helechos

27
 Helechos 385 Helechos Hugo Navarrete 1 , Blanca León 2, 3 , Jasivia Gonzales 4 , Diana Karina Aviles 1 , Javier Salazar Lecaro 1 , Franco Mellado 2 , Joaquina Alban 2,  & Benjamin Øllgaard 5  1 Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. Veintimilla 1067 y 12 de Octubre. Quito, Ecuador email: [email protected] 2 Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Av. Arenales 1256, Lima-14, Perú email: [email protected] 3 Plant Resources Center, University of Texas at Austin, Bio Labs 311, Austin TX 78731 4 Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés, Casilla 10077 - Correo Central, La Paz, B olivia email: [email protected] 5 Department of Biological Sciences, Build. 1540, University of Aarhus, DK-8000 Aarhus, Dinamarca emaiil: [email protected] Abstract Here we provide information for over 200 pteridophytes species in Ecuador, Peru and Bolivia. Information about the uses of ferns and fern-allies in Ecuador, from 61 publications, and from label information from 315 herbarium collectio ns in Quito (herb. QCA, QCNE) has been recorde d. For 164 species in 61 genera and 18 families, one or more uses were recorded. The type of use was classified in nine categories (57 subcategories): food, fodder, weeds, cosmetics, materials, medicines, toxic, environmental, and social. The medicinal category is by far the most important, and species used as remedy for snake bite being most numerous. Six ethnic groups from the Ecuadorian Oriente, four from the coastal region, and one from the Sierra use ferns for a wide variety of purposes. More than fifty species in Peru are reported mainly from the literature to be used for all use categories mentioned above, in addition to toxic and weedy species. Again medicinal uses are most important. In the environmental category, the ornamental ferns are most numerous. The Bolivian literature records 15 fern species with medicinal use and a similar number of species are used in the remaining use categories. Palabras clave: Useful ferns, Ethnobotany, Ecuador, Bolivia, Perú. Resumen Se presenta información sobre los usos atribuidos a más de 200 especies de pteridofitas en Ecuador, Perú y Bolivia. Se extrajo información sobre los usos dados a pteridofitas en Ecuador, de 61 fuentes  bib lio grá fic as y 315 esp ecímenes dep osi tad os en los her bar ios QCA y QCNE del Ecu ado r. Par a 164 especies uno o más usos han sido identificados, distribuidas en 61 géneros y 18 familias. En total se puede clasificar los usos en nueve categorías (57 subcategorías): alimenticias, forrajeras, malezas, cosméticos, mate riales, medicinas, tóxicas, uso s ambientales y sociales . El número más alto de especies se reporta para medicinas. Seis etnias del oriente ecuatoriano, cuatro de la región costa y una de la sierra usan helechos para una gran variedad de propósitos. En Perú, sobre la base de la literatura y material de herbarios se reportan más de 50 especies con usos en todas las categorías, también son mayormente medicinales y entre las de uso ambiental la mayoría es ornamental. En la literatura  bol iviana se rep ort an 15 esp ecies de hel ech os con uso s med ici nal es y un núm ero simila r de uso s distribuidos en las demás categorías. Palabras clave: Helechos útiles, Etnobotánica, Ecuador, Bolivia, Perú.  Botánica Económica de los Andes Centrales Editores: M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H. Balslev Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 385-411.

Transcript of helechos

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 1/27

 

Helechos

385

Helechos

Hugo Navarrete1, Blanca León2, 3, Jasivia Gonzales4, Diana Karina Aviles1,Javier Salazar Lecaro1, Franco Mellado2, Joaquina Alban2, & Benjamin Øllgaard5

1Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Av. Veintimilla 1067 y 12 de Octubre.Quito, Ecuador

email: [email protected] de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos,

Av. Arenales 1256, Lima-14, Perúemail: [email protected]

3Plant Resources Center, University of Texas at Austin, Bio Labs 311, Austin TX 787314Herbario Nacional de Bolivia, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés,

Casilla 10077 - Correo Central, La Paz, Boliviaemail: [email protected]

5Department of Biological Sciences, Build. 1540, University of Aarhus, DK-8000 Aarhus, Dinamarca

emaiil: [email protected] 

AbstractHere we provide information for over 200 pteridophytes species in Ecuador, Peru and Bolivia.Information about the uses of ferns and fern-allies in Ecuador, from 61 publications, and from labelinformation from 315 herbarium collections in Quito (herb. QCA, QCNE) has been recorded. For 164species in 61 genera and 18 families, one or more uses were recorded. The type of use was classifiedin nine categories (57 subcategories): food, fodder, weeds, cosmetics, materials, medicines, toxic,environmental, and social. The medicinal category is by far the most important, and species used asremedy for snake bite being most numerous. Six ethnic groups from the Ecuadorian Oriente, four fromthe coastal region, and one from the Sierra use ferns for a wide variety of purposes. More than fiftyspecies in Peru are reported mainly from the literature to be used for all use categories mentionedabove, in addition to toxic and weedy species. Again medicinal uses are most important. In theenvironmental category, the ornamental ferns are most numerous. The Bolivian literature records 15fern species with medicinal use and a similar number of species are used in the remaining usecategories.Palabras clave: Useful ferns, Ethnobotany, Ecuador, Bolivia, Perú.

ResumenSe presenta información sobre los usos atribuidos a más de 200 especies de pteridofitas en Ecuador,Perú y Bolivia. Se extrajo información sobre los usos dados a pteridofitas en Ecuador, de 61 fuentes bibliográficas y 315 especímenes depositados en los herbarios QCA y QCNE del Ecuador. Para 164especies uno o más usos han sido identificados, distribuidas en 61 géneros y 18 familias. En total se

puede clasificar los usos en nueve categorías (57 subcategorías): alimenticias, forrajeras, malezas,cosméticos, materiales, medicinas, tóxicas, usos ambientales y sociales. El número más alto de especiesse reporta para medicinas. Seis etnias del oriente ecuatoriano, cuatro de la región costa y una de lasierra usan helechos para una gran variedad de propósitos. En Perú, sobre la base de la literatura ymaterial de herbarios se reportan más de 50 especies con usos en todas las categorías, también sonmayormente medicinales y entre las de uso ambiental la mayoría es ornamental. En la literatura  boliviana se reportan 15 especies de helechos con usos medicinales y un número similar de usosdistribuidos en las demás categorías.Palabras clave: Helechos útiles, Etnobotánica, Ecuador, Bolivia, Perú.

 

Botánica Económica de los Andes CentralesEditores: M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius & H. BalslevUniversidad Mayor de San Andrés, La Paz, 2006: 385-411.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 2/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

386

Introducción

En los Andes tropicales, las pteridofitas y enparticular los helechos ocupan un sitio especial

por su belleza. Como grupo entre las plantasvasculares, su riqueza es relativamentepequeña, pero la historia evolutiva de muchosde sus componentes muestra que los Andesfacilitaron su diversificación (Øllgard 1992,Dubuisson et al. 2003, Ranker et al. 2004). Laspteridofitas son de fácil reconocimiento,especialmente en paisajes húmedos donde lavegetación o el paisaje parecen estar dominadospor estas plantas, como por ejemplo los helechosarborescentes en las laderas de las vertientesorientales andinas o los isoetos y licopodios enlos humedales altoandinos.

Se calcula que en Ecuador existen alrededorde 1.300 especies de pteridofitas (helechos)(Jørgensen & León-Yánez 1999), la mayoría deéstas se concentran en bosques nublados entre1.000 y 3.000 m de altitud. Sin embargo, los

 bosques tropicales y los páramos, aunque enmenor grado son también diversos enpteridofitas (Navarrete 2001). Las medicinas,artesanías, cosméticos, tintes, fibras, rituales yalimentos figuran entre los usos para los cuales

las pteridofitas o helechos han sido utilizadosen los trópicos (Macía 2004), muchos de estosusos se confirman para los tres países (p.e.Sodiro 1893, Boom 1985, Franquemont 1990,Macía 2004, La Rotta s/a). El estudiocomparativo realizado por Macia (2004) entrelos Huaorani de Ecuador y los Tacana de Boliviaaparentemente es el único enfocadoespecíficamente en helechos útiles; la granmayoría de información sobre los helechosútiles se encuentra en otros estudios

etnobotánicos más generales (Bennett 1990,Ellemann 1990, Alarcón et al. 1994, Cerón et al.1994, Báez 1999).

En el Perú, la flora pteridofítica se calculaque supera a las 1.200 especies (Smith et al.2005). Esta flora ocupa un amplio rango deambientes y altitudes con patronescaracterísticos de las familias más diversas(León & Young 1996). Se conoce que alrededor

de 50 especies son empleadas para diversosfines, gracias a varios trabajos que compilanesta información (por ejemplo Herrera 1930,Tryon 1959), así como otras publicaciones sobreel uso etnobotánico de varias especies(Franquemont et al. 1990, Mellado et al. 2004).Sin embargo, el interés por este grupo de plantasdesde el punto de vista utilitario y comercialestá principalmente vinculado a las plantasornamentales y medicinales (Pastor et al. 1995).

En Bolivia se estima que el número total deespecies de helechos y plantas afines es igual alos números mencionados para Ecuador y Perúo posiblemente más alto; la gran mayoría de lasespecies se concentra en las regiones húmedas

del país. El número total de los tres paísesprobablemente supera a las 2.000 especies.Por todo esto, este trabajo tiene el propósito

de examinar el uso de las pteridofitas en los trespaíses por categorías estándares, además deindicar el impacto económico del grupo y losaspectos a considerar que coadyuven a unmejor conocimiento de sus usos.

Metodología

La información sobre las especies de pteridofitasútiles del Ecuador ha sido recopilada de fuentes

 bibliográficas y de etiquetas de especímenesdepositados en los herbarios QCA y QCNE delEcuador; mientras que para Perú y Bolivia elestudio está basado principalmente en laliteratura.

La información sobre los usos de laspteridofitas se ha organizado de acuerdo a lascategorías propuestas por Wiersema & León(1999) sobre la base de Cook (1995) y

parcialmente adaptada por de la Torre (2005).Aquí se seleccionan las siguientes categorías:alimenticias, forrajeras, servicios ambientales(incluyendo ornamentales), malezas,materiales, medicinales, cosméticas, tóxicas ysociales.

La información de los registros ecuatorianosde uso proviene de 61 fuentes bibliográficas y315 especímenes depositados en los herbarios

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 3/27

 

Helechos

387

QCA y QCNE. Veinte fuentes bibliográficasprovienen de estudios realizados en el Orienteecuatoriano, seis en la sierra y dos en la costa;además se dispone de información de paísescomo México, Cuba, Colombia, Chile, Perú,Venezuela, Argentina, Honduras, Brasil yBolivia.

