HEMOSTASIA_SECUNDARIA

download HEMOSTASIA_SECUNDARIA

of 98

Transcript of HEMOSTASIA_SECUNDARIA

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    1/98

    HEMOSTASIA SECUNDARIA Y

    FIBRINOLISIS

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    2/98

    Introduccin.

    Protenas Plasmticas.

    Zimgenos.

    Sustrato Enzima Se requiere fosfolpido de superficie.

    Proteasas de Serina.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    3/98

    Hemostasia secundaria

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    4/98

    Interaccin Y Control de laHemostasia.

    Malla Barrera Fsica Temporal.

    Deficiencia de Sistemas

    Primaria Petequias

    Secundaria Equimosis

    Formacin de Fibrina

    Retroalimentacin Negativa.

    Trombina.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    5/98

    Factores de la Coagulacin.

    Orden del Descubrimiento

    Sntesis en Hgado

    Ditesis Hemorrgica.

    Factor VIII: 2 Componentes.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    6/98

    Propiedades de los Factores de laCoagulacin.

    3 grupos:

    Protrombina II, VII, IX y X Ca

    K Dependientes

    Fibringeno I, V VIII y XIII. Grupo Consumible.

    Contacto XI, XII CAPM y Precalicrena.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    7/98

    CASCADA DE LA COAGULACIN

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    8/98

    CASCADA DE LA COAGULACIN

    Puede dividirse en

    Factor X Primer factor en la Va Comn,puede realizarse por las dos vas (intrnseca yextrnseca) convergen en la cascada ycontinan curso comn a trombina y fibrina.

    Factor Xa, trombina y fibrinasuformacin constituye la va comn

    Va intrnseca

    Va extrnseca

    Va Comn

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    9/98

    Enzimas de una va pueden activar sustratosen otra.

    Activadores de retroalimentacin positiva.

    Importantes en la amplificacin de la cascadade la coagulacin.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    10/98

    Panorama general de las reacciones de la cascada dela coagulacin.

    La coagulacin de la sangre se produce sobremembranas fosfolpidas de la superficiecelular del tejido subendotelial expuesto.

    Complejo de enzima, sustrato y cofactor.

    Membrana acta al Km de la reaccin,localiza la reaccin al sitio de la lesin.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    11/98

    Plaquetas activadas por colgena o trombina

    movimiento desplaza fosfatidilserina procoagulantedel interior al exterior de la clula.

    Exposicin a una superficie cargada negativamente,como la colgena o el factor tisular (FT) cuando seinterrumpe el endotelio del vaso sanguneo.

    El FT proporciona el receptor para el factor VII.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    12/98

    Para que se produzca la coagulacin de la sangredeben formarse 3 complejos enzimticos en lamembrana celular:

    Complejo factor VIIa/FT

    Factor IXa/factor VIIIa, Ca++ fosfolpido de plaqueta Complejo del factor Xa/factor Va, Ca++

    Protena integrante de la membrana, FT, se vincula

    estrechamente con el fosfolpido de la membrana.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    13/98

    Factor VII en la sangre se enlaza al FT y generacomplejo del factor VIIa/FT y activa factor X de la vacomn, factor IX de la va intrnseca.

    Factor IXa forma un complejo con factor VIII, FP3, y

    Ca++

    activan factor X

    Tanto factor IXa como Xa activan factor VII enreacciones de retroalimentacin positiva

    Coagulacin sostenida y amplificada tiene lugarprincipalmente a travs del sistema intrnseco.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    14/98

    Va Intrnseca.

    Factores VIII, IX, XI y XII, CAPM y Precalicreina.

    Activacin por IXa/VIIIa + Ca y FP3.

    Ixa ayudado por va extrnseca. Factores de Contacto Exposicin a

    superficies endoteliales.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    15/98

    Primeros Factores adsorbidos XII yPrecalicrena.

    CAPM : COFACTOR.

    Proteasa de Calicreina Escinde XII

    XIIa

    Convierte a XIa y proactivador delplasmingeno. Glucoprotena con liberacin de bradicinina.

    Permeabilidad Vacular y Dolor.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    16/98

    Factor XI Se activa por medio de CAPM.

    Retro + Por XI y Trombina.

    Factor IX

    Requiere Ca

    Activa VIII Puede tambin activarse por medio de VIIa/FT

    Factor Xa activa Factor IX Ix Buen Sustratopara VIIa/FT

    Factor VIII.- VIII:C Cofactor para act. De X.

