso de estudiantes a las escuelas.

    b. Abri universidades.

    c. Estimul la lectura de libros clsicos.

    d. Impulso la tecnologa.

    3. La manera como Bolvar protegi la educacin popular fue:

    a. Creando la educacin pblica obligatoria.

    b. Estimulando la educacin privada.

    c. Creando bibliotecas.

    d. Incluyendo en el plan de estudios la educacin fsica.

    4. Bolvar propone escuelas lancasterianas porque:

    a. Contribuan con la educacin para el trabajo.

    b. Contribuan con la educacin religiosa.

    c. Contribuan con la formacin de escritores.

    d. Contribuan con la formacin de deportistas.

    5. La frase que mejor describe el pensamiento de Bolvar frente a la educacin es:

    a. Los juegos y la recreacin son tan necesarios a los nios: como el alimento.

    b. La educacin de los nios debe ser siempre adecuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento.

    c. Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destruccin.

    d. La enseanza de las buenas costumbres o hbitos sociales es tan esencial como la instruccin.

    139

  • E V A L U A C I Npor competencias

    ArgumentativaArgumentativa

    Escribe en tu cuaderno los dilogos que podran corresponder a la ysiguiente historieta.

    140

  • InterpretativaInterpretativa

    PropositivaPropositiva

    Con los conocimientos adquiridos en esta unidad, resuelve la ysiguiente sopa de letras.

    Responde:

    Com evalas la labor de Bolvar segn la actualidad latinoamericana? yEl Libertador tena razn en sus ideales? Por qu?

    Elabora una lnea de tiempo sobre el proceso de independencia en yColombia.

    Compara la vida de dos personajes de la independencia y escribe dos yconclusiones.

    *JCH=PANN=#KHdR=N

    1QNEBE?=?EiJ$=H@=O

    "JPKJE=4=JPKO$n?QP=

    +=IAO3KKG2QEPK

    "JCKOPQN=4=JP=J@AN1YAV$iN@K>=0?=h=.KILKT

    BOHPTUVSB

    BB

    NBCPESPDO

    BB

    PDBMEBTQU

    TK

    UOCPTUVBP

    BB

    QOPPTUJFO

    ON

    YOMPTUO[J

    UF

    RVJUPUHSB

    BT

    BOHPTUMST

    OS

    NOPPTUBSB

    EP

    PVDVDVUBO

    FP

    NOBPTUFSU

    SL

    QOvPTUSSP

    BB

    POBPTUSSTBBB

    YCPMJWBSBBBB

    Q V S J G J D B D J P O

    141