Se reportan usos de pteridofitas en 14provincias de tres regiones. La mayoría de los191 especímenes proviene de estudiosrealizados en las 10 provincias de la sierra;sólo de Pichincha provienen de 69especímenes, la mayoría de éstos fue colectadaentre 100 y 300 m, pero también hay registrosentre 700 y 3.500 m; en el Carchi se han

recolectado 46 especímenes, la mayoría deestos proviene de altitudes entre 100 y 660 m,pero también hay registros entre 1.000 y 4.500m; todos los especímenes de Loja han sidorecolectados a más de 2.000 m. En el Orientehay registros de tres de las seis provincias– Napo, Pastaza y Sucumbíos – y la mayoríade esto especímenes (36) proviene del Napo.En la costa sólo hay fuentes de informaciónprovenientes de la provincia Esmeraldas,debido a la presencia de los Chachi y Awá

(comunidad de Mataje).

Resultados

En Ecuador se registra un total de 164 taxonesen 61 géneros y 18 familias (Tablas 1-4). Elnúmero potencial de pteridofitas útiles enEcuador sobrepasaría a las 220 especies. Lafamilia que aporta con el mayor número deespecies es Dryopteridaceae con 42 especies,seguida de Polypodiaceae con 23 y Pteridaceae

con 14; Cyatheaceae y Thelypteridaceae con 13especies cada una, mientras queDennstaedtiaceae y Lycopodiaceae con 12 cadauna. Entre estas siete familias se reune el 76%del total de las especies reportadas; el resto delas familias aporta entre 1 y 8 especies.

La especie que más destaca por la cantidadde registros de uso es Equisetum giganteum con36 en Ecuador, de los cuales 35 son registros de

uso medicinal (Tabla 1), especialmente es usadacomo antiparasitario y para tratar mordedurasde serpientes, pero también se reporta su usoen alimentos y bebidas; además, al igual que enHonduras, es usada como antiinflamatorio ypara tratar desórdenes del sistema urogenital,entre otras afecciones (House et al. 1989). Lesigue Campyloneurum angustifolium con 22registros de uso y todos medicinales; despuésestán Equisetum bogotense y Lomariopsis

 japurensis con 12 registros cada una. El resto delas especies tienen entre 1 y 11 registros de uso(Tabla 1). Tres es la máxima cantidad decategorías para las cuales una sola especie esusada, entre las diez especies que caben dentro

de esta versatilidad se destacan (Tabla 1):Adiantum macrophyllum , Lycopodium clavatum ,contiguum , thyoides y Niphidium crassifolium;todas registran usos en las categorías materiales,medicinas y uso social (Tabla 2).

En Perú se listan aproximadamente 50especies de pteridofitas con uno o más usos enla literatura (Tabla 5). Más de la mitad tieneregistros de uso medicinal, en segundo lugarestán los usos ambientales y en tercer lugar setiene a los usos sociales, que incluyen especies

ceremoniales. Varias especies tienen registrosde uso en dos categorías, p.e. Niphidiumcrassifolium, alimenticias y medicinales.

Finalmente para Bolivia hay registros en la bibliografía de solamente 15 especies (Anexo1), todas con usos medicinales. Sin embargo ysegún observaciones personales de JasiviaGonzales, un número igual de especies tieneuso en las categorías de materiales (Cyathea),ambientales (Azolla, Niphidiumspp., Nephrolepisspp.) y sociales (nueve géneros).

Las etnias y los usos de helechos

Seis etnias del oriente ecuatoriano, cuatro de laregión costa y una de la sierra usan helechospara una variedad de propósitos. La tabla 4muestra el número de registros de uso porcategoría que las etnias dan a distintas especiesde pteridofitas. En total se tienen 444 registros

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 4/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

388

Tabla1:

PteridofitasdelEcuadorusadasporcomu

nidadesafro-ecuatorianas,in

dígenasymestizas.Seclasificanenseis

categoríasdeu

soysepresentaelnúmerode

registrosdeusodecadaespeciedentrodecadacategoría.La

información

etnobotánicafuetomadadeespecímenesdep

ositadosenlosHerbarioQCA

yQCNEydereferenciasbibliográficas.Se

enlistan164ta

xonescuyaespeciehasidoidentificadaoquecuentencons

olamenteunareferenciadeuso.

Categoríasdeuso

Taxón

Alimentarias

Cosméticas

Materiales

Medicinales

Medio-

Sociales

Totalde

ambientales

usos

Adiantumconcinnum

-

-

-

1

-

-

1

Adiantumhumile

-

-

-

3

-

1

4

Adiantummacrophyllum

-

-

2

1

-

1

4

Adiantumobliquum

-

-

-

1

-

-

1

Adiantumpetiolatum

-

-

-

1

-

-

1

Adiantumpoiretii

-

-

-

3

-

-

3

Adiantumpulverulentum

-

-

-

1

-

-

1

Adiantumterminatum

-

-

-

1

-

-

1

Alsophilacuspidata

4

-

1

-

-

-

5

Alsophilaesmeraldensis

-

-

-

1

-

-

1

Antrophyumguayanense

-

-

-

2

-

-

2

Antrophyumsp.

-

-

-

1

-

-

1

Arachniodesochropteroides

1

-

-

-

-

-

1

Aspleniumaethiopicum

2

1

8

-

-

11

Aspleniumcuspidatum

-

-

-

1

-

-

1

Aspleniumhallii

-

-

-

4

-

-

4

Aspleniumlaetum

-

-

-

1

-

-

1

Aspleniummonanthes

-

-

-

-

2

-

2

Aspleniumpteropus

-

-

-

1

-

-

1

Aspleniumpurpurascens

-

-

-

2

-

-

2

Aspleniumserratum

-

-

-

9

-

-

9

Blechnumoccidentale

-

-

-

4

-

-

4

Blechnumschomburgkii

-

-

1

-

-

-

1

Bolbitislindigii

-

1

-

1

-

-

2

Bolbitisnicotianifolia

-

-

-

6

-

-

6

Callipterispinnatifida

-

-

-

2

-

-

2

Campyloneurumamphostenon

-

-

-

1

-

-

1

Campyloneurumangustifolium

-

-

-

22

-

-

22

Campyloneurumcochense

-

-

-

4

-

-

4

Campyloneurumfuscosquamatum

-

-

-

2

-

-

2

Campyloneurumphyllitidis

-

-

-

6

-

-

6

Campyloneurumrepens

-

-

-

6

-

1

7

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 5/27

 

Helechos

389

Cheilanthesbonariensis

-

-

-

2

1

-

3

Cheilanthesmyriophylla

-

-

-

-

1

-

1

Cyatheaaterrima

-

-

2

-

-

-

2

Cyatheabipinnata

-

-

-

1

-

-

1

Cyatheacaracasana

-

-

7

2

-

-

9

Cyatheafrigida

-

-

1

-

-

-

1

Cyathealasiosora

-

-

3

2

-

-

5

Cyatheanigripes

-

-

-

1

-

-

1

Cyatheapungens

-

-

-

1

-

-

1

Cyatheaxenoxyla

-

-

1

-

-

-

1

Cyclodiumsp.

-

-

-

1

-

-

1

Cyclodiumtrianae

-

-

-

1

-

-

1

Cyclopeltissemicordata

-

-

-

3

-

1

4

Danaeahumilis

-

-

-

1

-

-

1

Danaeasp.

-

-

-

1

-

-

1

Danaeawendlandii

-

-

-

1

-

-

1

Dennstaedtiacicutaria

1

-

1

-

-

-

2

Dennstaedtiacoronata

-

-

-

1

-

-

1

Dennstaedtiadissecta

-

-

-

-

-

1

1

Dicksoniasellowiana

-

-

1

-

1

-

2

Dicranoglossumpolypodioides

-

-

-

4

-

-

4

Dicranopterispectinata

-

-

-

2

-

-

2

Diplaziumambiguum

-

-

2

-

-

-

2

Diplaziumambiguumvar.dissectum

1

-

-

-

-

-

1

Diplaziumbombonasaevar.petiolatu

m

-

-

-

1

-

-

1

Diplaziumcristatum

-

-

-

1

-

-

1

Diplaziumfraseri

1

-

-

-

-

-

1

Diplaziummoccennianum

4

-

-

-

-

-

4

Diplaziumpinnatifidum

-

-

-

2

-

-

2

Diplaziumstriatastrum

-

-

-

2

-

3

5

Diplaziumstriatum

-

-

-

1

-

-

1

Elaphoglossumapodum

-

-

-

1

-

-

1

Elaphoglossumdoanense

-

1

-

-

-

-

1

Elaphoglossumherminieri

-

3

-

-

-

-

3

Elaphoglossumlatum

-

1

-

-

-

-

1

Elaphoglossumluridum

-

-

-

1

-

-

1

Elaphoglossumraywaense

-

-

-

4

-

-

4

Equisetumbogotense

-

-

-

12

-

-

12

Equisetumgiganteum

1

-

-

35

-

-

36

Equisetummyriochaetum

-

-

-

2

-

-

2

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 6/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

390

Gleichenellapectinata

-

-

-

3

-

-

3

Hemidictyummarginatum

-

-

-

3

-

-

3

Huperziaaffinis

-

-

-

-

-

1

1

Huperziacrassa

-

-

-

1

-

-

1

Huperziaeversa

-

-

1

-

-

-

1

Huperzialinifolia

-

-

-

3

-

-

3

Huperziatetragona

-

-

-

1

-

-

1

Huperziatransilla

-

-

-

2

-

-

2

Hymenophyllumsp.

-

-

-

3

1

-

4

Hypolepisspp.

3

-

-

-

-

-

3

Hypolepishostilis

1

-

-

-

-

-

1

Hypolepisrepens

3

-

-

-

-

-

3

Lindsaeaquadrangularis

-

-

-

1

-

-

1

Lomariopsisjapurensis

-

-

3

9

-

-

12

Lomariopsisnigropaleata

-

-

-

10

-

-

10

Lonchitishirsuta

-

-

-

1

-

1

2

Lycopodiellaalopecuroides

-

-

1

2

-

-

3

Lycopodiellacernua

-

-

-

2

1

-

3

Lycopodiellamatthewsii

-

-

-

1

-

-

1

Lycopodiellatrianae

-

-

-

3

-

-

3

Lycopodiumclavatum

-

-

2

7

-

2

11

Lycopodiumcontiguum

-

-

1

1

-

2

4

Lycopodiumthyoides

-

-

2

2

-

4

8

Macrothelypteristorresiana

-

-

-

1

-

-

1

Microgrammafuscopunctata

-

-

-

3

-

-

3

Microgrammapercussa

-

-

-

3

-

-

3

Microgrammapiloselloides

-

-

-

5

-

1

6

Nephrolepiscordifolia

-

1

-

-

-

-

1

Nephrolepisexaltata

-

-

-

-

1

-

1

Nephrolepispectinata

-

-

-

2

-

-

2

Niphidiumalbopunctatissimum

-

-

-

1

-

-

1

Niphidiumcrassifolium

-

-

1

3

-

1

5

Niphidiumlongifolium

-

-

-

1

-

-

1

Notholaenanivea

-

-

-

1

-

-

1

Oleandrasp.