    Trombina Activa VIII:vW

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    17/98

    Va Intrnseca

    Activacin Factor XII

    Partculas Cargadasnegativamente.

    Presencia de Calicrenay CAPM

    =

    Factor XIIa

    Activacin deXI

    IX enpresencia de

    Ca

    IXa

    VIII + Ca X

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    18/98

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    19/98

    Va Comn.

    Ultima Fase de la Hemostasia

    Activacin de Protrombina

    Transformacin de Fibringeno.

    Factor Xa Factor V Va al unirse con plaqueta

    Formacin de Complejo Xa-Va Trombina

    Factor XIII + Ca Estabilidad

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    20/98

    Amplificacin de la Cascada

    Retroalimentacin Positiva

    Calicreina

    Trombina

    Xa

    Cofactores

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    21/98

    Control Fisiolgico de la Hemostasia.

    Limitados a sitio de la lesin vascular.

    Control de la Coagulacin.

    Flujo Sanguneo

    Depuracin Heptica

    Inhibicin Por Retroalimentacin.

    Inhibidores Bioqumicos.

    Fibrinolisis

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    22/98

    Inhibidores Bioqumicos

    Antitrombina III

    Cofactor II de la Heparina

    IVFT Protena C y S

    Alfa2 Macroglobulina

    Alfa1 Antitripsina Inactivador de C1

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    23/98

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    24/98

    FVIIa

    FT

    FP3

    Ca++

    FX

    FXa

    FL

    Ca++

    FVa

    Trombina Protrombina

    Fibringeno

    Fibrina

    FXII FXIIa

    FXIFXIa

    FIX

    FIXa

    FP3

    Ca++

    FVIIIa

    TP

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    25/98

    FVIIa

    FT

    FL

    Ca++

    FX

    FXa

    FL

    Ca++

    FVa

    Trombina Protrombina

    Fibringeno

    Fibrina

    FXII FXIIa

    FXIFXIa

    FIX

    FIXa

    FL

    Ca++

    FVIIIa

    TTPA

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    26/98

    Hemofilia Herencia ligada al X.

    Factores afectados VIII queparticipa como cofactor

    Factores IX serina proteasa.

    Hemofilia A es por deficiencia delfactor VIII

    Hemofilia B es por deficiencia de

    factor IX

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    27/98

    Hemofilia

    Su incidencia general esde 1 en 5000 varonesde los cuales 80% son A

    y 20% son B. 30% son por

    mutaciones sinantecedentes

    familiares.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    28/98

    Deficiencia del factor IX

    Dependiente devitamina K que acta enla via intrnseca de

    formacin de la fibrina.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    29/98

    Aspectos de laboratorio para hemofilia A yB

    Las pruebas revelan un TTPa prolongado que lo estinversamente al valor del factor presente en elplasma del paciente.

    La cifra y funcin de plaquetas es normal as comotambin es normal el TP.

    Las pruebas de fibrinolisis tambin son normales.

    El diagnostico definitivo se realiza haciendo elanlisis del factor especfico.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    30/98

    Aspectos clnicos

    Las manifestaciones clnicas dependen de lacantidad de factor presente:

    - Menos de 0.01 U/mL se determina grave

    - Entre 0.01 a 0.05 U/mL presenta un cursomoderado

    - Entre 0.05 a 0.25 U/mL se considera comoleve

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    31/98

    Sntomas clnicos

    Pueden comenzardesde la circuncisin.

    Hemartrosis en las

    articulaciones esespecial la rodillaacompaada de dolormuy intenso.

    (comienzan cuando elnio empieza acaminar).

    C d l i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    32/98

    Cuadro clnicoValor del factorVIII o IX,microm/mL

    Intensidad Sntomas

    0-1 Alta Hemartrosis espontneaHemorragia espontnea.

    2-5 Moderada Hemorragia en circuncisinHemorragia espontnea.

    Hemorragia intensa conlesiones menores

    Hemorragia profusa despus deciruga o traumatismos.

    6-20 Leve Raramente hemorragiasespontneasHemorragia intensa que poneen peligro la vida despus deciruga o trauma.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    33/98

    Herencia y deteccin de portadores

    Los trastornos ligados al X sonheredados de las madres a los hijosvarones.

