Hemisferio Sur

4
Hemisferio sur Hemisferio sur. Proyección cilíndrica. Hemisferio sur visto desde el Polo Sur. Proyección ortográfica. El hemisferio sur [1] (o austral o meridional) es una de las divisiones geodésicas clásicas en que se divide el pla- neta Tierra. Corresponde a la mitad del globo terráqueo ubicada al sur de la línea del ecuador, que lo separa del hemisferio norte. La mayor parte del hemisferio corresponde a océanos, que incluye la mayor parte del Pacífico y del Índico, la totalidad del océano Glacial Antártico y la mitad meri- dional del Atlántico. Las masas terrestres se concentran principalmente en el continente antártico, en Sudamérica, la parte austral de África, algunas islas de Asia, Australia y la mayoría de las islas de Oceanía. Las estaciones ocurren en forma inversa al hemisferio norte. El verano se extiende entre diciembre y marzo, mientras el invierno lo hace entre junio y septiembre. Cerca del 10 % de la población mundial habita en es- te hemisferio (especialmente en Brasil y la isla de Java, Indonesia). Históricamente, este hemisferio ha sido considerado como un hemisferio menos desarrollado en compara- ción con su contraparte septentrional. Debido a la baja industrialización y a la relativa poca población existente, los niveles de contaminación son considerablemente más bajos que en el hemisferio norte. En las últimas décadas, la industrialización y desarrollo económico, ha hecho que el hemisferio sur evolucione significativamente. Toman- do en cuenta que Australia, Chile, Argentina, Nueva Ze- landa y Uruguay superan fácilmente los estándares de vi- da de muchos países del hemisferio septentrional, tal es el caso de Argentina y Chile, dos países que en IDH, ca- lidad de vida, índices de globalización, alfabetización e ingresos salariales superan con significativa importancia a México y Venezuela ubicados en el hemisferio norte; así también Brasil siendo la séptima economía mundial, el país más industrializado de Latinoamérica, el mayor exportador y el principal consumidor energético y finan- ciero del bloque latinoamericano supera con gran facili- dad a México y Canadá. La pobreza igualmente es valorada en general como es- casa, ya que si bien más de 10 países africanos ubicados en el hemisferio sur promedian algunos de los peores ín- dices de pobreza, no así el resto de países, ya que en la misma región se hallan Australia, Chile, Argentina, Uru- guay, Ecuador, Brasil, Nueva Zelanda y Sudáfrica, que son países con altos estándares de vida, algunos de ellos grandes economías mundiales; y comparando el hemisfe- rio sur que tiene países como Namibia, Angola, Congo, Mozambique, Suazilandia, Lesoto, Botsuana, Malaui y Madagascar que promedian índices de pobreza extremos; a estos con los países del hemisferio norte como Níger (el más pobre del mundo), Nigeria, Gambia, Chad, Mali, Camerún, Senegal, Costa de Marfil, Mauritania, Sudán, Sudán del Sur, Yibuti, Somalia, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Haití (país más pobre de Améri- ca), Camboya, Bangladés, Pakistán, Laos, India (país con más pobres del mundo), México (segundo país con más pobres del mundo, y el más desigual del hemisferio oc- cidental), Indonesia y partes de China y Mongolia; que vendría a dar como respuesta que el Hemisferio norte a excepción de Europa, Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), Rusia y ciertos países asiáticos, tiene más paí- ses bajo el nivel de pobreza, y menor calidad de vida que el sur del mundo, aunque a esta hipótesis debería con- siderarse sumarle el hecho de que el hemisferio sur tiene menos población y mejor ubicación climatológica que re- duce el riesgo a desastres naturales y pérdidas económi- cas y humanas, así como una industrialización producto de la colonización. 1

description

Hemisferio sur

Transcript of Hemisferio Sur

Page 1: Hemisferio Sur

Hemisferio sur

Hemisferio sur. Proyección cilíndrica.

Hemisferio sur visto desde el Polo Sur. Proyección ortográfica.

El hemisferio sur[1] (o austral omeridional) es una delas divisiones geodésicas clásicas en que se divide el pla-neta Tierra. Corresponde a la mitad del globo terráqueoubicada al sur de la línea del ecuador, que lo separa delhemisferio norte.La mayor parte del hemisferio corresponde a océanos,que incluye la mayor parte del Pacífico y del Índico, latotalidad del océano Glacial Antártico y la mitad meri-dional del Atlántico. Las masas terrestres se concentranprincipalmente en el continente antártico, en Sudamérica,la parte austral de África, algunas islas de Asia, Australiay la mayoría de las islas de Oceanía.Las estaciones ocurren en forma inversa al hemisferionorte. El verano se extiende entre diciembre y marzo,mientras el invierno lo hace entre junio y septiembre.Cerca del 10 % de la población mundial habita en es-te hemisferio (especialmente en Brasil y la isla de Java,Indonesia).