-

-

-

1

-

-

1

Oleandralehmannii

-

1

-

-

-

-

1

Olfersiacervina

-

-

-

1

-

-

1

Pellaeaternifolia

-

-

-

2

-

-

2

Phlebodiumdecumanum

-

-

-

3

-

6

9

Phlebodiumpseudoaureum

-

-

-

-

1

-

1

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 7/27

 

Helechos

391

Pityrogrammacalomelanos

-

-

-

5

-

1

6

Plagiogyriasemicordata

-

-

-

2

-

-

2

Polybotryaaltescandens

-

-

-

1

-

-

1

Polybotryacaudata

-

-

-

1

-

-

1

Polybotryacrassirhizoma

-

-

-

3

-

1

4

Polybotryalechleriana

2

-

-

-

-

-

2

Polybotryaosmundacea

-

-

-

1

-

-

1

Polypodiumcalaguala

-

-

-

3

-

-

3

Polypodiumfraxinifolium

-

-

-

5

-

-

5

Polypodiummonosorum

-

-

-

-

1

-

1

Pteridiumarachnoideum

-

-

-

1

-

-

1

Pteridiumcaudatum

-

-

-

1

-

-

1

Pterispungens

-

-

1

1

-

-

2

Saccolomaelegans

-

-

-

3

-

-

3

Saccolomainaequale

-

1

-

4

-

-

5

Salpic hlaenavolubilis

-

-

5

4

-

-

9

Schizaeasp.

-

-

-

1

-

-

1

Selaginellaarthritica

-

-

-

2

-

-

2

Selaginelladiffusa

-

-

2

-

-

-

2

Selaginellaexaltata

-

-

3

5

-

2

10

Selaginellaflagellata

-

-

-

1

-

-

1

Selaginellageniculata

-

-

2

5

-

-

7

Selaginellamortoniana

-

-

-

1

-

-

1

Selaginellaparkeri

-

-

-

1

-

-

1

Selaginellapraestans

-

-

-

1

-

-

1

Solanopterisbifrons

-

-

-

1

-

-

1

Sphaeropterisspp.

-

-

-

4

-

-

4

Sticherusrubiginosus

-

-

-

2

-

-

2

Sticherussp.

-

-

-

1

-

-

1

Tectariaantioquoiana

-

-

-

1

-

-

1

Tectariadraconoptera

-

-

-

3

-

-

3

Tectariaincisa

1

-

-

8

-

2

11

Tectariamexicana

-

-

-

1

-

-

1

Tectarianicotianifolia

-

-

-

3

-

-

3

Tectariavivipara

-

-

-

2

-

-

2

Thelypterisaff.berroi

-

-

2

-

-

-

2

Thelypteriscurta

-

-

-

1

-

-

1

Thelypterisdentata

-

-

-

1

-

-

1

Thelypterisexuta

-

-

-

3

-

-

3

Thelypterisfrancoana

-

-

-

3

-

-

3

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 8/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

392

Thelypterisgigantea

-

-

-

10

-

-

10

Thelypterismacrophylla

-

-

-

1

-

-

1

Thelypterismembranacea

-

-

-

1

-

-

1

Thelypterisresinifera

-

-

-

1

-

-

1

Thelypterisreticulata

-

-

-

2

-

-

2

Trichomanescollariatum

-

3

-

4

-

1

8

Trichomanesdiversifrons

-

-

-

1

-

-

1

Trichomaneselegans

-

-

-

6

-

-

6

Trichomanesgigantea

-

-

-

1

-

-

1

Trichomanesmembranaceum

-

-

-

9

-

-

9

Trichomanespolypodioides

-

-

-

1

-

-

1

Trichomanespunctatum

-

-

-

2

-

-

2

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 9/27

 

Helechos

393

Tabla 2: Número de registros de uso y número de taxa por subcategoría, de pteridofitas delEcuador usadas por comunidades afro-ecuatorianas, indígenas y mestiza. Se presentaen total 6 categorías y 57 subcategorías de uso. Un mismo taxón puede estar inlcuido endistintas categorías y subcategorías. La información etnobotánica fue tomada deespecímenes depositados en los Herbario QCA y QCNE y de referencias bibliográficas.

Categoría de uso Uso específico/ Registros Número desubcategoría de uso taxa usadas

Alimentos y bebidas Verduras crudas 22 10Verduras cocidas 9 8Preparación de bebidas 2 2

Forraje Forraje 4 4Cosméticos Cuidado del pelo y cuero cabelludo 21 8

Perfume 1 1Limpieza corporal 6 4Sustituto del jabón 1 1

Materiales Artesanías 30 19Materiales de construcción 21 12Repelente de insectos 3 3Otros 3 2Combustible 2 2Herramientas 1 1

Medicinas Mordedura de serpiente 78 45Desórdenes del sistema urogenital 45 23Desórdenes del sistema respiratorio 44 29Afecciones y dolor del hígado 34 24Dolor de estómago 32 24Antipirético 26 25Antiparasitario 26 14Tratamiento de heridas 25 17Dolores musculares 24 16

Afecciones y dolores de huesos y articulaciones 19 13Desórdenes de la gestación/parto/post-parto 18 10Otros 17 14Molestias y disfunciones menstruales 15 14Antiinflamatorio 14 8Dolor de muela 13 9Dolor de cabeza 12 9Antibiótico 11 9Desórdenes no especificados 11 8Sudorífico 11 6Depurativo 10 10Enfermedades de la piel 10 9Hemostático 10 9Antidiarréico 10 9

Desórdenes del aparato digestivo 10 7Tratamiento de anemia 10 7Desórdenes del sistema nervioso 8 6Dolor de bazo 7 4Uso no específico 6 6Purgante 6 5Emoliente 5 3Tratamiento de tumores 3 3Antiemético 3 2Antiprurítico 2 2Masajes 2 2

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 10/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

394

Desinfectante 1 1Baños 19 14Supresor del apetito 6 2Previene el embarazo 2 1Induce el aborto 1 1Mal de ojo 1 1

Ambientales Ornamental 21 9Sociales Rituales religiosos 7 6

Otros 3 3

de uso repartidos entre 11 etnias. Para cadaetnia – excepto la Siona y Secoya – la mayorcantidad de registros de uso proviene de lacategoría medicinas. Ninguna etnia presentaregistros de uso para las seis categorías, comotampoco ninguna registra usar helechos para

fines ornamentales. Según varios estudios(Davis & Yost 1983, Murillo 1983, Boom 1985,Macíaet al.2005), la categoría medicinas siemprees la más representativa en la Amazonía y estotambién se aplica a los Andes.

Los Chachi presentan el mayor número deregistros de uso con 128, siendo el 73% de losregistros provenientes de helechos usados parafines medicinales; dentro de esta categoría lamayor cantidad de registros está en la categoríapara tratar mordeduras de serpientes (14) con

especies comoNephrolepis pectinata ,Trichomanesmembranaceum , Selaginella praestans o Adiantumobliquum  , esta última es usada por los indiosChácobo de Bolivia para tratar la diarrea o elreumatismo (Boom 1985). A continuación estánlos registros usados para tratar el dolor deestómago (13) con especies como Tectaria incisa,Thelypteris francoana , Lomariopsis nigropaleata oAdiantum petiolatum , la última es usada por losChácobo para curar la diarrea (Boom 1985); lesigue el tratamiento contra la anemia (9),

destacándose especies como Tectarianicotianifolia y Trichomanes elegans; finalmentela categoría de afecciones al hígado con sieteregistros de uso de especies como Saccolomaelegans y Thelypteris gigantea. Entre estas cuatrosubcategorías se reúne el 46% del total deregistros de uso para medicinas; el resto de lassubcategorías tienen entre 1- 5 registros de uso.Para los Chachi, entre los registros para

alimentos y bebidas (13), se observa que tienenpreferencia por alimentarse de los cayados dehelechos como Alsophila cuspidata , Hypolepisrepens o Diplazium moccennianum. Paramateriales (12) se destaca Salpichlaena volubilisusada como cuerda en la construcción de casas

y Adiantum macrophyllum para hacer collares.Los Chachi usan más de 60 taxones depteridofitas, de las cuales 47 están identificadashasta el nivel de especie.

Los Tsáchila presentan en total 80 registrosde uso, el 85% de éstos pertenece a medicinas(68) y dentro de esta categoría, entre lassubcategorías antipirético y mordeduras deserpiente (cada una con 23 registros de uso)totalizan el 67%. Como antipirético los Tsáchilausan 17 especies, por ejemplo Asplenium

serratum , Salpichlaena volubilis , Diplaziumstriatastrum , Hemidictyum marginatum ,Campyloneurum repens o Niphidium crassifolium ,esta última es usada por los Quechua deChinchero (Perú) para tratar la tos(Franquemont et al. 1990). Para tratar lasmordeduras de serpiente, los Tsáchila usannueve especies, como Trichomanes collariatum ,Campyloneurum angustifolium o Dicranoglossum

 polypodioides. Lomariopsis japurensis , usada porlos Tsáchila para tratar desórdenes del aparato

digestivo, también es usada por los Chácobode Bolivia para tratar el dolor de estómago(Boom 1985). El restante 15% de los registros deuso para los Tsáchila se reparte entre trescategorías (Tabla 4). Los Tsáchila usan más de40 taxones de pteridofitas de las cuales 30 estánidentificadas hasta el nombre específico.