    Los varones que hereden el genafectado no tendrn gen normal parael rasgo y las mujeres pueden serportadoras o normales.

    La deteccin se hace mediante lamedicin del antgeno para el factor.

    En embarazo se realiza amniocentesispara determinar sexo y tomar sangrein tero para detectar el antgeno.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    34/98

    Teraputica para el factor VIII

    Antiguamente se usabaplasma fresco.

    Actualmente hay dostratamientos crioprecipitadoy concentrado de factor VIII.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    35/98

    Teraputica para el factor IX

    Se trata con plasma oconcentrados que tambincontienen los factores II, VII y X.

    Los concentrados tanto de VIII yIX se tratan con calor paradesactivar a los virus de la

    hepatitis y VIH.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    36/98

    Trastornos autosmicos recesivos

    Las deficiencias de los dems factores sonmuy raras.

    El diagnostico se sospecha por los resultados

    del TP y del TTPa. Y se confirma con el anlisisespecifico del factor.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    37/98

    Fibringeno Factor 1

    Existen dos variantes la afibrinogenemia que eshomocigota y la hipofibrinogenemia que esheterocigota.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    38/98

    Afibrinogenemia

    Mas grave, puede presentarsangrado del cordn umbilical, peroes mas leve que la hemofilia.

    TP, TTPa y tiempo de trombina sonanormales por falta de la protenadel punto terminal.

    Agregacin plaquetaria anormal conADP y adrenalina.

    Dx se confirma con el anlisisantignico y funcional para elfibringeno los cuales revelan laausencia casi completa de este.

    hi fib i i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    39/98

    hipofibrinogenemia

    Presenta sintomatologa mas leve.

    TP, TTPa y y el tiempo de trombina pueden estarprolongados si el valor de fibringeno esta pordebajo de 100mg/dL si esta por arriba son

    normales.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    40/98

    Tratamiento.

    Se usa fibringeno, en presentacin decrioprecipitado o plasma fresco congelado.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    41/98

    Disfibrinogenemia

    Alteracin estructural de la molcula.

    Se hereda de carcter AD.

    Clnicamente no presentan sntomashemorrgicos y cuando los llegan a presentar sonpostraumticos.

    Los laboratorios en este tipo de pacientes sonnormales con excepcin del tiempo de trombinay el tiempo de reptilasa que estn prolongadosen la mayora de los casos.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    42/98

    Protrombina Factor II Muy raras.

    El diagnostico se basa con el hallazgo de valorescomparables de actividad funcional y antignicaindicadores de disminucin en la sntesis de la protena.

    Es AR Los homocigotos cursan con: Hemorragias despus de

    traumas o cirugas, epistaxis, menorragia, hematuria yequimosis fciles.

    Los heterocigotos cursan con: Epistaxis y hemorragias levesdespus de una extraccin dental.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    43/98

    Defectos raros de factores de lacoagulacin

    II V

    VII

    X XI

    XII

    Precalicreina

    Passovoy

    XIII

    Trastorno adquiridos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    44/98

    Trastorno adquiridos

    Son mucho mas comunes estos trastornos que loshereditarios de los factores de la coagulacin.

    Suelen ser de mas de un factor de la coagulacin.

    Y son:

    -Coagulacin vascular diseminada

    -Enfermedades del hgado

    -Deficiencia de la vitamina K-Inhibidores patolgicos adquiridos

    Coagulacin intravascular diseminada

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    45/98

    Coagulacin intravascular diseminada(CID)

    La CID hay un desequilibrio en la hemostasia, por lo quehay una formacin inapropiada y no controlada de fibrinadentro de lo vasos. Al formarse la fibrina se consumenvarias protenas de la coagulacin mas rpido de lo que sesintetizan lo cual resulta en una deficiencia adquirida demltiple factores.

    Debido a que aumentan los productos de la degradacin dela fibrina estos interfieren con la funcin de las plaquetas.