Históricamente, este hemisferio ha sido consideradocomo un hemisferio menos desarrollado en compara-ción con su contraparte septentrional. Debido a la bajaindustrialización y a la relativa poca población existente,los niveles de contaminación son considerablemente másbajos que en el hemisferio norte. En las últimas décadas,la industrialización y desarrollo económico, ha hecho queel hemisferio sur evolucione significativamente. Toman-do en cuenta que Australia, Chile, Argentina, Nueva Ze-landa y Uruguay superan fácilmente los estándares de vi-da de muchos países del hemisferio septentrional, tal esel caso de Argentina y Chile, dos países que en IDH, ca-lidad de vida, índices de globalización, alfabetización eingresos salariales superan con significativa importanciaa México y Venezuela ubicados en el hemisferio norte;así también Brasil siendo la séptima economía mundial,el país más industrializado de Latinoamérica, el mayorexportador y el principal consumidor energético y finan-ciero del bloque latinoamericano supera con gran facili-dad a México y Canadá.La pobreza igualmente es valorada en general como es-casa, ya que si bien más de 10 países africanos ubicadosen el hemisferio sur promedian algunos de los peores ín-dices de pobreza, no así el resto de países, ya que en lamisma región se hallan Australia, Chile, Argentina, Uru-guay, Ecuador, Brasil, Nueva Zelanda y Sudáfrica, queson países con altos estándares de vida, algunos de ellosgrandes economías mundiales; y comparando el hemisfe-rio sur que tiene países como Namibia, Angola, Congo,Mozambique, Suazilandia, Lesoto, Botsuana, Malaui yMadagascar que promedian índices de pobreza extremos;a estos con los países del hemisferio norte como Níger(el más pobre del mundo), Nigeria, Gambia, Chad, Mali,Camerún, Senegal, Costa de Marfil, Mauritania, Sudán,Sudán del Sur, Yibuti, Somalia, Nicaragua, Honduras, ElSalvador, Guatemala, Haití (país más pobre de Améri-ca), Camboya, Bangladés, Pakistán, Laos, India (país conmás pobres del mundo), México (segundo país con máspobres del mundo, y el más desigual del hemisferio oc-cidental), Indonesia y partes de China y Mongolia; quevendría a dar como respuesta que el Hemisferio norte aexcepción de Europa, Norteamérica (Canadá y EstadosUnidos), Rusia y ciertos países asiáticos, tiene más paí-ses bajo el nivel de pobreza, y menor calidad de vida queel sur del mundo, aunque a esta hipótesis debería con-siderarse sumarle el hecho de que el hemisferio sur tienemenos población y mejor ubicación climatológica que re-duce el riesgo a desastres naturales y pérdidas económi-cas y humanas, así como una industrialización productode la colonización.

1

Page 2: Hemisferio Sur

2 1 LISTADO DE TERRITORIOS EN EL HEMISFERIO SUR

En el hemisferio sur el Sol atraviesa el cielo de este a oes-te sobre el norte. Las sombras giran en sentido contrario alas agujas del reloj durante el día. Los huracanes y las tor-mentas tropicales giran en sentido de las agujas del relojy las espirales de las conchas de las caracolas[cita requerida]también giran en sentido inverso a las del hemisferio nor-te debido al efecto Coriolis.El portugués es el idioma más hablado en el hemisferiosur, con Angola, Mozambique, Timor Oriental y termi-nando con la población más grande: Brasil, tras este estáel español y tras este el inglés.Etnográficamente hablando el hemisferio sur es de pre-dominancia del fenotipo racial caucásico gracias a que lainmigración de colonos europeos fue constante y enormedurante el siglo XVIII, XIX y XX, así como también labaja tasa de mestizaje con los aborígenes y una súbita na-talidad caucasoide durante el siglo XIX. Los países quecontribuyen a esta característica son Argentina, Austra-lia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Uruguay;en lo que respecta a población afrodescendiente lo cons-tituyen una gran parte del bloque africano austral apor-tando principalmente Angola, el Congo, Mozambique yNamibia; el componente racial indígena se halla presen-te por toda Sudamérica principalmente, dado que los in-cas ocuparon esta zona hace más de 5 siglos, así tambiénexisten ciertos aborígenes australianos y papúas en NuevaZelanda.