En cuanto a los registros de uso depteridofitas medicinales (64) por parte de los

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 11/27

 

Helechos

395

Género

Categoríadeuso

Totales

Alimentos

Cosméticos

Materiales

Medicinas

Usosmedio-

Usos

Totaldecate-

Totalde

yb

ebidas

ambientales

sociales

goríasdeuso

reportesdeuso

Adiantum

X

X

X

X

X

5

61

Alsophila

X

X

X

X

4

8

Antrophyum

X

1

3

Arachniodes

X

1

1

Asplenium

X

X

X

3

37

Blechnum

X

X

X

3

10

Bolbitis

X

X

2

8

Callipteris

X

1

2

Campyloneurum

X

X

2

51

Cheilanthes

X

X

2

4

Ctenitis

X

1

4

Cyathea

X

X

X

3

26

Cyclodium

X

1

2

Cyclopeltis

X

X

2

4

Danaea

X

1

3

Dennstaedtia

X

X

X

X

4

10

Dicksonia

X

X

2

2

Dicranoglossum

X

1

4

Dicranopteris

X

1

2

Diplazium

X

X

X

X

4

22

Dryopteris

X

1

2

Elaphoglossum

X

X

X

X

4

26

Equisetum

X

X

X

3

61

Gleichenella

X

1

3

Hemidictyum

X

1

3

Huperzia

X

X

X

3

9

Hymenophyllum

X

X

2

4

Hypolepis

X

1

7

Lindsaea

X

1

1

Lomariopsis

X

X

2

26

Tabla3:

Génerosdepte

ridofitasusadosporcomunidadesafro-ecuatorianas,indíg

enasymestizasdelEcuador.Losusosse

clasificanenseiscategorías.Sepresentaelnú

merototaldereportesdeuso

paratodaslasespeciesdecad

agénero.Se

listan61génerosquerepresentanalrededor

de220especies.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 12/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

396

Lonchitis

X

X

2

2

Lycopodiella

X

X

X

3

10

Lycopodium

X

X

X

3

27

Macrothelypteris

X

1

1

Megalastrum

X

1

2

Microgramma

X

X

2

10

Nephrolepis

X

X

X

3

9

Niphidium

X

X

X

3

11

Notholaena

X

1

1

Oleandra

X

X

2

2

Olfersia

X

1

1

Pellaea

X

1

2

Pityrogramma

X

X

2

6

Plagiogyria

X

1

2

Phlebodium

x

x

x

3

9

Polybotrya

X

X

X

3

13

Polypodium

X

X

X

X

X

X

6

62

Pteridium

X

X

X

3

11

Pteris

X

X

2

5

Saccoloma

X

X

2

8

Salpichlaena

X

X

2

9

Schizaea

X

1

1

Selaginella

X

X

X

3

45

Solanopteris

X

1

3

Sphaeropteris

X

1

4

Sticherus

X

1

3

Stigmatopteris

X

1

1

Tectaria

X

X

X

X

4

31

Thelypteris

X

X

2

40

Trichomanes

X

X

X

X

4

36

Vittaria

X

1

2

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 13/27

 

Helechos

397

Tabla 4: Número de registros de uso, por categoría, que las etnias dan a distintas especies depteridofitas. La información fue tomada de especímenes depositados en los herbariosQCA y QCNE y de referencias bibliográficas.

Grupo étnico Categoría No. de usos

Afro-ecuatorianos Medicinas 1

Awá Medicinas 64

Alimentos y bebidas 5

Materiales 5

Cosméticos 3

Chachi Medicinas 94

Alimentos y bebidas 13

Materiales 12

Cosméticos 6

Usos sociales 3

Cofán Medicinas 23Alimentos y bebidas 3

Usos sociales 1

Huaorani Medicinas 33

Materiales 5

Cosméticos 1

Usos sociales 1

Quechua de la sierra Medicinas 24

Usos sociales 9

Materiales 5

Quechua del oriente Medicinas 24

Usos sociales 5Materiales 1

Secoya Materiales 6

Medicinas 2

Shuar Medicinas 6

Materiales 1

Usos sociales 1

Siona Materiales 4

Medicinas 3

Tsáchila Medicinas 68

Usos sociales 8

Cosméticos 3

Alimentos y bebidas 1

Indeterminado Medicinas 238

Materiales 31

Usos medioambientales 21

Alimentos y bebidas 13

Cosméticos 13

Usos sociales 9

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 14/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

398

Tabla 5: Helechos útiles de Perú según categorías de uso.

Alimen- Forra- Servicios Malezas Mate- Medici- Tóxicas Socialestarias jeras ambien- riales nales

tales

Adiantum spp. xAdiantum spp. x

Argyrochosma

Asplenium foeniculaceum x

Asplenium spp. x

Asplenium squamosum x

Azolla filiculoides x x

Campyloneurum spp. x

Cheilanthes spp. x

Cyathea spp. x

Dennstaedtia glauca x x

Elaphoglossum spp.

Equisetum bogotense xEquisetum giganteum x x

Huperzia spp. x

Isoetes lechleri x

Nephrolepis spp. x

Niphidium crassifolium x

Niphidium spp.

Niphidium vittaria x

Pellaea spp.

Phlebodium decumanum x x

Phlebodium pseudoaureum x x x

Pityrogramma calomelanos x

Platycerium andinum x x

Pleopeltis buchtienii x

Polypodium levigatum x

Polypodium spp. x x

Polystichum spp.

Pteridium arachnoideum x x

Pteris spp. x

Awá, el 41% de estos pertenece a mordedurasde serpiente y 22% a dolores musculares; el

resto de registros se reparte entre nuevesubcategorías (p.e. antibiótico, antiparasitarioo desórdenes del sistema nervioso). Trichipterisbipinnata y Saccoloma inaequale son dos especiesusadas para tratar los dolores musculares; paratratar mordeduras de serpiente se usa tambiénSticherus rubiginosus,aparte de las mencionadasanteriormente. Los registros medicinalesrepresentan el 83.1% del total para los Awá, el

restante 17% se reparte entre tres categorías(Tabla 4). Los Awá registran uso para más de 41

taxones de pteridofitas, de las cuales 18 estánidentificadas hasta el nivel de especie.

Según los registros de uso, los Huaorani noregistran ningún uso para tratar mordedurasde serpiente con helechos y más bien tratandolores de muela con Cyathea lasiosora y C.

 pungens  , desórdenes del sistema respiratorioco n Campyloneurum fuscosquamatum ySolanopteris bifrons y dolores musculares con

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 15/27

 

Helechos

399

Bolbitis nicotianifolia y Polybotrya crassirhizoma.Estos tres representan el 46% del total de losregistros para medicinas, el restante 55% sereparte entre nueve subcategorías. Sólomedicinas se lleva el 83% del total de losregistros de uso para los Huaorani, el restante18% se reparte entre tres categorías (Tabla 4).Los Huaorani dan uso a más de 21 taxones depteridofitas de las cuales 17 están identificadashasta la especie.

Los 24 registros de uso medicinales para losQuechua de la sierra ecuatoriana representanel 63% del total; sólo la subcategoría desórdenesde la gestación/parto/post-parto con 11registros de uso representa el 48% de los

registros para la categoría medicinas, el restante52% se encuentra entre siete subcategorías.Especies como Lycopodium thyoides , Cheilanthesbonariensis y Blechnum occidentale son usadaspara tratar desórdenes de la gestación, parto opost-parto. Finalmente el 13% de los registrostotales corresponde a materiales, donde losQuechua usan el tallo de Cyathea caracasanapara la construcción de casas o para hacerpostes, además usan Lycopodiella alopecuroidespara su limpieza corporal y Lycopodium

contiguum para hacer adornos navideños. LosQuechua de la sierra registran uso para más de19 taxones de pteridofitas de las cuales 17 sonconocidas hasta el nivel de especie.

Para los Quechua del oriente ecuatoriano sepresenta un total de 30 registros de uso, 24 deéstos corresponden a la categoría medicinas,que a su vez presenta 14 subcategorías; sobresaleLomariopsis japurensis – la cual es usada paratratar dolores menstruales y desórdenes de lagestación, parto o post-parto – y Selaginella

arthriticausada para tratar afecciones y doloresdel hígado. A diferencia de los Quechua de lasierra, los del oriente presentan un sólo registrode uso para tratar desórdenes de la gestación,parto o post-parto. Los del oriente registranuso para más de 21 taxones de pteridofitas delas cuales 16 están identificadas hasta especie.

Los Cofán registran un total de 27 registrosde uso, 23 son medicinales y están repartidas

en 10 subcategorías, donde la mayoría deregistros es para afecciones y dolores de huesosy articulaciones (5), desórdenes del sistemarespiratorio (4) y dolor de cabeza (4),respectivamente. Para las subcategorías antesmencionadas, resaltan Blechnum occidentale ,Elaphoglossum apodum y Trichomanesmembranaceum. Los Cofán registran uso paramás de 14 taxones de pteridofitas de las cuales7 están identificadas hasta nivel de especie.

Finalmente y analizando el resto de las etnias– Shuar, Siona, Secoya y afroecuatorianos – seles atribuye el 5% del total de los registros deuso. Los Shuar registran uso para más de cincotaxones de pteridofitas, de las cuales tres están

identificadas hasta nivel de especie; mientrasque los Siona registran seis especies depteridofitas útiles, los Secoya cinco y losafroecuatorianos una.

Alimenticios

En los Andes, diversas plantas silvestres ycultivadas proveen de variedad y sabor a laalimentación humana, incluyendo variasempleadas como condimentos (ver Ulloa en

este volumen). En algunas zonas templadasdel Nuevo Mundo y Asia, el uso de los brotesde las frondas tiene importancia comercial (p.e.

  Matteucia struhiopteris). Sin embargo, en laAmérica tropical y en particular en los Andes,el uso de las frondas o alguna parte delesporofito es casi inexistente. Para la presentecategoría tampoco se reporta ningún helechode importancia comercial pero sí algunosusados como alimento.

Murillo (1983) listó sobre la base de un

reporte del Brasil entre las especies con algúnuso alimentario a Cheiroglossa palmata (bebida)y Pteridium aquilinums.l. (verdura). En Ecuadordoce especies se reportan para esta categoría(Tabla 1). Diez especies se usan como verdurascrudas; los cayados son los preferidos paracomer, pero también se encontró un par deregistros para los tallos. Alsophila cuspidata ,Hypolepis repens y Diplazium moccennianum se

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 16/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

400

Fig. 1: Pteridofitas útiles del Ecuador. Gráfico circular de los porcentajes de registros de uso porcategorías. La información etnobotánica fue tomada de especímenes depositados en losHerbario QCA y QCNE y de referencias bibliográficas. Se presentan seis categorías conun total de 764 registros de uso.

destacan cada una con tres registros de uso; enla dieta de los Chachi se incluyen esas especies.Entre los Awá, Chachi y Tsáchila usan ochoespecies como verduras cocinadas; nuevamentelos cayados son los preferidos y se usan especiescomo Hypolepis hostilis , Polybotrya lechleriana ,Tectaria incisay los anteriormente mencionadosAlsophila cuspidata y Diplazium moccennianum.Para la preparación de bebidas, se encontrarondos registros en los Andes de Polypodium sp. yElaphoglossum sp.; la primera especie en laprovincia Cañar y la segunda en el Carchi.

Un uso vinculado con la presente categoríaes la de llashipa (Pteridium arachnoideum) en elsur del Ecuador para preparar chancho al horno.