    Por lo tanto , como resultado de la consuncin de losfactores de la coagulacin, las plaquetas y la presencia dePDF, puede producirse hemorragia al mismo tiempo queCID.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    46/98

    Etiologa del CID

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    47/98

    Etiologa del CIDTipo de trastorno Ejemplo

    Infeccioso Bacterias, virus, hongo, rickettsiasy protozoarios

    Complicacin del embarazo Toxemia, retencin placentaria,embolia de liquido amnitico,abruptio placentae, muerte fetalintrauterina, aborto sptico

    Neoplasia Leucemias-M3 y otros carcinomas

    Lesin tisular masivaQuemaduras, lesiones traumticas,ciruga extensa

    Lesin vascular Estado de choque, hipotensin,hipoxia, acidosis

    DiversosMordedura de serpiente, choquetrmico, cualquier enfermedad

    Patgenia de CID

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    48/98

    Patgenia de CID

    La activacin de las via intrnseca y extrnseca da

    lugar a la formacin de trombina, las funciones dela trombina estn implicadas en la patgenia de laCID.

    1 funcin: Disociar lo fibrinopptidos A y B delfibringeno en forma de monmeros de fibrina.

    2 funcin: Activacin de los factores V y VIII que se

    consumen en la cascada de formacin de fibrina. 3 funcin: Contribuir a la trombocitopenia al

    inducir la agregacin plaquetaria

    Patgenia de CID

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    49/98

    Patgenia de CID

    La plasmina se forma dentro de la circulacin al

    activarse el plasmingeno por los activadorestisulares y por los factores de contacto.

    La plasmina dirige a la fibrina y al fibringeno para

    dar lugar a los productos para dar lugar a losproductos de degradacin de la fibrina, los cualesactuaran como anticoagulantes.

    Los valores de fibringeno se reducenadicionalmente debido a su digestin por laplasmina la cual ataca tambin a los factores V, VIII,IX y XI.

    Patgenia de CID

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    50/98

    Patgenia de CID

    La deficiencia inducida del fibringeno y de los

    factores II, V, VIII, IX y XIII, as como el consumo deplaquetas, conducen a hemorragia y a la formacinde cogulos de manera simultanea.

    Si la regeneracin de trombina excede a la plasminase forma ms fibrina que la degradada y resulta enuna trombosis difusa. La degradacin delfibringeno, de lo factores V, VIII y IX y de otras

    protenas del plasma, por accin de la plasmina,contribuye a la hemorragia.

    Aspectos clnicos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    51/98

    Aspectos clnicos

    Hay dos tipos clnicos:

    Agudo: Inicio sbito y hemorragia intensa y sepresenta en 3 lugares al mismo tiempo.(mashemorragia)

    Cronica: Inicio lento y puede o no tener sntomas.(mas trombosis)

    Las principales causantes de sintomatologa son las

    hemorragias as como la trombosis de lamicrovasculatura.

    Teraputica

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    52/98

    Teraputica

    El tratamiento de esta enfermedad se realiza

    tratando la enfermedad primaria.

    E f d d d l H d

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    53/98

    Enfermedad del Hgado

    Las enfermedades del hgado afectan toda lasfunciones hemostticas. Ya que la mayor parte delas protenas hemostticas implicadas en laformacin de fibrina, en la fibrinolisis y en lo

    inhibidores se sintetizan en el hgado.

    En el laboratorio pueden simular CID y de hechotener un elemento de este sndrome, la

    diferenciacin puede ser imposible para el mdico. Las manifestaciones clnicas son mnimas excepto

    en enfermedad grave del hgado.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    54/98

    D fi i i d Vit i K

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    55/98

    Deficiencia de Vitamina K

    La vitamina K es necesaria para que las clulashepticas completen la modificacin postraduccinde los factores II, VII, IX y X de la protena C y S.

    Se sintetizan pero no son funcionales los sitios para

    el enlace del calcio a la molcula. La fuentes de vitamina K son los vegetales de hoja

    verdes.

    Se ve mas frecuentemente en recin nacidos y sedenomina enfermedad hemorrgica del recinnacido.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    56/98

    Deficiencia de Vitamina K

    La manifestaciones de la enfermedad del recinnacido son: Hemorragia del ombligo o de lacircuncisin, equimosis generalizada, hemorragia

    intracraneal e intramuscular grandes. Tx: Administrar vitamina K se corrige en 24 horas.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    57/98

    Inhibidores patolgicos adquiridos

    Se desarrolla en pacientescon ciertas enfermedades oque no tienen unpadecimiento subyacente.

    Casi todos soninmunoglobulinas, ya sea IgGo IgM, con especificidad de

    anticuerpo hacia uncomponente de la formacinde fibrina.

