Heliconia

download Heliconia

of 9

description

Articulo

Transcript of Heliconia

  • 24

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

    Ministerio de Educacin Superior. CubaInstituto Nacional de Ciencias Agrcolashttp://www.ediciones.inca.edu.cu

    ISSN impreso: 0258-5936ISSN digital: 1819-4087

    INTRODUCCINLa industria de las flores es un

    sector que cambia con rapidez en elpanorama hortcola internacional, porlo que se han evaluado muchasespecies de flores nuevas para laproduccin comercial, ha sidonecesario emprender trabajos deinvestigacin bsicos, pues algunasno son bien conocidas y el mercadoexige ms variedad. La funcinbsica de la horticultura ornamentalradica en la satisfaccin de lasnecesidades estticas del hombre.Hoy esta se considera uno de losnegocios ms atractivos ya quepuede proporcionar elevados ingresospor unidad de superficie (1, 2, 3).

    Durante las ltimas dcadas hahabido un gran aumento en la

    Revisin bibliogrficaCULTIVO DEL GNERO HELICONIA

    ReviewCultivation of the kind Heliconia

    Flora Margarita Sosa Rodrguez

    ABSTRACT. Heliconias locate between the tropical sorts morepopular under cultivation as ornamental plants for theirdurability and the coloring of their bracts, these are thesightliest, organs painted in colors. In the present the mainbotanical characteristics, your propagation, cultural attentions,harvest, conservation, storage, commercialization andimportance discuss work themselves. Offering general andupdated knowledge of the same, that they use for potentialthe study of the kind, blowing up with sustained waypreserving this resource phytogenetic in Cuba.

    RESUMEN. Las Heliconias se ubican entre las especiestropicales ms populares en cultivo como plantas ornamentalespor su durabilidad y el colorido de sus brcteas, que son losrganos ms vistosos, generalmente de colores primarios omezclados, lo que ha provocado que su demanda sea cada vezmayor. En el presente trabajo se abordan las principalescaractersticas botnicas, su propagacin, atencionesculturales, cosecha, conservacin, almacenamiento,comercializacin e importancia. Se brindan conocimientosgenerales y actualizados del mismo, que pueden ser utilizadospara potenciar el estudio del gnero, explotarlo de formasostenida conservando este recurso fitogentico en Cuba.

    M.Sc. Flora Margarita Sosa Rodrguez,Profesora Auxiliar del CETAS, Universidad deCienfuegos, carretera a Rodas, Cuatro Caminos,Cienfuegos, Cuba. CP 59 430. [email protected]

    cantidad de cultivos de flores de cortey en las diversas maneras deproducirlas. Nueva Zelanda ha sidoespecialmente innovadora en estosaspectos (4). Un ejemplo de estoscultivos lo constituyen las especiesde Heliconias. En el 2000 y 2001,Colombia export 16 especies,cultivares y variedades a 44 pases,con ingresos que alcanzanaproximadamente 440 millones dedlares (5).

    En Cuba el volumen y la calidadde la produccin de flores y plantasornamentales se ha venidomejorando desde el ao 1967,aunque los niveles de produccin deflores de corte son bajos, la ofertano se corresponde con la demanda,pese a que las condicionesclimticas permiten producir florestodo el ao, posibilidad que no seexplota; de esta forma se pueden darpasos hacia el desarrollo, laexportacin y la produccin desemillas de las mismas.

    Dentro de la diversidad de floresque se producen y se comercializanen el pas el gnero Heliconia ocupaun lugar importante por sus llamativasbrcteas, inusitadas formas de lasdiferentes especies y su durabilidad,lo que las hace populares con elflorista. Desafortunadamente muchostipos de ellas han sido escasamenteusados para decorar, a pesar dellargo periodo de tiempo en quemantienen su calidad las floresdespus de cortadas (dos o cuatrosemanas). Un aspecto relevante delas Heliconias es que pueden serutilizadas tambin en el ornato deparques y jardines (6).

    El gnero Heliconia , seencuentra dentro de la familiaHeliconiaceae del orden Zingiberales,es el nico gnero dentro de estafamilia, donde se agrupan ms de225 a 250 especies en el mundo;siendo Colombia el de mayor nmerode ellas, el 98 % de estas seencuentran distribuidas en el centroy sur de Amrica y el Caribe1, 2 (7, 8, 9).

    Palabras clave: Heliconia, propagacin de plantas,plantas ornamentales

    Key words: Heliconia, plants propagation, ornamental plants

  • 25

    La propagacin de Heliconia enCuba est concebida mediante laaplicacin de los mtodostradicionales, los cuales se basanfundamentalmente en la plantacinde rizomas. Los volmenes deproduccin que se logran nosatisfacen la creciente demanda delmercado3,4 (10).

    Por otro lado, la propagacinagmica por divisin, aunquegarantiza al cultivador lahomogeneidad de las plantasproducidas, un crecimiento, floraciny calidad uniforme; no garantiza losvolmenes necesarios de plantaspara la plantacin de reasdedicadas a este cultivo. Lapropagacin in vitro ha sido abordadasolo en algunas especies, por lo quese encuentran pocos trabajos5,6(11,12,13,14) y el mtodo para elestablecimiento de una especie nosiempre resulta eficiente en otra.

    En Cuba, son poco conocidaspor sus nombres cientficos yreducidos los niveles de produccin,pese al costo de su adquisicin. Sinlugar a dudas de establecerse suobtencin, la comercializacin seraelevada, pues es codiciada por losfloristas para distintos tipos dearreglos, en el turismo con el mismofin y perseguida por el sincretismocubano, los que la adquieren por uncosto entre $ 5.00 y $ 8.00, cuando

    algn productor aislado lacomercializa.

    Estas inflorescenciasconstituiran un slido rengln, por suextraordinario porte, variados yvistosos colores, sobresalientedurabilidad, condiciones que leproporcionan al tallo valor florstico yornamental; asimismo, poseeindiscutible calidad como plantaornamental, adems de suimportancia como protectoras de lasfuentes de agua y sonimprescindibles en la reforestacin,de vital importancia ecolgica, ya quedebido a su crecimiento rizomatososon aptas para contrarrestar losmovimientos de tierra en las laderaserosionadas de barrancos ypendientes (15, 16).