Las hojas se recolectan silvestres en grandescantidades y las hojas secas se utilizan para elfuego para quemar el chancho delante del horno,dándole un sabor atractivo al cuero.

En el sur del Perú, los cayados de dosespecies conocidas por su nombre quechua deullpu – Asplenium squamosum y Dennstaedtia

 glauca – son empleadas localmente comoalimento en una forma similar a la del espárrago.

El uso local de estas dos especies está vinculadoy arraigado a las fiestas patronales en dospueblos de los departamentos de Apurímac yCusco. La extracción de las nuevas hojascoincide con su desarrollo a mediados de año,aparentemente antes del inicio de la estaciónde lluvias. La calidad del sabor y delicadeza dela textura ha generado interés en examinar elvalor alimentario con fines comerciales (PérezCampana et al. 2002). Intentos en suintroducción a la culinaria del ámbito urbanosolamente existe para Asplenium squamosum.Probablemente esta es la única especie que seexpende activamente en la cuenca del Apurímacde poblaciones principalmente extraidas del

Santuario Nacional de Ampay.En el Perú, otras cuatro especies se empleanen la preparación de bebidas: Niphidiumcrassifolium, N. vittaria (calaguala, hierbasanta),Equisetum bogotense y E.  giganteum (cola decaballo) que al atribuírseles propiedadesdiuréticas son empleadas como ingredientesdel emoliente, bebida de uso cotidiano en elmenú de desayuno en zonas urbanas del país.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 17/27

 

Helechos

401

Generalmente esta bebida es elaborada con unao dos de las especies antes mencionadas. Con laexcepción de Niphidium vittaria – la cual seconsume en el departamento de Puno – las otrastres especies de mayor distribución geográficason empleadas en varias partes del país, perotodas ellas provienen de plantas extraidas depoblaciones naturales. Sin embargo, poco sesabe de la proveniencia regional de los insumos,ni de los actores responsables de la extracción ycomercialización.

Forrajeras

El rol de los humedales altoandinos peruanos

en la domesticación de los camélidossudamericanos está asociado a la modificacióndel paisaje por el hombre andino (p.e. TapiaNúñez & Flores Ochoa 1984). El manejo de esoshumedales conocidos localmente comoocconales es muy antiguo y diversascomunidades vegetales podrían estarfavorecidas en su extensión; estas comunidadesestán dominadas por hierbas graminoides,especialmente ciperáceas y juncáceas. Dosgéneros de pteridofitas forman parte de estos

humedales, Azolla e Isoetes. El uso como forrajees reconocido para Azolla  filiculoides (Figura 1),la cual crece cerca de orillas con poca turbulenciaen el agua. En los Andes sudperuanos, Isoeteslechleri (ccanqawi) ha sido mencionada comoparte de la composición de estos humedalesaltoandinos, donde alpacas parecen preferiralimentarse en las comunidades vegetalesasociadas a esta especie (Tapia Núñez & FloresOchoa 1984). El uso de ambos taxones comoforraje depende exclusivamente de su presencia

silvestre en las comunidades altoandinas.En la provincia de Azuay en Ecuador se usa

como forraje la planta entera de Niphidiumcrassifolium para alimentar a cuyes.

Servicios ambientales

Esta categoría contiene el segundo mayorregistro de especies de pteridofitas. Se incluye

a las plantas empleadas como fertilizantes,control de contaminantes, así como a las devalor ornamental.

Entre los helechos del Perú, Dennstaedtia glauca (laki laki) representa probablemente elúnico caso de una planta empleada comofertilizante en las vertientes húmedas andinas(Johns & Camino 1988). En el sureste deldepartamento de Puno, crece asociada aquebradas y canales; las hojas son trozadas ymezcladas con el suelo de terrenos adyacentescomo parte de la fertilización antes delsembrado de tubérculos andinos. Losindividuos de esta especie son silvestres yaparentemente no existe una selección o cultivo

de esta especie.El uso del género Azolla como abono en laChina ya fue ampliamente difundido en elmundo; de esta manera, en muchos sucacolloso sukakollus (canales de riego intercalados conáreas de cultivo, practicados en Bolivia por losAymara y Quechua y posiblemente otrasculturas de tierras bajas) de tierras altas cultivanAzolla en los canales de riego para poder nutrirde N a las tierras aledañas a los cultivos.

El control de contaminación de aguas por

metaloides es un aspecto de salud pública(Smith et al. 2002) en que los helechos parecentener potencial como fito-remediadores (Zhaoet al. 2002). Si bien este aspecto no se hadesarrollado en los países andinos, han sidoregistradas evidencias de absorción yacumulación de arsénico y selenio para por lomenos seis géneros de helechos. Entre lasPteridaceae, Pteris y Pityrogramma parecen serlos más eficientes para la absorción de arsénico(Francesconi et al. 2002, Luongo & Ma 2005).

Una especie exótica presente en el Perú - Pterisvittata - está siendo empleada en el tratamientode aguas en áreas con poblaciones de 10.000personas (Elless et al. 2005). Para otras especiesnativas del Neotrópico, comoPteris biauritay P.quadriaurita , existe cierta eficiencia en absorciónde selenio (Srivastavaet al.2005). Dado el gradode contaminación de aguas por metaloides enlas cuencas dominadas por agricultura y

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 18/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

402

minería en los Andes peruanos, será de interésexplorar este tipo de usos para beneficios de lascomunidades asociadas o impactadas por esaproblemática.

En los países andinos la mayoría de lasespecies que se emplean y comercializan comoornamentales son plantas introducidas. En elPerú, León (1982) registró 39 especies de mayoruso en la ciudad de Lima, de las cuales el 71%provenía de material foráneo a través del ingresopor intercambio de esporas, incluyendo especiesconocidas de la flora peruana. Una reevaluaciónde este mercado a nivel nacional confirma esaconclusión (León en prep.), si bien la mayoría delas especies corresponden a los géneros

Adiantum , Nephrolepis y Pteris con numerosasespecies en la flora. Para el aspecto comercial delos helechos, las prácticas de cultivo in vitro– como sucede para Nephrolepis exaltata (Pontonet al.1990) o cultivo extensivo como el registradopor Thomas (1999) para varios paísescentroamericanos – aparentemente es muy

limitado o no existe en el país; si bien ambostipos de propagación son empleados paraorquídeas. El comercio de exportación de plantasornamentales se encuentra en desarrollo en elPerú y hasta 2004 no está registrada laexportación de helechos como follaje ornamental(INRENA 2005, León en prep.), si bien variostaxones en seis géneros (Adiantum , Nephrolepis ,Platycerium , Polypodium y Selaginella) han sidoconsiderados oficialmente como recursosfitogenéticos en este rubro (Pastor et al. 1995).

En Bolivia y principlamente en las ciudades,los helechos están siendo recolectados de losalrededores agrestes de las ciudades para serllevados a las casas y plantados en macetas

para ver si pueden sobrevivir. Sin embargo, setienen especies que son ampliamente usadasen los mercados de las ciudades grandes paraser vendidos en arreglos florales. Las especiesrecopiladas con este fin son Niphidium yNephrolepis sp. (Fig. 2), supuestamente porquesus hojas duran bastante tiempo sin agua.

Fig. 2: Arreglo floral con frondes de Niphidium sp. (Polypodiaceae), que son son comúnmenteusadas en mercados de flores en La Paz (Bolivia) por ser duras y coriáceas. Se los cosechade la parte alta de los bosques yungueños de La Paz a una hora de viaje desde la ciudad.No se tienen registros de su cultivo. Foto: J. Gonzales.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 19/27

 

Helechos

403

Un uso vinculado al comercio de plantasornamentales es la tala de helechosarborescentes para la elaboración de macetas,cuyo comercio se efectúa principalmente en lasciudades. Esta práctica es extensiva a variosotros países (Thomas 1999). Pedazos máspequeños y menos elaborados de los troncosde los helechos se emplean como base para elcultivo de orquídeas y especies de Platycerium.La extracción destructiva de estos helechostécnicamente está prohibida para exportación,por encontrarse estos taxones limitados por laconvención CITES, pero esto no disminuye olimita su uso a nivel interno.

En Ecuador se registran nueve especies

usadas para fines ornamentales (Tabla 1). Lamayoría de registros de uso (11) proviene deAmbato (provincia de Tungurahua) y fueronreportados por Sánchez & Gonzáles (1964) enque se mencionan especies como Aspleniummonanthes , Dicksonia sellowiana y Nephrolepisexaltata. El resto de registros se reparte entre lasprovincias de Imbabura, Azuay y Pichincha.En las provincias de El Oro, Azuay y Loja secosechan las pinnas coriáceas y durables deLophosoria quadripinnata para exportación a

Europa, donde se usa para arreglos florales (Z.Aguirre 2006, com. pers.).

Malezas

La mayoría de las malezas más agresivas ha sidoreportada entre las plantas acuáticas,especialmente en los países templados conespecies introducidas tropicales. En el Perú, lasplantas no deseadas en cultivos incluyen a tresespecies de pteridofitas: Azolla  filiculoides ,

Equisetum bogotensey E. giganteum (Sagástegui &Leiva 1993). Sin embargo, la aplicación deltérmino e impacto de estas plantas a los cultivosno ha sido definida. El único reporte verificablecomo maleza se conoce de mediados de los 1980,cuandoAzolla filiculoidesasociada a otras especiesacuáticas con flores se convirtió en un problemaserio para el transporte acuático en una localidaddel departamento de Ucayali (León et al. 1998).

Con el nombre shapumba se conoce en elPerú a Pteridium arachnoideum y P. caudatum lascuales ocupan áreas deforestadas. Tratamientoslocales en el control de esta especie incluye laadición de calcio para modificación del pH delsuelo (A. Brack 2006 com.pers.) o la quema delas plantas para la remoción del follaje y trozadode los rizomas. No existe, sin embargo, unaevaluación del costo en el control y erradicaciónen el Perú.

Materiales

Para la categoría materiales se reporta un totalde 25 especies en Ecuador (Tabla 1). En la

elaboración de artesanías se registra la mayorcantidad de especies (19), que dan un total de30 registros de uso (Tabla 2); la mayoría deregistros reporta la elaboración de adornos ycollares (p.e. Adiantum macrophyllum , Pteris

 pungens). Doce especies se usan como materialespara construcción, destacándose Cyatheacaracasana con siete registros de uso paraconstrucciones de casas en que se emplea eltallo como vigas y pilares. Spruce (1906) refiereque este uso se debe a la flexibilidad de los

troncos, razón por la que aguantan los tembloresy terremotos.

De igual manera, el género Cyathea esampliamente utilizado en la zona yungueña deBolivia cuyo tronco es utilizado como vigaspara la construcción de casas o como soportedel frontis. El tronco de los helechos arbóreoses bastante duro y resistente mecánicamente y

 biológicamente, debido a que no es atacado portermitas u otros insectos.