    Inhibidores de factores nicos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    58/98

    Inhibidores de factores nicosaspectos clnico

    Lo mas frecuentes son hacia elfactor VIII y IX.

    La mayor parte de ellos tienen

    una enfermedad grave convalores coagulantes muy escasosdel factor afectado.

    A t d l b t i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    59/98

    Aspectos de laboratorio

    Las pruebas de laboratorio en los pacientes coninhibidores de lo factores VIII y IX semejan a las quese encuentran en quienes padecen la deficiencias

    intensas.

    Teraputica

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    60/98

    Teraputica

    Para inhibidor de factor VIII se proporciona muchofactor con la esperanza de que este supere a lacantidad del inhibidor.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    61/98

    Anticoagulante similar al lpico (ACSL)

    Se le denomina as porque se descubri enpacientes con lupus ya que el 16% de los pacientescon LES lo desarrollan.

    No se vincula con sntomas hemorrgicos. Es muy complicado de identificar en laboratorio.

    Primero se debe de diferenciar de otras causas de

    TTPa prolongado.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    62/98

    Hemostasia en el recin nacido. Lo estudios de coagulacin de la

    sangre en el recin nacidopresentan un desafi especial allaboratorio, ya que muchas de

    las protenas de sntesishepticas alcanzan su valoresnormales hasta los 9 a 12 mesesd edad.

    La toma de muestra es de sumaimportancia pero muy difcildesde el punto de vista tcnico.

    Trombosis

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    63/98

    Trombosis

    Causa principal de morbilidad y mortalidad en lospacientes hospitalizados.

    Se produce cuando el sistema hemostsico se activa

    inapropiadamente al grado que los anticoagulantesnaturales se ven superados y permiten la formacinde cogulos.

    Puede llegar a ocluir el vaso y producir infartos. Puede romperse y formar mbolos y alojarse en

    vasos mas pequeos y producir de igual manera

    infartos.

    Formacin del trombo

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    64/98

    Formacin del trombo

    Trombo arterial: La lesin se vincula con lapresencia en la capa ntima de lo vasos sanguneosde flujo rpido, de placas constituidas por lpidos,

    tejido conjuntivo fibroso, macrfagos y exceso declulas musculares lisas.

    Se cree que las clula endoteliales se lesionan y

    luego se separan de las reas de las placas, lo queda lugar a la exposicin de las plaquetas y delplasma a las estructuras subepiteliales.

    Formacin del trombo

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    65/98

    Formacin del trombo

    Las plaquetas se adhieren al subendotelio, seagregan y liberan ADP y otro contenidos de susgranos como tromboxano A2.

    El trombo que es la masa de plaquetas y fibrina,crece hacia el interior de la luz del vaso.

    Clnicamente el resultado de la oclusin de los vasos

    es la isquemia y la necrosis. (IAM e infartocerebrales).

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    66/98

    Formacin del trombo

    Tx: incluye inhibidores de plaqueta como aspirina ytrombolitico como la estreptocinasa.

    Trombosis venosa: Se produce en vaso sanguneos

    de flujo lento. Se produce estasis venosa en lugares cercano a las

    vlvulas.

    Las plaqueta pueden llenar los espacio paraadherirse al subendotelio expuesto y activarse, suactivacin los pasos subsecuentes de agregacin y

    formacin de fibrina.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    67/98

    Estados de hipercoagulabilidad

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    68/98

    p gmedibles

    Los estados de hipercoagulabilidad pueden sercausados por deficiencias de las protenas queregulan y limitan la formacin de fibrina.

    Se han descrito deficiencias de: antitrombina III,protena C, protena S, plasmingeno, factor XII ycofactor II de la heparina.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    69/98

    Deficiencia de la antitrombina III La antitrombina III acta como inhibidor de todas

    las serina proteasas incluso la trombina, el factor Xay la plasmina, quiz slo con excepcin del factorVIIa.

    Incidencia de 1 en 5000. Deficiencia tipo 1: No e produce protena

    detectable.

    Deficiencia tipo 2: Afeccin de los sitios de serinaproteasa.

    Deficiencia tipo 3: Afeccin de los sitios de enlacede la heparina.

    Deficiencia de la antitrombina III

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    70/98

    Deficiencia de la antitrombina III

    Tx: Se pueden tratar con anticoagulantes orales detipo warfarina como la cumarina.

