HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

4
HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales) 1) Para comenzar unos conceptos básicos: - Hecho jurídico hipotético (hecho previsto hipotéticamente en la norma). - Hecho jurídico concreto (hecho de la realidad aplicado en el hecho jurídico hipotético de la norma) - Efecto jurídico hipotético (consecuencia prevista de manera abstracta en la norma) - Efecto jurídico concreto (resultado de la aplicación del efecto jurídico hipotético al hecho jurídico concreto que calzó en el hecho jurídico hipotético) 2) Definición clásica: “Los hechos jurídicos son acontecimientos que generan efectos jurídicos”. R. Morales: Eventualmente los hechos jurídicos producen efectos jurídicos, pero no todos tienen esa capacidad de eficacia jurídica. 3) Definición R. Morales: “La característica de los hechos jurídicos es que ellos están previamente regulados en una norma jurídica (como hechos jurídicos hipotéticos)” Esto se explica porque, en general, todo lo que pertenece al conjunto llamado “mundo jurídico” (sujetos, objetos, actos y hechos) tienen la característica de juridicidad en virtud de dos datos esenciales: norma jurídica y hechos por ella calificados. NORMA JURÍDICA Y REALIDAD. La norma jurídica funciona como se explica al comienzo. La

Transcript of HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

Page 1: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales)

1) Para comenzar unos conceptos básicos:

- Hecho jurídico hipotético (hecho previsto hipotéticamente en la

norma).

- Hecho jurídico concreto (hecho de la realidad aplicado en el hecho

jurídico hipotético de la norma)

- Efecto jurídico hipotético (consecuencia prevista de manera abstracta

en la norma)

- Efecto jurídico concreto (resultado de la aplicación del efecto jurídico

hipotético al hecho jurídico concreto que calzó en el hecho jurídico

hipotético)

2) Definición clásica:

“Los hechos jurídicos son acontecimientos que generan efectos

jurídicos”.

R. Morales: Eventualmente los hechos jurídicos producen efectos

jurídicos, pero no todos tienen esa capacidad de eficacia jurídica.

3) Definición R. Morales:

“La característica de los hechos jurídicos es que ellos están previamente

regulados en una norma jurídica (como hechos jurídicos hipotéticos)”

Esto se explica porque, en general, todo lo que pertenece al conjunto

llamado “mundo jurídico” (sujetos, objetos, actos y hechos) tienen la

característica de juridicidad en virtud de dos datos esenciales: norma

jurídica y hechos por ella calificados. NORMA JURÍDICA Y REALIDAD.

La norma jurídica funciona como se explica al comienzo. La realidad en

que se desenvuelven los seres humanos tiene 2 niveles: En el ESPACIO

están los objetos y los sujetos, y en el TIEMPO están los hechos y los

actos.

Page 2: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

4) Clasificación de la doctrina brasileña (MELLO):

- Hecho contrario a derecho o ilícito (y sus divisiones que menciona pero

no explica)

- Hecho conforme a derecho que incluye las siguientes especies de

hechos jurídicos:

5) Hechos jurídicos conforme a derecho:

Hecho jurídico en sentido estricto: La composición de su realidad está en

los hechos de la naturaleza, con independencia del acto humano.

Acto-hecho jurídico: Acto que está en la base del hecho y la norma lo

recibe como acto sin voluntad, aunque ésta de casualidad exista.

Acto jurídico en sentido amplio: su realidad tiene como esencia la

exteriorización consciente de la voluntad. Elementos: 1. un acto humano

volitivo, una conducta de exteriorización, 2. conciencia de esa

exteriorización, es decir, intención de realizar aquella conducta, 3. que

sea dirigido a un resultado por lo menos no prohibido.

- Acto jurídico en sentido estricto: efectos preestablecidos, pues la

voluntad no tiene el poder de elegir la categoría jurídica.

- Negocio jurídico: poder de escoger la categoría jurídica y de estructurar

el contenido de las relaciones jurídicas en cuanto a su surgimiento, su

permanencia y su intensidad.

7) Luego R. Morales habla de la clasificación tradicional que se hace en

función a la VOLUNTAD definiéndola como “la libertad de actuar con

conocimiento. Un acto de querer y de conocer”:

- Hechos jurídicos involuntarios: acontecimiento material o

comportamiento humano en que se prescinde de la voluntad del sujeto.

Page 3: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

- Acto jurídico en sentido estricto: el sujeto quiere y conoce el acto,

independientemente de la voluntad del efecto.

- Negocio jurídico: los efectos jurídicos son conocidos y queridos.

R. Morales critica esta clasificación tradicional porque:

- No todos los autores de negocios jurídicos quieren y conocen los

efectos jurídicos.

- La voluntad de los efectos jurídicos no es el único elemento del negocio

jurídico.

- En los actos jurídicos en sentido estricto también se puede encontrar

voluntad final.

- No siempre los efectos jurídicos son conforme a la voluntad en los

negocios jurídicos.

8) R. Morales considera que la declaración de voluntad es sólo un

momento del desarrollo del negocio jurídico:

- Momento de la voluntad

- Momento de la adopción de un reglamento de intereses

- Momento de la verificación de los efectos jurídicos

- Momento del resultado práctico

R. Morales: La presencia de la voluntad en realidad no es determinante

ni exclusiva.

9) Clasificación R. Morales:

- Hecho jurídico en sentido estricto: irrelevante la voluntariedad

- Acto jurídico en sentido estricto: voluntad del hecho. Se necesita

capacidad natural

- Actos de autonomía privada: reglamentación de intereses. Se necesita

capacidad natural y normativa.

Page 4: HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS (Rómulo Morales).docx

R. Morales: Hoy el hecho jurídico ya no se fundamenta en la VOLUNTAD

sino en el INTERÉS.