Finalmente, Dennstaedtia cicutaria es usada

por los Awá como cedazo para cernir el guarapo(bebida fermentada).

Medicinales

El uso como medicinal se refiere al uso tradicionaly moderno de estas plantas por diversascomunidades para el tratamiento de males. Estees el grupo de pteridofitas que mayor atención

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 20/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

404

ha recibido; Murillo (1983) citó algo más de 80especies con distribución en el Perú, de los cualesseis contaban con referencia a algún atributomedicinal. A nivel intrarregional en el Perú, lacomposición de las especies empleadas es muyhomogénea; las diferencias en composición sehallan entre la Amazonía y las regiones fuera desu influencia. Así, las Pteridaceae – en especiallos helechos cheilantoides y los licopodios – sonlos más empleados en la zona andina, mientrasque las Dryopteridaceae (s.l.) y las Polypodiaceaeen la Amazonía.

El número de especies al que se les atribuyepropiedades medicinales aparentemente esreducido a lo esperado y la información sobre

ellos es en varios casos contradictoria. Así Franquemont et al. (1990) reportaron 45pteridofitas para una comunidad en eldepartamento de Cusco, a ocho de las cualeslos informantes atribuyeron algún usomedicinal, aunque a la mitad de estas especiesla información era opuesta. Recientemente,Mellado et al. (2004) al comparar el uso de laspteridofitas en ocho comunidades a lo largodel territorio peruano, reportaron que si bien elatributo medicinal es el más numeroso,

solamente un 12% del total de 171 especiesdisponibles tenían algún uso.El uso como planta medicinal ha captado el

interés oficial. Pastor et al. (1995) listaron 24pteridofitas para Perú con potencialfitogenético. Sin embargo, falta corroborar losusos atribuidos con mayor información sobrelas características químicas y fisiológicas, talcomo se ha realizado con Phlebodium

 pseudoaureum. Falta también conocer el impactode la extracción de individuos con este propósito

a las poblaciones de las especies y los actoresinvolucrados en este negocio. Por ejemplo, enel caso de algunas poblaciones de los cuti cuti(Cheilanthes pruinatayArgyrochosma nivea) en lacuenca alta del Rímac aparentemente laextracción ha disminuido considerablementeestas poblaciones, la cual es realizada porpobladores de comunidades fuera de la cuenca(G. Vilcapoma com. pers. 2006).

Bajo este tipo de uso, se incluye también alas plantas empleadas como fuente decompuestos secundarios para la industriafarmacéutica y cosmética. En el Perú, laimportancia de este tipo de recurso secomprueba en su incorporación a los anuariosde exportación, donde son listadas comocalaguala (INRENA 2005), pero de las que sedesconoce si su proveniencia es de plantascultivadas o poblaciones silvestres. Entre loshelechos de la flora peruana, las calaguala(Phlebodium decumanum  y P. pseudoaureum) seemplean para la extracción de compuestos conlos que se preparan pastillas para el tratamientode vitíligo e inflamaciones, bajo el nombre

Polypodium leucatomos (Brieva et al. 2002). Sinembargo, el nombre común calahuala ocalaguala es empleado en el Perú para otros dosgéneros principalmente de las Polypodiaceae(León & Albán en prep.), por lo que debe aclararsecuál de los taxones se comercializa.

Ciento treinta y ocho especies identificadasde helechos son usadas medicinalmente enEcuador. El número registrado más alto deespecies (45) se da para tratar mordeduras deserpientes (Tabla 2); se destacan por el número

de registros de uso Dicranopteris pectinata,Trichomanes elegans y Thelypteris gigantea  , laprimera es usada por los Tsáchila y las dosúltimas por los Awá. Un estudio realizado en elnoroeste de Colombia (Otero et al.2000) registra700 plantas usadas para tratar mordeduras deserpientes, entre las cuales se encuentranTrichomanes elegans y Pleopeltis pescussa. Acontinuación está la subcategoría desórdenesdel sistema respiratorio con 29 especies usadas,entre las que destacan Campyloneurum cochense

y Polypodium fraxinifolium  , seguida de las 25especies usadas como antipirético. Para lasafecciones del hígado y dolor de estómago con24 especies cada una, destacanSaccoloma elegansy Lomariopsis japurensis para la primerasubcategoría y Tectaria incisa y Thelypteris

 francoana para la segunda. Dentro de las 23especies registradas para tratar desórdenes delsistema urogenital se tiene aEquisetum bogotense ,

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 21/27

 

Helechos

405

E. giganteum y Campyloneurum angustifolium.Equisetum bogotense ha reportado ser usadapara tratar desórdenes urogenitales en Perú,Bolivia y Chile (Looser & Rodríguez 2004) y E.

 giganteum también tiene reportes en Perú yBolivia (Macía et al. 2005). Para el resto deafecciones o enfermedades se registran entreuna y 18 especies usadas (Tabla 2). Dentro delas especies con efecto antiinflamatoriosobresale Campyloneurum amphostenon , usadaen la provincia de Loja para tratar la inflamacióninterna de los órganos sexuales femeninos.Según Franquemont et al. (1990), esta especie esusada por los Quechua de Chinchero (Perú)para tratar los dolores de cabeza, existe además

cierta similitud entre los nombres comunespara cada país, en Ecuador recibe el nombre decalahuala y en Perú qalaywala (ambos nombresadaptados al castellano).

Dentro de la subcategoría otras medicinas,existen registros de uso para los cuales no seespecifica el uso medicinal, como ocurre conSalpichlaena volubilis usada por los Siona ySecoya o Antrophyum guayanense por los Cofány Niphidium crassifolium y Phlebodiumdecumanumusadas por los Quechua del oriente.

Esta última especie es usada por la comunidadindígena Miraña de Colombia para tratar la tosferina y afecciones del bazo (La Rotta, s/a). Enesta misma subcategoría, Huperzia tetragona yLycopodiella alopecuroides son usadas por losQuechua de la sierra para tratar el aire, unaenfermedad que puede ser causada por cambios

  bruscos en la temperatura corporal, pordebilidad física y puede producir parálisis facialo corporal (aire es difícil de definir y ubicarmédicamente, pero ha sido reportada en

especial en los Andes) (Macía et al. 2005).Huperzia tetragonaes usada para tratar el aire enel ganado y es el único registro encontrado deun helecho que se usa veterinariamente en elEcuador. Para la misma especie, Hooker (1838)reportó la capacidad de un purgativo violento,supuestamente por el contenido de alcaloidesy fue usado por los indígenas de la provincia deAzuay para tratar la elefantiasis y lepra.

De un total de 21 especies en Ecuador (Tabla1), la mayor cantidad de especies (14) se usapara preparar baños o lavados con el finrefrescarse, como se reporta para los Tsáchilacon helechos como Diplazium striatastrum yAdiantum macrophyllum o tratar a niñosconsiderados débiles para el trabajo, como loreporta Ellemann (1990) para los Quechua dela sierra con Lycopodium thyoides y Lycopodiumcontiguum.

Un espécimen no identificado del géneroPolypodium reporta ser usado comoanticonceptivo en la provincia de Cotopaxi.Phlebodium decumanum se usa como abortivoen Pastaza y además es usada como supresor

del apetito por los Quechua del oriente; losCofán usan una especie no identificada delgénero Polybotryapara ese mismo fin (supresordel apetito). En la subcategoría otras medicinas,Lycopodium thyoides es usada por los Quechuade la sierra para tratar a niños que no puedencaminar y Selaginella exaltata por los Cofán paratratar a los niños que se orinan por la noche enla cama.

En las ciudades grandes de Bolivia existesiempre un mercado especial para estos

productos, así se puede constatar en el mercadode brujas o las denominadas chifleras (Figura3) que son vendedoras de hierbas (ver Vidaurreen este volumen).

Un uso medicinal difundido entre losoriundos de la zona de los Yungas de Bolivia eincluso de tierras bajas es el que se le atribuyeal tronco de Cyathea , ya que cuando es dañadoen vivo, produce una resina pegajosa café oscuracon propiedades curativas para heridas abiertasy con poder aséptico, cicatrizante y como

coagulante cutáneo.

Tóxicas

Entre las plantas tóxicas más estudiadas se hallael complejo de Pteridium aquilinum , sobre el cualse conoce la genética de la presencia de unglicósido cianogénico, así como el efectocarcinogénico para herbívoros y humanos

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 22/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

406

(Shahinet al.1999). Los casos de envenenamientopor la ingesta de shapumba (Pteridiumarachnoideum) son conocidos en varias partesde la Amazonía peruana, sobre la base deejemplares de herbario. En el caso de esta especiela hematuria es el principal problema para elganado en pastizales abandonados. Otraespecie, a la que recientemente se atribuyecasos de hematuria esPityrogramma calomelanos ,la cual ha sido considerada tóxica para el ganadoen pastizales pedemontanos de la vertienteoriental en los departamentos de Huánuco ySan Martín.

Con la excepción de Pteridium  , no hay unprograma nacional que contemple la

documentación de los casos de toxicidad deplantas, incluyendo las pteridofitas.

Cosméticos

De las 10 especies reportadas para cosméticosen Ecuador (Tabla 1), ocho se usan para elcuidado del pelo y cuero cabelludo; tres etnias

usan diferentes especies de helechos para hacercrecer el pelo: los Awá usan Nephrolepis cordifolia ,los Chachi Elaphoglossum herminieri y losTsáchila Trichomanes collariatum; otras especiesusadas con el mismo propósito son Oleandralehmannii y Adiantum aethiopicum. Saccolomainaequale es usada por los Huaorani comoperfume y Bolbitis lindigii como jabón en laprovincia de Napo.

Sociales

En esta categoría se incluye a las plantasempleadas por el ser humano por su efectoplacentero o por estar vinculadas a creencias y

tradiciones. Varias especies de helechos hansido señaladas como substitutos de coca(Erythroxylum coca) en varias partes dispersasde los Andes peruanos, en particular enAyacucho y Cusco. Entre las especiessubstitutas estánAsplenium  foeniculaceumKunth(Tryon 1959), Cheilanthes  incarum Maxon(Herrera 1939),C. pruinata ,Campyloneurum spp.

Fig. 3: Atados de Equisetum bogotense (Equisetaceae) que se venden en los mercados de plantasmedicinales y rituales en puestos de chifleras en La Paz. Esta planta es recolectadatambién de los alrededores de la ciudad en ambientes húmedos. Foto: J. Gonzales.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 23/27

 

Helechos

407

y Pleopeltis buchtienii (Franquemont et al. 1990).Al igual que para las especies consideradascomo medicinales, tienen otros usos o no existeconcordancia en el atributo entre losinformantes.

