HEMANGIOMA

15
1 Rodríguez Rodríguez Yasminne (Coordinadora) Suarez Morales Karen Moncada Sandoval Angelica Eulogio Apoloni Herwin Bernal Li Milei Miranda Vasallo Karen Rodríguez Camones Dante

description

II UNIDAD - PATOLOGÍA GENERAL PRODUCTO

Transcript of HEMANGIOMA

Page 1: HEMANGIOMA

1

• Rodríguez Rodríguez Yasminne

(Coordinadora)

• Suarez Morales Karen

• Moncada Sandoval Angelica

• Eulogio Apoloni Herwin

• Bernal Li Milei

• Miranda Vasallo Karen

• Rodríguez Camones Dante

Page 2: HEMANGIOMA

ÍNDICE:

HEMANGIOMAS-------------------------------------------03

HEMANGIOMAS INFANTILES FACIALES------04

¿CÓMO TRATAR A ESTOS PACIENTES----------06

SINDROME DE PHACES-------------------------------07

TRATAMIENTO--------------------------------------------08

FACTORES SOCIODEMOGRAFICOS-------------10

EN CAVIDAD BUCAL-----------------------------------12

BIBLIOGRAFÍA--------------------------------------------15

2

Page 3: HEMANGIOMA

Los hemangiomas son los tumores benignos más

frecuentes en la infancia y consisten en neoplasias

vasculares benignas que crecen por una rápida

proliferación celular a partir de las células

endoteliales.(1)

3

Bruckner A, Frieden I. Hemangiomas en la infancia. J Am Acad Dermatol.

2003; Vol. 48(03): 477-93.

Page 4: HEMANGIOMA

Estas dan lugar a complicaciones, generalmente locales, con compresión u obstrucción de estructuras importantes (ojos, nariz, boca, vía aérea, etc.).

Los hemangiomas faciales de gran tamaño pueden distorsionar las estructuras anatómicas irrevocablemente. Aunque es conocida la reducción progresiva a partir de una determinada edad, es necesario tratar los hemangiomas de gran tamaño o con complicaciones. (2)

4

Page 5: HEMANGIOMA

5

Lobos H. Hemangioma de la infancia, manejo actual. Rev Med. 2011; Vol.

22 (06): 825-833.

Page 6: HEMANGIOMA

Previo al tratamiento es importante descartar en

hemangiomas faciales de gran tamaño, que afectan a más

de un dermatoma, anomalías extracutáneas características

del síndrome de Sturge-Weber y del síndrome PHACE.

Sabemos que la mayoría de los hemangiomas son tumores

que regresan espontáneamente. En algunas ocasiones, es

necesario tratamiento porque pueden obstruir la abertura

ocular y producir ambliopía.

6

Page 7: HEMANGIOMA

7 AEPED. España: Puig L; [Septiembre 2012]. Lesiones vasculares:

Hemangiomas. Disponible en:

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/angiomas.pdf

Page 8: HEMANGIOMA

TRAMATIENTO

Los glucocorticoides en el tratamiento del hemangioma se utilizan en dosis altas (prednisona o pregnisolona de 2 a 4mg/kg/día), durante un tiempo prolongado (de 5 a 8 semanas), por lo que es necesario un control periódico tanto clínico como analítico.

El propranolol puede ser una alternativa más segura que los corticoides en el tratamiento de los hemangiomas infantiles de gran tamaño con o sin complicaciones aunque este no esta exento de riesgos. 8

Sanchez R, Cortes R, Gonzales J, Rodríguez F. Tratamiento del hemangioma

infantil con propranolol. 2010; Vol. 72 (02).

Page 9: HEMANGIOMA

9

PROPANOLOL

LASER

Page 10: HEMANGIOMA

10 Bernebu J, Pereyra J, Mantrana M. Tratamiento con propranolol oral

para hemangiomas infantiles graves: serie de 28 pacientes. 2011; Vol. 107

(07): 506-516.

Page 11: HEMANGIOMA

11 Jimenez C. ““La escleroterapia en el tratamiento de los hemangiomas de

los tejidos blandos de la cavidad bucal en estomatología pediátrica”.

Acta odontol. 2009; Vol. 47(04).

Page 12: HEMANGIOMA

Los hemangiomas de la cavidad oral suelen ser elevados,

a menudo multinodulares, y nítidamente rojizos, azules o

amoratados y se caracterizan por blanquearse ante la

compresión, al eximirse los eritrocitos fuera de los canales

vasculares.

12

Pueden aparecer en cualquier

parte de la mucosa, pero son

más frecuentes en la lengua. A

menudo, su carácter

multinodular confiere a la

superficie dorsal un aspecto

arracimado o polipoide.

Page 13: HEMANGIOMA

13 Jimenez C. ““La escleroterapia en el tratamiento de los hemangiomas de

los tejidos blandos de la cavidad bucal en estomatología pediátrica”.

Acta odontol. 2009; Vol. 47(04).

Page 14: HEMANGIOMA

DESCRIBIR ESTE HEMANGIOMA

14

Page 15: HEMANGIOMA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bruckner A, Frieden I. Hemangiomas en la infancia. J Am Acad Dermatol. 2003; Vol. 48(03): 477-93.

Lobos H. Hemangioma de la infancia, manejo actual. Rev Med. 2011; Vol. 22 (06): 825-833.

AEPED. España: Puig L; [Septiembre 2012]. Lesiones vasculares: Hemangiomas. Disponible en: http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/angiomas.pdf

Sanchez R, Cortes R, Gonzales J, Rodríguez F. Tratamiento del hemangioma infantil con propranolol. 2010; Vol. 72 (02).

Bernebu J, Pereyra J, Mantrana M. Tratamiento con propranolol oral para hemangiomas infantiles graves: serie de 28 pacientes. 2011; Vol. 107 (07): 506-516.

15