Hector

5
ASIGNACIONES #3 TEMA: EL MÉTODO CIENFÍFICO. Integrantes: Carolina Batista 7-710-1636 Daniel Villalobos 6-720-60 Héctor Riande 7-710-1244 Luis Núñez 7-703-2027 Discuta en grupo de 5 estudiantes. 1. De qué manera una hipótesis puede transformarse en teoría. ¿Puede una teoría transformarse en ley? Explique. Respuesta: Una hipótesis se transforma en teoría cuando tenemos un conjunto de explicaciones producto de una serie de observaciones que no podemos percibir mediante nuestros sentidos entonces tienen lugar las teorías. Por ejemplo cuando nos preguntamos por cosas como: ¿por qué los gases se difunden fácilmente?, su explicación requiere de una teoría para explicar el hecho y las leyes experimentales que lo describen. 2. Realice 5 observaciones cualitativas y 5 cuantitativas acerca del espacio en que se encuentra. Espacio: Salón de Clases Observaciones Cualitativas Observaciones Cuantitativas 1.Es frío 1. Posee 4 paredes 2. Es Amplio o espacioso 2. Tiene 30 sillas 3. Es de Color Crema 3. Tiene un pupitre 4. Es luminoso o tiene mucha luz 4. Tiene un tablero 5. Tiene cielorraso 5. Tiene un aire acondicionado

description

Hector gtrabajo de quimica de la materia de los elementos. ingenieria

Transcript of Hector

ASIGNACIONES #3TEMA: EL MTODO CIENFFICO.Integrantes:Carolina Batista7-710-1636Daniel Villalobos6-720-60Hctor Riande7-710-1244Luis Nez7-703-2027Discuta en grupo de 5 estudiantes.1. De qu manera una hiptesis puede transformarse en teora. Puede una teora transformarse en ley? Explique.Respuesta: Una hiptesis se transforma en teora cuando tenemos un conjunto de explicaciones producto de una serie de observaciones que no podemos percibir mediante nuestros sentidos entonces tienen lugar las teoras. Por ejemplo cuando nos preguntamos por cosas como: por qu los gases se difunden fcilmente?, su explicacin requiere de una teora para explicar el hecho y las leyes experimentales que lo describen.2. Realice 5 observaciones cualitativas y 5 cuantitativas acerca del espacio en que se encuentra.Espacio: Saln de Clases

Observaciones CualitativasObservaciones Cuantitativas

1.Es fro1. Posee 4 paredes

2. Es Amplio o espacioso 2. Tiene 30 sillas

3. Es de Color Crema 3. Tiene un pupitre

4. Es luminoso o tiene mucha luz 4. Tiene un tablero

5. Tiene cielorraso 5. Tiene un aire acondicionado

3. Indique las diferencias entre una teora y una teora Cientfica.TeoraTeora Cientfica

La palabra teora, cuando es utilizada en un contexto no cientfico, implica que algo no ha sido probado o es especulativo. Sin embargo, en el lenguaje cientfico una teora es una explicacin o un modelo basado en la observacin, en la experimentacin y en el razonamiento, especialmente una que ha sido probada y confirmada como un principio general que ayude a explicar y predecir un fenmeno natural, como por ejemplo la evolucin. Una teora cientfica es el resumen de una hiptesis o grupo de hiptesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas. Si se llega a acumular suficiente evidencia para apoyar las hiptesis, estas se mueven al siguiente nivel, conocido como teora, en el mtodo cientfico, y se vuelve aceptada como una explicacin vlida de un fenmeno tal.

4. Describa 3 casos en los cuales usted haya aplicado el mtodo cientfico.Respuesta:Primer Caso: En la fabricacin de una mquina de tatuajes rotativa siguiendo todos los pasos al culminar su ensamble sucede que no enciende.ObservacinLa mquina no enciende

Planteamiento del problemaPor qu no funciona?

HiptesisTransformador de corriente no funcionaEl cable est daado El tomacorrientes no tiene energaEl motor se quem

ExperimentacinCambiar de tomacorrientes Probar el transformador de corriente con otro utensilio Probar el motor con otra fuente de corriente

TeoraEl motor se pudo haber quemado

LeyNo funciona porque el motor se quemo

Segundo Caso: La fabricacin de un boomerang a ensayo y error. Al culminar e ir a probar el boomerang se ha notado que con la rotacin de este no se eleva si no que cae con una mayor rapidez.ObservacinEl bumern no regresa y cae con mayor rapidez de lo usual.

Planteamiento del problemaPorque no regresa y cae ms aceleradamente?

HiptesisEl corte en las palas del boomerang est mal Lo estaba lanzando mal.

ExperimentacinLanzarlo de diferentes maneras Informarme en documentos sobre los diferentes tipos de boomerang.

TeoraLas palas estaban mal cortadas por lo tanto lo hacan caer con mayor rapidez.

leyLas palas del boomerang estaban mal hechas.

Tercer Caso: En la preparacin de churros la masa no contaba con suficiente consistencia y no mantenan su forma.ObservacinLos churris no mantenan su forma

Planteamiento del problemaPorque los churros no mantenan su forma?

HiptesisMucha mantequilla.No est bien amasada la masa.Muy poco tiempo de reposo.Poca harina.

ExperimentacinAmasar ms.Agregar ms harina.

TeoraAl agregar ms harina la masa tomo consistencia.

LeyLos churros no tenan consistencia ya que le faltaba harina .

6. Los modelos cientficos no describen la realidad. Son simplificaciones y por lo tanto son incorrectos a cierto nivel. Entonces porque son tiles los modelos? Respuesta: Los modelos nos ayudan a entender el mundo, ayudan aclarar el pensamiento acerca de un rea de inters pues desarrollan y mejoran los conocimientos cientficos, sirven como una ilustracin del concepto por que describen, explican y predicen los patrones naturales ofreciendo una contribucin para definir estructura y lgica, representan nuevas ideas de cmo funciona una parte determinada del universo. La utilidad de un modelo est limitada por su complejidad, optimiza la actividad prctica mediante la transformacin de la realidad.7. Describa como realizara un experimento para probar la relacin que existe entre completar la tarea asignada y la calificacin final que recibe en el curso.Respuesta: El experimento que yo hara para comprobar la relacin que existe entre completar la tarea asignada y la calificacin final que se recibe en el curso seria con un grupo de 10 estudiantes unos que completen la tarea asignada y otro que no la completen y luego tabulara los resultados de sus calificaciones finales en una tabla de datos en donde la variable dependiente es si realizo o no la tarea asignada y la variable independiente los resultados finales obtenido en el curos luego grafico estos datos en un histograma en donde se ve de manera clara si existe relacin entre completar la tarea asignada y la calificacin final.8. Si todos los cientficos aplican el mtodo cientfico para comprender mejor el mundo, Por qu razn surge tanto debate entre ellos? Respuesta: Si bien es cierto, la mayora de los cientficos utilizan el mtodo cientfico, sin embargo, siempre surgen polmicas debido a las conclusiones a las cuales llegan, porque el hecho de que todos los cientficos usen este mtodo, no significa que todos deben de pensar de la misma manera y llegar a las mismas conclusiones, y por este mismo caso, cada cientfico defender su postura, ya que para s mismo, la conclusin correcta es la de si mismo,