En el Perú, una especie –Huperzia crassa– seemplea como talismán según las colecciones deherbario examinadas; asociada a la fertilidadde animales domésticos y en especial de cuyes.Con los nombres de aka paranin o aca´pa ranin(A. Cano com. pers. 2006) las plantas de estaespecie son extraidas de los humedalesaltoandinos y colocadas en el dintel de loscuyeros. Sin embargo, otras especies de Huperziade ambientes paramunos y de puna, como H.

brevifolia , H . kuesteri y H. sellifolia soncomercializadas como parte de objetos y plantasde valor mágico en mercados especializadosen las ciudades costeñas. Otra especie:Polypodium levigatum es empleada enceremonias para el paso de niñez a adultez enmujeres en el centro oriente del país yprobablemente represente el único casoreportado asociado a este uso en el país.Probablemente otras especies se adicionarán aeste tipo de uso. Al igual que para el caso de las

plantas medicinales, las especiescomercializadas son extraídas de poblacionessilvestres y poco se sabe de los detalles de estasactividades y de su impacto.

En Ecuador seis especies de helechos sonreportados para realizar rituales de tiporeligioso o shamanístico en etnias como losHuaorani (con Adiantum humile), Chachi (conTectaria incisa) y Quechua del oriente (conSelaginella exaltata). Otros registros se atribuyena la elaboración de adornos navideños (p.e. con

Lycopodium contiguum , Huperzia eversa) ycollares (p.e. Adiantum macrophyllum , Pteris

 pungens).En Bolivia y durante el mes de diciembre,

además de ser el mes de la Navidad, esta es unaépoca muy lluviosa, lo que favorece alcrecimiento masivo de los helechos en losYungas. En esta época los pobladores de lossectores periféricos de la ciudad acostumbran

recolectar gran número de hojas de helechosgrandes y/o plantas de hojas pequeñaspersistentes para ser usadas como adorno delos pesebres religiosos. Los géneros de helechosmás usados son: Cyathea, Lophosoria, Dicksonia,Polystichum, Dryopteris wallichiana , Thelypteris ,Blechnum , Polypodium y Asplenium; entre losgrupos afines a los helechos se usa también algénero Huperzia.

Conclusiones

En Ecuador, Perú y Bolivia probablemente másde 200 especies de helechos y grupos afinesestán directa o indirectamente asociadas a un

uso benéfico o dañino para una variedad decategorías y subcategorías. Las especiesincluidas aquí se les atribuye mayormente másde un uso, siendo las de mayor concordanciaregional entre las medicinales y de serviciosambientales. Las diferencias en los gruposutilizados se manifiestan en la composiciónregional de los usos, pero el traslado de uso ycostumbres a los centros urbanos pareceinfluenciar a las preferencias por ciertasespecies. Con la excepción de unos pocos casos,

el carácter de las actividades vinculadas al usode los helechos es mayoritariamente extractivo.Poco se conoce del impacto a estos recursos,tampoco los factores que modulan la extraccióny comercialización de estos, ni los actoresinvolucrados.

El potencial de algunas especies como fito-remediadores es de relevancia el explorar mása detalle, tanto desde el punto de vista de laaplicación de las especies conocidas por sueficacia en la absorción de metaloides, como

también por el desarrollo de líneas deinvestigación en otras especies de la flora.

Se debe reconocer también el valor dealgunas especies de pteridofitas como recursofitogenético; así como el potencial de suaprovechamiento que es parte de la discusiónen los organismos encargados de la promocióny protección de los recursos naturales. Por elloes importante fomentar la investigación de los

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 24/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

408

aspectos asociados al uso de estas plantas, pueslos atributos que se confieren a muchas de ellasno tienen sustento o forma de corroborarse, nise sabe si su explotación es sustentable. Estosaspectos podrían servir para facilitar el vínculoentre los científicos con los políticos einversionistas.

En consecuencia, sugerimos realizar unestudio exclusivo para pteridofitas sobre elsignificado, aplicación y área geográfica deinfluencia de los nombres vernaculares y lanomenclatura científica asociada a cada uno deellos; estudio en el cual, al mismo tiempocompile los usos por etnias permita reconocerlas especies.

Referencias

Alarcón, R., Mena, A. & A. Soldi. 1994. Etnobotánica,valoración económica y comercialización derecursos florísticos silvestres en el Alto Napo,Ecuador. Maga editores, Quito. 204 p.

Báez, S. 1999. Diccionario de las plantas usadas porlos Canelos Quechua. Pp. 68-74 En: Borgtoft,H., Skov, F., Fjeldså, J., Schjellerup, I. & B.Øllgaard (eds.) La Gente y la Biodiversidad,Dos Estudios en Comunidades de las

Estribaciones de los Andes en Ecuador.Centro para la Investigación de laBiodiversidad Cultural y Biológica de losBosques Pluviales Andinos (DIVA),Dinamarca y ediciones Abya-Yala, Quito.

Bennett, B.C. 1990. Useful plants of AmazonianEcuador. U. S. Agency For InternationalDevelopment Grant Nro. LAC-0605-G-SS-7037-00, NuevaYork. 170 p.

Boom, B.M. 1985. Ethnopteridology of the ChácoboIndians in Amazonian Bolivia. Amer. Fern J.75: 19-21.

Bourdy, G., Dewalt, S.J., Chávez De Michel, L.R.,Roca, A., Deharo, E., Muñoz, V., Valderrama,L., Quenevo, C, & Jiménez, A. 2000. Medicinalplant uses of the Tacana, an AmazonianBolivian ethnic group. J. Ethnopharm. 70: 87-109.

Brieva, A., A. Guerrero & J.P. Pivel. 2002.Immunomodulatory properties of ahydrophilic extract of Polypodium leucatomos.Immunopharmacology 9(4): 361-371.

Cárdenas, M. 1969. Manual de plantas económicasde Bolivia. Editorial Los Amigos del Libro,Cochabamba. 421 p.

Cerón, C., Montalvo, C.G., Umenda, J. & E. Umenda.1994. Etnobotánica y notas sobre la diversidad

vegetal en la comunidad Cofán de Sinangüé,Sucumbíos, Ecuador. Pp. 1-260 En Mena,P.A. (ed.) Investigación y Monitoreo 2.Editcar, Quito.

Cook, F. E. M. 1995. Economic botany data collectionstandard. Royal Botanic Gardens, Kew. 146p.

Davis, E.W. & J.A. Yost. 1983. The ethnomedicine of the Wuaorani of Amazonian Ecuador. J.Ethnopharma. 9:273-297.

de la Torre, L. 2005. Guía para llenar los campos dela base de datos de plantas útiles del Ecuador.

Herbario QCA, Quito. 8 p.De Lucca, M. & J. Zalles. 1992. Flora medicinal

  boliviana, diccionario enciclopédico.SEAPAS. Editorial Los Amigos del Libro. LaPaz. 498 p.

Dubuisson, J.Y., S. Hennequin, E.J.P. Douzery, R.B.Cranfill, A.R. Smith & K.M. Pryer. 2003. rbcLPhylogeny of the fern genus Trichomanes(Hymenophyllaceae) with special referenceto Neotropical taxa. Int. J. Plant Sci. 164(5):753-761.

Ellemann, L. 1990. Appendix to plants used by the

Saraguros. Pp. 1-46 En: Balslev, H. & B. Øllgard(eds). Plants Used by the Saraguros. Botanisk Institut, Aarhus Universitet, Aarhus.

Elless, M.P., C.Y. Poynton, C.A. Williams, M.P. Doyle,A.C. Lopez, D.A. Sokkary, B.W. Ferguson &M.J. Blaylock. 2005. Pilot-scale demonstrationof phytofiltration for treatment of arsenic inNew Mexico drinking water. Water Res.39(16): 3863-3872.

Francesconi, K., P. Visoottiviseth, W. Sridockchan &W. Goessler. 2002. Arsenic species in anarsenic hyperaccumulating fern,

Pityrogramma calomelanos : a potentialphytoremediator of arsenic-contaminatedsoils. Sci. Tot. Environ. 284: 27-35.

Franquemont, C., Plowman, T., Franquemont, E.,King, S.R., Niezgoda, C., Davis, W. & C. R.Sperling. 1990. The ethnobotany of Chinchero, an Andean community insouthern Peru. Fieldiana. Botany (24): 1-126.

Herrera, F. 1939. Catálogo Alfabético de los nombresvulgares y científicos que existen en el Perú.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 25/27

 

Helechos

409

Universidad Nacional Mayor de San Marcos,Lima. 361 p.

Hooker, W. J. 1838. On the “Jatun condenado”(Lycopodium catharticum), an efficaciousremedy for the Leprosy among the Indians of 

Columbia. Ann. Nat. Hist. 1 (4): 428-431.House, P., Lagos-Witte, S. & C. Torres. 1989. Manual

popular de 50 plantas medicinales deHonduras. Segunda edición. LitografíaLopez. Tegucigalpa. 134 p.

INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales).2005. Perú forestal en números Año 2004.Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre,Centro de Información Forestal, Ministeriode Agricultura, Lima.

 Johns, T. & A. Camino. 1988. Laki-laki Dennstaedtia glauca (Polypodiaceae) a green manure used

in tradicional Andean agricultura. EconomicBotany 42(1): 45-53.

  Jørgensen, P.M. & S. León-Yánez. (eds.). 1999.Catalogue of the vascular plants of Ecuador.Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: 1-1181.

La Rotta, C. s/a. Especies utilizadas por la comunidadMiraña. Estudio etnobotánico. Word WildlifeFund, FEW. 318 p.

León, B. 1982. Los helechos de la ciudad de Lima yalrededores. Universidad Nacional Mayorde San Marcos, Lima. 62 p.

León, B. & K.R. Young. 1996. Distribution of pteridophyte diversity and endemism inPeru. Pp. 77-91 En: J. M. Camus, M. Gibby &R. J. Johns (Eds.). Pteridology in Perspective,Royal Botanical Gardens, Kew.

León, B., K.R. Young & A. Cano. 1998. Uso actual dela flora y vegetación en los humedales de lacosta central del Perú. pp. 191-204. En: A. Cano& K.R. Young (eds.) Los Pantanos de Villa.Biología y Conservación. Serie de Divulgación,Museo de Historia Natural, UniversidadNacional Mayor de San Marcos 11, Lima.

Looser, G. & R. Rodríguez. 2004. Los helechosmedicinales de Chile y sus nombres vulgares.Gayana Bot. 61(1):1-5.

Luongo, T. & L. Q. Ma. 2005. Characteristics of arsenic accumulation by Pterisand non-Pterisferns. Plant and Soil 277(1-2): 117-126.