1 Listado de territorios en el he-misferio sur

1.1 Antártida

Continente completamente dentro del hemisferio sur, sie-te países reclaman diversos sectores, reclamaciones ensuspenso por el Tratado Antártico.

1.2 África

Totalmente

• Angola

• Botsuana

• Burundi

• Comores

• Lesoto

• Madagascar

• Malaui

• Mauricio

• Mayotte (Francia)

• Mozambique

• Namibia

• Reunión (Francia)

• Ruanda

• Seychelles

• Sudáfrica

• Suazilandia

• Tanzania

• Zambia

• Zimbabue

Mayoritariamente

• República Democrática del Congo

• Gabón

• República del Congo

Parcialmente

• Guinea Ecuatorial

• Kenia

• Somalía

• Santo Tomé y Príncipe

• Uganda

1.3 América

Completamente

• Argentina

• Bolivia

• Chile

• Paraguay

• Perú

• Uruguay

Mayoritariamente

• Brasil

• Ecuador

Minoritariamente

• Colombia

Page 3: Hemisferio Sur

1.6 Océano Atlántico 3

1.4 Asia

Totalmente

• Timor Oriental

• Territorio Británico del Océano Índico

Mayoritariamente

• Indonesia

Minoritariamente

• Maldivas

1.5 Oceanía

Totalmente

• Australia

• Isla Jarvis (EE. UU.)

• Isla de Pascua (Chile)

• Isla Swains (EE. UU., recl. por Tokelau)

• Islas Cook (Nueva Zelanda)

• Islas Salomón

• Fiyi

• Nauru

• Nueva Caledonia (Francia)

• Nueva Zelanda

• Niue (Nueva Zelanda)

• Papúa Nueva Guinea

• Pitcairn (Reino Unido)

• Polinesia Francesa (Francia)

• Samoa

• Samoa Estadounidense (EE. UU.)

• Tokelau

• Tonga

• Tuvalu

• Vanuatu

• Wallis y Futuna (Francia)

Mayoritariamente

• Kiribati

1.6 Océano Atlántico

• Isla Bouvet (Noruega)

• Islas Georgias del Sur y Falklands del Sur (Adminis-tradas por el Reino Unido/Reclamadas por Argenti-na)

• Santa Helena (Reino Unido)

1.7 Océano Índico

• Islas Heard y McDonald (Australia)

• Tierras Australes y Antárticas Francesas (Francia)

2 Véase también• Hemisferio norte

3 Referencias[1] RAE. Diccionario de la lengua española Se escribe con

minúsculas: hemisferio sur

Coordenadas: 45°0′0″S 0°0′0″E / −45.00000, 0.00000

Page 4: Hemisferio Sur

4 4 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

4 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

4.1 Texto• Hemisferio sur Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_sur?oldid=85602802 Colaboradores: B1mbo, Kordas, Rembiapo poh-

yiete (bot), RobotQuistnix, Gcsantiago, Alhen, Yrbot, BOTijo, YurikBot, KnightRider, Gi, Eskimbot, BOTpolicia, JMCC1, Nerêo, Jorge,Escarlati, Thijs!bot, Roberto Fiadone, Escarbot, JAnDbot, Me-Río-de-Janeiro, Soulbot, TXiKiBoT, Rei-bot, Pvida, Idioma-bot, Dhidalgo,VolkovBot, Technopat, AlleborgoBot, SieBot, Loveless, PipepBot, Joseluisdiazmartinez, Farisori, Edubucher, BetoCG, Alexbot, Osado,SilvonenBot, UA31, LucienBOT, Diegusjaimes, MelancholieBot, Manuel Olmedo, Luckas-bot, Alpinu, Nallimbot, Vic Fede, Sisyph, Art-hurBot, Juamax, Xqbot, Jkbw, J'88, Dinamik-bot, Alph Bot, Foundling, EmausBot, Pipe.blood, CHUCAO, Waka Waka, Mjbmrbot, Mer-lIwBot, Travelour, Acratta, Elvisor, DLeandroc, JYBot, MaKiNeoH, Addbot, Balles2601, Burgomaestre, Kenier MA, Tu jefa en tanga,Manuelgroso, Jarould y Anónimos: 56

4.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Hemisferio_Sur.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b1/Hemisferio_Sur.png Licencia: Public do-main Colaboradores: Galipedia, a wikipedia galega Artista original: Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga)

• Archivo:MapS.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a1/MapS.png Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:own work (transferred from de:Image:Suedhalbkugel gr.png) Artista original: Stefan Kühn

4.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0