    Por ello el objetivo del trabajo esdar a conocer las caractersticas eimportancia de este cultivo no solocomo planta ornamental, y as crearbases para estudios posteriores.

    IMPORTANCIADEL CULTIVO DE FLORESDE CORTE EN CUBA

    La produccin de flores desdesus inicios muestra independenciainternacional y aunque se observa unincremento en el consumo de floresy plantas ornamentales, an sonbajas las producciones en el pas(17). Estas estn concebidas porpequeos productores; asimismo, lascondiciones de produccin ydistribucin exigen un sustancialincremento en cantidad y calidadpara cubrir la demanda, por lo quees necesario la introduccin denuevas variedades y mejorar lacalidad de la oferta, organizando ypotencializando este sector 4.

    Segn encuesta realizada por elGrupo de Prospeccin Tecnolgicade Flores y Plantas Ornamentales 7,en La Habana estn ms satisfechoscon las ofertas de plantasornamentales que con las flores, en

    el caso de los hoteles, se dificultamucho la ornamentacin que deseany el precio al que se ofertan estosproductos. En la poblacin existe unagran insatisfaccin, tanto en la ofertade plantas ornamentales como deflores, ms aun en das sealados(17). La produccin anual oscilaalrededor de los 80 millones dedocenas. Entre las provincias demayor produccin de flores seencuentran Ciego de vila yCamaguey (10).

    Es un hecho que con estasproducciones, no se satisfacen lasdemandas de la poblacin, por lo quela bsqueda de nuevas variedadespara su comercializacin es unanecesidad.

    Estas especies poco conocidasen el pas, son flores tropicales degran calidad y potencial para lafloristera (6). En los ltimos aosexiste un auge en el mundo con elconsumo de plantas exticastropicales, de ah que pases comoColombia, Ecuador y Costa Rica,explotan mucho su comercializacina travs de Agrotropical. Lasexportaciones de flores exticas, enparticular de Heliconias, son dealrededor de 24 000 a 30 000 tallosal ao, dependiendo de lasvariedades. El destino de estasexportaciones son: Canad, EstadosUnidos, Holanda y Alemania,constituyendo un sector con altopotencial para generar empleo a nivellocal y regional. Se estima quedurante el ao 2002, Colombia tuvoexportaciones cercanas a los 275millones de dlares en florestropicales 8 (2).

    El cultivo de Heliconias en Cubapuede incrementar las posibilidadesde comercializacin, ya que nuestroclima es favorable para el desarrollodel mismo, y se contribuira a laconservacin de este recursofitogentico.

    1Betancur, J. y Kress, W. J. Distribucin natural

    de las Heliconias de Colombia. En: Memoriasdel Primer Seminario Nacional de Heliconiasy Plantas Afines, Manizales. 1993, p. 33-50.2Instituto Alexander von Humboldt. Anlisis

    de desarrollo empresarial para la produccinde Heliconias y follajes tropicales en las veredasCanaan y La Palmera ubicadas en el municipiode Salento, Quindo. 2003.3lvarez, C. Y. Curso Tcnico de propagacin

    masiva de plantas. Santa Clara. Cuba, 1999,p. 66-75.4Soroa, Regla. Produccin alternativa de

    Gerbera jamesonii para una floriculturaorgnica. [Tesis de Maestra]; UNAH, 2000.5Divo de Sesar, M. y Vilella, F. Primer Congreso

    Argentino de Biotecnologa. 1994.6Marulanda, Marta L. e Isaza, V. Lilana.

    Establecimiento in vitro de Heliconias confines de propagacin masiva. Grupo deBiodiversidad y Biotecnologa. Facultad deCiencias Ambientales U.T.P, 2004.

    7Grupo de Prospeccin de Demandas

    Tecnolgicas de Plantas Ornamentales yFlores de Corte. Encuesta: Nivel desatisfaccin en flores y plantas ornamentales,2000.

    8Proexport Colombia e Instituto Alexander

    von Humboldt. Estudio de Mercado, Heliconiasy follajes en el Estado de Florida EstadosUnidos. Convenio especfico No. 197.1/2003Proexport Colombia Instituto vonHumboldt. Bogot, Colombia. 2003.

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 26

    IMPORTANCIADE LA BIODIVERSIDAD

    La biodiversidad y suscomponentes tienen un valorintrnseco, ecolgico, gentico,social, econmico, cientfico,educativo, cultural, recreativo yesttico, y constituyen el fundamentodel desarrollo sostenible. El valorintrnseco de la biodiversidad implicael derecho de las plantas, losanimales y los microorganismos aexistir independientemente del valorque el ser humano les pueda asignar.En el caso especfico de la sociedadguatemalteca, la biodiversidad es unafuente primordial para satisfacer lasnecesidades materiales de lapoblacin. Las especies existentesen el pas, son fuentes de alimentos,muchas medicinas y productosindustriales (12). La biodiversidad esla base de la vida en la tierra, la causay consecuencia de la evolucin, deah que, utilizarla y conservarlapermite proteger los recursosfitogenticos (RFG) y tener undesarrollo sostenible, segn concibela Comisin Mundial de MedioAmbiente y Desarrollo. Cuba hacegrandes esfuerzos para conservar labiodiversidad 9.

    Los recursos genticos en elmundo estn desapareciendo a ritmoagigantado y se estima que cerca deun 8 % de las especies vegetales delplaneta pudieran desaparecer en losprximos 25 aos, haciendoeminente la necesidad decontrarrestar la erosin genticaproducida por numerosos factoresdonde inciden unos ms que otros 9.

    Las Heliconias son importantescomo protectoras de las fuentes deagua e imprescindibles en lareforestacin (15). De vitalimportancia ecolgica, debido a sucrecimiento rizomatoso son aptaspara contrarrestar los movimientos detierra en las laderas erosionadas debarrancos y pendientes, actanrecprocamente con un extraordinario

    nmero de organismos, grancantidad de insectos, incluyendoescarabajos, orugas, hormigas, quese alimentan o viven dentro de susbrcteas (16, 19). Tales interaccionesbiolgicas demuestran el valorecolgico de Heliconia y suimportancia en las comunidadestropicales en bien de la biodiversidad.El rizoma de algunas especiestambin es comestible.