    Deficiencia de protena C

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    71/98

    Deficiencia de protena C La trombosis venosa es la expresin clnica de la deficiencia de la

    protena.

    Es un inhibidor de los factores Va, VIIIa y del activador delplasmingeno tipo 1.

    El defecto gentico varia de una familia a otra pero en todas hay unaalteracin en la zona critica del gen.

    Ocasionalmente los heterocigotos presentan necrosis de la piel y secree que tiene que ver con la dependencia de la protena C por lavitamina K, ya que la warfarina diminuye la protena C antes que a losotros factores dependientes de la vitamina K por lo que va a haber unexceso de factores Va y VIIIa lo que generara trombosis y oclusin de

    los vasos de la piel. El diagnostico se prefiere realzarlo por una medicin de la funcin de

    la protena.

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    72/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    Los hemangiomas cavernosos gigantes ohemangiomas en fresa, son tumores benignoscongnitos del sistema vascular constituidos

    por mltiples vasos de paredes delgadas conendotelio anormal. Aparecen cerca del mes despus del

    nacimiento. Crecen hasta los 0.5 10 cm y desaparecen

    despus.

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    73/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    Las lesiones pueden presentarse en la piel o enlos rganos internos.

    Pueden formarse trombos en los vasos anormales

    y desarrollarse un tipo crnico localizado decoagulacin intravascular diseminada (CID), lacual puede agudizarse y causar hemorragia.

    Sndrome de Kasabach-Merritt.- concomitanciade la CID y el hemangioma cavernoso gigante.

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    74/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    La disminucin de del factor XII as como lospadecimientos hereditarios vinculados con latrombosis, aumentan la tendencia a la

    trombosis. Como complicacin se encuentra un riesgo de

    enfermedad tromboemblica mayor del

    normal. Los trastornos adquiridos vinculadoscon trombosis son:

    T d i id i l d b i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    75/98

    Trastornos adquiridos vinculados con trombosis

    Trastorno Mecanismo

    Cls tumorales activan las

    plaquetas

    Malignidad Cls tumorales inducen a los

    monocitos y macrfagos a

    producir procoagulantes

    Cls tumorales producenprocoagulante

    Dilucin disminuida de los

    Estasis venosa factores activados

    Desarrollo de hipoxia y acidosis

    Estasis y viscosidad de lasangre aumentadas

    Embarazo Fibrinlisis disminuida

    Protena S y antitrombina III

    disminuidas

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    76/98

    Trastornos adquiridos vinculados con trombosis

    Trastorno Mecanismo

    Policitemia vera Viscosidad aumentada

    Disfuncin plaquetaria

    Anemia de cls Viscosidad aumentada

    falciformesAnemia hemoltica Fragmentacin celular

    Sndrome nefrtico Prdida de antitrombina III

    Diabetes mellitus Hiperactividad de las plaquetas

    Anticoagulante lpico Desconocido

    Tratamiento con

    productos del com- Actividad procoagulante

    plejo dela protombina

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    77/98

    Trastornos adquiridos vinculados con trombosis

    Trastorno Mecanismo

    Anticonceptivos orales Controvertido

    Teraputica con Controvertido

    estrgenos

    Teraputica con Controvertido

    L-asparginasa

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    78/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    Se sugiere ms de un mecanismo de activacininapropiada del sistema hemosttico, y amenudo es difcil identificar la causa exacta,

    ya que interfieren varios mecanismos (puedenimplicar a los vasos sanguneos, a lasplaquetas o las protenas de la coagulacin y

    fibrinolticas.

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    79/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    Se produce trombosis en 5 a 15% en pacientescon enfermedades neoplsicas.

    Las cls tumorales pueden interactuar con las

    plaquetas y activar la va extrnseca de lafibrina, o interactuar con monocitos y losmacrfagos y hacer que stos desarrollen

    actividad procoagulante.

    Otros padecimientos que

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    80/98

    Otros padecimientos quepredisponen a la trombosis

    La estasis venosa interfiere con la dilucin de losfactores activados en el flujo sanguneo y conduce ahipoxia y acidosis, las cuales promueven la coagulacin.

    El embarazo se vincula con aumento en el riesgo deenfermedad trombtica, algunos factores contribuyentesson: aumento de la estasis y de la viscosidad sangunea,el aumento de la concentracin del fibringeno, elincremento del factor VIII y otros factores decoagulacin; por otro lado esta la disminucin de

    fibrinlisis, de la protena S y de la antitrombina III.