Macía, M.J. 2004. A comparison of usefulpteridophytes between two Amerindiangroups from Amazonian Bolivia andEcuador. Amer. Fern J. 94(1): 39-46.

Macía, M. J., García, E. & P. J. Vidaurre. 2005. Anethnobotanical survey of medicinal plantscommercialized in the markets of La Paz andEl Alto, Bolivia. Journal of Ethnopharmacology 97: 337-350.

Mellado, F., J. Albán, A. Coz & B. León. 2004. Avancesa conocimiento de las pteridofitas útiles delPerú. Pp. 266 En: Libro Resúmes X CongresoNacional de Botánica, 2-5 mayo 2004,Trujillo.

Murillo, M.T. 1983. Usos de los helechos enSuramérica con especial referencia aColombia. Instituto de Ciencias Naturales.Museo de Historia Natural. Biblioteca Jose Jeronimo Triana (5): 1-156.

Navarrete, H. 2001. Helechos comunes de laamazonia baja ecuatoriana. Editorial Simbioe,Quito. 152 p.

Oblitas, P. E., 1992. Plantas medicinales de Bolivia(Farmacopea Kallawaya). 2da ed. Los Amigosdel Libro, La Paz. 529 p.

Øllgaard, B. 1992. Neotropical Lycopodiaceae - anOverview. Ann. Missouri Bot Gard. 79: 687-717.

Otero, R., Fonnegra, R., Jiménez, S. L., Núñez, V.,Evans, N., Alzate, S.P., García, M. Saldarriaga,G. del Valle, R. G. Osorio, A. Díaz, R.Valderrama, A. Duque & H. N. Vélez. 2000.Snakebites and ethnobotany in the northwestregion of Colombia. Part I: traditional use of 

plants. J. Ethnopharma 71: 493-504.Otero, R., Fonnegra, R., Jiménez, S. L., Núñez, V.,Evans, N., Alzate, S.P., García, PérezCampana, D., E. Carrillo Pezo, A. CatacoraM., E. Gonzalez G., F. Delgado A. & R. ArceC. 2002. Helechos alimenticios desde losantiguos peruanos. Pp. 44 En: Libro deResúmenes IX Congreso Nacional deBotánica, Iquitos.

Pastor, S. S., E.A. Millones, J. L. Alvarez-Campos, L.Gutierrez Deza, E. Jayos Rios, I. BriceñoSánchez, M. Rosales Benítez, L. Gómez

Pando, R. Sevilla P. C. Del Carpio M. & J. C.Rivera S. 1995. Perú: Informe nacional para laconferencia técnica internacional de la FAOsobre los recursos fitogenéticos, Lima.

Perez Campana, D., E. Carrillo Pezo, A. Catacora M.,E. Gonzales G., F. Delgado A. & R. Arce C.2002. Helechos alimenticios desde los antiguosperuanos. pp. 44 En: Libro de Resúmenes IVCongreso Nacional de Botánica, UniversidadNacional de la Amazonía Peruana, Iquitos.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 26/27

 

*H. Navarrete, B. León, J. Gonzales, D. Karina Aviles, J. Salazar Lecaro, F. Mellado, J. Alban  & B. Øllgaard

410

Pestalozzi, H-U, 1998. Flora ilustrada altoandina larelación entre hombre, planta y medioambiente en el Ayllu Majasaya Mujlli.Herbario Nacional de Bolivia y HerbarioNacional Forestal Martín Cárdenas,

Cochabamba. 244 p.Ponton, F., Y. Piche, S. Parent & M. Caron. 1990. The

use of vesicular-mycorrhizae in Boston fernproduction I. Effects of peat-based mixes.Hortscience 25(2): 183-189.

Ranker, T.A, A.R. Smith, B.S. Parris, J.M.O. Geiger,C.H. Haufler, S.C.K. Straub & H. Schneider.2004. Phylogeny and evolution of grammitidferns (Grammitidaceae): a case of rampantmorphological homoplasy. Taxon 53(2): 415-428.

Sagástegui A., A. & S. Leiva G. 1993. Flora invasora

de los cultivos del Perú. Consejo Nacionalde Ciencia y Tecnología (CONCYTEC),Trujillo. 539 p.

Sánchez, C.A. & P.J. Gonzáles. 1964. Flores y plantasornamentales de la tierra Ambateña.Editorial Pio XII, Ambato. 10 p.

Shahin, M., B.L. Smith & A.S. Prakash. 1999. Brackencarcinogens in the human diet. MutationResearch 443: 69-79.

Smith, A.H., P.A. Lopipero, M.N. Bates & C.M.Steinmaus. 2002. Arsenice epidemiology anddrinking water standards. Science 296: 2145-

2146.Smith, A.R.; B. León, H. Tuomisto, H. van der Werff,R.C. Moran, M. Lehnert & M. Kessler. 2005.New records of pteridophytes for the floraof Peru. Sida 21(4): 2321-2342.

Sodiro, A. 1893. Cryptogamae vasculares quitensis.Typis Universitatis, Quito. 656 pp.

Spruce, R. 1970. Notes of a botanist on the Amazonand Andes. I-II. Johnson Reprint Corporation,Nueva York y Londres. (Original ed. 1908).518 y 542 p.

Srivastava, M., L.Q. Ma & J. Cotruvo. 2005. Uptake

and distribution of selenium in different fernspecies. Intern. J. Phytoremediation 7(1): 33-42.

Srivastava, M., L.Q. Ma & J.A. Santos. 2006. Threenew arsenic hyperaccumulating ferns. Sci.Total Environ. 364: 24-31.

Tapia Núñez, M.E. & J.A. Flores Ochoa. 1984. Pastoreoy pastizales de los Andes del sur del Perú.Instituto Nacional de Investigación yPromoción Agropecuaria & ProgramaColaborativo de Apoyo a la Investigación enRumiantes Menores, Lima. 321 p.

Thomas, B.A.1999. Some comercial uses of pteridophytes in Central America. Amer. Fern J. 89(2): 101-105.

Tryon, A.F. 1959. Ferns of the Incas. American Fern Journal 49(1): 10-24.

Vandebrok, I., Thomas, E. & AMETRAC. 2003.Plantas medicinales para la atención primariade la salud - El conocimiento de ocho médicostradicionales de Apillapampa (Bolivia).Industrias Gráficas Serrano, Cochabamba.318 p.

Wiersema, J.H. & B. León 1999. World economic

plants: a standard reference. 749 p. CRCPress, Boca Ratón, Florida.Zhao, F., S.J. Dunham & S.P. McGrath. 2002. Arsenic

hyperaccumulation by different fern species.New Phytologist 156(1): 27-31.

5/9/2018 helechos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/helechos-559ca32833233 27/27

 

Helechos

411

Anexo 1: Helechos medicinales en Bolivia. Lista en orden alfabético según nombres científicosaceptados (nombres de fuente bibliográfica entre paréntesis).

Adiantum poirettii , duradilla y Adiantum orbignyanum - Dolor de estómago, Far: Adiantum capillus-veneris tiene

un efecto abortivo (De Lucca & Zalles 1992).Alsophila cuspidata , sacha chusi-chusi (Quechua), chusi-chusi (Aymara y Auechua), rakhi-rakhi (Aymara),

sanu-sanu (Aymara) - Hojas: hemorragias pulmonares, Raíz: Vermífuga (Vandebrok  et al. 2003,Oblitas 1992).

Campyloneurum angustifolium (Polypodium crassifolium), wisarum (Quechua), laguna de ciervo, Jatun-kalawala(Quechua) (Oblitas 1992).

Capyloneurum angustifolium(Polypodium angustifolium), calaguala, qalaguala (Aymara), puntu-puntu (Aymara)- Hojas: astringente, depurativo y sudorífico. Se usa para catarros (Oblitas 1992).

Cheilanthes myriophylla , Duradilla, duradillo, llama chaki - Hemorrágias después del parto, planificaciónfamiliar, warmis (Ay: esterilidad de la mujer). Transpiración fuerte. Contra resfrío, Farma-Etomédicos:Cheilanthes myriophylla se usa contra prostatitis, diarrea, tos. (Murillo 1983, Vandebrok et al. 2003).

Cheilanthes pruinata , Duradillo, chiñi duradillo, jatunau - Dolor de orinar. Chagas. Acelera parto y recuperación

postparto. Dolores de parto. Hemorragias vaginales durante el embarazo Farma-etnomédicos: Dolorde estómago y dolor de cabeza (Pestalozzi 1998).Cheilanthes scariosa , Uiradilla (ay) - Tos, quebradura de matriz, planificación familiar, apaga sangre de parto,

dolor de cabeza, quebraduras-heridas, Acelerar parto (Cárdenas 1969).Dryopteris wallichiana , helecho macho, purum caqui-raqui (Quechua), purum chusi-chusi (Aymara), Rapachu

- Lombrices intestinales en especial para la tenia. Se usa en especial el mucílago para cubrir las heridascon el fin de refrescar y evitar infección. Luxaciones y golpes (Oblitas 1992).

Equisetum bogotense  , cola de caballo, equiseto, rabo de mula, caballo chupa (Quechua), tujchi wichinca(Aymara) - Astringente, rurificante de sangre, diurético para enfermedades de riñones, vejiga ypróstata (Cárdenas 1969, Vandebrok et al. 2003).

Equisetum giganteum , cola de caballo - Aumenta presión sanguínea, eolor de riñones, reumatismo, apagasangre de menstruación, diabetes (Cárdenas 1969).

Notholaena sulphurea , ualila, dolor de parto - Farmacológico: El extracto orgánico de N. nivea es activa contraTripanosoma cruzi (mal de Chagas) (Vandebrok et al. 2003).Pleopeltis buchtienii (Polypodium buchtienii), chips-kuka (Aymara) - Astringente y sudorífica (Oblitas 1992).Pleopeltis pycnocarpa (Polypodium pycnocarpum), qalawala (Aymara y quechua), calahuala - Rizoma: sífilis y

gota, reumatismo, mestruación irregular. Hojas: Lavajes par enfermedades de la piel (Oblitas 1992).Polypodium vulgare  , helecho común, cola de mono (Oriente boliviano), janachiwa (Quechua), waywansa

(Aymara) - Rizoma: Infusión como purgante y vermífugo y el líquido flemosos o mucílago se usacomo cicatrizante (Oblitas 1992).

Polypodium lachniferum , Yanguata (Chimane, Mapiri), puli-puli (Aymara), negrillo (N del Oriente boliviano)- Rizoma: antiespasmódico, diarrea y disentería, astringente, sudorífico y antireumático; Hojas:dolores reumáticos, gota, artritis (Oblitas 1992).