    UBICACIN TAXONOMICA.PRINCIPALES ESPECIES

    Las Heliconias, Aves del paraso,Achiras, Gingers, Bilbos y otrasplantas conocidas como platanillosestn agrupadas botnicamente enel orden Zingiberales. Este orden locomponen ocho familias:Heliconeaceae, Strelitziaceae,Musaceae, Costaceae, Lowiaceae,Marantaceae, ZingiberaceaeCannaceae. Anteriormente, el grupode plantas pertenecientes a la familiaHeliconiaceae se ubicaban en lafamilia Musaceae; sin embargo,Nakai en 1941 las separ comoHeliconiaceae. Posteriormente,Kress en 1994 propuso un nuevosistema de clasificacin ensubgneros y secciones, basado encaractersticas morfolgicas,ecolgicas y genticas. Esta familiasolo est representada por el gneroHeliconia y el 98 % se encuentrandistribuidas en el centro y sur deAmrica y en el Caribe (7, 8).

    Del gnero Heliconia se handescrito ms de 250 especies, de lascuales 97 se encuentran distribuidasen Colombia y 48 de estas han sidodescritas como endmicas,ubicndolas como el centro dediversidad ms grande de estegnero en el mundo (20, 21). EnColombia, las regiones con mayornmero de especies son la vertienteoccidental Andina, con el 35 %; elvalle del ro Atrato, las vertientes delro Magdalena y la regin orientalAndina con un 25 % en cada una.Aproximadamente la mitad de lasespecies que crecen en Colombiason endmicas. Las regiones conmayor proporcin de endemismo son

    la Andina, con el 75 % y la Pacficacon el 20 % 1,10.

    Entre las principales especiescomerciales se encuentran: H. bihai,H. latispatha, H. stricta, H. psittacorum,H. wagneriana, H. caribea, H. rostrata,H. collinsiana, entre otras, las dosltimas de inflorescencia pndula 8(22).

    CARACTERSTICASBOTNICAS

    Las Heliconias son plantasmonocotiledneas, con uncrecimiento rizomatoso que emitebrotes o vstagos. El rizoma es unaestructura de tallo especializada, enla cual el eje principal de la plantacrece horizontalmente, justo abajo dela superficie del suelo. Cada uno deestos est compuesto por un tallo,tcnicamente llamado pseudotallo.Las hojas estn compuestas por unpecolo y una lmina, colocadas enposicin dstica. De acuerdo a ladisposicin de estas, se puedenidentificar tres hbitos decrecimiento: musoide (cuando lashojas estn en posicin vertical y conpecolos muy largos), zingiberoide(con hojas en la mayora de loscasos, ssiles y dispuestas en formams o menos horizontal) y canoide(cuando la hojas presentan pecolosmedianos y se disponenoblicuamente) (7).

    Su porte es erecto, de 0.45 m a10 m de altura, hojas de variasformas y tamaos, el traslape osuperposicin de los pecolos de lashojas forman el tallo. Cada hoja estformada por dos mitades separadaspor una vena principal que seprolonga desde el pecolo (Figura 1).Las inflorescencias pueden aparecertodo el ao como sucede en laHeliconia psittacorum, H. rostrata opor temporada como sucede en lamayora de las especies.

    9Cuba. Informe Nacional sobre los Recursos

    Fitogenticos para la alimentacin y laAgricultura (RFAA) Edicin 2007. La Habana,Cuba.

    10Betancur, J. y Kress, W. J. Distribucin de las

    Heliconias Colombianas. En: Cavelier, J. & A.Uribe (eds): Resmenes del Simposio NacionalDiversidad Biolgica, Conservacin y Manejode los Ecosistemas de Montaa en Colombia,Universidad de Los Andes, Santaf de Bogot,1994, p. 25.

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 27

    Las flores contienen un estambreestril, cinco funcionales y trescarpelos, se caracterizan por tenerunas brcteas estrechas y brillantesde color dorado, amarillo y rojo, sonpolinizadas por los colibres, en elcaso de las verdes sus polinizadoresson los murcilagos que se alimentandel nctar (23, 24).

    La fruta es una baya quecontiene de una a tres semillas de1.5 cm de dimetro, de color verde oamarillo cuando est inmadura y azulprofundo al madurar (21, 25).

    ANATOMAY MORFOLOGADE LAS HELICONIAS

    Son hierbas perennes grandes,emiten rizomas, son simpdicasacaulecentes con tallos areosextendidos no ramificados glabros,algunas veces con tricomasramificados, relativamente pobres enflavonoides algo taniniferas y conrafidios en todas las partes, vasosconfinados a las races con placasperforadas escalariformes alargados,haces vasculares encerradosdispersos en el tallo, pero los que seencuentran en la periferia

    aglomerados y provistos cada unocon una vaina fibrosa, clulas deslice presentes cercanos a loshaces vasculares hacia su carainterna, cada una con paredesengrosadas irregularmente yconteniendo un cuerpo de slice (26).Este tipo de clulas est presenteen la epidermis de las hojas dealgunas monocotiledneas.

    HABITAT

    Las Heliconias se puedenencontrar creciendo en reashmedas, sub-hmedas, tropicalesy subtropicales o con sistema deirrigacin (37). En la regin suroccidental de Guatemala, seencuentran principalmente enbosques muy hmedos subtropical(clido) y en la parte costera de losdepartamentos de Quetzaltenango ySan Marcos11.

    Se desarrollan bien entre el niveldel mar y los 600 metros de altitud11 (25).

    La temperatura ptima para sudesarrollo es de 28C con un rangoentre 25 y 32C, no soportan lasheladas y tampoco producen florescuando sobrepasan los 35C. Aestas flores no les afecta elfotoperodo y su floracin depende dela temperatura. Deben ser plantadasa pleno sol o en reas donde la mayorparte del da estn iluminadas por laluz solar (25).