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    81/98

    Teraputica Anticoagulante

    Las enfermedades trombticas se tratan confrmacos que inhiben la formacin decogulos sanguneos (anticoagulantes) o que

    eliminan los cogulos ya formados(trombolticos).

    Los frmacos pertenecen a tres categoras:

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    82/98

    Teraputica Anticoagulante

    1) frmacos usados para prevenir el inicio o laextensin de la trombosis venosa (Heparina,

    Anticoagulantes oralescumarinas-).

    2) frmacos antiplaquetas que previenen larecidiva de la enfermedad tromboemblica(Aspirina, Dipiridamol, Sulfinpirazona, Ditran,Clofibrato, Prostanglandinas, Fenoltiacina,

    Antihistamnicos). 3) trombolticos que causan la disolucin de los

    cogulos establecidos (Estreptocinasa,Urocinasa).

    H i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    83/98

    Heparina

    Es el anticoagulante ms usado . Acta indirectamente al fortalecer el efecto de

    la antitrombina III, la cual es un

    anticoagulante natural e inhibe la formacinde la fibrina al eliminar las serinas proteasasactivadas de la circulacin.

    H i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    84/98

    Heparina

    Afecta a varios pasos de la coagulacin. Su principal mecanismo es su interaccin con la

    antitrombina III, para inactivar a las serinasproteasas, con los factores XIIa, XIa, IXa, Xa y con la

    calicrena, la trombina y la plasmina. Dicha interaccin, permite que la antitrombina III

    reaccione 1000 veces ms rpido. La heparina tambin inhibe la interaccin del factor

    X y la protrombina, as como la agregacin y funcinplaquetaria.

    H i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    85/98

    Heparina

    La heparina se cuantifica en unidadesdefinidas: estndares internacionales, un mgde heparina contiene 150 unidades, y esta

    disponible en soluciones de 1000 a 40000unidades/mL.

    Dentro de los varios usos de la heparinaencontramos:

    d l h

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    86/98

    Usos de la heparina:

    Tratamiento de trastornos tromboemblicos. Trombosis Venosa Profunda Embolia pulmonar Profilaxia de los trastornos tromboemblicos

    Tratamiento de la trombosis o embolia arterial Tratamiento de CID Prevencin de cogulos en el cierre de heparina de

    catteres arteriales o venosos.

    Prevencin de cogulos en la circulacin extracorporal yen la dilisis renal. Anticoagulante para muestras de sangre en pruebas de

    laboratorio.

    A i l l

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    87/98

    Anticoagulantes orales

    Hay de 3 tipos:1) Cumarinaslas ms usadas.

    2) Dicumarolesactan demasiado lento.

    3) Indanedionastienen mas efectosadversos.

    M i d i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    88/98

    Mecanismo de accin

    Evitan la generacin de trombina al inhibir lavitamina K, ya que en presencia de cumarina, lasclulas del hgado son incapaces de usar vitamina K

    para carboxilar los residuos de cido glutmico delos factores II, VII, IX y X, protena X y protena C(bloquea las enzimas necesarias para este proceso:epxido vitamina K reductasa, vitamina K reductasa;

    y formacin de hidroquinona activa de la vitaminaK). El resultado es una deficiencia adquirida de los

    factores del grupo de la protrombina y protena C y S(PIVKA: protenas inducidas por ausencia devitamina K). El efecto de los cumarnicos requiere deunos cuantos das.

    E l i d l b t i

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    89/98

    Evaluacin de laboratorio

    Sirve para determinar la dosis individualrequerida del frmaco se practica el tiempo deprotrombina antes del tratamiento y

    peridicamente para la vigilancia de lateraputica anticoagulante.

    ndice Normalizado Internacional

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    90/98

    z(INR)

    Se necesitan tres puntos para calcular el INR: El tiempo de protrombina del paciente

    El punto medio de los valores normales del laboratoriopara el tiempo de protrombina

    El ndice de sensibilidad internacional (ISI) para elreactivo de tromboplastina (es una cifra proporcionada porel fabricante del reactivo que indica la capacidad derespuesta de un lote en particular, en comparacin con la

    tromboplastina de referencia internacional)

    ndice Normalizado Internacional

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    91/98

    (INR) La frmula para calcualr el INR:

    INR= tiempo de protrombina del paciente

    tiempo de protrombina normal

    En INR se usa en los pacientes con algunos de los siguientes

    padecimientos:

    Intervalo teraputico recomendado para el tiempo de

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    92/98

    protrombina en el tratamiento anticoagulante oral

    Trastorno Clnico Resultado TP seg ndice TP INRGrupo A

    Tratamiento de la embolia pulmonar 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Tratamiento de la trombosis venosa 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Profilaxis de la trombosis venosa

    Pacientes con deficiencias hereditarias 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Pacientes quirrgicos 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Infarto agudo del miocardio 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Fibirilacin auricular 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Tejido de vlvulas cardiacas 14 - 17 1.3 - 1.5 2.0 - 3.0

    Grupo B

    Vlvulas cardiacas protsicas mec. 17 - 22 1.5 - 2.0 3.0 - 4.5

    Embolia sistmica recidivante 17 - 22 1.5 - 2.0 3.0 - 4.5

    F A ti l t

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    93/98

    Frmacos Antiplaquetas

    Se utilizan para prevencin de enfermedadestromboemblicas arteriales.

    La aspirina es el mejor conocido, otros son el

    dipiridamol, ticlopidina y sulfinpirazona.

    Intervienen con la funcin de las plaquetas al evitarsu adherencia al tejido subendotelial e inhibir la

    agregacin/liberacin de plaquetas o desagregar latrombosis plaquetaria.

    F s A tipl t s

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    94/98

    Frmacos Antiplaquetas

    Aspirinainhibe la sntesis del tromboxano A2(acetilairreversiblemente a la ciclooxigenasa) por la plaqueta y evitasu agregacin. La agregacin plaquetaria contina anormalhasta que se produzcan plaquetas nuevas a partir de losmegacariocitos no afectados.

    Dipiridamolinhibe la funcin de las plaquetas paraproducir un incremento del AMPcclico y aumentar el enlacedel calcio intracelular, lo que conduce a la disminucin de laadherencia y agregacin de las plaquetas.

    Sulfinpirazolaccin similar a la aspirina (inhibe laciclooxigenasa de las plaquetas).

    Frmacos Trombolticos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    95/98

    Frmacos Trombolticos

    Actan sobre los trombos y mbolos preexistentes paradesdoblarlos.

    Se inyectan por va intravenosa y actan todos para activar elplasmingeno a plasmina que a su vez lisa la fibrina.

    Estreptocinasa enzima bacteriana derivada de losestreptococos hemolticos del grupo beta-C. Se acompaa dereacciones alrgicas, incluso anafilaxia.

    Los agentes fibrinolticos restantes son componentesproducidos naturalmente en el sistema hemostsico humano.

    Urocinasase produce por el rin y se presenta en la sangrey en orina.

    Frmacos Trombolticos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    96/98

    Frmacos Trombolticos

    Una complicacin grave por el uso de urocinasa oestreptocinasa es la hemorragia, ya que ambas lisan elfibringeno circulante as como el cogulo de fibrina.

    La plasmina formada en la corriente circulatoria ataca a

    muchos componentes hemostsicos circulantes: fibringeno,factores V, VIII, IX, XI, XII, glucoprotena Ib de la plaqueta. Elresultado es una disminucin de las concentracionescirculantes de los factores mencionados y del plasmingeno yun aumento de los productos de degradacin de la fibrina, del

    fibringeno y de la plasmina en sangre.

    Frmacos Trombolticos

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    97/98

    Frmacos Trombolticos

    Cuando la concentracin de plasminaaumenta ms all de la capacidad que tienelos inhibidores para inhibir el resultado,particularmente la 2 antiplasmina, seproduce el estado ltico y se manifiesta concomplicaciones hemorrgicas.

    Los frmacos trombolticos se usan para el

    tratamiento del IAM, TVP, emboliaspulmonares y bloqueo arterial.

    Hirudina

  • 8/2/2019 HEMOSTASIA_SECUNDARIA

    98/98

    Hirudina

    Inhibe la trombina y puede vigilarse en ellaboratorio con el tiempo de trombina.

    Las ventajas sobre la heparina es que puedeusarse en los pacientes deficientes enantitrombina III, no tiende a causar

    hemorragia como efecto adverso, no afecta lafuncin plaquetaria y no causatrombocitopenia.