    Crecen naturalmente en zonascon ms de 2 000 mm deprecipitacin anual. El riego puedeayudar a solventar el dficit hdricoen zonas con precipitaciones mediaso bajas al requerimiento (25). En laregin Suroccidental de Guatemala,donde se localizan, la precipitacinpromedio anual vara entre 2 136 y4 327 mm con una media de 3 284 mm 11.Generalmente todas las florestropicales se ven favorecidas cuandola humedad es mayor al 80 %. Losvientos fuertes mayores de 14.4 km.h-1,son causa importante de prdidas deplantas. En zonas con incidencia devientos es aconsejable usar cortinasrompevientos para contrarrestar suefecto (25).

    SUSTRATOY FERTILIZACIN

    El suelo a utilizar debe ser ricoen materia orgnica, libre de piedrasy terrones para facilitar un buendesarrollo radical. La proporcin detierra y materia orgnicadescompuesta es de tres a uno (8).Se puede generalizar dentro deciertos rangos, que los aspectosnutricionales de Heliconias y Alpiniasson muy similares a los demusceas, donde el nitrgeno (N) yel potasio (K) juegan un papelimportante en el crecimiento normaly la produccin comercial. Lamayora de las especies sonaltamente susceptibles a ladeficiencia de potasio, no toleran lossuelos bsicos, ni con mal drenaje(8, 28).

    Figura 1. Caractersticas de crecimiento y disposicin de las hojas enHeliconia (25)

    11Otzoy, R. M. R.; Miranda, E.; Sosof, V. J. R.

    y Moreno, C. Informe final proyecto:Bsqueda, recoleccin, preservacin yestablecimiento de un sistema productivo decultivares de flores tropicales, de la familiaHeliconiaceae, en el sur occidente deGuatemala. Universidad de San Carlos deGuatemala. Direccin General de Investigacin.Centro Universitario de Suroccidente. Instituto deInvestigacin y Desarrollo de Suroccidente, 2003.

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

    Superficie interior

    Vena media foliar

    Superficie superior

    Lmina foliar

    Peciolo foliar

    Brote nuevo

    RizomaRaz

    Ojo

    Tallo

    Vaina foliar

    Retoo

  • 28

    El intenso crecimiento de estaespecie y la alta produccin de masaverde de la misma, denotan un altonivel de utilizacin de nutrientes, cuyoabastecimiento puede resolverse atravs de la aplicacin de fertilizantesen proporciones y momentostericamente convenientes. Serecomienda la aplicacin de 46, 50 y150 kg.ha-1 de N, P

    2O

    5 y K

    2O,

    respectivamente, en las siguientespocas de aplicacin: uno, cuatro ycinco meses despus de plantadas.Otros elementos de importancia sonel magnesio (Mg) y elementosmenores, como azufre (S), molibdeno(Mo), boro (B), y zinc (Zn) (8, 29, 30, 31).

    PROPAGACINEl cultivo exitoso de las

    Heliconias depende de un adecuadomtodo de propagacin y de larealizacin de labores culturales atiempo, con el fin de obtener plantassanas y de buena calidad. Puedenpropagarse por rizomas, por cultivode tejidos y por semillas. Lapropagacin vegetativa por divisin,a travs de rizomas es preferida paraobtener resultados uniformes,aunque es extremadamente lenta yrequiere deshijar las plantas madrespara poder establecer un nuevo clonde plantas (32).

    De la corona de rizomas que seforman al pie de cada planta, que sedenomina macolla, se puedenseparar por divisin para obtenervarias plantas, cortando la partearea y colocando individualmentecada rizoma en bolsas con suelo porun perodo de un mes, siempre bajosombra de hasta cincuenta porciento, llevndose al sitio definitivo altercer mes, luego de la plantacin.El periodo de das que duran losrizomas, despus de ser arrancados,vara de acuerdo a cada especie, losrizomas de las especies mspequeas pueden durar hasta docedas, las medianas quince y lasgrandes hasta veinticinco das.

    Lo ms recomendable esplantar los rizomas lo ms prontoposible, luego de ser arrancados12(33).

    Luego de la plantacin, la partevisible del rizoma se va pudriendo conlos das pero la que se encuentradebajo de la tierra est emitiendonuevos rebrotes que son los que vana formar la nueva planta, estosrebrotes tardan entre veinte das y unmes en ser visibles (33).Independientemente del mtodo depropagacin, siempre esrecomendable tratar la partevegetativa con Hipoclorito de Sodio,en una proporcin de 1:9 para sudesinfeccin (34).

    Las Heliconias tambin sepueden propagar por semilla; sinembargo, estas presentandificultades ya que poseen un bajoporcentaje de germinacin y largalatencia; adems las plntulasresultantes son de lento crecimientoy presentan gran variabilidad en lascaractersticas obtenidas de unmismo lote; por otro lado, lassemillas tardan de tres meses a tresaos en germinar (32, 33).

    Otro mtodo de propagacin esa travs de micropropagacin,proceso que permite la multiplicacinmasiva de plntulas in vitro, mediantevarios sistemas de regeneracin delmaterial vegetativo y reproductivo6(13, 14, 35, 36, 37). Aunque el cultivode tejidos es una tcnicaampliamente utilizada para lapropagacin de especiesornamentales, este no ha sido elcaso para especies de este gneroa juzgar por los resultados cientficosdisponibles, ya que a pesar del xito

    de la tcnica utilizada vaorganognesis directa, los costostodava son muy altos, debido allargo tiempo de reproduccinrequerida, insumos y mano de obra.El escaso conocimiento tcnico ycientfico acerca del cultivo de estasespecies, aunado al lento desarrollode las mismas en campo, hacen quese dificulte su produccin a granescala12 (11, 33, 38).

    DENSIDAD DE PLANTACINSe recomienda que mini

    Heliconias (tipo H. psittacorum) seanplantadas con distancias de 1 mentre plantas y 1,5 m entre surcos;las de tamao mediano ( t ipoH. wagneriana) a 2 m entre plantasy 3 a 4 m entre surcos; Heliconiasgrandes (tipo H. platystachys) de 2a 3 m entre plantas y de 3,5 a 4,5 mentre surcos. La densidad deplantacin puede afectar laproductividad (Tabla I) se decide deacuerdo a la altura de la planta,segn la especie. Cuando no secuenta con un sistema de riego sedeben esperar pocas de lluvia pararealizar la plantacin1.

    Sin embargo, las distancias desiembra ms usadas son: en hilerassencillas: 1,5 m entre plantas y 2 mentre hilera, para una poblacin de3 300 plantas por hectrea y enhileras dobles: 1,5 m entre plantas,1,5 entre las dos hileras y 2 m entrehileras dobles, para una poblacin de4 000 plantas por hectrea (25).

    12 Osorio, J. Propagacin clonal de Heliconias

    a travs de meristemos. En memorias delCongreso de Heliconias y Afines. Manizales.1993, p. 1-3.

    Tabla I. Productividad y distribucin de plantacin de algunas especiesde Heliconias

    Heliconia Promedio del nmero de flores de planta/ao

    Distancia de plantacin (m)

    Purpurata 90 3,5 x 3,5 Wagneriana 50 4X4 Grande 25 4x4 Mediana 40 3x3 Pequea 75 2x2 Colgante 45 3,5x3,5

    Fuente: Annimo. Flores y follajes tropicales (2000)

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 29

    ATENCIONES CULTURALESDebido al tamao de sus hojas,

    se deshidratan fcilmente productode la radiacin directa, por lo que enocasiones es necesario usar riegopor aspersin. La cantidad de aguadepende de la incidencia lumnica,de los requerimientos del cultivar yde la poca del ao. H. psittacorumrequiere un centmetro de agua diariocuando est sembrada en suelo biendrenado, 2,5 cm para especiescreciendo en suelos ms compactosy hasta 7 litros por planta enproduccin, en pocas de verano (8).

    El deshije, que consiste encortar los brotes dbiles conocidoscomo hijos de agua y los vstagosadultos, cuya inflorescencia pas delestado ptimo de corte, permite quela planta tenga mayor aireacin, unbrote de vstagos ms vigorosos,evitando as la competencia por losnutrientes y previene enfermedades.De igual forma el deshoje debeefectuarse semanalmente, ya queconstituye un foco de infecciones, yafectan la iluminacin de los nuevosbrotes (8).

    Las malezas compiten con lasplantas por nutrientes, espacio, luz,son hospederas de insectos yenfermedades. Especialmente, aliniciar cualquier cultivo sernecesario mantener el rea desiembra libre de estas para permitirun desarrollo adecuado a laplantacin, luego el tamao y lasombra de las plantas, disminuir elagresivo crecimiento de las malezas(25). Cuando las plantas adquieranun crculo despejado en su interiordebido a la floracin y muerte de susprimeros vstagos, se debe plantareste espacio para aprovecharlo yconservar por ms tiempo ladistancia original del cultivo. Esto sehace dos o tres aos despus deestablecida la plantacin (8).

    ENFERMEDADESGeneralmente las flores son

    susceptibles al ataque deenfermedades, no solamente porquesus ptalos son frgiles, sino por las

    soluciones de azcar secretadas porlos nectarios que constituyen unaexcelente fuente de nutrientes paralos patgenos. Son afectadas por elmoho gris (Botrytis cinrea),Achromobacter, Bacillus,Micrococus y Pseudomonas,causando serios daos. Muchosmicroorganismos son bacterias queestn asociadas con el agua y elsuelo8. Los virus, bacterias y hongostambin infectan sus races, retoosy hojas (28).

    Una apropiada higiene en losinvernaderos, control de temperaturay minimizar la condensacin sobrelas flores pueden reducir las prdidascausadas por los hongos. Algunosfunguicidas como Ronilan, Rovral, yun compuesto cprico como el Pitn-20han sido aprobados para el uso enflores y son efectivos para el controlde enfermedades (33).

    Entre los hongos que msafectan las races de Heliconias enel mundo se encuentran:Cylindrocladium spathiphylliHeliconiae, Pythium sp. yRhizoctonia solani, en el follaje:Cercospora sp., Helminthosporiumsp., Phomopsis sp., PhyllostictaHeliconiae, Septoria sp., Hansfordiaovalispora, Stachylidium bicolor(Verticillium) y Phaeoisariopsiscercosporoides. En Venezuela hansido sealados: Phyllosticta musae,Glomerella cingulata, Mycosphaerellamusicola, Fusarium oxysporum,Alternaria alternata, Phomopsis sp.y Pestalotiopsis sp., tambinasociados al follaje de H. psittacorumen cultivo. En inflorescencias deH. psittacorum x H. spathocircinataGolden Torch y del cultivar conocidocomo Tropic, se han observado enlas espatas y en el pednculo floraluna sintomatologa caracterizada pormanchas de color marrn, necrticasy de diferentes tamaos, las cualesal coalescer se tornan extensas (40).

    Tambin es comn encontrarafectaciones por Gloeosporiummusarum y Colletotrichum musae (41).

    PLAGASLas plagas ms comunes en las

    flores son: Trips, pulgones, araa rojay nemtodos, entre otros. Los tripsson insectos pequeos demovimientos rpidos que succionanla savia. Las plantas atacadaspresentan listas pardas o plateadasen sus tallos, el crecimiento seretrasa y generalmente se deformanlas flores. Esta plaga necesita calory atmsfera seca. El pulgn verde yel pulgn negro son los dos fidosms corrientes, atacan muchasplantas. Tienen un tamao de 1.5 mm,rpidamente invaden las hojas y losbrotes tiernos, que se ven seriamenteafectados debido a que tales insectossuccionan la savia de las plantas. Enun ataque intenso causan daosconsiderables al cultivo provocandoel secado de las plantas. Puedenadems ser los principalestransmisores de las enfermedadesvirales. Prefieren las temperaturasclidas y poca humedad relativa.

    Las numerosas colonias dearaa roja son visibles mediante unalupa, pueden producir importantesdaos, son de color rojo y sealimentan de la savia de las plantas,encontrndose normalmente en elenvs de las hojas, en los ngulosde las venas. Estas al ser atacadastoman un aspecto moteadoamarillento y caen prematuramente.Los nematodos distorsionan el follajey el tallo, los bulbos adquierencoloracin parda y la floracin estarda. Si un bulbo afectado escortado transversalmente seobservan anillos coloreados deoscuro en el tejido (33, 42).

    FLORACIN Y COSECHAEl periodo de floracin comienza

    en dependencia de la especie, lasms rpidas tardan desde elmomento de la plantacin hasta seismeses en producir sus primerasflores, otras hasta tres aos. Elnmero de flores por planta tambinvara segn la especie y el ao deproduccin, las ms productivaspueden llegar hasta 300 flores y las

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 30

    menos 15; considerndose el primerao el de menos produccin, yadespus se estabiliza. Una vezcortadas, las inflorescenciaspequeas (longitud mxima de 5 cm)duran hasta cinco das, las medianasy grandes (algunas pndulasalcanzan hasta 2 m) pueden persistirhasta 45 das en florero (3).

    Para la seleccin de lainflorescencia se eliminan las que nocumplan con los requerimientos(tamao, algn dao mecnico ocausado por patgenos u otro) (8).Las inflorescencias debencosecharse cuando las primeras doso tres brcteas apicales estnabiertas. Las pasadas de tiempo ocosechadas muy jvenes nocontinuarn creciendo y lainflorescencia se abrir luego de lacosecha. El tallo se debe cortar loms cerca, que sea posible, de labase (rizoma), incluyendo todas lashojas que estn adheridas al tallo.Las brcteas deben estar limpias,libres de insectos y enfermedades(25, 33). La primera cosecha es alos siete y diez primeros mesesdespus de la plantacin, pero lainflorescencia con mejor calidad seobtiene despus de los 12 meses (8, 43).

    El tipo de corte depende de laespecie y del destino de las flores.La s m i n i h e l i c o n i a s c o m oH . p s i t t a c o r u m se cortan conuna brctea abierta o totalmentecerrada a 80 o 90 cm de longitud.Los cultivos de tamao medio paraflorero como H. wagneriana se cortancon dos a tres brcteas abiertas, de120 a 130 cm de longitud, parabouquet con solo una brctea abiertay con 60 a 80 cm. Una vez cortadase debe manipular lo menos posible,colocndola bajo sombra8.

    POSCOSECHALas Heliconias para exportacin

    deben estar sanas, sin sntomas dedeshidratacin o deflexin y con unacoloracin intensa, permaneciendoas por un tiempo no inferior a 12 das 1.La inflorescencia se debe lavarusando agua jabonosa y luegosumergir en una solucin bactericida

    y funguicida. La desinfeccin tambinse puede hacer sometiendo lainflorescencia a un ambientesaturado de vapor de agua a 46oC porun tiempo de 10 a 60 minutos deacuerdo al tamao de la especie (8, 43).

    Si la inflorescencia se va aalmacenar, se debe utilizar unahabitacin ventilada con unatemperatura entre 14 y 16oC, con un90 % de humedad relativa; la mayorade las Heliconias no se debenalmacenar por ms de cinco das.Los recipientes de almacenamientodeber ser adecuados para colocar lainflorescencia en una solucin deagua con cloro al 0,02 %. El uso depreservantes no afecta la durabilidadde la inflorescencia, pero ayudan aevitar el crecimiento demicroorganismos en el agua (8).

    La durabilidad de lainflorescencia vara entre lasespecies y cultivares, comopromedio alcanza 14 das; sinembargo, se ha reportado un mximode 28 das para H. bihai cv. En laplanta puede tener una vida de uno adiez meses, dependiendo de laespecie, tamao y el nmero debrcteas (8, 43).

    CONSERVACIN, EMPAQUEY COMERCIALIZACIN

    Las flores tropicales sonexportadas en empaques corrugadoscon dimensiones de 1.04x0.25x0.12,1.04x0.50x0.12 y 1.04x1.01x0.12metros, siendo el primero el msutilizado y preferido por el importadorpor ser el caracterstico para laventa12. Las Heliconias en Colombiase exportan en cajas de 20inflorescencias, con dimensiones de1.12x0.50x0.12 metros, las cualesen la parte superior llevan una fotode la especie, el nombre delproductor y el lugar de procedencia.En el lateral izquierdo tienen laindicacin de la fecha para posicionarlas cajas y un aviso de no refrigerar,en el interior, la caja lleva un plsticoforrando las inflorescencias, estas nose amarran, van protegidas por elpapel peridico picado yhumedecido. En la parte posterior, se

    encuentran anuncios como: nmerode la caja, variedad, cantidad y unaviso que dice frgil (44).

    El mercado mundial de florestropicales es todava pequeo yaunque ya hay algunas especies msreconocidas que otras, todava esmuy pronto para desechar especiesque en algn momento pueden seratractivas para los mercados.Algunos factores a tener en cuentaa la hora de elegir las especies mscomerciales son:Peso de la inflorescencia. El costodel transporte es quizs el mayorlimitante para el desarrollo de lafloricultura tropical y su incursin enlos mercados americanos yeuropeos. Las inflorescenciademasiado pesadas son muycostosas de transportar ynormalmente no muy utilizadas enlos arreglos florarles debido a lacomplejidad en el manejo.Duracin despus de cortada. Unainflorescencia es comercial si duraal menos ocho das en buenascondiciones despus de ser cortada.Forma de la inflorescencia. Algunascrecen en espiral y esto hace quesu empaque sea muy complicado,este factor se puede resolvercortando la inflorescencia en pocastempranas de maduracin. Lasinflorescencias erectas son tambinms comerciales que las de hbitode crecimiento pendular, a pesar dela belleza de las flores pendulares,pero los floristas no siempre estnfamiliarizados en el manejo de ellas.

    Los colores rojos y naranjas sonms comerciales, seguidos de losamarillos, tambin los verdes y lilaspero en cantidades menores. Lasexportaciones de flores exticas, enparticular de Heliconias, son dealrededor de 24 000 a 30 000 tallosal ao, dependiendo de lasvariedades. El destino de estasexportaciones son: Estados Unidos,Canad, Holanda, Alemania, Reino Unido,Francia, Suiza y Alemania8 (22, 44).

    Pases como Colombia, CostaRica, Hawai, Puerto Rico, Jamaicay otros, explotan mucho sucomercializacin a travs deAgrotropical, ubicada en Pereira, losenvos internacionales se hacen a

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 31

    travs de DHL, empresa que efectalas entregas, incluidos descuentossi son grandes volmenes. Si el pagose realiza a travs de Internet contarjeta de crditos el costo del envoes fijo. Los envos nacionales tienencostos que varan entre $ 10 000 y$ 30 000 pesos segn el volumen ydestino (3).

    Los anlisis de mercadointernacional y trabajos previosrealizados por BiocomercioSostenible y Proexport Colombia,muestran un gran potencial demercado para las flores tropicales yfollajes en Europa y Estados Unidos,sector con alto potencial para generarempleo a nivel local y regional. Seestima que durante el ao 2002,Colombia tuvo exportacionescercanas a los 275 millones dedlares en flores tropicales y otrasflores no tradicionales 8(2). El precioen el mercado internacional estentre 0.3 y 2.0 dlares dependiendode la variedad, as mismo el preciode venta en las floristeras de EstadosUnidos, oscila entre cuatro y ochodlares por tallo o inflorescencia. EnEuropa la tendencia la marcan lasflores rojas, y los meses de mayordemanda estn de mayo a diciembre.Las flores ms comerciales son lasHeliconias medianas y grandes:H. stricta, H. wagneriana, H. bihai,H. caribea, Pendulas y Ginger.

    El transporte debe hacerse enalmohadillas de 30 x 60 cm, engrupos de mximo seis flores paraevitar daos. Cuando la inflorescenciallegue a la poscosecha se debehidratar colocndola en recipientescon agua limpia y algn desinfectante (8).

    Colombia ocupa el segundolugar como exportador mundial porla calidad de sus flores, susexportaciones son del 14 % despusde Holanda, pas que exporta el 50 %.Colombia y Ecuador son losprincipales pases suramericanosexportadores de flores. Dentro de lasflores de bulbos, Holanda ocupa unlugar importante (84 %) seguido porChile. Dentro de los follajes elprincipal exportador es EstadosUnidos, seguido por Costa Rica,

    Italia, Holanda, Alemania, Chile,Kenya, Israel y Japn (45).

    Las flores tropicales yespecficamente las Heliconias yfollajes han venido ocupando en losltimos aos un rengln importantedentro del total de las importacionesa Estados Unidos de flores cortadas,e n t r e e l l a s s e e n c u e n t r a n :H . wagneriana; H. bihai; H. stricta;H. o r tho t r i cha ; H. car ibaea;H. ps i t tacorum; H. ros t ra ta ;H. chartacea; y H. platystachys (45).En Estados Unidos, las flores tienenunas caractersticas especficas,pues son un bien imprescindible, conuna demanda elstica, y una altaestacionalidad segn las principalesfiestas. Las Heliconias tienen altocosto, una flor equivale a comprarmedia docena de rosas o un ramilletede claveles (45).

    En Cuba es reducida suproduccin, est sobre aisladosproductores independientes y secomercializa cada inflorescencia deH. wagneriana entre los cinco y ochopesos moneda nacional, en la regincentral del pas. No hay satisfaccinde la demanda debido a su escasaproduccin. Sin dudas el cultivo deespecies del gnero presentes en elpas aportara beneficiosambientales, sociales y econmicos.

    CONCLUSIONES

    Se ratifica que el cultivo del gneroHeliconia en Cuba, puedeconstituir una importantealternativa dentro de lacomercializacin de plantasornamentales.

    Considerando el pococonocimiento de los productoresy del pas, cabe considerar laposibilidad de encaminar nuevasinvestigaciones que permitanincrementar la introduccin delmismo.

    La propagacin in vitro puedeconstituir una alternativaimportante para la propagacinrpida y con calidad de lasespecies del gnero presentes enCuba.

    REFERENCIAS1. Borris, P. Manual de Floricultura.

    1995. p. 2-3.2. Daz, M. J. Diagnstico de la

    cadena productiva de Heliconiasy follajes en los departamentos deleje cafetero y Valle del Cauca(Colombia). BiocomercioSostenible. United Nations. 2006.

    3. Agrotropical. Heliconias y otrasflores tropicales. [Consultado:5-1-2011]. Disponible en: .

    4. Cronquist, A. The evolution andclassification of flowering plants.Seconds Edition. USA. 1988.

    5. Diaz, J. A.; Avilaand, L. y Oyola, J.Sondeo del mercado internacionalde Heliconias y follajes tropicales.Institutode Investigacin deRecursos Biolgicos Alexandervon Humboldt, Bogota, Colombia.2002. p. 32.

    6. Jerez, E. El cultivo de lasHeliconias. Cultivos Tropicales,2007, vol. 28, no. 1, p. 29-35.

    7. Krees, W.; Betancur, J. y Echeverri, B.Heliconias llamaradas de la selvaColombiana. Ed. Cristina Uribe.Bogot. 1999.

    8. Maza, V. y Builes, J. Heliconias deAntioquia gua de identificacin ycultivo. Ed. Grficas Ltda. Medelln.2000.

    9. Henao, E. y Ospina Andrea.Insectos benficos asociados acultivos de Heliconias en el ejecafetalero colombiano. Museo deHistoria Natural. Boletn Cientfico,2008, vol. 12, p. 157-166.

    10. Rodrguez, A. El arte de cultivarplantas ornamentales tropicales.La Habana : Editorial Jos Mart,2002.

    11. Aterhorta, Lucia y Valencia, C. I.Bioconversin de embrionessomticos de Heliconia strictaHuber utilizando los sistemas deinmersin temporal RITA.Actualidades Biolgicas, 2002,vol. 24, no. 76, p. 23-29.

    12. Viegas, P. H.; Liner, A. M;Ambrosano, G. M. y Batista, Marade Ftima. Acclimatization ofmicropropagated Heliconia bihai(Heliconiaceae) Plants. Sci. Agric.,2005, vol. 62, no. 3, p. 299-301.

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo

  • 32

    13. Sosa, Flora M.; Ortiz, R. S.;Hernndez, R. P. y Armas, P. M.Propagacin in vitro de Heliconiastandley Macbride. RevistaBiotecnologa Vegetal, 2008,vol. 8, no. 1, p. 43-50. ISSN 1609-1841.

    14. Sosa, Flora M.; Ortiz, R. S.;Hernndez, R. P.; Armas, P. M. yGuillen, D. S. Propagacin in vitrode Heliconia standley Macbride enCuba. Universidad Autnoma deChapingo. Revista Chapingo.Serie Horticultura, 2009, vol. 15,no. 2, p. 17-23. ISSN 0186 3231.

    15. Vargas, W. Gua ilustrada de lasplantas de las montaas delQuindo y los Andes Centrales.Manizales : Universidad deCaldas, Centro editorial. 2002.

    16. Santos, A. B.; Lombera, R. yBenitez, M. J. New records ofHeliconia (Heliconiaceae) for theregion of Chajul, Southern Mxico,and their potential use inbiodiversity-friendly croppingsystems. Revista Mexicana deBiodiversidad, 2009, no. 80,p. 857-860.

    17. Hernndez, Loracnis. El cultivo delAnthurium. Cultivos Tropicales,2004, vol. 25, no. 4, p. 41-51.

    18. Foro Xelaj. Importancia de labiodiversidad en el desarrollo dela sociedad guatemalteca. (enlnea). Guatemala 2003.[Consultado 28/01/2008].Disponible en: .

    19. Seifert, R. P. Neotropical Heliconiainsect communities. The QuarterlyReview of Biology, 1982, no. 57,p. 1-28.

    20. Abalo, J. y Morales, L. VeinticincoHeliconias nuevas de Colombia.Phytologa, 1982, vol. 51, no. 1,p. 1-61.

    21. Berry, F. y Kress, W. J. Heliconia:an identification guide.Smithsonian Institute Press,Washington and London, 1991,p. 334.

    22. Proexport Colombia e InstitutoAlexander von Humboldt. Estudiode Mercado, Heliconias y follajesen el Estado de Florida EstadosUnidos. Instituto von Humboldt.Bogot, Colombia, 2003.

    23. Velayos, M. Heliconias, colibres ymurcilagos. CSIC. Madrid. RealJardn Botnico, 2001.

    24. Sanabria, M. E.; Maciel, N. H. yDelgado, J. R. E. Estudios delgrano de polen en especies delgnero Heliconia L. bajo elmicroscopio ptico. Revista de laFacultad de Agronoma de LaUniversidad del Zulia, 2007, vol.24, no. 1, p. 14-21. ISSN 1690-9763.

    25. Fundacin Hondurea deInvestigacin Agrcola (FHIA).Introduccin a ornamentalestropicales. Honduras. 1995,p. 131.

    26. Edgar. Jardinera y Paisajismo.[Consultado: 5 de junio 2010].Disponible en: .2001

    27. Federacin ecuatoriana deexportadores (FEDEX). Ecuador.[Consultado 28/01/2003].Disponible en: .2003.

    28. Broschat, T. Nutrition of Heliconiasand related plants. HSI bulletin,fertilization rate afeccts produccinand postharvest quality oftapeinochilus ananassae flowers.HortScience, 1995, vol. 30, no. 5,p. 1013-1014.

    29. lvarez, P. M.; Nueva, R. L. yFigueroa, C. A. Propagacin dePlantas Ornamentales. EditorialPueblo y Educacin. La Habana.Cuba, 1984.

    30. Atehorta, Lucia. Aves del paraso,Strelitzia, Gingers Alpinia yHeliconias. Ediciones Hortitecnia,1998, p. 50.

    31. Bittencourt, L. y Oliveira, S. Estudode doses de NPK nas variveisde crescimento e productividadede inflorescencias de Heliconiasp. Sao Paulo. Revista Brasileirade Horticultura Ornamental, 1995,vol. 9, no. 2, p. 121-127.

    32. Montgomery, R. Propagation ofHeliconia from seed. HIS, 1986,vol. 1, no. 2, p. 6-7.

    33. Sosof, V.; Alvarado, G. J. R.;Snchez, C. D. y Martn, S. Estudiode la variabilidad de cultivaresnativos de flores del gneroHeliconia (Heliconiaceae)provenientes de la reginSuroccidental de Guatemala.Universidad de San Carlos deGuatemala. 2006.

    34. Agrotropical. Heliconias y otrasflores tropicales. [Consultado: 14/3/2010]. Disponible en: .2009.

    35. Hurtado, D. y Merino, M. Cultivo detejidos vegetales. De Trillas. 1987.

    36. Perik, R. Cultivo in vitro de lasplantas superiores. EdicionesMundi-Prensa. Madrid, 1990,p. 326.

    37. Roca, W. M. y Mroginski, L. A. CIAT.Cultivo de tejidos vegetales:fundamentos y aplicaciones. Cali,1991, p. 970.

    38. Natnan, M. J.; Goh, C. J.; Kumar, P.P. In vitro propagation of Heliconiapsittacorum by bub culture.HostScience, 1992, vol. 27, no. 5,p. 450-452.

    39. Assis, S. M. P.; Mariano, R. R. L.;Gondim, J. M. G.; Menezes, C. M. yRosa, R. C. T. Doenas e pragasdas helicnias, disease sandpests of heliconias. UniversidadeFederal Rural de Pernambuco,Recife, Brasil, 2002, p. 102.

    40. Alarcn, R. J. Enfermedades enla produccin de Heliconias en losdepartamentos de Caldas,Risaralda y Quindo. Agron., 2007,vol. 15, no. 1, p. 45-61. ISSN 0568-3076.

    41. Madriz, Rosarios, Gunta, S. B. yNoguera, Raquel. Principaleshongos patgenos que afectanalgunas especies ornamentalesdel gnero Heliconia. AgronomaTropical, 1991, vol. 41, no. 5-6,p. 265-274.

    42. Thrower, P. El jardn de cada da.Trad. Antonio Pons. EditorialRamn Sopena, S. A. Barcelona,Espaa, 1973, p. 440.

    43. Maza, V. Cultivo, cosecha ypostcosecha de Heliconias yflores de corte. Primera edicin.Jardn Botnico, 2004, p. 193.

    44. PROEXPORT. Exportaciones deColombia. 2002.

    45. Florvertical Comercio. [Consultado:28/09/2008]. Disponible en:. 2008.

    Recibido: 3 de febrero de 2011Aceptado: 2 de julio de 2012

    Cultivos Tropicales, 2013, vol. 34, no. 1, p. 24-32 enero-marzo